Podcast Programa lunes 21 de octubre de 2024

DESCARGA(lunes 21): Aquí o https://www.mediafire.com/perd241021.mp3/

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 21 de octubre de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: A propósito de un festival musical, tendremos jangle pop de los 2020’s y de su génesis en los 80’s, además de rarezas de antaño y contemporáneas, perfecta cruza perdidística.

Artista: THE UMBRELLAS
Disco: Fairweather Friend
Sello: Slumberland Records
Año: 2024

Del sitio https://www.indienauta.com : “Para bien o para mal, tras esa explosión indie-pop que surgió en los 00, la cual llevó a grupos como The Pains of Being Pure At Heart o Veronica Falls a llenar salas en medio mundo, hace años que la escena volvió a su esencia. Es decir, autogestión, sellos pequeños que no pueden permitirse publicar muchas referencias, y eventos como el Madrid PopFest, el cual se celebra en la sala Galileo Galilei, que no es que tenga un aforo muy grande. Un festival donde, por cierto, estarán actuando The Umbrellas, el grupo que nos ocupa hoy. Con tan solo un disco, los de San Francisco se han convertido en una de las bandas de referencia de la escena de su ciudad. No obstante, graban para el mítico sello Slumberland -en Europa lo edita Tough Love-. Y con ellos han sacado ‘Fairweather Friend’, un segundo trabajo que los consolidad aún más. The Umbrellas son algo así como una especie de enciclopedia del indie-pop británico de los ochenta. Sus canciones recuerdan a muchas bandas diferentes de aquellos años. Porque, la verdad es que, aunque se metieran a todos los grupos dentro de un mismo carro, no todos eran iguales. Y eso es algo que se aprecia en este trabajo, el cual no puede ser más entretenido. Así, nos podemos encontrar con canciones que recuerdan una barbaridad al pop más suave de Aztec Camera o los primeros Prefab Sprout. Pero también con algún arrebato más punk que los acerca a Talulah Gosh. O con un C86 más esquivo y digno de The Pale Fountains. Además de su gran baza: el jangle-pop.

Artista: Varios (Bob Marley, Willie Williams, Marcia Griffiths, entre otrxs)
Disco: Presents Studio One Down Beat Special : Expanded Edition
Sello: Soul Jazz Records
Año: 2024

Soul Jazz Records presenta la edición ampliada de Studio One Down Beat Special. “El ‘Down Beat Special’ de Soul Jazz Records es un viaje en montaña rusa de grandes éxitos a través de muchas de las melodías clásicas de todos los tiempos seleccionadas a mano de las poderosas bóvedas de, sin duda, el mejor sello discográfico de Jamaica y la potencia pionera de la música reggae. Temas fundamentales como ‘Nice Up The Dance’ de Michigan y Smiley, ‘No, No, No’ de Dawn Penn, ‘Simmer Down’ de The Wailers, ‘Queen of the Minstrels’ de The Eternals… y así sucesivamente. Grandes melodías sin parar: ‘Down Beat Special’ es una introducción esencial a Studio One Records. Publicado originalmente como una edición limitada de prensado único (eliminada hace mucho tiempo) en una caja de 7”, esta nueva edición está completamente remasterizada y ampliada a una enorme cantidad de 18 cortes raros y asesinos del imperio Studio One. Con The Skatalites, Jackie Mittoo, Bob Marley & The Wailers, Horace Andy, Alton “Ellis, Lone Ranger y muchos más, el álbum presenta pistas raras y clásicas en todas partes”.

Artista: HEAVENLY
Discos: Heavenly vs Satan y Le Jardin de Heavenly
Sello: Sarah Records


Este es el llamado que nos realizó Amelia, de esta banda que nos visitará esta semana:
¡Llamamos a todos los fans de Heavenly, los favoritos del indiepop de los 90!
Después de sus shows de regreso con entradas agotadas en Londres, París, Madrid, Brooklyn, San Francisco y Los Ángeles, la banda de culto de indiepop Heavenly se dirige a Santiago de Chile el 26 de octubre para tocar en el Un Último Beseo Fest en Explanada Matucana 100. Esta será la primera vez que Heavenly se presente en Sudamérica, ¡y no pueden esperar! Las otras bandas que actuarán serán Viva Belgrado de España y My Light Shines For You de Santiago.
Heavenly se formó en 1989 a partir de las cenizas del efímero grupo de punk pop Talulah Gosh. A los miembros originales Amelia Fletcher, Peter Momtchiloff, Rob Pursey y Mathew Fletcher se les unió más tarde Cathy Rogers, y se consolidó el sonido completo de Heavenly, una combinación de una sección rítmica punk enérgica, líneas de guitarra principal dulces y errantes y armonías de grupo de chicas. La banda grabó para el sello de culto Sarah Records en el Reino Unido y, en el momento de su segundo álbum, para K Records en los EE. UU. Miembros de la escena indiepop en el Reino Unido y la floreciente escena Riot Grrrl en los EE. UU., Heavenly creó una mezcla única de melodía contagiosa y letras afiladas. La carrera de la banda se vio trágicamente truncada cuando el baterista Mathew se suicidó en 1996. En 2023, la banda comenzó el proceso de reedición de sus cuatro LP y ha tocado un puñado de shows en vivo, con el baterista Ian Button completando la formación. Los conciertos en Londres, París y Nueva York se agotaron rápidamente, y los fans originales de Heavenly pidieron a gritos ver una banda que todavía aman. En el camino, la música de Heavenly también encontró un público nuevo y mucho más joven, con “P.U.N.K. Girl” obteniendo muchos millones de reproducciones y “me gusta” en TikTok. Heavenly está de vuelta en la escena y actualmente está trabajando en nuevo material.

