DESCARGA(lunes 7): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250407.mp3/
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 7): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250407.mp3/
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Partimos elevadamente espirituales, luego visitaremos el nuevo trabajo de una contrabajista chilena que no cesa ni un nanowatt su energía vital, luego abrasión pura y dura como para sacar el corrosión debajo de la sartén. Luego una selección de selecciones con un disco que invita al goce de la vida bailando. Mas músicas rebuscadas desde Salamanca (España) y cerrando con lo último de la primera fila del Postrock.
Artista: THE COSMIC TONES RESEARCH TRIO
Disco: All is sound
Sello: Mississippi Records
Año: 2024
El álbum *All Is Sound* del grupo **The Cosmic Tones Research Trio** fue lanzado el 1 de noviembre de 2024 y se caracteriza por su enfoque en la música espiritual y de sanación, combinando elementos de jazz, gospel y blues con influencias de artistas como Alice Coltrane, Pharoah Sanders y Sun Ra. El trío, conformado por Roman Norfleet (saxofón alto, flauta y percusión), Harlan Silverman (violonchelo, guitarra lap steel y electrónica) y Kennedy Verrett (piano, flauta y didgeridoo), crea paisajes sonoros inmersivos, sutiles y delicados que invitan a la introspección y la meditación. Las composiciones destacan por su riqueza tonal y su capacidad para transmitir serenidad, con piezas como “Creation” y “Peace Prayer” que reflejan una profunda conexión con la espiritualidad y la naturaleza. (nuevamente vuelvo a citar ese tramo de banda sonora aérea de Badalamenti para la peli The Straight Story). Rico en capacidad para explorar nuevas fronteras dentro del jazz espiritual, ofreciendo una experiencia auditiva que combina tradición y modernidad. Los arreglos minimalistas y el uso de instrumentos acústicos y electrónicos logran un equilibrio perfecto entre lo etéreo y lo terrenal, haciendo de *All Is Sound* una obra profundamente conmovedora.
Artista: AMANDA IRARRAZAVAL
Disco: Caudal 2
Sello: Acéfalo
Año: 2025
El álbum *Caudal 2* de la contrabajista chilena Amanda Irarrázabal fue lanzado el 21 de marzo de 2025. Este trabajo representa una evolución en su proyecto solista, iniciado en 2018, y se caracteriza por un enfoque que combina la poesía, la melodía, la improvisación y la experimentación sonora. Irarrázabal explora las posibilidades de su contrabajo, tanto acústico como procesado con efectos, junto con sintetizadores modulares y su expresiva voz. Las composiciones de *Caudal 2* oscilan entre la abstracción y el formato canción, logrando un equilibrio entre lo experimental y lo melódico. Temas como “Aurora en retirada” y “El silencio de las piedras” crean paisajes sonoros introspectivos y envolventes.Amanda sigue expandiendo los límites de lo experimental dentro de la música contemporánea. La propuesta de Irarrázabal es directa y sincera y abstracta al mismo tiempo.
Artista: FINAL
Disco: I Am The Dirt Under Your Fingernails
Sello: Fourth Dimension
Año: 2022/2024
El álbum *I Am The Dirt Under Your Fingernails* del proyecto **Final**, liderado por Justin K. Broadrick, fue lanzado en octubre de 2022 y se inscribe en los géneros de drone, noise y música experimental, consolidando la trayectoria de Broadrick como uno de los artistas más influyentes en la exploración sonora contemporáne, dado su paso en bandas como **Godflesh**, **Jesu**, **Napalm Death**, **Techno Animal**, entre otras. El disco está compuesto por nueve piezas tituladas de manera homónima y numeradas del 1 al 9, caracterizadas por atmósferas densas y texturas abrasivas. A través de capas de guitarras distorsionadas, drones envolventes y ruidos industriales, el álbum crea un paisaje sónico que oscila entre lo opresivo y lo reflexivo, emociones complejas como la frustración, la melancolía y la contemplación, sin recurrir a estructuras musicales convencionales.
