DESCARGA(lunes 31): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/usxbb41ye9t2uhi/perd200831.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 31): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/usxbb41ye9t2uhi/perd200831.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora cumpleañera, 25 años: “Esto no está pasando, yo no estoy aquÃ…“, como en la lÃrica del tema “How to dissapear completely†de los Radiohead.
Nos hubiera gustado y no nos hubiera gustado que las cosas siguieran igual, pero en la antigua normalidad habÃamos empezado a cranear y gestar un gran cumpleaños de Perdidos en el Espacio, las ideas se estaban desarrollando muy bien, pero el destino quiso otra cosa y está bien, las energÃas debÃan ir en otro sentido. Perdidos ha sido siempre, desde sus inicios, un medio para difundir estilos de músicas que poco o nada cabida tenÃan en los medios. Internet ya estaba empezando a ser algo masivo, pero aun asÃ, generar una masa crÃtica en términos de conocimiento musical no se genera de un dÃa para otro. Estamos seguros que en algo ha contribuido este programa radial.
En la sesión de hoy, como en la generalidad de este programa, promoveremos nuevas creaciones y hoy se repetirán varios nombres que han tapizado el ideario de Perdidos en el Espacio, aquà va la reseña de cada uno de ellos.
Artista: SONIC BOOM
Disco: All Things Being Equal
Sello: Carpark
Año: 2020
Del sitio : “https://www.indierocks.mx: “El ensoñador paseo de Sonic Boom 30 años después. Peter Kember, también conocido como Sonic Boom, no escuchó Psychocandy por años por todos los artÃculos que comparaban la música que hacÃa The Jesus and Mary Chain con la música en la que participaba. En aquel entonces, junto a Jason Pierce formaba Spacemen 3. La primera asociación mental con el proyecto tiene que ver con las drogas. Tal vez porque nunca negaron su uso, incluso lo promovieron. Bastan algunas escuchadas para saber que algo hay de viajeros trascendentales en lo que hacÃan y también basta con leer la frase que se convirtió en una especie de motto: “Taking drugs to make music to take drugs toâ€. The Jesus and Mary Chain quizá tenÃan algo que ver con Spacemen 3. Ambos usaban distorsiones, feedback y tenÃan ambientes envolventes en sus canciones. Tal vez algo habÃa de razón en ello, pero por aquel entonces Peter Kember parecÃa tener una personalidad diferente que lo hacÃa reacio a encontrar similitudes. ¿Era combativo? ¿Era arrogante? Lo que es cierto es que algo sucedió, Spacemen 3 se separó y fue entonces cuando comenzó la etapa de Kember en solitario. Spectrum o Experimental Audio Research (E.A.R.) se transformaron en sus nombres artÃsticos. Por algún tiempo, Sonic Boom quedó resguardado en la memoria de los que disfrutaban de Spacemen 3. Pero la relación con la música nunca se detuvo. En sus manos estuvieron trabajos de co-producción para su buen amigo Panda Bear o el Congratulations de MGMT, que tenÃa la complicada labor de definir la personalidad de la banda después de un álbum que se convirtió en un éxito mundial. Tres décadas habÃan pasado desde que Sonic Boom lanzara un álbum bajo ese nombre y, el 2020, vio nacer el All Things Being Equalâ€.
Artista: WINDY & CARL
Disco: Allegiance and ConVIction
Sello: Kranky
Año: 2020
Allegiance and Conviction es el primer álbum de Windy and Carl desde We Will Always Be de 2012. Se han perdido sus fascinantes murmullos, encantadores drones de guitarra y letras poéticas, pero estos elementos hacen un bienvenido regreso en Allegiance and Conviction. El dúo ha estado creando música del espacio interior durante décadas, y esta, lanzada en Kranky el 27 de marzo, tardó seis años en hacerse. El enfoque reflexivo de Windy y Carl para el diseño de sonido ha dado sus frutos, porque el disco brilla con una luz hermosa y delgada. La cantidad de tiempo que pasaron en el álbum es indicativo de un enfoque afectuoso, y esto también brilla. El trabajo con drones es fantástico, y las reflexiones lÃricas de Windy Weber ayudan a abrir el sonido aún más, equilibrando el sonido simétrico y delicado y sus alargamientos instrumentales con canciones más lÃricas basadas en letras que envuelven las texturas transparentes de la guitarra. Los claros tonos de la guitarra eléctrica están impregnados de una luz frágil, que brilla sobre la superficie de la voz como la luz del sol en una hoja, y su tono se vuelve transparente. Las letras de Weber son palabras de lanzamiento, y las progresiones de acordes cambiantes, onduladas con grandes cantidades de retraso y reverberación, revelan maravillas a cada paso. Al transformarse para alcanzar momentos cada vez más brillantes y pasar a través de secuencias brillantes, la guitarra ayuda a crear otra galaxia, un conjunto más Ãntimo de estrellas para la imaginación, parpadeando y brillando solo cuando los ojos se cierran. Como siempre, su música te lleva a otro lugar.
