DESCARGA(lunes 21): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250421.mp3/
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 21): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250421.mp3/
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Partimos una vez más en onda retrofuturista, luego soul+gospel a la vena, vermiculares y tenebrosa propuesta de una belga inquieta desde que la conocemos. Luego un poquito de psicodelia de los 2010s y canciones folclóricas a capella desde la Eslavia profunda y cerrando con misticismo esotérico elevado al cubo, respuestas británicas a ese mundo inquietante de los alemanes Branten Schnure.
Artista: VANISHING TWIN
Disco: Afternoon X
Sello: Fire Records
Año: 2023
Afternoon X, lanzado el 6 de octubre de 2023, es el cuarto álbum de estudio de Vanishing Twin. Este trabajo marca una evolución significativa en el sonido del trío, compuesto por Cathy Lucas, Valentina Magaletti y Susumu Makai. Con una mezcla de pop electrónico, psicodelia y experimentación, el disco ofrece una experiencia auditiva hipnótica y envolvente. El álbum se caracteriza por su dualidad sonora, alternando entre texturas densas y minimalistas. Canciones como “Lotus Eater” y “Lazy Garden” destacan por su atmósfera onírica, mientras que “Marbles” y “The Down Below” exploran ritmos más complejos y estructuras impredecibles. La voz de Lucas, etérea y directa, unifica el álbum, aportando una sensación de cohesión a través de sus ocho pistas. Instrumentos como el vibráfono, guitarras acústicas y sintetizadores se entrelazan con percusiones variadas, creando paisajes sonoros que oscilan entre lo surrealista y lo introspectivo. Temas como “Melty” y el sencillo homónimo “Afternoon X” reflejan la capacidad del grupo para equilibrar lo experimental con lo accesible, evocando influencias de bandas como Stereolab y Broadcast.
Artista: Varios (THE BELLS OF JOY, THE JORDAN SINGERS y más)
Disco: Life In Heaven Is Free – Checker Gospel 1961-1973
Sello: Honest Jon’s Records
Año: 2024
Life in Heaven Is Free – Checker Gospel 1961-1973, lanzado el 15 de noviembre , es una recopilación que captura la esencia del gospel de la era dorada de Checker Records, una subsidiaria de Chess Records. Este álbum reúne grabaciones destacando la fusión del gospel con elementos del soul y el blues, en un contexto marcado por el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos. El disco incluye contribuciones de artistas icónicos como The Soul Stirrers, The Meditation Singers y The Violinaires, entre otros. Las canciones presentan una producción cruda y enérgica, con bajos contundentes, guitarras blueseras y secciones de metales que aportan una intensidad única. La grabación en vivo, cuidadosamente diseñada por el ingeniero Malcolm Chisholm, añade un toque de espontaneidad y autenticidad a cada pista. Además de su riqueza musical, el álbum refleja un compromiso con las realidades sociales y políticas de la época, transmitiendo mensajes de esperanza, resistencia y fe. Temas como “Life in Heaven Is Free” y “Striving” destacan por su profundidad emocional y su capacidad para conectar con el oyente. esta colección celebra el impacto cultural y espiritual durante una de las décadas más transformadoras de la historia moderna. Un álbum imprescindible para los amantes del gospel.
Artista: ANNELIES MONSERÉ & GOLDSCAMMER
Disco: Annelies Monseré & Goldscammer
Sello: Horn of Plenty
Año: 2024
Annelies Monseré & Goldscammer, es una colaboración que combina la sensibilidad minimalista de Annelies Monseré con la experimentación sonora de Goldscammer. Este álbum, se presenta como una obra introspectiva y atmosférica que explora los límites entre lo acústico y lo electrónico. El disco se caracteriza por su enfoque íntimo y melancólico, con arreglos que incluyen piano, cuerdas y texturas electrónicas sutiles. Las composiciones, aunque aparentemente simples, están cargadas de una profundidad emocional que invita a la reflexión. Canciones como “Echoes of Silence” y “Fading Light” destacan por su capacidad para evocar paisajes sonoros etéreos y envolventes. La producción, a cargo de Drekka, aporta una calidad artesanal que resalta los matices de cada instrumento y la delicadeza de las voces. Este trabajo refleja una conexión profunda entre los artistas, quienes logran un equilibrio perfecto entre lo experimental y lo accesible.
