FEBRERO-ESPECIALES . Lunes 22 —-> Nº4, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora. Ambient: El ambient es un género musical en el cual el sonido es más importante que las notas. Generalmente se identifica por ser ampliamente atmosférica y ambiental por naturaleza. La música ambient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX, del impresionismo de Erik Satie, a través de la música concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acercamiento sub-audible de Brian Eno (extraido de Wikipedia).
En Perdidos revisaremos a algunos exponentes que se acercan, lo rozan o deliberadamente están imbuidos en la corriente, estos son los propuestos para el especial del lunes.

Artista: CHIODATA (Chile)
Disco: sin titulo aún
Sello: Cocodriller Recordings
Año: 2009
chiodata_cocodriller
Según nos cuanta Claudio Cisternas, el personaje tras Chiodata: “Jaime, Chiodata es un proyecto de ambient, lo he llamado ambient barroco, si lo escuchas puedes sacar la conclusión y pienso que responde a mi afinidad con las estrellas y con el electromagnetismo y otros misterios del universo. Esta música la grabé el año 2008 y justo en ese período invitaron a Impar Netlabel a tocar al planetario en el contexto de Tesla, Encuentro de Cultura Digital, y fui con mis amigos, toqué esta música, bajo otro nombre, bañado de estrellas proyectadas por el robot Carl Zeiss. Una oportunidad única en un local de ese tipo. Ahora he decidido que el proyecto debe seguir, este material será publicado por Cocodriller Recordings, mi sello personal de antiguas cintas de cassette, respaldos en discos duros y otras rarezas, la primera quincena de febrero 2010 en mp3, flac y CDr”.

Artista: PORZELLAN
Disco: The Fourth Level Of Comprehension
Sello: Hibernate
Año: 2009
Porzellan-The Fourth Level Of Comprehension
Francisco Cazal ha creado su segundo álbum bajo el nick de Porzellan titulado, The Fourth Level of Comprehension, usando nada más que muestras de su violín barroco y registros propios, los cuales fueron sometidos a diversos grados de tratamiento informático. Como tal, no hay una pureza de los cincuenta y cinco minutos que dura el álbum, con cada una de las cinco pistas de un promedio de unos diez minutos de duración y por lo tanto con tiempo suficiente para desarrollarse pacientemente y de manera inquietantemente deliberada. si uno escucha con los ojos vendados, sin duda, podrá identificar la composición de apertura, “Nothing More Than Nothing” como una composición de los Stars Of The Lid, tan cerca de esos matices y del espíritu de esa banda seminal, tendencia a lo oscuro y glacial. Así como lo hacen los Stars Of The Lid, Cazal también localiza en su trabajo una interfaz suspendida entre la composición clásica y el minimalismo electrónico. Filete.

Artista: PETE NAMLOOK
Disco: Music For Urban Meditation III
Sello: fax +49-69/450464
Año: 2009
pete_namlook--music_for_urban_meditation_iii-(pk
Su nombre real es Peter Kuhlmann, el nick “Namlook” viene de invertir la fonética de su apellido.
Pete Namlook no proviene de una familia de músicos; su iniciación musical fue temprana, aunque el “despertar” hacia lo que luego sería el concepto de música ambiental fue más temprano aún.
Desde muy pequeño tuvo contacto directo con la naturaleza por medio de su tío abuelo, un zapatero que vivía en el campo y que preparaba su propia comida con elementos naturales, bebía infusiones de hierbas, trabajaba lo suficiente durante la semana y, en su tiempo libre, gustaba de disfrutar de la vida campestre y compenetrarse con los paisajes que lo rodeaban, era un hombre comprometido con la naturaleza y un mundo sin industrialización.
Más tarde el sello discográfico N.E.W.S. apoya la producción de Namlook, consiguiendo un impulso extra para el desarrollo de la futura Fax Records. Entonces, en el verano del 92, aparece SILENCE, en colaboración con Dr Atmo, un genio de la música ambiental.
Ninguno de sus otros colaboradores entendió la filosofía de aquel álbum ni el real significado de la música Ambient. Pero, igualmente, Pete intensificó su camino. Para los tiempos musicales que corrían en Alemania, haber sacado un CD Full de música Ambient era todo un desafío.

Artista: FIELDHEAD
Disco: They Shook Hands for Hours
Sello: Home Assembly Music
Año: 2009
fieldhead
Fieldhead están en el vértice experimental del espectro de post-rock, donde los sonidos son crípticos y electrónicos. Fans de Hood se interesará saber que el maestro detrás de este proyecto, Paul Elam, también está involucrado con The Declining Winter, una ramificación de Hood, en que participa Richard Adams ex-Hood. Existen similitudes en The Declining Winter y Fieldhead, comparten las texturas sonoras ricas eclecticismo. Principalmente, estamos expuestos a todo tipo de repuntes, pitidos, zumbidos, aullidos, y drones. A veces una canción entrega una sensación física – como en el tema que abre “This Train is a Rainbow” que se siente como alguien que está sacudiendo la cabeza bajo el agua. Otras veces, es el minimalismo, el crujido de ritmos con la cantidad de cuerdas sintetizadas con el bajo entrelazando el espectro. Todo un hallazgo.