Artista: RUSTIN MAN
Disco: Clockdust
Sello: Domino
Año: 2020
Del sitio : http://www.rockdelux.com :â€La preciosa portada reproduce el vestuario del “Ballet triádico†que el pintor, escultor, diseñador y coreógrafo Oskar Schlemmer creó en 1922 para la escuela Bauhaus y cuyas formas geométricas revolucionaron la danza e influenciaron enormemente a David Bowie. Y este, en su versión crepuscular, también deja profunda huella en Paul Webb, aka Rustin Man, el ex bajista de Talk Talk, como se puede comprobar en el primer single de “Clockdustâ€, “Jackie’s Roomâ€. Ha cambiado el tono sepia de la foto original por uno verdoso, igualmente adecuado para ilustrar nueve temas que, según su autor, parten de la idea de convertir el disco en un antiguo musical, largo tiempo olvidado; una pelÃcula en blanco y negro de los años cuarenta, cuyos sonidos de fondo inspiran las letras, a la manera como un cineasta escribe los diálogos. Y no solo la escuela Bauhaus, sino también el cabaré berlinés de Kurt Weill ejerce una enorme influencia en el segundo single, “Kinky Livingâ€. Además, el uso de instrumentos percutivos curiosos, como el kokoriko o el okónkolo, ayuda a dar una atmosfera irreal y lynchiana a “Rubicon Songâ€. Las canciones fueron registradas con la ayuda de su inseparable colega, el baterÃa Lee Harris, en las mismas sesiones que dieron lugar al anterior “Drift Code†(2019), diecisiete años después de su aclamado debut “Out Of Season†(2002) junto con Beth Gibbons. Sofisticado y emocionante, con arreglos orquestales que abrevan en el jazz en un “Old Flamingo†en la estela del mejor Robert Wyatt, escorándose al dub cinemático y experimental en “Night In Evening Cityâ€, sin renunciar a cierta grandilocuencia progresiva, como la que culmina “Man With A Remedyâ€, ni a una gravedad existencial que en “Carousel Days†alcanza el lirismo de Peter Hammill y en “Gold & Tinsel†las maneras de un crooner en modo torch song.
Artista: JULIANNA BARWICK
Disco: Healing Is A Miracle
Sello: Ninja Tune
Año: 2020
Lo que siempre ha hecho que la música de Julianna Barwick sea tan especial es la forma en que utiliza los métodos de composición electrónica (bucles, capas, reverberación) para construir un espacio arquitectónico a partir del primer y más innato instrumento humano: la voz. Aunque escribe en el lenguaje de la música electrónica, evoca la grandeza del post-rock y tiene un enfoque del tiempo que recuerda a la música ambiental, utiliza la intimidad de la voz en toda su extensión, siendo el resultado final algo que a la vez es extraño. y accesible. Esta combinación contradictoria hace que la música sea relajante y francamente espiritual. Dada la calidad casi religiosa de la música, se podrÃa decir que el tÃtulo de su nuevo disco, Healing Is a Miracle, está en la nariz. Y, sin embargo, el disco más nuevo de Barwick es, en muchos sentidos, una desviación de su sonido tal como lo conocemos de discos magistrales como Nepenthe de 2013 y The Magic Place de 2011, aunque hay algo asà como una lÃnea directa en las texturas de sintetizador más atrevidas de su álbum más reciente Voluntad de 2016. En muchos sentidos, Healing Is a Miracle es menos Ãntima que sus discos anteriores, optando por un sonido más grande, más variado y más directo.