Artista: WAND
Disco: In A Capsule Underground
Sello: Drag City
Año: 2024
In A Capsule Underground**, es una colección que reúne demos y material inédito de las sesiones de grabación de su álbum debut, *Ganglion Reef* (2014). Este trabajo ofrece una mirada retrospectiva al sonido inicial de la banda, caracterizado por una mezcla de psicodelia, garage rock y experimentación sonora. El álbum incluye temas como “Fire On The Mountain (I-II-III)” y “Alpha New Mexico”, que destacan por su energía cruda y su capacidad para transportar al oyente a paisajes sonoros caleidoscópicos. Las composiciones, aunque menos pulidas que en sus lanzamientos posteriores, conservan una frescura y espontaneidad que reflejan la esencia creativa de Wand en sus primeros años. La producción, deliberadamente lo-fi, resalta la intensidad de las guitarras distorsionadas y las texturas psicodélicas, mientras que las letras evocan imágenes surrealistas y referencias a mitología y fantasía. Este álbum no solo es un homenaje a sus raíces musicales, sino también una invitación a redescubrir la evolución de la banda a lo largo de la última década.
Artista: ANSIS BETINS AND ARTURS CUKURS
Disco: Slavic Folk Songs
Sello: XKatedral
Año: 2025
Slavic Folk Songs, es una obra que celebra la riqueza y diversidad de las tradiciones musicales eslavas. Este álbum doble incluye tanto grabaciones de estudio como una presentación en vivo en Fylkingen, Estocolmo, y se centra en canciones y cantos sagrados de diversas regiones eslavas, con un énfasis especial en la música tradicional ucraniana. Interpretado exclusivamente a capella, el dúo utiliza técnicas vocales tradicionales como el “white voice”, que resalta la pureza y la fuerza de las melodías. Las canciones, basadas en tradiciones orales, exploran temas de lucha, esperanza y amor, mientras evocan paisajes sonoros que transportan al oyente a las montañas y campos de Europa del Este. La producción, a cargo de Maria W. Horn, captura la esencia cruda y emotiva de estas interpretaciones, destacando la conexión entre los artistas y su profundo respeto por el material original. Temas como “Tuman Yarom, Tuman Dolinoyu” y “Oy Ne Xodi Barabasu” son ejemplos de la capacidad del dúo para transmitir tanto la belleza como la melancolía inherentes a estas canciones.
Artista: TROTH AND JON COLLIN
Disco: Devotion Objects
Sello: A Colourful Storm
Año: 2024
Devotion Objects, es una colaboración que une las sensibilidades experimentales del dúo australiano Troth con la guitarra libre y atmosférica del británico Jon Collin. Este álbum, grabado en sesiones improvisadas, se presenta como una exploración sonora que combina elementos de folk, ambient y música experimental. El disco se caracteriza por su enfoque minimalista y texturas envolventes, donde las guitarras de Collin se entrelazan con los paisajes sonoros creados por Troth. Temas como “Echoes in the Hollow” y “Devotion Objects” destacan por su capacidad para evocar emociones profundas a través de estructuras abiertas y sonidos etéreos. La producción, deliberadamente lo-fi, añade una sensación de intimidad y cercanía, mientras que las composiciones reflejan una conexión orgánica entre los artistas. Este trabajo no solo desafía las convenciones de género, sino que también invita al oyente a sumergirse en un mundo sonoro introspectivo y meditativo. En definitiva, **Devotion Objects** es un álbum que celebra la improvisación y la experimentación, ideal para quienes buscan música que trascienda las fronteras tradicionales y ofrezca una experiencia auditiva única y transformadora.
