DESCARGA(lunes 13): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250113.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 13): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250113.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Un sorpresivo regreso, un proyecto chileno de tonos insulares e inhóspitos, nostalgia punk a la vena, psicodelia sudcoreana playera, unos daneses de muy finos gustos y amigues y cerramos con un amigo músico que me motivará contar una historia que nunca pasó y que en la realidad paralela tal vez sí.
Artista: THE WOLFGANG PRESS
Disco: A 2nd Shape
Sello: Downwards
Año: 2024
El improbable regreso de The Wolfgang Press Con un pedigrí post punk que se remonta a los orígenes de 4AD, The Wolfgang Press ha hecho su primer álbum en casi 30 años, y lo único que tiene en común con sus predecesores es que no suena como ellos, le dicen a Wesley Doyle. Cuando se trata de escribir sobre música, la palabra ecléctico tiene mucho peso. Ya sea por bandas que quieren impresionar a los oyentes con sus gustos amplios y completos, o por escritores que luchan por encontrar un lugar adecuado para encasillar a dicha banda, el uso excesivo puede privar a la palabra de cualquier significado real. Pero para The Wolfgang Press [TWP], es la única forma de describirlos. Durante la primera etapa de la banda, a finales de los 80 y los 90 (una etapa que los vio pasar del sombrío post punk al funk protoindustrial y al avant pop inspirado en el hip hop), su eclecticismo no solo surgió de un lugar de curiosidad y un deseo de experimentar, sino también de una aversión casi patológica a repetirse. Hasta tal punto que, cuando finalmente empezaron a mantenerse a flote, se separaron. Pero eso fue hace casi tres décadas, y en un año que se está volviendo conocido por sus reuniones, los TWP están de vuelta, ligeramente reconfigurados, con su primer álbum nuevo desde Funky Little Demons de 1995. A 2nd Shape encuentra al trío haciendo lo que mejor saben hacer, que es básicamente lo que les dé la gana. Desde que surgieron en 4AD, el sello independiente fundado en 1980 por Ivo Watts-Russell y Peter Kent y conocido por su estética oscura, etérea y misteriosa, TWP ha recorrido un camino muy singular. Pero antes de que el sello se hiciera un nombre con Cocteau Twins, Dead Can Dance y This Mortal Coil, 4AD fue el hogar de una corriente particularmente sombría de post-punk (algunos podrían llamarlo gótico) con lanzamientos fundamentales de Bauhaus, Modern English y The Birthday Party. “Ivo era muy singular a la hora de asegurarse de que la gente tuviera la libertad de expresarse y hacer lo que quisiera”, dice el cantante y bajista Michael Allen. “Simplemente nos dio el dinero para ir y grabar un disco y eso fue lo que hicimos, sin pensar en cómo sería recibido”.
Artista: ICALMA
Disco: Habitar la Inmensidad
Sello: (P) La Música Improbable
Año: 2024
Habitar la Inmensidad es el tercer disco de Icalma, pseudónimo musical de Philippe Boisier. Este álbum recopila las canciones que él compuso para sus últimos documentales: la trilogía La Montaña Imaginaria más La Travesía de los Andes de dos Pintores del siglo XIX. Estos trabajos se enmarcan en la investigación sobre la historia de la cordillera de Los Andes y la Patagonia, que el artista viene realizando hace algunos años. Con este disco, Icalma vuelve a sus raíces enfocándose en la “música visual” y presenta un trabajo que plasma paisajes sonoros, donde se conjugan los sonidos que evocan el paisaje andino o patagónico, como los vientos australes con los cantos de Lola Kejpa, shaman Selk’nam, grabados por la antropóloga Ann Chapman, guiándonos en un viaje repleto de imágenes de la Tierra. Dejando la guitarra en segundo plano, en Habitar la inmensidad predomina el piano como instrumento principal, incluyendo algunas flautas étnicas, sin que por ello se desvíe hacia la world music. Aquí se vuelve a centrar en la música ambiental, sin dejar de lado la progresión melódica y la búsqueda de microtexturas que ha caracterizado el trabajo de Icalma. El álbum se publicó el 19 de diciembre en plataformas de streaming y en vinilo con un total de 300 copias.