Artista: FIELD ROTATION
Disco: Licht und Schatten
Sello: Fluid Audio
Año: 2009
http://www.fieldrotation.de/
field_rotation_-_licht_u-gem
Field Rotation es el proyecto de Christoph Berg de Kiel, Alemania, y con él se propone un manifiesto sonoro con un extraordinario sentido de elegante belleza. Las sutiles armonías, que a través de estos arreglos de imbuir a la música digital con la acústica, que logra amalgamando dignidad y gracia, eleva a Licht und Schatten muy encima de la media. El contenido melódico es relativamente mínimo, sin embargo cargado de atmósferas aún más acogedoras y emotivas. Una melancólica guitarra acústica se cierne sobre la calma melódica, mientras que en otros pasajes las cuerdas se tensan y se puebla un reflujo de sombras dramáticas. Armoniosos parajes de electrónica con diversos elementos acústicos. Filete.

Artista: DR. MORTIS
Episodio: La Mano
lamano
¿Quién es el siniestro Doctor Mortis? ¿De dónde ha venido? ¿Es un ser humano o una entidad?, de lo que estamos seguros es que es inmortal, lúgubremente interesante, la sonoridad de su voz es increíble y las historias más aún.
Este lunes cerramos ese mundo de horror que abrimos temporalmente. Más info del episodio y de nuestro querido maestro del horror a cargo de nuestro invitado Carlos Reyes, miembro de los sitios www.mortis.cl y de www.ergocomics.cl y de la editorial Feroces Editores http://www.feroceseditores.cl/

IN ABSENTIA MORTIS LLEGA A SU FIN
prometeo
Después de casi 3 años y 24 episodios mensuales, la serie IN ABSENTIA MORTIS, concluye.
A través de sus microrelatos, en formato de web comic fuimos dando forma al nuevo Dr. Mortis que queríamos construir. Junto a un talentoso equipo de guionistas y dibujantes (Sin los cuales este sueño no habría sido posible) Durante la serie, sembramos pistas, misterios, dudas y certezas. Creamos un nuevo universo Mortis. Así fue como, por ejemplo, retomamos de las páginas del Mortis clásico a un personaje secundario del pasadode la historieta chilena, el único hombre que pudo hacer frente al mal y sobrevivir para contarlo: el padre Hans Libby. Con nuestro staff fuimos dando vida a nuevos personajes secundarios como Formoso, Cordelia Libby, Dante y Olianoff. Con ellos creamos el ambiente propicio para hacer aparecer a “La Cofradía”, un siniestro grupo secreto que ha buscado todos estos años liberar a Mortis de su prisión en una isla perdida en medio del Océano Pacífico.

Hoy, toda esta saga previa a la liberación definitiva de Mortis, se cierra con un último episodio. que publicaremos en los próximos días: PROMETEO, el último de la serie. Una historia escrita por Carlos Reyes G. y Miguel Angel Ferrada y dibujada por Italo Ahumada, episodio que cierra los hilos argumentales de la serie y prepara el terreno para el futuro.
Estamos orgullosos del resultado creativo de In Absentia Mortis y de todos los guionistas y dibujantes que la hicieron posible y que están debidamente acreditados en cada episodio. Este es un trabajo que se realizó con amor y mucha calma, pero acompañado por un trabajo de dirección editorial fuerte (y a veces hasta severo) a cargo del equipo de www.mortis.cl.
Los invitamos a revisitar y comentar todos los episodios publicados en las tres temporadas que componen la saga, en: http://inabsentia.mortis.cl

Podcast lunes 8-feb-2010 + Podcast #7 Colectivo a Saturno

Podcast de la edición de lunes 8 febrero ’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-linea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

bajar el podcast aqui

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Podcast #7 “Colectivo a Saturno
http://www.colectivoasaturno.org

logo

por Podcaster: aqui

por podomatic
Bajar archivo directo aquí:

Podcast lunes 1º-feb-2010 + Podcast #6 Colectivo a Saturno

Podcast de la edición de lunes 1º febrero ’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

bajar el podcast aqui

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Podcast #6 “Colectivo a Saturno
http://www.colectivoasaturno.org

logo

por Podcaster: aquí

por podomatic
Bajar archivo directo aquí:

FEBRERO-ESPECIALES . Programa Lunes 1º —-> Nº1, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

