Bitácora: Comenzando con unos postrockeros que bajaron donde los mortales, desde Dinamarca unos psicodélicos folkies, la electrónica meditativa de un inglés crepuscular, un poco de swing francés de los años 30s, reggae con sabor a pelÃcula clase B y cerrando con los versos más tristes de la noche.
Artista: EXPLOSIONS IN THE SKY & DAVID WINGO
Disco: Prince Avalanche (banda sonora)
Sello: Temporary Residence
Año: 2013

Del sitio http://keepanopenmind.es Los tejanos Explosions in the Sky, sin duda una de las bandas más populares del panorama Post-Rock de los últimos 10 años, han sido los encargados de poner música a la nueva pelÃcula de David Gordon Green “Prince Avalancheâ€. La Banda Sonora incluye 15 cortes escritos por los propios Explosions in the Sky con la colaboración del compositor David Wingo. De esta mezcla, ha salido un disco curioso con un claro giro cinematográfico, que les separa tÃmidamente de los sonidos de sus anteriores discos. Por primera vez en su discografÃa, el piano es el principal protagonista, marcando las melodÃas que se ven acompañadas por los pasajes ambientales de guitarras electrónicas y acústicas. No es la primera vez que Explosions in the Sky se encargan de poner música a un film, ya que hace casi 10 años, hicieron lo propio con la Banda Sonora de “Friday Night Lightsâ€.
Artista: HENRY THE RABBIT
Disco: Earthen birth by
Sello: Moon Glyph
Año: 2013

Me suenan a unos modernos Inti Illimanis más ligados a la natura que nunca y la historia parte por el sobrenombre del baterista de una banda danesa, al que bautizaron como Enrique el Conejo. Bajo este apodo se cobija el proyecto instrumental apoyado, o con protagonista principal, a uno llamado skiffle ukulele psicodélico. Las melodÃas evolucionan circularmente al son de este ukulele, además del glockenspiel, shakers, órgano y cualquier otro efÃmero coro en letanÃa. El tiempo fluye como el agua y los pasajes melódicos sobre el nacimiento de la tierra encarnan y le dan el sentido a estas tonalidades amables.
Artista: GREEN KINGDOM
Disco: Dustloops Memory Fragments
Sello: Sem
Año: 2013

Un regreso al sello SEM después de un paréntesis de seis años, GREEN KINGDOM (aka Michael Cottone) quien se nutre del polvo y de las briznas del mundo natural envuelto en tecnologÃa pura y dura y logra darle otra dimensión y le añade carácter. Suaves corrientes de estática y melodÃas fragmentadas hacen “Dustloops: Fragmentos de la memoria” de un álbum a bañarse temprano por la mañana o en frÃas noches. Contemplativo, en otras esferas del conocimiento.
Artista: QUINTETTE DU HOT CLUB DE FRANCE
Disco: Django Reinhardt & Stephane Grappelli
Sello: ASV/Living Era
Año: 2013

El Quintette du Hot Club de France fue un grupo de jazz fundado en Francia en 1934 por el guitarrista Django Reinhardt y el violinista Stéphane Grappelli, que estuvo activo con distintas formaciones hasta 1948. Fue el primero y uno de los más importantes grupos de jazz manouche, una variedad de swing.
El quinteto fue descrito por el crÃtico Thom Jurek como “una de las bandas más originales del Jazz grabado”1 y su formación más famosa incluÃa a Reinhardt, Grappelli, el bajista Louis Vola, y las guitarras rÃtmicas de Roger Chaput y Joseph Reinhardt (hermano de Django), quién completó el sonido del grupo y agregó ocasionales efectos de percusión.
Artista: JACKIE MITTOO
Disco: In Cold Blood
Sello: Justice-Basement
Año: 1976/2013

Jackie Mittoo era una verdadera estrella de la música jamaicana, un miembro fundador de la banda The Skatalites, un compositor prolÃfico y la casa de máquinas del teclado detrás de para muchos una melodÃa clásica. Su simple, a menudo hipnótico enfoque, al ska, rocksteady y el reggae suenan más caracterÃsticos y desnudos que nunca. Esta colección se centra en mediados de los 70 y ofrece una instantánea de un momento particular en el reggae, destacando que la música habÃa llegado y hacia dónde se va en los años por venir. Aunque Jackie domina la gran cantidad de teclados sintetizadores que estaban cambiando la música en la década de 1970, su instrumento favorito sigue siendo el órgano Hammond. Y es el Hammond el que proporciona los mejores momentos aquÃ, con su gruñido gutural serpenteando a través de las pistas de un punzante ritmo, golpes bajos y los ecos dub.
Artista: WHITLEY
Disco: Even The Stars Are A Mess
Sello: Dew Process/Universal
Año: 2013

Un nuevo -para mÃ- artista de folk urbano introspectivo, con su nuevo disco, creo que es el segundo- en que la melancolÃa puede arrancar perfectamente a la tristeza sin mucha advertencia. Lawrence Greenwood un australiano de veintitantos que con voz pastosa en la misma de un joven Peter Gabriel nos relata en tono bajado sus disquisiciones sobre la vida, sus dispersas aprensiones en torno a ella. Como en la canción que mostraremos: “OK†(how to explain, that I am OK, It’s just that I need more than the world…)
Aquà un pellizco a su propuesta