Artista: RUBELLA BALLET
Disco: Money Talks
Sello: Ubiquitous Records / Crass Records
Año: 1985 / 2024
“Lo maravilloso de Rubella Ballet es que siempre han adoptado los rasgos distintivos del anarcopunk tanto como los han dejado de lado” Punk News
Rubella Ballet es una banda de punk gótico formada en 1979 conocida por sus espectáculos ultravioleta únicos, en los que usan ropa Day-Glo hecha en casa y creada por la vocalista Zillah Minx. El primer concierto de Rubella Ballet como teloneros de Crass y Poison Girls los llevó a realizar sus propias giras como cabezas de cartel y teloneros con artistas como Death Cult, The Damned, Faith No More, The Mission, Doctor and the Medics, Flux Of Pink Indians, Sex Gang Children, Conflict, Alien Sex Fiend y muchos más.
Artista: SHIN JOONG HYUN
Disco: Beautiful Rivers and Mountains
Sello: Light in the Attic
Año: 2011
La historia de Shin Joong Hyun es una historia de pruebas y sufrimiento. Cuando era niño y vivía en Corea, tras perder a sus padres, buscó cualquier trabajo en Seúl para mantenerse a sí mismo y a su hermano. A pesar de las largas horas de trabajo y las pocas horas de ocio, también intentó matricularse en la escuela al mismo tiempo, aunque a menudo se quedaba dormido en el aula. Esa lucha continuó cuando, de joven, intentó convertirse en un músico profesional, presentándose a audiciones para espectáculos en la base militar estadounidense que entretenía a las tropas en una Corea de posguerra. Finalmente consiguió entrar en los espectáculos de la base (después de un desastroso trabajo como profesor de música), pero el sueldo era escaso y Hyun, un guitarrista en ciernes y con talento, no tenía margen para improvisar en esas actuaciones. Sin embargo, esos difíciles comienzos dieron sus frutos para Hyun. Con el tiempo, consiguió encontrar espacio en las canciones para hacer solos en los espectáculos de la base (creó un nuevo personaje en el escenario, “Jacky Shin y su guitarra eléctrica”) y cautivó al público. A medida que su carrera iba tomando impulso, la invasión británica llegó a Corea del Sur en los años 60 y, más tarde, el movimiento psicodélico también se abrió camino allí. Hyun se encargó de crear la primera banda de rock de Corea, ADD4, y aunque nunca tuvieron éxito, se unieron una gran cantidad de bandas y el “sonido grupal” despegó en Corea del Sur. El propio Hyun no tuvo un gran éxito hasta que encontró a las Pearl Sisters y escribió y produjo para ellas un éxito número uno, “Nimah”. Esa canción finalmente le dio a Hyun el reconocimiento que merecía. A partir de ahí, comenzó a escribir y grabar con casi todo el mundo en Corea del Sur. Su prolífica producción se volvió más experimental a medida que se interesaba más por la música psicodélica (y, brevemente, por las drogas psicodélicas) más adelante en los años 60, pero fue la forma en que mezcló su amor por el soul, el jazz, el rock y los elementos tradicionales coreanos en su música lo que lo convirtió en un talento único. Ah, y podía tocar la guitarra de maravilla.
Artista: EFTERKLANG
Disco: Things We Have in Common
Sello: City Slang
Año: 2024
“Un álbum sobre la amistad, la pertenencia, la fe y la comprensión, temas que son palpables en la música, que es suave y edificante, sanadora y estimulante. Efterklang se ha convertido en una comunidad abierta con tres miembros permanentes: Mads Brauer, Casper Clausen y Rasmus Stolberg. En este álbum, el trío central se reencontró con su viejo amigo y miembro fundador de Efterklang, Rune Mølgaard, quien dejó la banda en 2007 para unirse a la iglesia mormona y finalmente se retiró de la iglesia en 2022. Su profundo viaje espiritual influye significativamente en el contenido y el tono del álbum, en el que ha coescrito siete de las nueve canciones. ‘Things We Have In Common’ coincide con el 20 aniversario del álbum debut de la banda y presenta 2 décadas de colaboración, exploración, evolución y reconexión. El álbum presenta contribuciones de una variedad de músicos internacionales. Zach Condon de Beirut, el baterista finlandés Tatu Rönkkö, el guitarrista venezolano Héctor Tosta y el violonchelista y cantante guatemalteco Mabe Fratti se convirtieron en colaboradores clave. El galardonado mezclador italiano Francesco Donadello y el South Denmark Girls’ Choir dejaron su marca indeleble en el disco, como lo hicieron con el álbum de la banda de 2012, ‘Piramida’
