Podcast Programa lunes 10 de marzo de 2025

DESCARGA(lunes 10): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250310.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 10 de marzo de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Esta vez el inicio será intenso, jodidamente, rabiosamente intenso. Luego nos prepararemos un copete y volveremos al ensimismamiento, compartiremos músicas cinemáticas, de épocas muy pretéritas y también intrusearemos en un disco editado por una banda chilena hace muy poco. Seguiremos con el segundo disco de la segunda derivada de los Radiohead, músicas de Mali y otra segunda derivada de la banda The XX, para cerrar sacudibles.

Artista: GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR
Disco: No Title As Of 13 February 2024 28,340 Dead
Sello: Constellation Records
Año: 2024

El álbum “No Title As Of 13 February 2024 28,340 Dead” de Godspeed You! Black Emperor es una obra maestra del post-rock que aborda temas políticos y sociales. El título del álbum hace referencia a las muertes reportadas en el genocidio en Gaza entre octubre de 2023 y febrero de 2024. La música del álbum es una mezcla de instrumentales épicas y sonidos orquestales que transmiten una narrativa poderosa y emotiva. La crítica ha elogiado el álbum por su intensidad y su capacidad para comunicar la urgencia de los eventos actuales. Aunque el álbum es experimental y no está diseñado para el éxito comercial, ha sido aclamado como una pieza esencial de arte y protesta.

Artista: SONGHOY BLUES
Disco: Heritage
Sello: Transgressive Records
Año: 2025

“Heritage” de Songhoy Blues es su cuarto álbum de estudio y representa una vuelta a sus raíces musicales con un enfoque más acústico. El álbum ha sido aclamado por su autenticidad y su capacidad para fusionar instrumentos tradicionales malianos con su característico sonido contemporáneo. Las críticas destacan la riqueza de las composiciones y la colaboración con músicos locales que añaden una dimensión cultural profunda . Aunque el álbum es más tranquilo que sus trabajos anteriores, mantiene la energía y el compromiso social que caracteriza a la banda. “Heritage” ha sido considerado un homenaje a la rica herencia musical de Malí y una celebración de su identidad cultural.

Artista: SUGESTION
Disco: Dramaficción
Sello: Acéfalo
Año: 2024

Sugestión es un dúo de música psicodélica que fusiona varios estilos y formatos, nace el 2019 como banda Bajo/batería debutando con “Ipseidad” Lp de 6 temas.
“Dramaficción” es el resultado de la exploración del krautrock y la proto-electrónica con una perspectiva digestiva. Este segundo disco cuenta con un formato de sintetizadores y batería acústica, lanzado en noviembre del 2024, producido por el sello “Acéfalo Records” y distribuido por “Laboratorio Audiovisual”.

Artista: Varios
Disco: Call Me Old-Fashioned
Sello: Numero Group
Año: 2025

“Call Me Old Fashioned” es una compilación de varios artistas lanzada en 2025 por el sello Numero Group. Este álbum recopila una exquisita selección de canciones de funk, soul y pop de la década de 1960, presentando a talentosos artistas como Pony Sherrell, Margo Guryan y Charleen Houston. La compilación incluye 14 pistas cuidadosamente seleccionadas, como “Don’t Do Anything Til You’ve Heard from Me” de Pony Sherrell y “More Understanding than a Man” de Margo Guryan. La producción destaca por la calidad de sonido y la diversidad de estilos, reflejando la autenticidad y el espíritu de la época. La reacción crítica ha sido muy positiva, con muchos destacando la habilidad del sello para rescatar y preservar piezas de música menos conocidas pero de gran valor cultural y artístico.

Artista: THE SMILE
Disco: Cutouts
Sello: XL Recordings
Año: 2024

“Cutouts” de The Smile es el tercer álbum de la banda formada por Thom Yorke, Jonny Greenwood y Tom Skinner. Este álbum ha sido aclamado por su enfoque experimental y su mezcla de rock, jazz y música electrónica. Las críticas destacan la capacidad de la banda para crear una atmósfera única y envolvente, con riffs de guitarra frenéticos y percusión precisa. La colaboración con la London Contemporary Orchestra añade una dimensión orquestal que enriquece las composiciones. Aunque el álbum presenta elementos que recuerdan a Radiohead, The Smile demuestra ser una entidad independiente con su propio estilo distintivo. La crítica ha elogiado la cohesión y la calidad de las canciones, considerándolo un álbum imprescindible para los aficionados al rock experimental.