Artista: EGIL KALMAN
Disco: Forest of Tines – Egil Kalman Plays the Buchla 200
Sello: iDEAL Recordings
Año: 2023

Tras el alucinante debut de 2022, ‘Kingdom of Bells’, Egil Kalman se adentra en un mundo de posibilidades, recurriendo a la música folclórica medieval y a las antiguas técnicas de afinación para sugerir nuevos horizontes para la síntesis modular. Rítmico y alucinógeno, se trata de una experiencia auditiva sumamente inmersiva, ideal si te gustan los Emeralds, los primeros 0PN, el as de Lau Nau, ‘5 x 4’, John McGuire, Popol Vuh, Keith Fullerton Whitman. Egil Kalman ha subido de nivel en este disco; nos sorprendió su última obra en solitario, y en ‘Forest of Tines’, el bajista/sintetizador ha cambiado el EMS Synthi 100 por el Buchla Series 200, grabando en el ilustre Elektronmusikstudion (EMS) de Estocolmo. Aquí, se basa en temas que exploró en su debut con un generoso álbum doble de 20 pistas que marca líneas más firmes entre la música folk escandinava y el minimalismo electroacústico contemporáneo.

Artista: BLURT
Disco: My Mother Was a Friend of an Enemy of the People
Sello: All City
Año: 2024

Trío británico que produce lo que algunos han descrito como jazz de vanguardia dadaísta o jazz paranoico y funk mutante. Centrado en el saxo alto y la poesía de Ted Milton. Una era poco documentada pero icónica para el grupo de jazz psicofunk, afro punk, falso no-wave y pogo de Ted Milton, Blurt, ha cobrado vida con una amplia colección de versiones restauradas de actuaciones en directo. Captadas con las primeras videocámaras durante el frenesí de la actividad contracultural que caracterizó a Europa en torno a la caída del Telón de Acero, estas grabaciones de Blurt, publicadas recientemente por los fans en YouTube, son un recordatorio visceral de una escena cuya influencia está muy presente en la cultura musical alternativa actual. Relatos de un crío que alguna vez se topó con ellos: “Una vez salí corriendo cuando me enfrenté al muro de ruido de Blurt. Era tan fuerte, tan discordante que mis instintos de lucha/huida entraron en acción y simplemente salí corriendo. Para ser justos, solo tenía 14 años y estaba solo. Los había elegido para ir a verlos fuera del programa en el festival WOMAD de 1986 porque me gustaba su nombre. Entraron tranquilamente en un escenario muy iluminado y, por lo que recuerdo, sin previo aviso, el saxofonista principal Ted Milton comenzó a hacer los sonidos más fuertes y discordantes que jamás había experimentado. Recuerdo que el ruido era como una ola sólida que se estrellaba contra nosotros. Dos pistas después, ya me había ido. Diez años después, me topé con un disco con una portada divertida en un puesto del mercado en Chester, Blurt In Berlin. El nombre de la canción, “My Mother Was a Friend of an Enemy of The People”, fue lo que inclinó la balanza para mí y quería demostrar que no había nadie que me venciera. Veinte años después, estoy a punto de lograrlo. El ruido de Blurt ya no me asusta mucho, lo encuentro estimulante….”.