Artista: JANEK SCHAEFER
Disco: Conscious Sedation
Sello: https://janekschaefer.bandcamp.com/album/conscious-sedation
Año: 2024
De sus propias palabras: “”Mientras esperaba en el quirófano [durante un verano existencial de radioterapia, medicina química y nuclear], la enfermera mencionó que estaba a punto de someterme a una cirugía de “sedación consciente”, a lo que respondí: “Espera, ¡creo que acabas de darle título a mi nuevo álbum!”. Mi ambición era aprovechar las energías, la experiencia y el aprendizaje que me rodeaban, combinados con mi nuevo tratado de “intención positiva”, que había concebido en la primavera de principios de este año. Un retrato en álbum de mis propias experiencias metafísicas cósmicas recibiendo “lluvias de energía fotónica” diarias para salvar mi vida, utilizando las mismas ondas electromagnéticas fundamentales que nos traen nuestra vida en el planeta Tierra. La música se interpreta en vivo utilizando una paleta de nueve sonidos, en nueve pistas de variación de suspenso suspendido en evolución. Para mí, es como un retrato sonoro de las ondas de energía y el flujo fluido de la vida que amanece dentro del aura de una escena celestial que vibra en lo profundo de mis circuitos celulares. Liminal, subliminal, alentador, a la deriva como una cómoda banda sonora para ensoñaciones alucinógenas dentro de los túneles del Varios escáneres de energía por los que pasé. Déjalo funcionando todo el día/noche en modo aleatorio, en silencio. Yo lo hago.”
::::
DESCARGA(lunes 5): aquà o https://www.mediafire.com/perd210405.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Sonoridades ancestrales postprocesadas, luego nos vamos con un ESTRENO hertziano absoluto a conocer algo de una banda chilena icónica, un compositor de atmósferas neoclásicas nostálgicas que no ha parado de componer este último tiempo. Otra joya del sello que la lleva en el jazz y el avant garde. Más sonidos para dejarse llevar y nos vamos con un álbum que nunca fue y que 20 años después ve la luz de la época más luminosa del sello inglés 4AD.
Artista: MEITEI
Disco: Kofu
Sello: Kitchen
Año: 2020
Del sitio https://expectador.cl/ : Lo de Meitei representa todo un viaje cultural hacia el pasado; una visita ancestral directa hacia la expresión y provocación de un Japón que vive en la memoria. “Kofū†se introduce de lleno en la reinterpretación ambiental de un imaginario remoto, construido en base a fragmentos pre-grabados difuminados bajo una estética gastada etérea y abstracta, rescatando raÃces y transportando la tape-music a planos más contemporáneos
Artista: TOBÃAS ALCAYOTA
Disco: El Triángulo de Las Bermudas
Sello: Transaméricas
Año: 2021
El trio de música experimental TOBÃAS ALCAYOTA se encuentra pronto a lanzar su nueva producción “El triángulo de las Bermudas†a través del sello nacional Transaméricas. El disco se compone de 11 tracks grabados en sesiones realizadas entre los años 2018 y 2019 y recoge el estilo ya consolidado por Cabieses, Peña y Cabargas, caracterizado por sus referencias a sonidos precolombinos, teclados y electrónica análoga, bajos distorsionados y voces onÃricas. En esta oportunidad el grupo incorporó un mayor uso de samplers y una aproximación a la acusmática y la música concreta, intereses que se han instalado como una nueva veta a desarrollar para la banda. Desde lo temático el disco contiene múltiples alusiones a lo esotérico, el paganismo popular y el ocultismo, como queda en evidencia en el tÃtulo del álbum y de tracks como “Horóscopoâ€, “Embrujada†y “Oráculoâ€.
