Bitácora: Partiendo con pop de melodÃas y arreglos de otro nivel, siguiendo con una propuesta chilena de baja fidelidad y muy evocadora, siguiendo con un argentino que ha sabido sacarle el jugo a los ambientes abiertos y a los sonidos que remiten a nuestra niñez, un belga que apela al lado lúdico del cerebro, lo activa y re-activa, y cerrando con un francés que usa y abusa de las melodÃas clásicas de la etnia garÃfuna y su notable folclore sonoro, si hasta parece VUDU lo que vamos a mostrar.
Artista: LOST IN THE TREES
Disco: Past Life
Sello: Anti
Año: 2014

Del sitio http://www.lapoplife.com “Esta banda proviene de Chapelhill, un pequeño poblado de Orange County. Inicialmente eran un sexteto, pero para la llegada de su último material la alineación quedó como cuarteto. Su nuevo disco, que oscila entre el folk y lo experimental, se titula Past Life (2014) y la crÃtica ha recibido de forma favorable el sonido pulcro de su nueva alineación. Anteriormente el conjunto publicó un EP (Time Taunts Me) y tres discos de larga duración: All Alone in an Empty House, A Church That Fits Our Need y el mencionado Past Life. Dentro de la influencias de la banda hay referencias a la música clásica, a Radiohead y la música experimental. Su sonido se caracteriza por una amplia gama de armonización vocal, arreglos de piano elaborados y ciertos rasgueos de guitarra que le dan un suave tesituraâ€.
Artista: LA BANDA MISMA
Disco: Canta, como si quisieras ganar
Sello: Independiente
Año: 2014
![Canta, como si quisieras ganar [EP] - lbm](http://www.perdidos.cl/wp-content/uploads/2014/06/Canta-como-si-quisieras-ganar-EP-lbm.png)
LA BANDA MISMA es un cuarteto con sede en La Cisterna Santiago Sur, que mezcla sonidos asociados al Post Rock con estructuras Pop/Folk. Guitarras acústicas y una voz melancólica caracterÃstica son la base del sonido de esta banda nacional.
Artista: FEDERICO DURAND
Disco: El estanque esmeralda
Sello: Spekk
Año: 2014

Del sitio http://regioncuatro.net “Federico Durand es un músico originario de Buenos Aires, Argentina, que se ha movido en el ambiente de la electrónica experimental, colaborando con varios sellos muy internacionales, actualmente edita su música a través de Spekk disquera independiente minimalista de Tokyo, Japón. Tiene dos proyectos paralelos, uno llamado MelodÃa, con el músico japonés Tomoyoshi Date y Every Hidden Color con el artista sonoro estadounidense Nicholas Sczcepanik. Su propuesta siempre tiene que ver con los recuerdos, siempre ligado a su infancia, concretamente de este nuevo álbum El Estanque Esmeralda, se compone de recuerdos que vivió con sus abuelos en montañas y bosques de Argentina, con lagos que en su memoria borrosa aún viven con colores en tonos verde esmeralda.Un álbum donde se utilizaron varios instrumentos y como siempre en sus trabajos se complementan con grabaciones en viejos casetes, algunos de ellos se los encontró tirados en Buenos Aires hace más de 30 años. Minimal, ambient, atmósferas que nos invitan a un mundo encantado, lleno de sueños, recuerdos fuera de foco, con tÃtulos siempre en español: Un claro del bosque iluminado, Iris, la niña invisible… Federico Durand nos invita a crear increÃbles fábulas sonoras infantiles.â€
Artista: ERIC THIELEMANS
Disco: Sprang
Sello: Miasmah
Año: 2014

Extractado del sitio http://hawai.wordpress.com “Ritmo, un movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. Normalmente se asocia al ritmo con algo que estructura la música, una fuerza dinámica esencial, cuya naturaleza es especialmente subjetiva. En el caso de Eric Thielemans lo segundo resulta evidente pero, además, los sonidos que este crea no son solo la raÃz organizativa sino que son la superficie que cubre sus estructuras libres. Forma y fondo se confunden en sonidos independientes que se desenvuelven con total autonomÃa. Thielemans es un percusionista belga cuyos oÃdos han sido entrenados en los parámetros del jazz, la improvisación y músicas contemporáneas, lo que deriva en un desarrollo del arte de una manera multidisciplinarâ€. Eric es belga.
Artista: LOW JACK
Disco: Garifuna Variations
Sello: L.I.E.S.
Año: 2014

Del sitio http://www.conceptoradio.net/ “Al final, o esencialmente, en el ámbito electrónico contemporáneo se puede trascender de dos maneras: dinamitando las estructuras convencionales en mayor o menor grado y explotando las posibilidades de la hibridación y el texturizado poco ortodoxo. Asistimos a diario a proyectos de todo tipo, pero que a niveles básicos únicamente juegan con esos dos tipos de perspectiva: desde Oneohtrix Point Never, poniendo boca abajo y enrevesando nuestra concepción de collage electrónico, a Vatican Shadow y su intoxicación, politización del tradicional Techno de perfil industrial. SerÃan dos lÃmites perfectos para ejemplificar la panorámica: L.I.E.S., el sello de Ron Morelli, equilibra indirectamente su gusto por ambas visiones, optando por material que destaca por su acabado sucio o eléctrico y en otras ocasiones tomando decisiones que ninguna otra marca tomarÃa, las de editar obras muy poco convencionales para un ámbito que, al final, se reduce al ánimo club. Garifuna Variationsâ€, la presentación en formato largo de un trabajo comisionado por El Museo del muelle Branly (Musée du quai Branly) en Francia, un centro etnológico interesado en nuevas formas de interpretación a partir de raÃces ancestrales como las de los GarÃfuna, una etnia conocida como los “caribes negros†que reparte su grueso entre localizaciones como Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua y Estados Unidos. Concebido entonces como una presentación en forma de directo, éste el primer release del francés Low Jack con L.I.E.S. encapsula una experiencia muy concreta aportándole un valor añadido fuera del terreno puramente artÃstico: composiciones realizadas a partir de la remodelación imaginativa de grabaciones de campo y percusión tradicional, intensos paisajes esotéricos, ritualistas que se desarrollan prácticamente a cámara lentaâ€.
::::