Podcast Programa lunes 17 de marzo de 2025

DESCARGA(lunes 17): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250317.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 17 de marzo de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Partiremos con una faceta de Lou Reed poco conocida, luego la pakistaní que nos conquistó con sus dos discos pasados vuelve a impresionarnos. Una rareza de single que alguna vez fue dedicado a los niños de la guerra de Vietnam que ahora cobra otro sentido. Música desde Marruecos del 2024 además de una banda sonora apadrinada por Jon Hopkins y cerramos con un homenaje a un experimentalista inglés que partió en 2022 .

Artista: Varios (Lou Reed el principal)
Disco: Why Don’t You Smile Now: Lou Reed At Pickwick Records 1964–65
Sello: Light in the Attic
Año: 2024

Esta es una compilación remasterizada que recoge canciones grabadas por Lou Reed durante su tiempo en Pickwick Records entre 1964 y 1965. El álbum incluye una variedad de estilos, desde rock y pop hasta rock & roll, y presenta colaboraciones con varios artistas y grupos de la época. Entre las canciones destacan “The Ostrich” de The Primitives, “Cycle Annie” de The Beachnuts y “I’m Gonna Fight” de The Hi-Lifes. La compilación fue lanzada el 18 de octubre de 2024 en formato CD y vinilo, y ha sido bien recibida por la crítica por su calidad de sonido y la importancia histórica de las grabaciones. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía juvenil que capturan las canciones. Los críticos han destacado cómo estas grabaciones tempranas muestran el desarrollo del estilo lírico y musical de Reed, que más tarde se convertiría en una leyenda del rock. La producción de la compilación también ha sido aclamada, destacando la claridad y la fidelidad del sonido remasterizado, lo que permite a los oyentes apreciar mejor los matices de las interpretaciones originales. Además, la presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas de la época, lo que ofrece un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Lou Reed y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender los primeros pasos de Reed en la industria musical.

Artista: AROOJ AFTAB
Disco: Night Reign
Sello: Verve Records
Año: 2024

**Night Reign** es el cuarto álbum de estudio de la cantante y compositora paquistaní Arooj Aftab, lanzado el 31 de mayo de 2024. Este álbum fusiona música folclórica paquistaní y jazz bebop, y se centra temáticamente en la oscuridad y la noche. Aftab colabora con varios artistas reconocidos, incluyendo a Elvis Costello, Vijay Iyer y Shahzad Ismaily. Las canciones destacan por su experimentalismo y profundidad, y el álbum ha sido bien recibido por la crítica, siendo nominado dos veces a los Premios Grammy. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía que capturan las canciones, destacando cómo las interpretaciones de Aftab transmiten una melancolía introspectiva y una belleza etérea. Los críticos han resaltado la calidad de la producción, que permite a los oyentes apreciar mejor los matices y la claridad del sonido. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Aftab y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender la evolución artística de Aftab. La combinación de elementos tradicionales y contemporáneos en **”Night Reign”** crea una experiencia auditiva única y envolvente que ha cautivado a la crítica y al público por igual.

Artista: BILL CALLAHAN & MICKEY NEWBURY
Disco: Heaven Help the Child
Sello: Saint Cecilia Knows / Drag City
Año: 2012/2025

Heaven Help the Child es un EP colaborativo entre Bill Callahan y Mickey Newbury, lanzado el 27 de marzo de 2012. Este disco presenta una versión del clásico de Newbury “Heaven Help the Child”, interpretada por ambos artistas. La colaboración destaca por la fusión de estilos de Callahan y Newbury, creando una experiencia auditiva única y emotiva. Las reseñas musicales han elogiado la autenticidad y la profundidad de las interpretaciones, así como la calidad de la producción. El álbum ha sido bien recibido por la crítica y los fanáticos, quienes aprecian la combinación de voces y la interpretación contemporánea de una canción icónica. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.

Artista: MAALEM HOUSSAM GUINIA
Disco: Dead of Night
Sello: Hive Mind
Año: 2024

Dead of Night es el tercer álbum de Maalem Houssam Guinia, lanzado el 15 de noviembre de 2024s. Este disco presenta una serie de canciones grabadas en una sesión nocturna en Casablanca, donde Guinia interpreta canciones tradicionales de Gnawa en su guimbri y voz. La autenticidad y la intensidad de las interpretaciones han sido elogiadas por la crítica, destacando la habilidad de Guinia para extraer complejidad rítmica y armónica de su instrumento de tres cuerdas. Las reseñas resaltan la conexión emocional y la profundidad de las canciones, que transmiten una experiencia espiritual única. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música Gnawa y los entusiastas de la música mundial.

