Podcast lunes 18 de febrero de 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 18 de febrero de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(Opción activa lunes 18): aquí , gentileza de MEDIAFIRE , http://www.mediafire.com/?muvzq9u21l94eh2

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador , en breve:

::::

Programa Lunes 18 de febrero de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Un poquillo de ruido a la Mary Chain en clave femenina, una pizca de folk minimal, un vuelo por los vientos oceánicos del oeste de Australia, desde Finlandia escarbando del pasado de un connotado músico experimental, luego a Japón los boletos para disfrutar como un crío con las sonoridades lúdicas de un dúo que gusta de estar acompañado y cerrando nuestro humilde homenaje a la cultura musical mapuche que escapa por muy lejos a lo meramente musical.

Artista: DUM DUM GIRLS
Disco: End of Daze (EP)
Sello: Subpop
Año: 2012
dum dum girls - end of daze
En la mejor esencia Mary Chain, en clave fémina, autodestrucción simple, nostálgica, melancólica, mil millones de días de lluvia, una temporada en el infierno, de rodillas en que las nubes no permiten la presencia de ninguna sombra excepto la propia.

Artista: JOEL PATRICK PARKKILA
Disco: Spring 2012
Sello: http://joelpatrickparkkila.bandcamp.com
Año: 2012
Joel Patrick Parkkila - Spring 2012 - Spring 2012 004
Un músico al que llegamos rebotando por links a bandcamp, así que lo contactamos pues no hay mucho que saber en la red. Joel es un profe de chicos en edad preescolar y vive en Ann Arbor, Michigan USA. Editó este EP de 4 temas que son como mini historias de apenas pasado el minuto de duración. Folk piolita, filete.

Artista: GILDED
Disco: Terrane
Sello: Hidden Shoal
Año: 2012
Gilded - Terrane
Cuando lo silencios son escasos pero muy relevantes, las texturas que se van combinando con los ingredientes precisos de pausa y movimiento, cuando la rítmica abstracta va generando melodías y expresionismos indelebles, ahí es cuando quedamos boquiabiertos, no es el invento de la rueda ni mucho menos pero la vuelta a la tuerca no deja indiferencias, Morricone estaría orgulloso de estos discípulos a la distancia (son un dúo de Melbourne, Australia).

Artista: Ø (aka Mika Vainio)
Disco: Syvays
Sello: Sahko Recordings
Año: 2012
Ø (aka Mika Vainio) - Syvay
El Finlandés lleva una buena cantidad de generaciones creando música electrónica en sus variadas aliases como Kentolevi, Philus, Tekonivel o con el dúo Pan Sonic junto al otro investigador sonoro Ilpo Väisänen. Esto que mostraremos corresponde a los años 95 al 97, como un busquilla en una biblioteca del sonido, Sahko Recordings se puede dar el lujo, aquí ponemos atención y lo celebramos.

Artista: TENNISCOATS
Disco: All Aboard
Sello: Chapter Music
Año: 2012
Tenniscoats - All Aboard
Del sitio http://vinilesco.blogspot.com “Tenniscoats son un dúo de indie pop japonés el cual está compuesto de Saya (voz principal) y Ueno Takashi (guitarra, saxofón). Con la ayuda de una línea siempre cambiante de músicos que le acompañan (de la talla de los cuales han incluido el LSD-march, Eddie Marcon, Secai, Popo, Saibou Bungaku, Tim Barnes y Tetsuya Umeda). Después de haber trabajado con The Pastels y Jad Fair, nos traen este último trabajo con la excelente colaboración en la batería de Takahashi Ikuro (High Rise, Fushitsusha) el cual aporta unos ritmos que los sacan un poco de esa “etiqueta” de dream pop o folk pastoral. Escuchen el contraste de la guitarra con la batería en “Shinjitsu Pan” ( pan de la verdad), y su excelente final. Independientemente del tiempo en las canciones, estas parecen ser muy cortas, ya que en general todo el álbum es muy agradable, todos los 9:53 minutos que dura “Yume Wa Sukkiri” no son suficientes, todo el arte de portada es congruente con lo que se escucha, toda cancion de cuna no alcanza y todos a bordo!!!”