Artista: JOHANN JOHANNSSON & YAIR ELAZAR GLOTMAN
Disco: Last and First Men
Sello: Deutsche Grammophon
Año: 2020
Del sitio : “http://www.rockdelux.com “Aunque no lo sabemos con seguridad –es probable que todavÃa existan trabajos inéditos en el disco duro, entre ellos quizá la partitura fallida para “Blade Runner 2049†(Denis Villeneuve, 2017)–, este póstumo “Last And First Men†pondrÃa por ahora el broche final a la prolÃfica carrera del compositor Jóhann Gunnar Johánnsson (1969-2018), prematuramente fallecido a los 48 años. Un artista titánico cuya creatividad voraz lo llevó a dirigir la adaptación fÃlmica, incluida como Blu-ray en la edición que manejamos, de la utopÃa escrita en 1930 por Olaf Stapledon (1886-1950) –aquà se conoce como “La última y la primera humanidadâ€â€“, influyente autor británico de ciencia ficción coetáneo del más popular H. G. Wells. La actriz Tilda Swinton, que no comparece en el disco pero sà en la filmación, narra la peripecia humana que un optimista Stapledon da por concluida transcurridos dos mil millones de años con una última especie humana filosófica, inmortal y telepática. Jóhannsson utiliza la arquitectura brutalista de la Yugoslavia de Tito para conformar junto con el músico electroacústico israelà afincado en BerlÃn Yair Elazar Glotman una sobrecogedora fantasÃa visual reforzada con la inquietante aleación tonal de su banda sonora. Piezas puntualmente melódicas (“The Navigatorsâ€) dotadas de la habitual expresividad clasicista, austera y visceral del compositor islandés, entre lo orgánico y lo artificial, lo real y lo irreal, entre lo material y lo inmaterial.â€
::::::
Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 23 de abril y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.
(se agradece la rectificacion del auditor Hector que corrigió mi error de haber creÃdo que la alocución de fondo en el tema de Yann Tiersen correspondÃa a alguna de Hugo Chavez, lo real es que se trataba del registro sonoro de “La Segunda declaración de La Habanaâ€, de Febrero de 1962, tan vigente que podrÃa ser un discurso de 2012 de algún futuro lÃder que tome riendas y de vueltas a este paÃs)
DESCARGA (Opción activa): aquÃ, gentileza de MEDIAFIRE
Emisión en lÃnea a través de Podomatic….
Bitácora de lunes 23: Un run-up de sonidos tibios y arrulladores, ¿qué estarÃa haciendo Nick Drake si hubiese comulgado con la postura de Scott Walker?, sonidos folkies en clave cromosomal XX, más drones tipo canción de cuna y rematando con un francés que ya pasó a la historia pero que no duerme en los laureles. Eso y uno que otro dato adicional, este lunes en Perdidos en el espacio
Artista: WINDY & CARL
Disco: We will always be
Sello: Kranky
Año: 2012
Del sitio http://nuevoruido.wordpress.com “Lejos del cliché propio de un formato pop-rock-folk, Windy & Carl demuestran que es posible hablar con la misma densidad y cercanÃa de las relaciones de pareja, de sus encuentros y, sobre todo, desencuentros, a través de un lenguaje musical radicalmente distinto al convencional. Y este es uno de los grandes méritos de este dueto, artÃstico pero también sentimental, formado por Windy Weber y Carl Hultgren, que cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas en el ámbito del drone, el ambient y el noise bucólico: extrapolar sus problemas de convivencia y sus conflictos emocionales a un discurso sonoro instrumental, planeador, de difÃcil acceso, en apariencia frÃo y distanteâ€.
Artista: CAUGHT IN THE WAKE FOREVER
Disco: Sadness & Static
Sello: hibernate
Año: 2011
Caught In The Wake Forever es el proyecto en solitario del músico Fraser McGowan. Después de haber publicado anteriormente trabajo en el sello de Londres The Remains Of My Estate’ como cantante de la banda Small Town Boredom. A principios de 2009 comenzó a trabajar en varias piezas instrumentales que combinan un enfoque más electrónico con sus ya establecidas estética acústica de baja fidelidad. Estas nuevas canciones se caracterizan principalmente por el uso del piano rhodes y guitarra clásica, rodeado por el calor sutil de la electrónica y grabaciones de campo. El EP debut titulado ” All The Hurt That Hinders Home’ ” fue lanzado el 13 de junio. El EP cuenta con 5 remixes de bonificación por [Library Tapes] ~ [Fieldhead] ~ [Yellow6] ~ [Sketches for Albinos] y [Jonnie Common]. Estos no están disponibles como descargas en este momento.
