Podcast Programa lunes 9 de septiembre de 2024

DESCARGA(lunes 9): Aquí o https://www.mediafire.com/perd240909.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 9 de septiembre de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Desde el pop pegadizo más maquinal -de fines de siglo pasado- hasta la vanguardia más inquietante de unos francófonos que les gusta alardear de sus modos sonoros más serpenteantes.

Artista: LOOPER
Disco: Up a tree
Sello: Sub-pop / Mute
Año: 1999-2024

Up a Tree suena como comerse un sándwich de helado napolitano. Los sabores rosa, marrón y amarillo se combinan en un dulce regalo. El disco es de la misma manera: una superposición de loops pop azucarados, ritmos marcados con teclas de máquina de escribir o canciones puntuadas por risas infantiles y, finalmente, la profunda voz escocesa de Stuart David. Cada una de las capas es distinta, pero se combinan para crear un álbum hermoso y bastante pegadizo. Las melancólicas historias contadas por David se vuelven más conmovedoras con el toque de una flauta aireada o una armónica en “Cosas imposibles #2”. Letras como “hay días que atrapan la luz, días como diamantes”, de “moscas ardientes”, te hacen recuperar el aliento, como si hubieras estado demasiado tiempo al aire libre, pero la corriente subyacente de una base espesa te hace querer bailar, no alejarse. Lanzado originalmente a través de Sub Pop, esta reedición del disco por el 25 aniversario llega a través de Mute y cuenta con remezclas, reelaboraciones, nuevas notas de portada y arte alternativo. Looper fue lanzado por Stuart David de Belle & Sebastian, junto con su esposa Karn David, en 1998. Reclutaron a dos miembros adicionales para el proyecto, Ronnie Black y Scott Twynholm, poco antes de grabar Up A Tree. “Quería ampliar el estilo de palabra hablada que había descubierto en [los temas de Belle & Sebastian] ‘A Century Of Elvis’ y ‘Spaceboy Dream'”, dijo Stuart David sobre la formación de Looper, “y la tecnología acababa de llegar a un punto en el que Pensé que sería posible hacer un álbum íntegramente en el PC”.

Artista: HASAN ZIRAK
Disco: The Legend
Sello: Archive Khanah
Año: 2024

Originario de Harmileh, un pequeño pueblo cerca de Bukan en el noroeste de Irán, Zirak pasó gran parte de su vida en el exilio. Se mudó a Irak cuando era adolescente para encontrar trabajo y terminó grabando una serie de canciones para la sección kurda de la estación de radiodifusión de Bagdad, reelaborando clásicos folclóricos en su propio estilo distintivo. Pero después de la revolución de 1958, fue expulsado del país y regresó a Irán, donde consiguió un trabajo en la estación de radio de Teherán. Dos años más tarde, se vio obligado a trasladarse de nuevo, esta vez al norte de Irak, antes de ser expulsado del país una vez más en 1967. Pasó el resto de su vida en Saqqez, Irán, pero a pesar de sus tribulaciones, logró escribir una cantidad asombrosa de música: alrededor de 1.500 canciones. Las canciones de este vinilo representan parte de su época dorada. En ese momento, la mayoría de las grabaciones se hicieron en casa en grabadoras de cinta de carrete a carrete, como las canciones grabadas por Ahmad Faraj en la casa de Mahmood Tofiq Shelek en febrero de 1967, con los músicos Hazem Hadad (Oud), Anwar Qaradakhy ( Violín), Shawkat Rashid (Daf & Znjar), Salah Rashid (Shimshal), Azola (Tapil) y Mam Hasan (Balaban). Este lanzamiento es una de las diversas grabaciones que existieron.

Artista: FOUR TET
Disco: Three
Sello: Text Records
Año: 2024

Three es predecible por su falta de sorpresas, y en el caso de Hebden, eso sólo puede significar que lo que se ofrece es sólido y seguro. Como productor, es un maestro artesano que trabaja con su cabeza para manipular delicadamente el corazón del oyente. Todo es prístino y espiritualmente edificante, con un tema como ‘Gliding Through Everything’ que logra atravesar todo un arco emocional en menos de cuatro minutos. Hebden crea texturas como las de un chocolatero de alta gama, y mientras que una canción como “So Blue” en manos de, digamos, Oneohtrix Point Never sólo provocaría congelación, aquí emana una calidez envolvente que recuerda al Moby de finales del siglo XX. Para cualquier fan a quien le guste la coherencia en sus álbumes de Four Tet, Three será el número mágico. Lo que los demás piensen probablemente no le preocupará.

Artista: ABBA GARGANDO
Disco: Abba Gargando
Sello: Sahel Sounds
Año: 2015 / 2024

Grabaciones Gonzoid de teléfono móvil del guitarrista de blues tuareg Abba Gargando en lo más profundo de la zona, capturadas en bodas, junto al fuego y en campos de refugiados: una visita obligada para los fans de Mdou Moctar, Bombino y Ali Farka Touré. Sahel Sounds recibe una inspiración central con la presentación homónima de Abba Gargando en 2015 al mundo en general. Visto anteriormente en un par de compilaciones preparadas por las almas mutuas Mississippi y Sahel Sounds, este encantador álbum abrió completamente una ventana de bienvenida al músico de Tombuctú, reconocido en su región natal, pero poco conocido fuera de ella.