Artista: JAMIE XX
Disco: In Waves
Sello: Young
Año: 2024

“In Waves” de Jamie xx es su segundo álbum de estudio, lanzado nueve años después de su aclamado debut “In Colour”. Este álbum ha sido bien recibido por su enfoque en la música electrónica y su capacidad para crear una atmósfera envolvente. Las críticas destacan la colaboración con sus compañeros de The XX, Romy y Oliver Sim, así como con otros artistas como Honey Dijon, Robyn y The Avalanches. La mezcla de sonidos oscuros y energéticos ha sido elogiada por su capacidad para evocar emociones profundas y conectar con el oyente. Aunque el álbum presenta elementos nostálgicos, también introduce nuevas direcciones musicales que mantienen a Jamie xx como una figura relevante en la escena electrónica.
:::::

Podcast Programa lunes 4 de marzo de 2024

DESCARGA(lunes 4) : Aquí o https://www.mediafire.com/perd240304.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 4 de marzo de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

INICIO DE TEMPORADA 2024 EN PERDIDOS

Bitácora: empezaremos súper pops la temporada 2024 de Perdidos. Algo oscuros y con rabia también. Estos son los que abren la temporada.

Artista: JESUS AND MARY CHAIN
Disco: Glasgow Eyes
Sello: Fuzz Club
Año: 2024

El LP de 12 pistas, que saldrá el 22 de marzo próximo, se grabó en el estudio Castle Of Doom de Mogwai en Glasgow y el dúo de hermanos Jim y William Reid regresó al proceso creativo que dio origen al álbum anterior Damage Of Joy en 2017. Lo que les mostraremos con los sencillos adelanto, de fondo irá “Chemical Animal” y al aire Jamcod’.
En un comunicado, Jim Reid dijo: “La gente debería esperar un disco de The Jesus And Mary Chain, y eso es sin duda lo que es Glasgow Eyes. Nuestro enfoque creativo es notablemente el mismo que en 1984, simplemente vamos al estudio y vemos qué pasa”. Entramos con un montón de canciones y dejamos que siguiera su curso. No hay reglas, simplemente haces lo que sea necesario. Y hay una telepatía ahí: somos esos extraños no del todo gemelos que terminan las oraciones del otro”. Glasgow Eyes se lanzará en lo que será el 40º año de The Jesus And Mary Chain como banda, y los hermanos Reid marcarán la ocasión con el lanzamiento de una autobiografía a través de los editores Orion y White Rabbit, con todos los detalles del libro aún por publicar. Anunciado. También está prevista una gira completa por el Reino Unido y Europa, y pronto se revelará más información sobre ese set.

Artista: AL-FAJER GROUP
Disco: Al Fajer (The Dawn)
Sello: Majazz Project
Año: 2023

“El Grupo Al Fajer se estableció en Kuwait en 1987 y se hizo conocido por sus frecuencias únicas y la transparencia de su sonido. La banda tiene sus raíces en el oud acústico, la guitarra y la percusión y nunca utilizaron ningún equipo electrónico durante sus presentaciones. Cuando se establecieron por primera vez, interpretaban canciones patrióticas palestinas relacionadas con la lucha de liberación palestina. Lanzaron su álbum de lanzamiento, grabado en cintas de carrete, durante la Primera Intifada en 1988, después de lo cual comenzaron a componer y escribir su propia música original. No pudieron lanzarlo debido a la invasión iraquí de Kuwait en 1990, cuando todos los miembros de la banda se vieron obligados a abandonar el país y no pudieron reunirse para lanzar el segundo álbum. Durante el tiempo limitado en el que pudieron trabajar juntos, participaron en múltiples giras en Kuwait, Irak, Alemania y otros lugares. Este es el primer lanzamiento en vinilo de la banda e incluye música original, que no ha estado disponible hasta hoy”.

Artista: BOMBAY BICYCLE CLUB
Disco: Fantasies EP
Sello: Mmm Records.
Año: 2024

La primera canción, ‘Fantasneeze’, cuenta con la voz invitada de Matilda Mann, y Bombay Bicycle Club comenta:
Cuando decidimos retrasar ‘Fantasneeze’ para su propio lanzamiento después del álbum, seguimos trabajando y terminamos otras tres canciones en poco tiempo. Pensamos en esto como un lanzamiento de Bombay & Friends porque cada canción tiene a una buena amiga de la banda cantando (Lucy Rose, Rae Morris, Liz Lawrence, Matilda Mann).
Algunas son viejas amigas con asociaciones cercanas a la banda desde hace mucho tiempo (Lucy Rose, por ejemplo), mientras que Matilda Mann es una colaboradora más nueva (habiendo contactado a Jack para coescribir inicialmente hace un par de años). También es en gran medida una continuación de ‘My Big Day’, ya que fue grabado casi al mismo tiempo y mezclado por Dave Fridmann. Llega un momento en la vida de una banda en el que, si logran permanecer en la cinta transportadora en constante movimiento de la música moderna, logran una especie de cualidad de estadista. Describir el arte como proveniente de manos confiables y confiables puede parecer bastante aburrido, pero para Bombay Bicycle Club, nada podría estar más lejos de la verdad. Es un guiño a su consistencia al permanecer en la cima de su juego más de una década y media después.