::::
DESCARGA(lunes 8): aquí o https://www.mediafire.com/perd220808.mp3
Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador
(Las RRSS de Perdidos son:
Instagram: @perdidosenelespacio2003
Facebook: https://www.facebook.com/groups/33296420087
twitter: #jaimebaeza
y se puede escuchar en línea a las 22:00 hrs los lunes (GMT+5) por https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/)
Bitácora: Un olor a unos jóvenes cafeta cuba al empezar,…
Artista: DOS SANTOS
Disco: City Of Mirrors
Sello: International Anthem
Año: 2021
Del sitio https://marvin.com.mx “Hace tiempo que Chicago nos debía la aparición de una banda como Dos Santos, que reuniera tanta calidad y que representara a esa convivencia de tantas culturas latinoamericanas en aquella ventosa ciudad. Por supuesto que hay influencia de la música anglosajona, pero el acierto es hacerla eclosionar con folklore traído por la gente que viene del centro del continente y del Caribe. En esta agrupación hay ejecutantes que tienen raíces mexicanas, puertorriqueñas y panameñas, y aprovechan la riqueza musical de donde provienen para mezclarla con psicodelia, rock, surf y un poco de jazz juguetón. Con su segundo álbum, City of Mirrors, sorprenden a propios y extraños, pues le aplican ese sabor latino y tropical a un menjurje cadencioso, pastoral e hipnótico. Dos Santos está conformada por el guitarrista, cantante y compositor Alex Chávez; Daniel Villarreal a la batería; Peter “Maestro” Vale en las percusiones; el bajo de Jaime Garza y el multiinstrumentista y voz, Nathan Karagianis; todos juntos conforman un combo multicultural que está orgulloso de su pasado, pero que entienden que hacen música desde lo que ellos mismo son en el presente… definen que se trata de música híbrida y al escucharla, uno no puede sino coincidir con esta percepción.
Artista: ED RUSCHA V & THE ONLY THINGZ
Disco: Ed Ruscha V & The Only Thingz
Sello: Good Morning Tapes
Año: 2021
Baño de burbujas analógico con espuma y campanillas del maestro electrónico de varios apodos Ed Ruscha, miembro fundador de la banda de shoegaze de los 90, Medicine, que lucha con su conjunto imaginario The Only Thingz para una continuación completa de su codiciada entrada de 2018 para la serie limitada de Good Morning Tapes. ‘Ed Ruscha V & the Only Thingz’ es un ejemplo del espíritu sanguíneo y etérico y la naturaleza bucólica que ha bendecido todo el trabajo de Eddie Ruscha desde principios de los 90; desde sus primeros trabajos de shoegaze con Medicine, pasando por sus canciones disco como Secret Circuit con Beats In Space, hasta el pop electrónico con Scott Gilmore. Pero es bajo su propio nombre (que comparte con su padre pionero del arte pop) que Ed realmente se destaca, esbozando escenas llenas de una calidez colorida y un embriaguez suave que se presta sin esfuerzo a la mentalidad cristalina de Good Morning Tapes.
Artista: MARINA ROSENFELD
Disco: Index
Sello: Room 40
Año: 2021
La compositora electroacústica inconformista Marina Rosenfeld regresa a Room 40, presentadora del destacado álbum ‘P.A./Hard Love’ de 2009, con una investigación sobre el deterioro de las placas de dub y la interacción física y háptica de la piel, el sudor y la suciedad en el acetato, con resultados que recuerdan a Bellows, Stephan Mathieu, primeros Wanda Group. “Durante más de dos décadas, la artista y compositora radicada en Nueva York, Marina Rosenfeld, ha sido pionera en un lenguaje específico para la música de tocadiscos, basado en una colección en constante expansión de placas de dub que crea. El dubplate es un disco único cortado a mano. Se puede hacer que cada dubplate contenga cualquier conjunto de sonidos que decida su creador. Para Rosenfeld, su descubrimiento del dubplate a fines de la década de 1990 fue un momento crucial, cuando reconoció la inestabilidad material del medio como una herramienta fundamental para la interpretación y la composición. En Index, su disco 2021, la investigación de esta materialidad es primordial. La intimidad física que tiñe la relación entre la mano y el plato se revela a través de una lectura muy particular del tocadiscos, que se sitúa en paralelo a las formas más reconocidas en las que esa tecnología se ha desplegado como herramienta performativa.
Artista: ISAN
Disco: Lamenting Machine
Sello: Morr Music
Año: 2019
Un disco que se nos había quedado rezagado, pero que ahora cobra su cuota de minutos bien merecidos.