Artista: Varios, compilados por GUTS
Disco: Straight from the Decks Vol. 4
Sello: Heavenly Sweetness
Año: 2024
El compilado *Straight from the Decks Vol. 4*, curado por el DJ y productor francés **GUTS**, fue lanzado el 6 de diciembre de 2024. El álbum reúne una selección vibrante de temas que exploran géneros como el afrobeat, la cumbia, el funk y la música tropical, reflejando la pasión de GUTS por los ritmos globales y su habilidad para conectar culturas a través de la música. El disco incluye colaboraciones de artistas como Jacobo Vélez & La Mambanegra, Los Gaiteros de Pueblo Santo, Umu Obiligbo y Joi N’Juno, entre otros, destacando por su diversidad sonora y su energía contagiosa. Una de las piezas más representativas del espíritu del compilado es “Bailen y Gocen” de De Mar Y Río, que incluye la frase “el muerto al hoyo y que viva el baile”, encapsulando la celebración de la vida y la música desde una visión desapegada y festiva. La crítica ha elogiado *Straight from the Decks Vol. 4* por su autenticidad y su capacidad para transportar al oyente a una pista de baile multicultural. Cada tema es una invitación a moverse y disfrutar, mientras se rinde homenaje a las raíces y tradiciones musicales de diferentes partes del mundo. Este compilado reafirma el talento de GUTS como selector y su compromiso con la difusión de sonidos únicos y emocionantes.
Artista: THE ANTOGONIST
Disco: Nvmerorum Mysteria
Sello: Autoproducido
Año: 2025
El álbum *Nvmerorum Mysteria* del artista **The Antogonist** está Inspirado en el tratado renacentista de numerología de Pietro Bongo, este trabajo explora la relación entre los números y la música, creando un universo sonoro que combina elementos de ambient, drone y música experimental. El disco está compuesto por ocho piezas que reflejan una profunda conexión con conceptos matemáticos y filosóficos, utilizando texturas sonoras densas y paisajes auditivos envolventes. A través de sintetizadores, audios de voces atemporales, grabaciones de campo y técnicas de procesamiento digital, *Nvmerorum Mysteria* logra un equilibrio entre lo abstracto y lo emocional. Ideas complejas en composiciones que trasciende las convenciones musicales tradicionales
Artista: MOGWAI
Disco: The Bad Fire
Sello: Rock Action
Año: 2025
El álbum *The Bad Fire* de la banda escocesa **Mogwai** fue lanzado el 24 de enero de 2025, producido por John Congleton, representa el undécimo álbum de estudio de la banda y combina elementos de post-rock con una exploración más melódica y emocional. El disco incluye diez temas que oscilan entre la “firma de la casa“ intensidad y la introspección, destacando piezas como “God Gets You Back”, con su atmósfera envolvente y letras introspectivas, y “If You Find This World Bad, You Should See Some of the Others”, que construye una narrativa sonora que culmina en un crescendo neumático. Mogwai logra un equilibrio entre su sonido característico de los años 90 y las influencias más modernas, como el uso de sintetizadores y melodías vocales procesadas, como se aprecia en “Fanzine Made of Flesh”. Mogwai continua con su capacidad para capturar emociones confusas y ofrecer una experiencia auditiva inmersiva. Este álbum refleja tanto los momentos de pérdida y dificultad personal que enfrentaron los miembros de la banda como su habilidad para transformar esas experiencias en música catártica y profundamente conmovedora. Mogwai reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes del post-rock contemporáneo.
:::::
DESCARGA(lunes 25): Aquí o
https://www.mediafire.com/perd230925.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Partiremos y cerraremos con españoles en esta emisión, y entremedio del sándwich bandas sonoras, sonidos espectrales y rarezas en la más Branten Schnure.