Artista: LOFCE FVTA ANEKON y FAMILIA PVRAFILU
Disco: Música Originaria Mapuche Coike Pvrum
Sello: Descargable del sitio http://kultura-mapuche.blogspot.com/2009/08/choiketun-choike-purum-danza-del-nandu.html
Año: 2012
p1010483.3
(Ojo, es posible que el antivirus no te deje entrar, yo entré no ma’)
Las canciones que se muestran y ponen a disposición son parte del CD de Música Originaria Mapuche Coike Pvrum (Danza del Ñandú) de Ignacio Prafil. De acuerdo a lo que señala el blog: “Los cantos que escucharemos pertenecen o tienen relación con la danza del avestruz -el coike-. Los sabios ancestros tuvieron la observación y la vivencia de poder contemplar las fuerzas de la Naturaleza y que los animales practican su ceremonia todos los días. El coike realiza sus movimientos muy temprano a la salida del sol -antv-, y hoy en día – a través de la danza –le siguen imitando los movimientos del coike en la ceremonia milenaria el kamarikvn a la salida del sol -antv-. En agradecimiento danzan al compás del ritmo del kvlxum, xvxvka, pvfilka, xariwew acompañado del praprawe -cascawillas-, y realizando así el verdadero ritmo del lonkomew. Danzan al acompañamiento del canto sagrado del kempeñ y del tayiel que realizan la Pillan kuse y kuse papay”. Todo un descubrimiento, nos ayuda a entender, desde la perspectiva del canto, la música, los ritmos, la profunda comunión que los mapuches tiene con la naturaleza, qué grado de conexión que tienen con el entorno. Jacques Cousteau, una alpargata.

Podcast Lunes 16 de Abril y anteriores

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 16 de abril y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic….

Programa Lunes 16 de abril 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes 16: la fragilidad japonesa abriendo los misiles, pasando por la fria y maquinal artillería alemana, saltando a terrenos atemporales de una banda que juega con fuego interno, las melodías celestiales de una sirena rescatada del rihn, el retorno de la propuesta del proyecto inglés Death in Vegas y cerrando con un experimentalista inglés que es más que una propuesta musical

PERO OHHHHH!!!!!…. recomendando semana musical con invitados filete:

M’other (duo Memo Dumay Y Martin Bakero) + duo Anne-james Chaton y Andy Moor-guitarrista en The Ex- en Matucana 100 el sábado 21/04, Poesia Sonora y Guitarras

Ademas ULRA nos contará de otra tocata en que está involucrado Anne-james Chaton, si es que no ataca Murphy. https://www.facebook.com/events/200486036720393/?ref=ts

Además:

Artista: TENNISCOATS
Disco: Papa’s Ear
Sello: Hapna
Año: 2012
tenniscoats - papa's ear
En “Las orejas de papá (Papa’s Ears )”, Tenniscoats y amigos están en su mejor en las canciones ” The Bottom of the Air ” y “Papaya”. Interpretadas como una canción de cuna, el sencillo pop orquestal de ” The Bottom of the Air ” tiene una definiva sensación de un acto lúdico que se ve reforzada por la voz inocente de Saya, su vocalista. “Papaya” cuenta con melódica, batería y un poco sabor a la guitarra española interpretada por Takashi Ueno. Su melodía caprichosa y coro contagioso, cantandola en un aura más optimista, el número màs divertido del álbum.

Artista: ROBERT LIPPOK
Disco: Redsuperstructure
Sello: Raster-Noton
Año: 2011
Robert Lippok - Redsuperstructure
Del sitio http://www.rtve.es El berlinés Robert Lippok es conocido por formar parte en los años noventa de la genial banda de post-rock To Rococo Rot, por sus colaboraciones posteriores con Barbara Morgenstern o por su trabajo más reciente remezclando y produciendo al pianista contemporáneo Ludovico Einaudi, con quien también formó la banda Whitetree. Sus primeras referencias fueron publicadas por el imprescindible sello Raster Noton. Después de mucho tiempo sin saber de Lippok, nos llegaba en noviembre Redsuperstructure, un disco basado en el set desarrollado en el Electric Campfire en Villa Massimo en septiembre del 2010. Sus sintetizadores, que se mueven entre el ambient y el noise, se completan en esta ocasión con unos pocos samples y grabaciones de campo. Un trabajo que supone la puesta al día del tipo de sonidos que eran habituales en Raster Noton hace una década.