Artista: BIANCA SCOUT
Disco: Pattern Damage
Sello: Sferic
Año: 2024

Amordazando las membranas entre la música de cámara, la danza contemporánea, el pop oscuro y el ambiente etéreo, Klein, Mica Levi y la colaboradora de Space Afrika, Bianca Scout, destilan una década de trabajo multidisciplinario al servicio de su álbum más laberíntico y encantador, moviéndose entre lo efímero diarístico y el post recatado. -Ambient punk y de cámara, y abriendo desconcertantes agujeros de gusano cripto-románticos en el proceso. Bianca Scout, bailarina, música e intérprete de triple amenaza, ha sido una presencia cambiante y un tejido conectivo entre la música pop y la experimental alternativa desde su álbum debut autoeditado y sus apariciones como invitada en los primeros lados de Klein a mediados de la década de 2010. Después de sus deberes con su propio dúo de pop industrial Marina Zispin, ‘Pattern Damage’ es su absorbente quinto lado solista, que vacilante alegremente los aspectos etéricos y estructurados de la canción de su sonido en torno a temas de distopía tecnocrática y música sacra cortada y jodida de una manera que resuena con obras de James Ferraro, Teresa Winter, los recortes de la London Sinfonietta de Mica Levi y, por supuesto, su antiguo spar Klein. También encaja bien en el catálogo de Sferic, con un atractivo nocturno difuso y difuminado mutuo para sus compañeros de sello y que resuena el aburrimiento urbano de su música de papel tapiz para nuevas construcciones empañadas.

Artista: ANNE GILLIS, JAC BERROCAL, VINCENT EPPLAY, TIMO VAN LUIJK
Disco: Si()six
Sello: La Scie Dorée
Año: 2024

Nueva grabación estelar del cuarteto de la enigmática Anne Gillis con el veterano trompetista de vanguardia Jac Berrocal, jefe de La Scie Dorée y mitad de Elodie Timo van Luijk, y el artista sonoro Vincent Epplay, quien montó y mezcló las grabaciones. Varios años de aprecio mutuo y encuentros dentro y fuera del escenario han sido la raíz de este encuentro casual, que resultó en un misterioso álbum de colaboración no planificado donde el aura de cada individuo se ve aumentada por la ósmosis mágica de fuerzas unidas. Los 12 temas muestran un collage de música concreta de ensueño con desoladas intervenciones instrumentales y vocales, magistralmente equilibradas por Vincent Epplay.
:::::::

Programa lunes 17 de mayo de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio

Bitácora: Dos músicos que convergen otra vez, antes en un escenario, este lunes 17 en Perdidos, dos músicos que aparecen en esta presentación: https://www.youtube.com/watch?v=zw1kDxjDSxk , él con su lírica e interpretación, ella con su precisión en un instrumento llamado Ondes Martenot. También tendremos música de unos portugueses que les gusta andar cobijándose en refugios fantasmales, un chileno residente en Berlín que se alimenta de las sonoridades del sudeste asiático y lugares más perdidos aún, juntaremos a esta melcocha a una cantante griega de tonalidades fatalistas y cerraremos con música asesina y suicida a la vez.

Artista: BURIAL X FOUR TET X THOM YORKE
Disco: Her Revolution, His Rope
Sello: XL Recordings
Año: 2020

Del sitio https://marvin.com.mx “Thom Yorke, Burial y Four Tet no habían trabajado juntos en más de una década, pero afortunadamente el líder de Radiohead, el pionero del dubstep y el músico electrónico se reunieron para una sorpresa de 12 pulgadas junto con dos nuevas canciones, “Her Revolution” y “His Rope.” La noticia del vinilo de 12 pulgadas llegó por primera vez a través de una publicación en Instagram en la tienda de discos de Phonica, comentando que estaban por recibir copias físicas de la edición extremadamente limitada de XL Recordings. Thom Yorke luego confirmó el lanzamiento con un retweet. Ambas pistas, subidas a YouTube, contienen los sellos distintivos de cada artista: la producción crepitante y los ritmos impregnados de Burial; el falsete en capas y fragmentado de Thom Yorke, y los sintetizadores ambientales de Four Tet. En 2011, este trio se unió y lanzaron su único “Ego“ / ”Mirror” de 12 pulgadas, aunque en ese momento Thom Yorke dio a entender que el trío había trabajado juntos en más música; no está claro si las dos nuevas canciones son restos de esa colaboración inicial o grabaciones nuevas. También se desconoce si el sencillo recibirá un lanzamiento más amplio o digital”.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS
Disco: Cosmorama
Sello: Ghost Box
Año: 2021