Artista: DAME AREA
Disco: Toda la mentira sobre Dame Área
Sello: B.F.E Records
Año: 2023
Del sitio https://www.rotordiscos.com/ : “La esencia de Dame Area, el proyecto del dúo barcelonés Silvia Kostance y Viktor L. Crux, es formidable, volátil, impredecible. En dos álbumes y varios EP para Mannequin Records, B.F.E Records y Màgia Roja, Dame Area ha ejecutado una forma ecléctica y exigente de música industrial contemporánea, desplegando compulsivos sintetizadores minimalistas y polirritmos primarios, así como elementos reconstruidos de forma única de post- punk y ebm. Una identidad artística que abraza la influencia pero evita el compromiso. Manteniendo la intensidad asaltante de sus renombrados directos, el tercer álbum de Dame Area, ‘Toda la mentira sobre Dame Area’ / ‘All the Lies about Dame Area’, revela sin embargo desarrollos inesperados, un trabajo que se distingue por la innovación y el clasicismo, la discordancia y el melodismo, la determinación de un club subterráneo y el brillo de una discoteca radical. La mecánica de sintetizadores minimalistas y estancada está plagada de ruido insurgente y ecos dub en ‘La Nueva Era’ (‘The New Era’), mientras que el feroz hedonismo de ‘Innamorata del tuo Controllo’ (‘In Love with your Control’) evoca impactantes historias alternativas; Gino Soccio se encuentra con Deutsch Amerikanische Freundschaft, los años Italo de Liaisons Dangereuses, Nitzer Ebb reelaborado por Bobby O.
Artista: MAXINE FUNKE
Disco: River Said
Sello: Disciples
Año: 2023
El nuevo álbum de Maxine Funke se divide en dos mitades: el primer lado es un conjunto perfecto del tipo de canciones bellamente construidas por las que la artista con base en Nueva Zelanda se ha hecho conocida, viñetas agudamente observadas que enmarcan su voz con un respaldo mínimo de guitarra y órgano. El segundo lado despega en un vuelo completamente diferente: dos piezas de ensueño de formato largo construidas sobre un marco de violonchelo, grabaciones de campo y retraso. Lo último de Maxine Funke es un disco de dos mitades: una cara de folk acústico inspirado en Linda Perhacs o Vashti Bunyan, y una segunda que disuelve sus canciones en drones alargados al estilo de Andrew Chalk, electrónica insectoide y grabaciones de campo evocadoras.
Artista: LE DIABLE DEGOUTANT
Disco: Fleur De Chagrin
Sello: Aguirre (Belgian Label releasing Experimental music. Drone, New Age)
Año: 2023
Encantador y extraño LP debut de cartografía de sueños psico-folclóricos inspirada en las tradiciones de Bretaña y más allá, de Pauline Marx (de soltera La Fureur de Vouivre) como Le Diable Degoutant – RIYL Roxane Metayer, Oï Les Ox, Teresa Winter, Natural Snow Buildings “Pauline Marx, ex integrante del dúo fantástico La Fureur de Vouivre, parece un ser de otro tiempo y lugar; a saber, un merodeador fugitivo que acecha en los bosques de una pintura de Bruegel e integra la flora y la fauna surrealistas de una creación boschiana en el paisaje y la tradición de la profunda Bretaña. Su mitología inventada está cargada de turbios rituales y retorcidos mantras, respaldados por los sorprendentes sonidos y texturas de terrenos tan terrenales como irreales. El diablo en la encrucijada. ¿De dónde crees que vienes? ¿A dónde crees que vas? Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate: tú, con el fideo a los cuatro vientos, que pasas el umbral de este disco, mejor dejas allí toda esperanza, y te deslizas en el paso venenoso del demonio que te guía.
Artista: ROMANCE + NOT WAVING
Disco: Eyes of Fate
Sello: Ecstatic
Año: 2023
Not Waving & Romance convierten las cabezas en algodón de azúcar con esta sublime obra de larga duración, una continuación muy esperada de esa cinta Romance de bucles clásicos modernos moteados que se agotó en una hora a fines del año pasado. Si buscas una pizca de ambient dichoso en la línea de The Caretaker, William Basinski o incluso el sublime ‘Claroscuro’ de Arve Henriksen, aquí lo tienes. Identificado como un colaborador consumado en los últimos años en discos con Jim O’Rourke, Mark Lanegan y Jay Glass Dubs; Alessio Natalizia, también conocido como Not Waving, ahora se encuentra en su forma más amorfa junto a Romance, una figura enigmática que apareció de la nada con esa impresionante cinta ‘You Must Remember This’ a fines de 2020, y ahora presta su toque midas a las nueve piezas inmaculadas en ‘ Eyes Of Fate.’ Es música ambiental de un calibre elevado y genuinamente enrarecido, o lo que el dúo llama irónicamente “ambiente mitológico del Antiguo Testamento”, una frase que significa un enfoque marcadamente clasicista comparable con discos seminales de The Caretaker/ Leyland Kirby o Brian Eno, pero con resultados que también resuenan fríamente con el ambiente modernista de los castillos en el cielo habitado por gente como Malibu, Kareem Lotfy o AYYA.