Artista: GOLDMUND
Disco: The Time It Takes
Sello: Western Vinyl
Año: 2020
A través de su música ambiental mÃnima, centrada en el piano, Goldmund (también conocido como Keith Kenniff de Pensilvania) ha creado un sonido reconocible al instante sin que nunca se sienta reciclado. ‘The Time It Takes’ (16 de octubre, Western Vinyl) es otro álbum emocional, y uno que recuerda la pérdida y el duelo, no a una escala personal, sino global, y también es capaz de brillar con esperanza, esperando pacientemente lo mejor. DÃas por venir. Un solo piano es suficiente para profundizar las aguas del dolor, pero un sintetizador radiante está allà para elevarlo, sostenerlo y volver a ponerlo en pie; el sintetizador y los otros elementos adicionales son hilos de optimismo, que corren a lo largo de la música. Acordes tan brillantes como la luz del sol inclinada se asoman y se liberan, y Kenniff es un maestro en el desarrollo de la atmósfera. Las composiciones se desarrollan en su propio tiempo, pero siempre buscan crecer, erguidas cada vez más altas, como un girasol en busca de su fuente de luz. De la misma manera, los acordes beben la luz como si contuviera nutrientes vitales, no solo para sostener la música, sino para hacerla cobrar vida.
Artista: AQUILES NAVARRO x TCHESER HOLMES
Disco: Heritage Of The Invisible II
Sello: International Anthem
Año: 2020
El dúo telepático afro-caribeño de improvisación de trompeta y percusión Aquiles Navarro y Tcheser Holmes son amigos, colaboradores e incansables estafadores desde hace mucho tiempo en las escenas musicales creativas de la ciudad de Nueva York.
“Heritage of the Invisible II” sigue el ascenso de Navarro y Holmes a la prominencia como miembros del colectivo de free jazz Irreversible Entanglements. En marzo de 2020, en “The Nation”, el escritor Marcus J. Moore dijo que “la música intrépida de Irreversible Entanglements critica a la policÃa, la polÃtica estadounidense, el capitalismo y el racismo”. El espÃritu revolucionario que impulsa a Irreversible Entanglements no está menos presente en el trabajo del dúo de Navarro y Holmes, aunque su dúo los encuentra abrazando con mucho más entusiasmo y júbilo sus fundamentos latinos y afrocaribeños.
Artista: KAITLYN AURELIA SMITH
Disco: The Mosaic of Transformation
Sello: Ghostly International
Año: 2020
Del sitio https://djmag.es La artista explora la relación fÃsica del cuerpo con la cinemática y presenta ‘Expanding Electricity’ como adelanto. La compositora, artista y productora de la costa oeste, Kaitlyn Aurelia Smith, explora su capacidad artÃstica y teje un conglomerado de ideas que tienen como punto de inflexión su propio cuerpo. Su carrera comenzó años antes de firmar con Western Vinyl, donde publicó ‘Euclid‘ en 2015 y ‘The Kid’ en 2017, álbum aclamado por la crÃtica universal y tras el cual decidió centrar su energÃa en distintas direcciones. Fundó Touchtheplants, un entorno creativo multidisciplinario para distintos proyectos en los que se incluyen sus primeros álbumes de la serie instrumental Electronic Series y sus libros de poesÃa enfocados en la escucha personal interna. Ha seguido explorando las infinitas posibilidades de los instrumentos electrónicos, asà como las formas, movimientos y expresiones que se encuentran en la relación fÃsica del cuerpo con el sonido y el color. Este interés que guÃa la vida es lo que forma las frecuencias fundamentales de su último álbum, ‘The Mosaic of Transformation’. Un viaje sensorial a través de un fenómeno de ondas sueltas y el poder brillante que existe en el interior de uno mismo. Una expresión de amor y aprecio por la electricidad, en propias palabras de Smith.
Mientras escribÃa y grababa, aprovechó para entrenar todos los dÃas, una práctica diaria de ejercicio fÃsico en la que sentÃa el paso de la electricidad en su cuerpo mediante el movimiento. Kaitlyn actúa también de esta forma con el audio y el aire, enviando corrientes de ondas mediante sintetizadores modulares hacia los altavoces.
Artista: THE WOLFGANG PRESS
Disco: Unremembered, Remembered
Sello: 4AD
Año: 2020
Del sitio https://www.elcorteingles.es: “Toda una sorpresa para los fans tanto de Wolfgang Press como de 4AD. Unremembered, Remembered contiene seis demos (la séptima no se escuchará nunca) grabadas en algún momento entre 1995 y 1996, cuando formaba la banda el dúo de Andrew Gray y Michael Allen. Grabado en el Este de Londres en tiempos de zozobra económica, los disturbios de Brixton, el juicio de Rosemary West, la masacre de Dunblane, los atentados del IRA y la separación de Take That, todo lo cual sirvió de inspiración para estos temas.
::::::