Bitácora: Un regreso impensado o largamente pensado, un paseo por las arenas calientes de la EtiopÃa de los 60s, un quiebre y descendemos o nos elevamos con las melodÃas sutiles de un dúo inglés a quien le debemos bastante, un registro de esos que caen en la categorÃa de históricas, un flashback y nos encontramos frente a unos CAN hechos zombies mutilados, cerrando con pop de excelente factura, desde Inglaterra e Islandia.
Artista: MY BLOODY VALENTINE (en PRIMAVERA SOUND 2013)
Disco: M.B.V
Sello: Autoproducido www.mybloodyvalentine.org
Año: 2013

Del sitio http://cucharasonica.com :“Generalmente cuando reseñamos discos aquà hablamos de cómo una banda ha evolucionado su sonido, o lo prometedoras que suenan sus canciones. Pero con My Bloody Valentine estamos ante una situación completamente diferente. Primero, porque son un grupo venerado, considerados como los pioneros del género shoegaze. Pero además, porque el grupo capitaneado por Kevin Shields no sacaba un disco nuevo desde hacÃa 22 años. Hasta ahora. My Bloody Valentine regresa con energÃas renovadas con su tercer disco de estudio, mbv. Las expectativas son altÃsimas, dado que el último lanzamiento de la banda, Loveless, de 1991, es un disco seminal no solamente para los fanáticos de la banda sino para los crÃticos de música, que consideran a My Bloody Valentine como la piedra fundamental del nacimiento del shoegaze. Si bien era conocido que estaban trabajando en un nuevo disco, con una personalidad como la de Kevin Shields nunca se puede saber. Afortunadamente, mbv ya está aquà y es una prueba viva de que Shields sigue siendo uno de los locos más creativos de la música en estos últimos cincuenta años…… El nihilismo llevado al extremo es “Nothing Isâ€, una especie de shoegaze blusero donde la melodÃa repetitiva se termina transformando en una especie de mantra sonoro y demencial, en una canción completamente instrumental que, se los advierto, les volará por completo la cabeza. …. Uno de los temas más terribles de mbv es “In Another Wayâ€, que, creo, toma todo lo que el shoegaze ha hecho en estos últimos 20 años -¿deberÃamos seguirlo llamando shoegaze?- y le demuestra cómo es que se debe hacer. Con guitarras enfermizas, una baterÃa esquizofrénica y Shields y Butcher tomando la posta como heraldos del desconcierto, es uno de los puntos altos del disco.
Es que todas las canciones de mbv tienen una materialidad increÃble. No solamente las podemos escuchar, sino que además, se manifiestan en todos nuestros sentidos. Es una experiencia musical completa. Creo que esta reseña es completamente prematura: este disco decantará con el correr del tiempo, le iré encontrando otras facetas, otros sonidos.†Filete.
Artista: ALEMAYEHU ESHETE
Disco: Éthiopiques Vol. 22: More Vintage(1972-1974)
Sello: Buda Musique
Año: 2007

Del sitio http://musicasubsahariana.blogspot.com “Alemayehu Eshete es nada menos que una de las grandes voces de la época dorada de la música moderna de EtiopÃa, los Swinging Sixties, que, en EtiopÃa, se prolongó hasta la caÃda del emperador Haile Selassie I en 1974. A la par de Tlahoun Gessesse, Bzunèsh Bèqèlè o Mahmoud Ahmed, Alemayehu es una estrella en la parte superior de la constelación que una vez alumbraron las noches salvajes en la capital, Addis Abeba. El cantante, tan notable por sus números de rock frenético como por sus desgarradoras baladas, tiene, a fuerza de su desenfrenado americanismo, el apodo de el James Brown de EtiopÃa o el Elvis de Abisinia. Alemayehu todavÃa representa los mitos explosivos de la década de 1960.†¿algo asà como los destellos de la intromisión yankee de post-guerra en esta zona?, sÃp!, algo asà como las rancheras en los campos chilenos. igual.
Artista: ISAN
Disco: Descette Ep
Sello: Secret Furry Hole
Año: 2012

Una producción de baja fidelidad de uno de los padres del IDM, el dúo compuesto por Robin Saville y Antony Ryan quienes se aventuran en este sello discográfico italiano (que ha editado entre otras cosas a Peter Broderick, Simon Scott o Hauschka). Siete tracks que conforman un paseo por breves experimentos sonoros, caseros, dulces y catalogables como pequeñas joyitas.
Artista: MINIMAL TECHNOLOGY
Disco: Homónimo (Minimal Technology)
Sello: Hueso Records
Año: 2012