Artista: BEN LUKAS BOYSEN
Disco: Music for Falling Into Place
Sello: Erased Tapes
Año: 2024

Music for Falling Into Place es la banda sonora original del drama romántico alemán “Falling Into Place”, compuesta por Ben Lukas Boysen y lanzada el 28 de marzo. El álbum presenta una colaboración con la pianista Lisa Morgenstern y la violonchelista Anne Müller, y se caracteriza por su mezcla de música electrónica y acústica. Las canciones reflejan la intensidad emocional de la película, explorando temas de amor, pérdida y redención. La crítica ha elogiado la capacidad de Boysen para crear una atmósfera envolvente y melancólica, con una producción de alta calidad que realza cada detalle musical. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.

Artista: PHILIP JECK
Disco: Rpm
Sello: Touch
Año: 2024

rpm es un álbum doble de Philip Jeck lanzado el 15 de noviembre de 2024. Este disco presenta una serie de colaboraciones con artistas como Fennesz, Gavin Bryars, Chris Watson, Rosy Parlane, Cris Cheek, Claire M Singer, Faith Coloccia, Jah Wobble, Deep Space, y Jana Winderen. La música del álbum es una mezcla de electrónica experimental, ambient y grabaciones de campo, creando paisajes sonoros inmersivos y evocadores. Una de las características destacadas del álbum es la poesía recitada por David Sylvian, que añade una dimensión lírica y emocional a las composiciones. Las reseñas musicales han elogiado la creatividad y la profundidad de las colaboraciones, así como la habilidad de Jeck para fusionar diferentes estilos y sonidos. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música experimental. Dado que Philip Jeck falleció recientemente y este álbum es un homenaje de los músicos participantes a su legado y a su influencia en la música experimental.
::::

Podcast Programa lunes 10 de enero de 2022

DESCARGA(lunes 10): aquí o aquí https://www.mediafire.com/perd220110.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 10 enero de 2022, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: otra vez el sello International Anthem nos pone la pata encima y nos muestra en la cara de dónde viene la inspiración y hacia dónde va el espíritu. Hipnosis y emoción desde el tuareg con las mejores hijas que conoceremos jamás.
Dub en la quita derivada a cargo de dos alemanes que saben cómo traspasar los límites. Sonidos fantasmagóricos con coros celestiales en un lugar entre el atolón de Mururoa y el Hotel Overlook que alberga a la familia Torrance. Portugal, gran descubrimiento, todo pasando allá, bueno, tanto como todo no sé, pero hay buen material por descubrir. Cerrando con músicas suicidas, era que no, queda poco pa febrero en Perdidos en el espacio.

Artista: ANGEL BAT DAWID
Disco: Hush Harbor mixtape vol. 1 doxology
Sello: International Anthem
Año: 2021

Del sitio https://pargueland.net Cada uno de los trabajos de la clarinetista y arqueóloga sonora Angel Bat Dawid ha significado un movimiento de resistencia importante contra aquellos que continúan atentando contra la historia de la cultura negra en América. Ya sea a través del jazz contemporáneo, sus trepidantes directos o mediante sesiones de improvisación abstracta la de Chicago parece ser una fuente inagotable de energía, revelando caminos a seguir con cada paso que da. Profundamente atada a la historia negra en América esta playlist vuelve a poner a Bat Dawid en un limbo creativo único e intocable. Sus piezas reflexionan sobre su herencia afroamericana sonando universales y esotéricas, hilan telarañas donde todo parece ser posible y en donde las sorpresas se van dando una tras otra como un huracán de sensaciones. Hush Harbor parece transmitirse desde el multiverso, su secuenciación se siente como un baño terapéutico, donde la ansiedad y la frustración se mezclan en un cóctel cuya resaca es sanadora y voraz a partes iguales.