Artista: GARETH DICKSON
Disco: Quite A Way Away
Sello: 12K
Año: 2012
Del sitio http://www.rotordiscos.com :â€Novedad del sello 12k. Su director Taylor Deupree se esfuerza en explicar que el cantante-compositor de canciones Gareth Dickson , pese a no utilizar ningún instrumento electrónico y suponer una nueva dirección en el sello, se mantiene dentro del espÃritu experimental y minimalista que lo caracteriza. Son también sonidos mÃnimos, fragiles y apasionantes al estilo 12k. Dickson es de Glasgow, y entre sus influencias se cita a Nick Drake, Eno, Aphex Twin, o Bert Jansch. Música Ãntima con suaves ambientes casi espaciales y con un adecuado uso de “delays†analógicos y reverberaciónâ€.
Artista: NATUREBOY
Disco: Natureboy
Sello: Own Records
Año: 2009
Del sitio http://www.playgroundmag.net :â€El erotismo que tiene la portada del disco debut homónimo de Natureboy, el perfil de su vocalista y lÃder, Sara Kermanshahi, se debe a dos únicos factores: la ausencia de maquillaje y una pose completamente de interior, natural, imprevista y casi dirÃa que inconsciente. No es casual que haya escogido algo asà (además de deberse a motivos de mercadotecnia). Su propuesta es un compendio de pequeños gestos, miradas furtivas y sentimientos expuestos en ramillete. A Kermanshahi la conocÃamos de House On A Hill, su anterior proyecto, un indie rock algo más desenfadado de principiantes bienintencionados. De allà abdujo a Cedar Apffel y, de Masterface, a Rory O’Connor. Sumen: guitarra, voz solitaria, pequeños loops y samples casi ambient, bajo y baterÃa al servicio de lo meramente cardÃaco, y tendrán como resultado algo de dream pop fusionado que recuerda a veces a Mazzy Star, Cat Power, Bon Iver o incluso a Beach House. Suma complicada, pero resultado abrumadoramente simple. Un puñado de canciones que en realidad son puertas entreabiertas a donde quiera que esté mirando Sara Kermanshahi en la portada. De donde creemos que proviene su sufrimiento y su resquemor atemperadoâ€.
Artista: RICHARD GINNS
Disco: Sea change
Sello: Slow flow
Año: 2011
La calma y los drones a la deriva son los sentimientos acusmáticos que despoja Ginns Richard en su segundo lanzamiento, ‘Sea Change’. El álbum tiene la intención de ir acompañado de una serie de imágenes fotográficas inspiradas en la memoria de las visitas de la infancia a la orilla del mar. Como se pueden imaginar, la música se centra en los cambios tonales borrosos, ventosos que estimulan una sensación de cariño y de memoria, y templado con la percusión para hacer frente a la sutileza de los barridos del sintetizador.
Artista: YANN TIERSEN (otro que estará en PrimaveraSound)
Disco: Skyline
Sello: Mute Records
Año: 2011
Del sitio http://cabezademoog.blogspot.com “Otro disco de trip. Esta vez es Yann Tiersen con su más reciente álbum Skyline que sigue igual de bueno a La Phare, a pesar de haber cambiando el folk/celta por algo más sintético y post rockero. La portada para mi gusto representa lo que es la música, las canciones tiene una calma extraña a lo largo de todo el disco, sin embargo están constantemente interrumpidas por sonidos y melodÃas hasta atravesadas a propósito tal vez para desviar nuestra atención y no dejar irnos completamente con los sonidos de fondo. La música es todo lo contrario a triste, y más bien eso sirve para ayudar a volar durante todo el recorrido del álbum La producción es excelente, el sonido de primera, todo suena donde debe estar y cómo debe ser. El disco no me llegó a la primera escuchada, ni a la segunda o quizás aún más… pero haber tenido paciencia con él definitivamente dejó una recompensa, excelente disco… no para cualquier mood, pero cuando funciona, impresiona.â€
::::