Podcast lunes 25 de mayo de 2015.

Programa-Podcast Lunes 25 de mayo

DESCARGA(lunes 25): aquí o http://www.mediafire.com/listen/y9nq5qjubtb6315/perd150525.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó
http://www.mediafire.com/listen/y9nq5qjubtb6315/perd150525.mp3

Programa lunes 25 de mayo de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con folk bajado de unas tomas furtivas, demos de un músico muy conocido, seguimos con sonoridades colgadas de una nube, viajamos a Austria para conectar la mixtura retorcida de un desértico tex-mex con unos experimentaloides postrockeros vieneses, seguimos con paisajes pastorales, campiñas bucólicas y cerramos con un crooner de poca monta.

Artista: IRON & WINE
Disco: Archive Series Volume No. 1
Sello: Black Cricket Recording Co.
Año: 2015
Iron & Wine - Archive Series Volume No. 1
Del sitio http://www.indiehoy.com “Luego de Ghost on Ghost (2013, 4AD / Nonesuch Records) poco supimos de Sam Beam, el barbudo que se esconde detrás del mote Iron & Wine con el que lleva editado un total de cinco discos de estudio. En este enero, Beam anunció el lanzamiento de una serie de grabaciones de archivo, titulada directamente Archive Series. La primera entrega, Archive Series Volume No. 1, verá la luz el próximo 24 de febrero mediante su nuevo sello Black Cricket Recording Co. Este primer volumen contiene 15 grabaciones caseras del período en el que grabó su disco debut The Creek Drank the Cradle (2002, Sub Pop), transferidas a digital desde los cassettes originales. “

Artista: JUXTA PHONA
Disco: We Will Not Be Silence
Sello: Home Normal
Año: 2015
Juxta Phona - We Will Not Be Silence
Sello Motteer, sello Mobeer o Hibernate, este sería un nuevo proyecto de ellos y pasaría piola, sin embargo el botín se lo hizo el sello Home Normal, otro sucucho con tacto tan sutil como para amasarse este gran proyecto de Jason Corder que ya ha sido conocido en la señal de Perdidos a través de su otro proyecto llamado OFFTHESKY. Pareciera un track de los primeros Labradford o Pan American, xilófonos-vibráfonos y campanas se unen a una orquesta de ruidillos a la deriva que lentamente se posicionan a través de algunas armonías mínimas, de vez en cuando para hacerse cargo de una pista de baile casi cayéndose a pedazos por el desuso.

Artista: HOWE GELB & RADIAN
Disco: Radian Verses Howe Gelb
Sello: Radian Releases
Año: 2014
radian & howe gelb - [2014] radian verses howe gelb
Del sitio http://www.mondosonoro.com : “Todavía estoy decidiendo si esta colaboración entre el desértico Howe Gelb y la banda austríaca experimental Radian es tan raro como para que no me guste o lo suficientemente raro para lo contrario. Si lo analizamos como un disco del de Tucson la cosa se aclara: no hay por dónde pillarlo. Si por el contrario lo hacemos como un disco del trío vienés, el tema se torna interesante. De hecho, analizando sus constantes vitales, está más cerca de lo segundo que de lo primero, cosa que hace que me incline a pensar que la presencia de Gelb es una simple anécdota. Incluso me atrevería a decir que su nombre en la firma carece de sentido porque aquí lo que domina son los ruidos de las maquinitas habituales de Radian, su manera caótica de entender la música y su exuberante crudeza. Una fusión imposible con la fragilidad tensa habitual de la música de Gelb que, a pesar de haber escrito esta reseña, me sigue manteniendo descolocado”.