Artista: LES FILLES DE ILLIGHADAD
Disco: At pioneer works
Sello: Sahel Sounds
Año: 2021

Del sitio https://www.mondosonoro.com/ “La aclamada banda de folk tuareg, Les Filles de Illighadad, acaba de publicar su nuevo trabajo, “At Pioneer Works”…para celebrarlo, han compartido un video para la canción “Inssegh Inssegh”, que combina el directo de la banda al Pioneer Works de Brooklyn (Nueva York) con imágenes de archivo proporcionadas por el grupo.
Fundada en Illighadad, Níger, la banda tuareg regresa con nuevos temas hipnóticos, melódicos y emocionales. En 2016, la guitarrista solista Fatou Seidi Ghali y la reconocida vocalista Alamnou Akronu impulsaron el proyecto, y un año después unieron a los guitarristas Amaria Hamadalher y Abdoulaye Madassane para formar el cuarteto. Partiendo del sonido regional de Illighadad, de antiguos cantos corales de pueblo, Les Filles mezclan guitarras para dar lugar a una innovadora música popular tuareg, sonoramente más extranjera. En los últimos años, el grupo ha estado de gira por todo el mundo y este septiembre recorrerá el Reino Unido por festivales de renombre como End Of The Road, Smugglers Festival y Turning Tides Festival.

Artista: F.S. BLUMM & NILS FRAHM
Disco: 2X1=4
Sello: Leiter
Año: 2021

Del sitio https://notiulti.com “FS Blumm y Nils Frahm han unido fuerzas en un nuevo récord. Se llama 2X1 = 4, a través del nuevo sello editorial de Frahm, Leiter. Después de lanzar el álbum en vivo Viajar con Nils Frahm A fines del año pasado, Frahm regresó en marzo con un álbum sorpresa para Piano Day que grabó en 2009. Él y Blumm han trabajado juntos anteriormente en algunos discos, más recientemente con el de 2016. Día uno, día dos. “Teníamos un cierto sonido en el fondo de nuestras cabezas”, dijo Blumm sobre los orígenes del álbum en un comunicado, “que estaba influenciado por estas máquinas de ritmo de los 80, y de repente descubrimos un amor común por el dub”. Frahm añadió: “Seguimos creando nuevas canciones a partir de estas sesiones y empezando una y otra vez. Fue un proceso que consumió mucho tiempo pero fue muy divertido”. “Me encanta acabar en un lugar donde me sorprendo a mí mismo o a la máquina o a la persona con la que estoy haciendo música”, añadió Blumm, y Frahm confirmó: “Nada de esto es demasiado serio. El disco es tan dub como los anteriores son discos de jazz…”.

Artista: FAITH COLOCCIA & PHILIP JECK
Disco: Stardust
Sello: Touch
Año: 2021

Del sitio https://celebrity.land “Como Mamiffer Faith Coloccia estaba criando a su primer hijo con su esposo, el metal del campo izquierdo. Aaron Turner, grabó una serie de canciones y poemas sonoros inquietantes y débilmente litúrgicos en las ventanas del tiempo cuando el bebé dormía y podía enfocar su atención en su trabajo. Estas grabaciones llegaron por primera vez a Aquí, he aquí el tuyo, su lanzamiento de 2019 como Mára, que se reproducía como un diario de audio en tiempo real de su experiencia de nueva maternidad. “Gran parte del material que utilicé para hacer este disco se sintió como los últimos destellos de ‘yo’ antes de convertirme en otro yo”, Coloccia ha dicho de la música en ese momento.

Artista: STELLARAYS
Disco: Cosmopollinators
Sello: Castles in Space
Año: 2021

Uniendo los puntos entre Deserter’s Songs de Mercury Rev, los primeros sencillos de Broadcast reunidos en Work y Non Work, Another Green World de Brian Eno, Radio-Activity de Kraftwerk y muchas opciones intermedias, el primero de dos tremendos álbumes lanzados el año 2021 por estos Portugueses que se unen a otra banda que ha circulado por Perdidos con no menor exposición positiva: los BEAUTIFY JUNKYARDS. Hay cosas muy interesantes ocurriendo en Portugal y que bueno que nos estemos enterando, aunque sea tarde.

Artista: M.SAGE
Disco: The Wind Of Things
Sello: Geographic North
Año: 2021
https://msage.bandcamp.com/album/the-wind-of-things

Esta es la frontera original. Todo lo brillante y nuevo, abiertamente procesado y exagerado, se despoja cuando Matthew Sage fabrica un nuevo hogar con tierra empapada, truenos y ríos que fluyen con un suave viento a sus espaldas. The Wind of Things está en el lado opuesto de la esfera de su anterior álbum en Geographic North, Catch a Blessing. Todo aquí es orgánico y de la vid, cuidadosamente cosechado y jugado en patrones auditivos precisos, un retrato de días pasados y futuros más brillantes. Esto es maravillosamente meditativo, que se encuentra en algún lugar entre los estilos clásicos de Chicago de la era del Tortoise TNT y la quietud rica en melodía de The Humble Bee / The Boats.
::::::