Del sitio https://www.ruta66.es “Cosmorama (Ghost Box 2021) el cuarto álbum de Beautify Junkyards, precedido por su debut de versiones ST (Metrodiscos 2013), The Beast Shouted Love (Megadodo 2015) y The Invisible World of … (Ghost Box 2018) va ampliando su panoplia de recursos. Un folk alucinatorio de insertos electrónicos, que funcionan como epifanía de un presente perpetuo que ha extinguido el futuro, una conexión sin cortes temporales de tropicalia, pop y bandas sonoras. Les vendrá rápidamente Broadcast a la cabeza, más por método que en forma. Cosmorama conjuga concepto con un contenido que evade lo plúmbeo y lo gratuito, para sumergirse en la delectación del sonido puro, ectoplasmas del pasado que rigen el presente. Materializadas a la salida de una madriguera de conejo con una brújula cuyo magnetismo ha sido manipulado por Delia Derbyshire, y un mapa cuyas fronteras físicas, han sido modificadas por Vashty Bunyan y Lubos Fiser. Os dejo con Kyron; “Todo empezó sin un plan, algunos miembros de la banda (Hipnótica), se unieron para grabar nuestro proyecto folk otoñal británico. Los resultados fueron buenos, y a partir de ahí le pusimos nombre al grupo.”

Artista: DR. C
Disco: Album II
Sello: https://ojodeapolo.bandcamp.com
Año: 2021

Esta producción tiene una duración total de 58 minutos en formato CD y contiene grabaciones de campo, muestras e instrumentos tocados en vivo, incluida la música de Shakuhachi y Gagaku de Japón más muestras de Pachinko Arcade, el Gugin chino, la Tingklik Bamboo-Percussion (de Bali), Música coreana antigua, gamelan javanés de Indonesia y sonidos de ceremonias budistas tibetanas.

Artista: CHRISTINE OTT
Disco: Time to Die
Sello: Gizeh Records
Año: 2021

Del sitio www.rtve.es “ Hoy os propongo la escucha del nuevo trabajo de la compositora, pianista y multiinstrumentista Christine Ott. Como interprete ha actuado junto a numerosas orquestas repertorios de Oliver Messiaen, Arthur Honegger o Edgard Varese. Ha sido profesora de piano en el conservatorio de Estrasburgo durante 20 años y ha formado parte de la banda de Yann Tiersen, además de colaborar regularmente con Tindersticks. En 2020 realizó Chimères, para Ondes Martenot, un instrumento electrónico inventado en 1928 (un teclado con un altavoz y un generador de baja frecuencia) y que es el primer álbum concebido para este instrumento. Pero Christine Ott, no ha parado de producir nuevas composiciones que ahora agrupa en un nuevo disco, “Time to Die”, el cuarto de su carrera en solitario, a través del sello Gizeh Records y que supone un viaje sonoro en ocho composiciones por el mundo de los vivos y los muertos entre la clásica contemporánea y la electro acústica. Una delicia para los oídos”.

Artista: MARIKA POLITISSA
Disco: All Parts Dark
Sello: Mississippi Records
Año: 2020

Marika “Politissa” Frantzeskopoulou fue una cantante griega de Constantinopla, conocida por sus interpretaciones precisas, fluidas y elegantes y su profundidad de sentimiento. Respaldado por algunos de los mejores músicos de la época en lyra, violín, oud, kanonaki y guitarra, el repertorio y las técnicas de Marika se inspiraron en las tradiciones musicales bizantinas y otomanas. “Poseía la capacidad de devastar a su audiencia a través de sus expresiones de dolor, exilio y amor trágico, abarcando toda la gama del café aman, canciones de antorcha, odas melodiosas y frágiles a la angustia, rebetika pesada al estilo del Pireo y clímax extáticos del Cercano Oriente. Todo con un sentido visceral de atmósfera, emoción y fatalismo. La voz de Marika es complementada maravillosamente por los músicos que la acompañan, creando una base acústica pulsante sobre la cual su voz se eleva con claridad y propósito”.

Artista: BELLOWS
Disco: Undercurrent
Sello: Black Truffle
Año: 2020

El matiz ambiental profundamente hipnagógico de Giuseppe Ielasi en dúo con Nicola Ratti, uno de los mejores proyectos ambientales / experimentales de Italia, ahora se cruzan con el sello vital Black Truffle de Oren Ambarchi. Interpretándolos en ángulos casi de jazz oscuro y de cámara, el tono magistralmente equilibrado de su quinto álbum “Undercurrent” marca la primera salida de Bellows desde “Strand” de 2017 para Shelter Press. En ocho partes, este presenta su fórmula de detalles texturizados de sonido pequeño y timbres en forma elusiva y atmosférica, evocando el sonido de un sonámbulo adecuado que resuena con los alcances más tranquilos de la vanguardia / ambient japonesa. Frecuencias que pueden ser molestas, solo para demorar que sucumbas antes las fauces siempre hambrientas del dios Morfeo.
::::