ESPECIAL Nº1 POP BRITÁNICO + DR.MORTIS EPISODIO Nº1

Bitácora: Transmutación cronológica, tengo 14 años y ya harto de escuchar por todos los parlantes de la ciudad y del subterraneo: reggaeton, salsa, cumbia, pop chato con falsetes ‘a la Cristina Aguilera’ o en fin, la historia se repite, vuelvo al pop ‘indie’ de los ingleses, ya no existe john peel, no estoy bajo la dictadura de pinochet ya vi zeitgeist y es otra la visión que tengo, sí existe la BBC, sí aún la revista NME, primer acercamiento a un pop que dice cosas, que ya colgó de la garganta al DJ que pone música que no habla de mi ni de lo que me pasa, pop que se ríe de si mismo, de sus glorias, indie irónico y bajado, que habla de la muerte, de la desolación en un mundo lleno de cosas y de artefactos tecnológicos y estos serían algunos con los que estaría enganchando, tratando de imitar las lineas de bajo en mi destartalado instrumento…. y cerrando el programa de este lunes un sentido homenaje al horror de un personaje llamado Dr. Mortis. Gentileza del sitio www.mortis.cl, tendremos los derechos para retransmitir 4 episodios, uno por cada una de las próximas emisiones de febrero. Junto a Carlos Reyes iniciaremos este retrorecorrido por uno de los pasados radiales más fantasticos que se ha podido escuchar y que desecará tu imaginación mientras se te pone la piel de gallina…

Estos son los ingleses que revuelven mi cabeza:

Artista: THE MACCABEES
Disco: Wall Of Arms
Sello: Fiction
Año: 2009
TheMaccabees wall of arm
Arropado por una brillante portada de la reputada artista británica Boo Ritson, ‘Wall Of Arms’ está producido por Markus Dravs, el hombre que ayuda tras los controles a artistas como Bjork, Coldplay, Brian Eno,…. y que tuvo el honor de estar tras esa obra maestra del rock contemporáneo llamada ‘Neon Bible’ (Arcade Fire). Con la ayuda Markus y tras aislarse del bullicioso Londres, el cantante Orlando Weeks, los hermanos White (Hugo y Felix), Rupert Jarvis y Sam Doyle han conseguido un disco rocoso que escucha de principio a fin con la sensación de transitar por senderos más sombríos pero seguros en los que las dificultades del camino se resolverán con un final feliz. Si todavía no saben a qué les recordará pueden pensar en la sección rítmica de Adam and the Ants, las líneas de guitarra de Gang Of Four , los coros de los primeros Echo & the Bunnymen o si prefieren referencias cercanas estarán el omnipresente Neon Bible, Franz Ferdinand, The Futureheads, Interpol,….

Artista: THE CRIBS
Disco: The Cribs
Sello: Wichita
Año: 2004
the cribs-the cribs
The Cribs es un grupo indie formado por tres integrantes: los gemelos Gary y Ryan Jarman y su hermano menor Ross Jarman, provenientes de Wakefield, West Yorkshire, Inglaterra, y su nuevo recluta Johnny Marr (ex miembro de The Smiths).
El grupo también hizo un extenso tour por Norteamérica con Death Cab for Cutie y Franz Ferdinand en el 2006. Además, su canción “Hey Scenesters!” fue listada por la revista NME en “Los 50 Grandes Himnos Indie de Todos los mejores Tiempos”, ellos fueron una de los pocas bandas contemporáneas incluidas en esta lista.

Artista: WHITE LIES
Disco: To Lose My Life
Sello: Fiction Records
Año: 2009
white lies - to lose my life (2009)
White Lies son una banda de rock alternativo de Ealing, Londres. Formarlmente Fear of Flying, la banda está compuesta por Harry McVeigh (vocalista, guitarrista), Charles Cave (bajista y corista) y Jack Lawrence-Brown (batería). La banda se ve complementada por Tommy Bown (teclado) en los conciertos. White Lies se formó en octubre de 2007, días después de su primera aparición ganaron un contrato con Fiction Records. Tras el lanzamiento de “Unfinished Business” y “Death” comenzaron a participar en diversos festivales en Reino Unido y Estados Unidos. Con sus sencillos “To Lose My Life” y “Farewell to the Fairground” consguieron captar más atención por parte de los medios. A comienzos de 2009, White Lies consiguieron varios premios: “Sound of…” de la BBC, y “Critics’ Choice Award” de los premios BRITs.