Artista: DIE JUNGEN
Disco: At breath’s end
Sello: Lebensstrasse
Año: 2012
die jungen - at breath's end
“En el fin del aliento “ (At breath’s end) es el álbum debut de Die Jungen, un proyecto que Klaus Von Barril que mantiene paralelo a El KVB. Esta es la banda sonora que David Lynch hubiese encargado a Phil Spector, si Twin Peaks hubiera sido filmado en la playa e incluso la desesperación no podía haber sido filmada sin ese encanto. Por lo tanto, pop retro hipnótico, haciéndose eco de los años cincuenta y sesenta, lo-fi vibrante, idealización de tiempos lejanos que no vivimos pero que han dejado su huella en el subconciente colectivo.

Artista: JULIANNA BARWICK
Disco: Matrimony Remixes
Sello: Asthmatic Kitty
Año: 2011
julianna barwick - matrimony remixes
Del sitio http://felinno.blogspot.com “ Julianna Barwick publicó a principio del año The Magic Place, un larga duración de creatividad etérea que entrelaza celestialmente mantras y reverb, drones de synth y multi-tracks vocales que en globalidad conforman un inquietante bella pieza de fragilidad atmosférica new age. Ahora este EP llamado Matrimony Remixes, una colección de trabajos-retrabajados de dos temas incluídos en The Magic Place: Vow y Prizewinning con colaboraciones de Diplo & Lunice, Prince Rama, Alias Pail y Helado Negro, disponible desde el sello Asthmatic Kitty”.

Artista: DEATH IN VEGAS (en Primavera Sound)
Disco: Trans-Love Energies
Sello: Portobello Records
Año: 2011
death in vegas - trans-love energies (2011)
Del sitio http://jenesaispop.com “En anteriores entregas (los Death in Vegas, Fearless ya sin Holmes) se rodearon de grandes voces como las de Hope Sandoval, Paul Weller, Iggy Pop , Jim Reid o Liam Gallagher, pero para acometer esta nueva tarea, ha bastado la de Fearless y la colaboración de la canadiense Katie Stelmanis, del grupo Austra y también colaboradora de Owen Pallett. El resultado es un viaje en el que mezclan elementos de su anterior grabación y de ‘Scorpio Rising’ (2002), además de alguna novedad. El recorrido de ‘Trans-Love Energies’ comienza con ‘Silver Time Machine’, una intro calmada, ambiental, con una voz casi musitada, que hacia su fin se crece y se funde con ‘Black Hole’, una de las mejores pistas del disco, un monolito rítmico de guitarras shoegaze que fluye y fluye hasta elevarte. Otro gran tema llega a continuación: ‘Your Loft My Acid‘, siete minutazos y medio de tecno pop espacial, donde la voz de Stelmanis lleva la canción directamente a la pista de baile, con un señor estribillo que seguramente rondará por la cabeza de muchos de ahora en adelante”.

Artista: CAROUSELL
Disco: Black Swallow & Other Songs
Sello: Digitalis
Año: 2012
Carousell-Black-Swallow-Other-Songs
En la última década más o menos, el compositor inglés Richard Skelton se ha consolidado como uno de los hijos más favorecidos de la música experimental. A través de una multitud de proyectos (bajo su propio nombre y de otro tipo) y su propio sello ‘Sustain Release’, ha habido un tesoro absoluto de la música para hincar el diente. El primer proyecto de Skelton que el sello Digitalis etiquetaba fue Carousell en el año 2005 (y el notable album A Dead Bridges Into Dust) así que se siente el halo poético la reedición de este álbum Black Swallow & Other Songs. Filete que se nos pasó desparecibido. Mas info de toda la beta artística de este notable músico, en http://richardskelton.wordpress.com/
::::