Artista: CHRISTER BOTHEN
Disco: Trancedance
Sello: Black Truffle
Año: 1984/2024

Trancedance es una fusión sublime de jazz escandinavo y afrobeat que data de 1984, el álbum debut de la figura del jazz sueco Christer Bothén y su banda de acompañamiento Bolon Bata. Centrado en la épica multisegmentada ‘9+10 Moving Pictures For The Ear’, es a la vez caótico e hipnótico, para los fanáticos de Spirits Rejoice! y Brotherhood Of Breath.
En lo que se refiere a los países que mantuvieron vivo el jazz mientras los practicantes de ese género se replegaban hacia un modernismo extremo seguido de un conservadurismo rígido a medida que los años 70 se convertían en los 80, Japón suele llevarse los máximos honores. Pero aunque el público japonés trataba a los músicos de jazz estadounidenses que estaban de gira como a la realeza y las bandas japonesas exploraron tanto el estilo modal fresco de los años 50 como los sonidos más salvajes con influencias del rock y el funk que vinieron después con una dedicación y un abandono impresionantes, hay motivos para afirmar que Suecia es uno de los principales apreciadores internacionales del jazz. Pioneros de vanguardia como Albert Ayler hicieron giras allí con frecuencia (el primer LP de Ayler se grabó en Estocolmo), mientras que Don Cherry, después de sentar las bases del free jazz en la banda de Ornette Coleman, acabó mudándose allí, casándose con su esposa artista, Moki, y fundando una escuela/comuna de música de espíritu libre. El multiinstrumentista Christer Bothén tiene fuertes vínculos con Cherry: tocó en la Organic Music Society de Cherry, un proyecto que buscaba unir la música de África y la India, entre otros lugares lejanos, con el arte y la agitación social. Bothén también fue miembro de Archimedes Badkar, el rebelde grupo de fusión/world/prog que terminaría en la famosa lista de bandas influyentes de los titanes experimentales Nurse with Wound.
:::::

Podcast lunes 1° de julio de 2019

DESCARGA(lunes 1): opciones aquí o https://www.mediafire.com/file/sp2347uqbrhtd2o/perd190701.mp3/file

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 1 de julio de 2019, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Bradford Cox y troupe la hacen nuevamente, sonidos que se cuajan desde distintos ángulos, el batero de los Slowdive vuelve a asomarse al océano sonoro, una australiana que pinta los sonidos y los desnuda una y otra vez, otro poco de dosis reggae y cerrando con un danés que compone desde la trinchera de los que sobrevivieron.

Artista: DEERHUNTER
Disco: Why Hasnt Everything Already Disappeared
Sello: 4AD
Año: 2019
deerhunter-why-hasnt-everything-already-disappeared
Del sitio https://jenesaispop.com : “Grabado en el desierto de Marfa, Texas con Cat Le Bon a las manos de la producción junto al grupo, ‘Why Hasn’t Everything Already Disappeared’ es un disco tan pesimista como su título en su visión del mundo actual. Aunque es un trabajo de sonido limpio y amable, las letras no podrían estar más llenas de angustia por el dolor propio y ajeno, por ejemplo en el pegadizo single ‘Death in Midsummer’, parece influido por las composiciones al clavecín de la alicantina Genoveva Gálvez y que habla del desasosiego del trabajo en las fábricas; o ‘Element’, que describe vientos intoxicados y a personas “que sobreviven para llegar al Día Final” para concluir: “es elemental cómo me muevo”, lo cual solo puede referirse al hogar de Cox, su “santuario”, al que el músico acude para refugiarse del mundo y entregarse a la “vida ascética y contemplativa” que ha escogido, acompañado de sus libros favoritos, por ejemplo los de un J.G. Ballard que ha influido en la temática de este álbum preocupado por la “desaparición de la cultura”, o el ensayo de 2007 de Baudrillard que lo titula. El propio Cox reconoce que cuanto mayor se hace más disfruta de la reclusión y algunas canciones de ‘Why Hasn’t Everything Already Disappeared?’ observan el mundo explícitamente desde la seguridad del hogar aunque con enorme desazón, como la rústica ‘No One’s Sleeping’, que emplea vientos feístas que explotan al final para hablar del asesinato en 2016 de la política británica del Partido Laborista Jo Cox, o la muy Stereolab -aunque también pop- ‘What Happens to People?’, que reflexiona sobre la desconexión entre los seres humanos en la era de las redes sociales. En la eufórica a la par que melancólica (una unión de sentimientos que puede ser fatal) ‘Futurism’, la canción del álbum que de manera más emocionante conjuga guitarras y sintetizadores, Cox llega a declarar que es un “experto en sentir miedo”, ¿y qué hay más radical hoy en día que el aislamiento del mundo moderno?”

Artista: GOBBY
Disco: Beats by Gobby
Sello: Uno
Año: 2014
Beats by Gobby
El productor neoyorquino Gobby es un tipo bastante piola. Disfruta haciendo sonidos extraños que de alguna manera se moldean en una forma que tiene sentido. Sin embargo, decir que “deja que su música haga todo lo que está hablando” no solo lo pintaría injustamente desde una perspectiva pretenciosa, sino que perjudicaría a lo que podrían ser las mejores descripciones de una colección de temas que he visto en mucho tiempo. .