Artista: THE WOMBATS
Disco: Proudly Present… A Guide to Love, Loss and Desperation
Sello: 14th Floor Records
Año: 2007
the-wombats
Del sitio www.musica.heineken.es: “Se cuenta que en abril del pasado año The Wombats, trío formado por Matthew ‘Murph’ Murphy (alias “the dog”, guitarra y voces), Tord Øverland Knudsen (alias “the fox”, bajo y voces) y Dan Haggis (alias “the rat”, batería y voces), los tres ex-alumnos del Liverpool Institute Of Performing Arts de Paul McCartney, se apuntaron el tanto histórico de ser la primera banda sin contrato discográfico que ha llegado a vender todo el aforo (1.200 localidades) del Liverpool Academy.
Algo habrá tenido que ver el indisimulado patrocinio de medios como el NME o la MTV2 inglesa, aunque el desencadenante principal del revuelo hay que buscarlo en un puñado de directas, eufóricas y contagiosas canciones como ‘Lost In The Post’, ‘Moving To New York’ o ‘Backfire At The Disco’, sencillos publicados por el sello KIDS que llevaron a la banda a firmar por 14th Floor Recordings, sello que tras subir las apuestas a la próxima big thing del pop inglés con dos singles tan llamativos como ‘Let’s Dance To Joy Division’ y ‘Kill The Director’, publicaba a finales del pasado 2007 el primer álbum de la banda, ‘The Wombats Proudly Present… A Guide To Love, Loss & Desperation’.

Artista: LET’S WRESTLE
Disco: In The Court Of The Wrestling Let’s
Sello: Stolen Recordings
Año: 2009
let's wrestle
Del sitio doscientoscables.blogspot.com: “Let’s Wrestle es parte de la nueva escena londinense que junto a Bombay Bicicle club, Danananaykroyd y tantas otras estan rompiendo cada bar en los que tocan, pero estos muchachos se caracterizan mas que nada por su humor, diversion y su despojo a la hora de hacer musica. Ya desde su titulo (parodia del clasico de King Crimson In the Court of Crimson King) el disco debut del trio denota una gran variedad de influencias, producto de la vida 2.0 de sus jovenes integrantes, es por eso que no dudan en dar una gran lista de bandas y artistas que fueron sus inspiradores, entre otras incluyen a: The Flaming Lips, Pavement, Artefacts For Space Travel, Tap Tap, Television, Black Flag, Fugazi, ELO, Edith Piaf y muchas mas de variados estilos y epocas!. Pero son mas bien ruidosos, rapidos, melodiosos, borrachos y se nota que hacen lo que se les canta y por eso los banco. Brindo por ellos y por este gran disco con el que se ganaron mi simpatia! Buen Futuro!, (La tapa es fea)”

Artista: THE COURTEENERS
Disco: St. Jude
Sello: Polydor
Año: 2008
the_courteeners-what_took_you_so_long
The Courteeners son una banda de indie rock formada en Manchester, Inglaterra en el 2006 por Liam Fray (Guitarra y Voz), Michael Campbell (Bateria y voces de fondo), Daniel Conan Moores (Guitarra), Mark Cupello (Bajo). Los cindo mienbros de la banda provienen de Middleton en el condado de Gran Manchester. Tuvieron su primer concierto en el Manchester Roadhouse en Octubre de 2006 , y rapidamente fueron adquiriendo presencia dentro de Manchester, en gran medida se dieron a conocer de boca en boca lo que los llevó a tener grandes conciertos y publicidad por televisión. The Courteeners lanzaron su single debut “Cavorting” el 6 de Agosto de 2007 bajo el sello de Loog Records. Un segundo single “Acrylic” fue liberado el 22 de Octubre de 2007 alcanzando el puesto 44 en el Chart Inglés.
Se estima que la edición del nuevo trabajo de la banda será este mes de Febrero de 2010 y contará con la producción de Ed Buller, quien antes colaborara con bandas como Suede y Pulp.

Artista: THE ENEMY
Disco: We’ll Live In And Die In These Towns
Sello: Warner Music UK
Año: 2007
the-enemy-well-and-die-town
Del sitio www.shock.com.co : “De toques enanos en sótanos húmedos, siendo enanos de escasos 17, el trío conquistaba las plazas más prestigiosas del Reino Unido, se paseaba fastuoso por Estados Unidos y lucía en su estantería -y en tan solo unos meses- el huraño disco de platino. We’ll Live and Die in These Towns fue ese primer guiño a la “grandeza”. Un disco “inspirador y franco” que escupió sentencias eufóricas sobre la torpeza y el encierro, la monotonía y la vida cajita feliz (rápida, básica y desabrida). Un tufillo rebelde que los rescató del largo listado de las “next big things” británicas y del que se dijo, yendo a su exótico sonido y como a modo de balsámica ironía, “es el futuro, aunque esté maravillosamente pasado de moda” (fácil de constatar en el sencillo Away from here)”.

ESPECIAL…Dr. Mortis, hoy: EL ESCULTOR DEL DIABLO.
mortis1

Mas info el siniestro diostor en www.mortis.cl
y un interesante homenaje en este link: http://puerto-de-escape.cl