Del sitio https://www.rotordiscos.com “ISAN (Integrated Services Analogue Network) es un dúo germano, presente durante muchos años en nuestros catálogos, que empezó en 1996 y que pronto se convirtió en una sobresaliente referencia de un estilo muy personal de electrónica melódica entroncada con la Intelligent Dance Music, y de una onda de pop electrónico instrumental que fue en los noventa catalogado por algunos como “indietrónica”. Habituales del respetado y veterano sello alemán Morr Music, acaban de publicar su noveno álbum “Lamenting Machine” que les ha llevado tres años de trabajo. El resultado es magnífico y recupera en buena medida a los mejores ISAN, recordando incluso a clásicos de la electrónica alemana como los Clúster más melódicos o Rodelas.
Artista: JENNY HVAL
Disco: Classic Objects
Sello: 4AD
Año: 2021
Del sitio https://jenesaispop.com “Jenny Hval se ha casado con el patriarcado. Te lo cuenta en la bossa nova de ‘Year of Love’, la pista que abre su nuevo disco. En realidad se ha casado con su marido, pero pasar por el altar (o por el Ayuntamiento o juzgado) ha hecho que la noruega se cuestione su propio feminismo. «Piensas que soy diferente, pero soy una teatrera», canta en esta misma canción, tras haberse dejado atrapar por el «complejo industrial de la felicidad», una «institución de lo normativo». Que las personas son complejas y «contienen multitudes» no es ningún misterio. Jenny Hval explora sus contradicciones en ‘Classic Objects’, su nuevo disco. Su germen se encuentra en la pandemia. Cuando la noruega se quedó sin conciertos que hacer se sintió «desnuda» y empezó a plantearse su identidad como artista. De repente el arte le empezó a parecer una «construcción» que ya no significaba nada ni tenía ninguna utilidad. Irónicamente, esta crisis le llevó a escribir un nuevo álbum cuyo contenido complica aún más si cabe la relación de Hval con su propio arte y con su propia identidad. El capitalismo, siempre tan cuestionado por los artistas aunque estén fichados por multinacionales y hayan firmado contratos, es uno de los grandes temas que emergen en ‘Classic Objects’. En primer lugar, Hval ha buscado hacer un disco pop con sus estrofas y sus estribillos y ha querido dotarlo de historias sencillas, pero curiosamente no le ha salido ni un disco tan pop ni sus letras son tan simples, al menos en cuanto a fondo. Hval sí ha hecho un disco enormemente melódico en el plano vocal, pero ‘Classic Objects’ también es un trabajo de sonido anacrónico basado en la música new age, en el que las percusiones son caricias y las texturas electrónicas te envuelven en una nube de confort. Las canciones pueden ser magnéticas, como el single ‘Year of Love’ o ese ‘American Coffee’ que parece un himno al órgano de Alice Coltrane, pero también sonar tan anacrónicas como las percusiones chamánicas de ‘Year of Sky’, o resultar tan fallidas en su misión «pop» como la balada ‘Cemetery of Splendour’, cuyo estribillo da bajón.
Artista: TROTH
Disco: Oak Corridor
Sello: Knekelhuis
Año: 2021
Oak Corridor es el segundo álbum del dúo australiano Troth (Amelia Besseny & Cooper Bowman). Sigue al álbum de 2020, Flaws In The Glass (Altered States Tapes), que fue muy bien recibido, y al mini-álbum Small Movements In Radiance de 2021 (Not Not Fun). Si bien se mantienen los mismos temas e intenciones, esta vez Troth canaliza sus experimentos ambientales en un entorno ubicado en algún lugar más cercano al minimal-wave y el synth-pop. Si bien Oak Corridor es su álbum más ‘basado en canciones’ hasta la fecha, continúa el tratamiento respetuoso de los temas naturales que se encuentran en sus lanzamientos anteriores, vinculando aún más elementos de equilibrio, verdad, justicia, humildad, tensiones de misticismo de diversos orígenes y una oposición a la invasión del desarrollo imprudente que los rodea en Newcastle (y Australia en general). El álbum es un asunto verdaderamente colaborativo y ofrece una especie de diario sonoro de la relación de los dos.
:::::::