Artista: SIMON SCOTT
Disco: Soundings
Sello: Touch
Año: 2019
Simon Scott - Soundings 2019
Las grabaciones de campo en Soundings iluminan la música y el mundo. Las grabaciones, tomadas de ciudades de todo el mundo y con sintetizadores modulares, cuerdas y dispositivos electrónicos para computadoras portátiles, ayudan a crear música de transición y transitoriedad, cambiando a muchas zonas horarias diferentes a lo largo de su viaje. Editado y compuesto en habitaciones de hotel en un momento en el que Simon Scott estaba de gira como baterista de Slowdive, Soundings presenta vientos de 85 mph, picos y cigarras en la primera pista, moviéndose desde sus inicios británicos (los vientos de Storm Barney, que aterrorizaron el Reino Unido y que, desafortunadamente, no tenía el nombre de un enorme dinosaurio púrpura) de Brisbane de Australia. En el espacio de una sola pista, la música de Scott se enfrenta a un largo vuelo. Aunque es físicamente exigente, la grabación ofrece un viaje fácil. Dos lados del mundo y dos continentes diferentes se unen en una grabación, a pesar de viajar una gran distancia. Como tal, Soundings es un documento de viaje y un pasaporte sónico.

Artista: PENELOPE TRAPPES
Disco: Penelope Two
Sello: Houndstooth
Año: 2018
Penelope Trappes - Penelope Two (2018)
“Refiriéndose a Scott Walker y This Mortal Coil, Trappes usa una paleta mínima para enmarcar sus fascinantes canciones espectrales en un sonido absolutamente hermoso, lo que sugiere una colaboración entre Mazzy Star y Leyland Kirby, o Felicia Atkinson que escribe para Lynch. Verdaderamente notable”
“Un escalofrío que induce un trabajo introspectivo, que dibuja influencia de Nick Cave y Grouper”
“Suena como Scott Walker colaborando con Julee Cruise”
Los elementos de múltiples fuentes son subsumidos por la presencia sonora de Trappes; uno escucha el trabajo de Badalamenti y Julee Cruise para ‘Blue Velvet’ y ‘Twin Peaks’, el juego de ensueño de Slowdive, los devastados combates de Primal Scream, la oscura melancolía de Colin Newman, y contemporáneos como Tropic Of Cancer y Sky H1.

Artista: Various Artists(The Heptones, Marcia Griffiths, The Righteous Flames, otros)
Disco: STUDIO ONE Lovers Rock
Sello: Soul Jazz Records
Año: 2018
STUDIO ONE Lovers Rock [2018]
Del sitio https://itswaxtime.com “El nuevo álbum Lovers Rock de Studio One de Soul Jazz Records es una fantástica selección que incluye algunas de las legendarias estrellas vocalistas de Studio One: Alton Ellis, Marcia Griffiths, The Heptones, Horace Andy, Freddie McGregor o Sugar Minott. Además la compilación cuenta con una serie de cortes clásicos y rarezas de Lovers Rock, que Clement Dodd grabó en el estudio de Brentford Road”. Mezclando el reggae, el rocksteady y el soul, el género fue particularmente prominente a mediados de los años 70 en el Reino Unido, y sirvió como contrapunto a los sonidos cada vez más políticos y religiosos del reggae en ese momento. En esta gran recopilación, encontrarás melodías clásicas de Studio One como el “Truly” de Marcia Griffiths o “I’ll Be Gone” de Horace Andy. Además se puede encontrar cortes más raros de artistas como Carlton and The Shoes Killer o versiones de los años 70 de “Never Give Your Heart Away” y “Let Me Love You”, sin olvidar la bomba rocksteady “Sweet Soul Rocking” de The Invaders y muchos más!

Artista: KASPER BJORKE QUARTET
Disco: The Fifty Eleven Project
Sello: Kompakt
Año: 2018
Kasper Bjorke Quartet - 2018 - The Fifty Eleven Project
Del sitio https://www.clubbingspain.com “Kasper Bjørke estrena un proyecto audiovisual sobre sus cinco años luchando contra el cáncer . Kasper Bjørke ha pasado cinco años en una montaña rusa emocional después de que le hubieran diagnosticado un cáncer. El danés ha querido plasmar todos esos sentimientos en un nuevo álbum titulado The Fifty Eleven Project, un proyecto audiovisual que verá la luz a través de Kompakt Records cuando se cumplen dos años de la última visita al médico por parte del artista danés. En el aspecto musical, el disco ha sido compuesto por Bjorke utilizando sintetizadores analógicos vintage, secuenciadores y reverbs con la ayuda de Claus Norreen, pero también se ha ayudado del trabajo de otros artistas como el italiano Davide Rossi, que ha compuesto todos los instrumentos de cuerda; y del danés Jakob Littauer que se ha encargado de las partes en las que el piano toma el protagonismo.”
::::