Artista: SPHERULEUS
Disco: Peripheres
Sello: Eilean
Año: 2015
Spheruleus - Peripheres (eilean, 2015)
Peripheres ‘es una serie de sketches cortos trazados con un diseño de sonido en baja fidelidad e influenciados por el paisaje de la zona de Fenland, en Inglaterra, donde reside Harry Towell, el hombre tras el proyecto Spheruleus. Harry ha acuñado la frase “periphere” para referirse a la gran variedad de pequeños arroyos y diques que cortan a través de los vastos y numerosos campos de los pantanos de Lincolnshire.
La música contenida en Peripheres nace de un deseo de crear más cortos, más estructuras melódicas y ve en Spheruleus el medio para experimentar con el ritmo electroacústico y los diseños de sonido. Las pistas fueron creadas usando grabaciones deconstruidas que fueron picadas y reorganizadas como una secuencia de una toma. Esto incluye grabaciones de instrumentos acústicos, ritmos de baja fidelidad a base de grabaciones de campo y muestras de vinilos viejos y polvorientos. A través de cada ‘periphere’ la banda sonora atraviesa paisajes llanos interminables como las vistas panorámicas que pueblan el día a día de Harry. ¿Alguna vez escucharon el término música pastoral o el término folktrónica?, esto es como una mezcla de ambos.

Artista: SCAMMERS
Disco: A Song That Can Exist
Sello: Jehu & Chinaman
Año: 2014
Scammers - A Song That Can Exist Scammers
SCAMMERS es el proyecto en solitario de Phil Diamond, y la impostación hace pensar en un Mark Hollis que se enamoró de bandas sonoras de Badalamenti. A Song That Can Exist, se adapta perfectamente a esta descripción, gracias a una brisa-dream pop oscuro que es extremadamente lento en su ritmo. El enlace autodeclarado al estilo sombrío de Scott Walker también es evidente. No es frecuente que pistas lentas y extendidas como en este disco llamen la atención en la primera tocada, pero esta es una rara excepción. El canturreo recordará de, digamos, a un Nick Cave en su beta más piolita. Musicalmente el disco toma la palabra” ambiental “y eleva a un nuevo nivel. No hay pausas musicales virtuosas, no lo necesita. De hecho las arruinaría. El zumbido constante y ritmo constante son casi todo lo que se necesita en este acto de artesanía con una enorme cantidad de belleza. Otro ítem son las letras, sardónicas , irreverentes , bien “en tu cara”. Buen descubrimiento este disco. Ahhh si de repente se parece a Aidan Moffat de los Arab Strap es pura coincidencia.
:::

Podcast lunes 18 de abril‘11

Podcast de la edición de lunes 18 abril de 2011: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

bajar el podcast aqui

Programa Lunes 18 de abril 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Una banda que gusta del pitch, otra que viene en estado acuoso, el dolor de dientes al inicio y al final por un maestro de las frecuencias inaudibles pero perceptibles, un homenaje a tan noble brebaje y la encarnación humana de ello, neofolk británico liverpooliense, unos italianos en busca de las sonoridades perfectas y cerrando un recuerdo de un pasado que no pasó.

Artista: WHITE FENCE
Disco: Is growing faith
Sello: Woodsist Records
Año: 2011
white-fence-is-growing-faith-cover
Del sitio www.estotevaagustar.wordpress.com : “Tim Presley, de Los Angeles, puede ser considerado dentro de esta corriente musical hiperproductiva. En un año ha hecho las voces, guitarra, y arte visual para Darker My Love; se volvió miembro del grupo de garage rock de Texas (the Strange Boys); y con esta placa, …Is Growing Faith, lanza su segundo álbum bajo el pseudónimo de White Fence. No obstante, con el “prestigio hechizante” del psych-pop que se está esparciendo por todo el mundo, en el caso de “…Is Growing Faith” esta productividad exacerbada no va en detrimento de la calidad. Esta placa minimalista y bizarra va desde el psychedelic puro hasta canciones que nos hacen pensar que dejamos el reproductor en random.
A pesar de que “…Is Growing Faith” salta caóticamente de idea a idea, y esto pasa a veces durante la misma canción, su estilo está unificado por el estilo de los ’60s y el humor surrealista. Espero que lo puedan escuchar, …Is Growing Faith lleva al oyente a través de la mente de un verdadero fetichista, con una energía pulsante de alguien que tiene demasiadas ideas para encerrarlas a todas en la misma dirección.”

Artista: SPHERULEUS
Disco: Frozen Quarters
Sello: Under the Spire
Año: 2010
spheruleus
Otra notable resultado de la curatoría del sr. Ian Hawgood quién además las hace de productor del trabajo de Harry Towell (que tiene un comunicado en breve en virtud de la aguja) que ha hecho un trabajo increíble.
El álbum consta de 14 pistas de sonidos medioambientales aderezados de sonoridades instrumentales, todo procesado para crear una atmósfera electro-acústica, que abarca variados estados de ánimo. Cuenta con grabaciones de campo de los sonidos cotidianos, composiciones instrumento de diversas fuentes y del mal humor de zánganos que sobrevolaban el estudio mientras se realizaba la grabación.