El año 2012 se editaron en el sello Hueso Records, comandado por el artista chileno radicado en Estados Unidos, Mario Navarro y en formato de vinilo 7 pulgadas, dos temas compuestos el año 1992 por el trio local Minimal Technology formado por 3 estudiantes de diseño. A base de un rudimentario equipamiento compuesto por algunos teclados de juguete, un tocacintas, una tornamesa, un bajo eléctrico y un micrófono, lograron componer lo que la prensa especializada de la época catalogó como neo brutalismo, electroacústica y electrónica minimalista. A Minimal Technology se le reconoce el haber sido el primer grupo en usar una motosierra como instrumento musical. Si no ataca Murphy tendremos un vinilo para regalar entre los auditores, joyita impensable.
Artista: CYCLOPEAN (Burnt Friedman, Jaki Liebezeit, Jono Podmore, Irmin Schmidt)
Disco: Cyclopean
Sello: Mute
Año: 2013

Del sitio http://www.mondosonoro.com “Sólo falta Holger Czukay para que Cyclopean sean lo más parecido a la reformación de Can que podrÃa llevarse a cabo a dÃa de hoy (recuerden que el guitarrista del grupo, Michael Karoli falleció en 2001). Cyclopean lo componen el baterÃa Jaki Liebezeit, el teclista Irmin Schmidt y dos refuerzos de lujo: Burnt Friedman (uno de los más destacados representantes de la escena techno-dub berlinesa) y Jono Podmore (músico británico conocido por su trabajo junto a Schmidt en el proyecto Kumo).
Su primera referencia es este EP homónimo que publica el sello Mute, responsable en buena medida de la recuperación de Can en los últimos tiempos, con lanzamientos tan espectaculares como ese todavÃa reciente “The Lost Tapes”. Este trabajo que ha sido registrado en mayo de 2011 en los estudios franceses Les Rossignols.†Otro dato aporte de http://afterpop.tv : “…es un hecho que la imaginación y experimentación de este grupo de músicos alemanes da para continuar dentro y fuera de sus proyectos más renombrados. Asà surge esta nueva iniciativa, que integra elementos como el theremÃn y el piano preparado.â€
Artista: DARKSTAR
Disco: News From Nowhere
Sello: Warp
Año: 2012

http://musikorner.com “Darkstar, por si no os acordáis, son aquel trÃo oscuro de dubstep con ese notable álbum de 2010 llamado North. Un disco que pasó a ser uno de los mejores de aquel año en pleno auge post-dubstep hacia otros terrenos más experimentales y pop y alejados de la pista de baile. Un último coletazo que supieron aprovechar pero que de momento ahà se quedó. Tres años después el rojo y el negro de su anterior portada deriva a flores y colores cual imagen sacada de un buen viaje lisérgico. News From Nowhere se adentra en innegables terrenos pop dando una vuelta radical a su concepto de hace tres años pero con la misma madera de músicos centrados en los detalles y la producción. Y es que resulta curioso comprobar como músicos de otros estilos se codean, se reinventan o simplemente se dan un merecido descanso placentero para invitarnos a sus virguerÃas electrónicas sobre una hoja en blanco que supone la palabra pop. En ese sentido su pasado electrónico no le hace especialmente difÃcil la tarea aunque sà la parte vocal que inunda el disco, con aceptable resultados. Sin embargo el tufillo Animal Collective está presente en buena parte del minutaje con ese folk enrarecido y psicodélico a partes iguales y con la inclusión de voces etéreas y cantadas a trÃo, especialmente en Amplified Ease. Asà que los que estén ya un poco hartos del rollito Animal deberán digerir con cuidado este disco a riesgo de intoxicación. Por suerte no abunda tanto la saturación rÃtmica que puede acabar con nuestra paciencia, en pro de un pop más melódico y elevado, incluso dejando de lado la base rÃtmica y otorgándole importancia a la instrumentación de diversa procedenciaâ€.
Artista: SIN FANG
Disco: Flowers
Sello: Morr Music
Año: 2013

Del sitio http://jenesaispop.com “Sindri Már Sigfússon es, como todos los hardcore fans de la música islandesa y del sello alemán Morr Music (Lali Puna, múm) sabrán, el lÃder de Seabear, conocido también por su aventura en solitario Sin Fang, que ahora llega a su tercera entrega, de manera muy ilustrativa titulada ‘Flowers’ (atentos a la bonita portada). Como si en un campo primaveral Sindri estuviera tirado, con la vista puesta en el cielo, canciones como ‘Sunbeam’ y ‘Not Enough’ suenan vitalistas y alegres, impregnadas de la producción de Alex Somers (Sigur Rós, Jónsi), que aporta una producción más expansiva y barroca, en el buen sentido de la palabra (el de Passion Pit). Animal Collective son una referencia cristalina en la mencionada ‘Sunbeam’ o en ‘Everything Alright’, pero siempre desde un prisma mucho más popi, que de hecho guarda relación con otras propuestas de más éxito que Seabear como Clap Your Hands Say Yeah! o The Polyphonic Spree….. Aun asÃ, ojo, porque ‘Flowers’, a pesar de sus defectos, puede ser una joya oculta para los fans de aquello que se llamó folktrónica, para quienes suspiran por unos Animal Collective que canten bonitas canciones de amor y ya y para los que gustan de discos pequeños pero cuidados en su sonidoâ€.
::::