Artista: CHANTAL MICHELLE
Disco: Broken To_Echoes
Sello: Somewhere Between Tapes
Año: 2023
Del sitio https://cartazculturallisboa.pt/ : “Artista sonora, música y compositora radicada entre Estados Unidos y Europa. Trabaja con instrumentación acústica, síntesis, grabaciones de campo y voz para formar paisajes auditivos de textura densa. Su trabajo se caracteriza por la tensión, los sonidos dispares y los arreglos no lineales. Se ha realizado como instalaciones multicanal, actuaciones en directo y material grabado. Ha lanzado tres álbumes hasta la fecha: Pulse, Puls-ar, Procession (Dinzu Artefacts, 2022), Night Blindness (Quiet Time, 2021) y el colaborativo Aunis (Injazero, 2019), todos con gran éxito de crítica. The Wire llamó a Night Blindness “una narrativa dinámica y fascinante”, y Aunis recibió elogios en The Guardian como “una paleta de sonidos de sintetizador prácticamente sin precedentes”.
Artista: NICK CAVE & WARREN ELLIS
Disco: Blonde
Sello: INVADA Records
Año: 2023
Del sitio https://muzikalia.com/ : “Nick Cave y Warren Ellis continúan afianzando su trabajo conjunto con una nueva banda sonora. Los artistas han colaborado una vez más con el director Andrew Dominik, esta vez para la banda sonora de la próxima película de Marilyn Monroe del cineasta, Blonde protagonizada por Ana de Armas. Cave y Ellis trabajaron en la partitura para el western de culto de Dominik de 2007 The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, y el propio cineasta se ha desempeñado dos veces como documentalista para Cave con las películas One More Time With Feeling en 2016 y la reciente This Much I Know to Be True. “Trabajar con Andrew Dominik siempre es una experiencia desafiante, pero en última instancia alucinante. Crear la partitura para esta aterradora y compleja reinvención de la historia de Marilyn Monroe no fue diferente y, como siempre, fue un completo privilegio trabajar con él. La más oscura de las películas con una maravillosa partitura espiritual”.
Artista: THE ANTOGONIST
Disco: 27
Sello: autoproducido
Año: 2023
“27” es el homenaje a las poetisas y poetas de la generación 27. Tras casi 100 años del mítico homenaje a Góngora que reunió a la mayoría de los integrantes de la Generación de Plata de la literatura española, vemos que sus poemas tienen aún vigencia, en un mundo marcado por la guerra, la violencia, los problemas mentales o las fake news.
Acerca de los temas que mostraremos, Antonio nos comenta
“El rayo que no cesa” es una musicalización del famoso poema de Miguel Hernández incluido en su poemario del mismo nombre de 1936. El contexto de la obra original se traslada a la actualidad, poniendo la guerra de Ucrania en el epicentro del dolor que castiga constantemente al mundo.
El tema Viento de Málibu. siempre hay lugar para el amor. Este mix de poemas de Luis Cernuda (Málibu) y Ernestina de Champourcin (Ambición) es una oda a ese amor puro, intenso y mágico.
Y respecto a ‘Alba’, Emilio Prados fue editor de la imprenta Sur, en la que trabajaba también Altolaguirre, y de cuyos talleres saldrían publicados gran parte de los títulos de los poetas de la Generación del 27, así como los suyos propios. “Alba”(sobre el poema “Alba rápida”) describe el 1nal de una noche frenética y su musicalización comenzó justo al 1nal de ese otro periodo frenético que fue la pandemia del Covid-19.