Artista: Ø (Mika Vainio)
Disco: Heijastuva
Sello: Sahko
Año: 2011
fi-mika vaino
Del sitio playgroundmag.net/ :” Finiquitada la gloriosa andadura de Pan Sonic, el finlandés Mika Vainio vuelve a dar noticias enfundado en su alias de nombre impronunciable (Ø). Sähkö acaba de poner en circulación “Heijastuva”, un EP de generoso minutaje (o un álbum corto, según se mire, que la cosa anda rondando los 40 minutos) que nos presenta a Vainio investigando timbres poco habituales en su obra previa. Autor tendente a la exploración agreste en el ámbito del ambient inerte y la electrónica minimalista de ascendiente industrial, Vainio juega en “Heijastuva” (el tema) con loops de feedback originado por guitarras, un instrumento a priori extraño a su radio de acción, y con el que consigue generar paisajes sorprendente emocionales. El resto de cortes incluidos en este nuevo trabajo resultan más familiares, en la estela de la obra previa de Vainio como Ø, más centrado en pulsos y tonos en desintegración generados por sintetizadores y otros equipos electrónicos casi siempre analógicos.”

Artista: Varios Artistas (The Horses of the Gods, Sieben y más)
Disco: John Barleycorn Reborn
Sello: COLD SPRING
Año: 2011
John Barleycorn Reborn - Cd 01 - Birth
“John Barleycorn” es una canción popular Inglesa. El personaje de John Barleycorn en la canción es una personificación de la cebada, los cultivos de cereales importantes y de las bebidas alcohólicas a base de ella, la cerveza y el whisky. En la canción, John Barleycorn es representado como ataques sufrientes, la muerte y las indignidades que corresponden a las distintas etapas del cultivo de cebada. Del sitio http://www.raraavisstore.com : “Esta recopilación explora el lado oscuro de la música Folk británica, evocando el misterio de los ancestros, sus creencias, tradiciones arcanas y folklore en general. Contiene interesante libreto repleto de artículos y ensayos sobre el disco, siendo este una colaboración entre Cold Spring y Woven Wheat Whispers, una comunidad de artistas de folk y servicio de descargas LEGALES de Internet.”

Artista: THE CORAL
Disco: Butterfly House Acoustic
Sello: Deltasonic
Año: 2010
Coral, The - Butterfly House
Butterfly House fue el quinto álbum de estudio de quinteto Liverpoolindie The Coral. Fue su primer lanzamiento desde 2007 de ‘Roots And Echoes’, ya que la banda decidió fuertemente probar el nuevo material mientras andaban de tour, antes de grabarlo. The Coral decidió volver a grabar el álbum completo de manera acústica después de recibir una reacción más que positiva a una serie de actuaciones en ese formato, mientras continuaban con la promoción del registro original.

Artista: HERION
Disco: Out And About
Sello: Hypnos
Año: 2010
herion - out and about
Emanuele Errante, Enrico Coniglio y Elisa Marzorati han creado un álbum emocionante, que apunta los dardos directo al alma del oyente. Mientras yo estaba familiarizado con Emanuele Errante, que lanzó el excelente álbum de Humus por el sello Somnia en 2008, los otros artistas eran un misterio para mí. Marzorati desliza sus yemas sobre el piano mientras Coniglio aporta sonoridades con la melódica, la armónica, la guitarra, todos fundiéndose perfectamente con los arreglos orquestales de Errante.

Artista: DOPO
Disco: Crossing birds
Sello: Foxglove
Año: 2007
dopo_crossing_birds_front
En 2009 les mostramos lo que sería el ultimo trabajo de la banda portuguesa DOPO con el disco “Blue Lands” (Sello test tube). Ahora caímos en un disco anterior a ese, solo para remontarnos y percibir estados alterados en estado puro.
Aquí un video inspirado en el track que mostraremos, ¿o al revés?

DOPO “Crossing Birds” from ricfortune on Vimeo.