Artista: MADERA NEGRA
Disco: Todo es Gris
Sello: Independiente
Año: 2023

De acuerdo a lo que reseña el resumen de prensa: “Una espiral de la muerte o círculo mortal es un fenómeno observado en el que un grupo de hormigas guerreras, que son ciegas, se separan del grupo principal de forrajeo, pierden la pista de feromonas y comienzan a seguirse, formando un círculo que gira continuamente. Las hormigas finalmente morirán de agotamiento”.
“Espiral de la muerte” es el primer lanzamiento formal del proyecto Madera Negra, que fue lanzado digitalmente el 05 de Octubre y que está compuesto de 4 canciones. El concepto del arte intenta hacer un paralelismo de un fenómenos observado en el reino de las hormigas con lo humano, desde una perspectiva política buscando la metáfora de esa pérdida de caminos que han sido cortados desde las dictaduras y el Poder institucional. Metáfora que va de la mano de las líricas de las canciones que hablan de crítica social-política y de la relación vertical de individuos con un Sistema que es usado como herramienta de un sector que sólo vela por sus intereses económicos, por sobre el resto de las personas y el medio ambiente”.

Artista: ISLAJA
Disco: Angel Tape
Sello: Other Power
Año: 2023

Dicen que cuando fallece un ser querido lo primero que se apaga es su voz. Algo que alguna vez fue familiar, disponible y reconfortante ahora se ha convertido en un recuerdo fugaz, un sonido decadente, así como el sonido siempre es fugaz, decadente. Hacer grabaciones es nuestro esfuerzo por memorizar, inmortalizar, compartir y con el paso del tiempo distorsionar, controlar y poseer. El nuevo lanzamiento de Islaja profundiza en los escombros y la memoria decadente de una cinta, originaria de Kansas City, que a mediados de los 80 llegó a los círculos religiosos finlandeses y al reproductor de cintas de su madre. Llamada “cinta de ángeles”, la cinta fue ampliamente pirateada para que la mayor cantidad posible de miembros de la comunidad pudieran experimentar las voces de ángeles reales cantando. Detrás, la “cinta del ángel”, está nuestro asombro de creer que estas voces existieron y siguen existiendo y podemos encontrar consuelo en ellas para que estas voces misteriosas y de otro mundo no se pierdan. La fascinación de Merja Kokkonen (también conocida como Islaja) por la voz se explora ampliamente en todos sus lanzamientos anteriores de Fonal y Ecstatic Peace, aunque en formas y caminos más orientados a la canción. En “Angel Tape” marca un punto de partida y una exploración de la voz como un vasto espacio en el sonido, un espacio de “estado de ánimo y significado”. Detrás de la música religiosa, Islaja escuchó las frecuencias de decadencia y distorsión que en su mente envolvían todo el misterio de lo angelical.

Artista: THE SMILE
Disco: Wall of Eyes
Sello: XL
Año: 2024

“No creas que me conoces”, entona Thom Yorke cerca del final del segundo álbum de estudio de Smile, “Wall of Eyes”. Y añade: “No creas que soy todo lo que dices”. Con su nuevo LP, Smile se vuelve cada vez más esquivo. Ahora es una banda que intenta desestabilizar estructuras y disolver expectativas.
The Smile sigue siendo sin lugar a dudas un spin-off de Radiohead. Se trata del trío formado por Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, con el baterista de jazz británico Tom Skinner. La voz atormentada de Yorke se ha mantenido directa, y la composición se inclina hacia las disonancias, los ritmos extraños y el aura de ansiedad totalmente envolvente de Radiohead. El álbum debut de The Smile de 2022, “A Light for Attracting Attention”, y sus grabaciones en vivo presentaron lo que era en su mayoría una banda de funk simplificada y retorcida cerebralmente, similar al proyecto de Yorke de 2012, Atoms for Peace, que tenía a Flea de Red Hot Chili Peppers en bajo. Pero en “Wall of Eyes”, la sonrisa cuestiona y socava sus ritmos. La banda a menudo los deja emerger sólo gradualmente, luego los desinfla u oscurece en producciones complejas y confusas.
En las nuevas canciones de Smile, la base sólida (verbal o musical) es rara y precaria. La prioridad es la atmósfera, no la legibilidad. Las letras de Yorke son fragmentarias y sombrías, llenas de noticias apocalípticas. “Pronto estarás allí/en todo ese fuego y hielo”, canta en “Teleharmonic”, sobre acordes que siguen deslizándose debajo de él. La narrativa más coherente del álbum, “Bending Hectic”, son las últimas palabras de un conductor que conduce por las curvas cerradas de una carretera de montaña italiana y luego “suelta el volante”. La pista es un ejercicio de ocho minutos en tiempo suspendido, meditando en dos acordes que se alternan lentamente antes de sumergirse en una cacofonía de guitarras de hard rock.
::::