Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 9 de abril de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.
DESCARGA (Opción activa): aquà , gentileza de MEDIAFIRE
Emisión en lÃnea a través de Podomatic….
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
Bitácora: Una vuelta a la tuerca con ideas y sonidos requetereciclados, otro repaso a sonidos reggae-dub esta vez en clave más cadenciosa, siguiendo con otro estilo de cadencia electro-clásica, un regreso triunfante con uno de los trÃos más sensitivos que nos haya tocado conocer directamente de Australia, nuevas amables sonoridades con un músico inglés que nos vuelve a visitar y cerrando con los restos de una innovativa banda llamada The Books.
Artista: MOUSE ON MARS
Disco: parastrophics
Sello: Monkeytown
Año: 2012
Del sitio http://afterpop.tv Jan St Werner y Andi Toma son dos visionarios productores oriundos de Alemania cuya carrera bajo el alias de Mouse on Mars abarca casi veinte años, diez discos -en los sellos Thrill Jockey, Too Pure, Domino, Ipecac y Sonig, label creado por MOM- una colaboración con Stereolab -en el disco Loops and Dots- y numerosos proyectos paralelos como Von Südenfed, al lado del legendario Mark E. Smith de The Fall, Microstoria -St. Warner con Markus Popp de Oval- y Lithops, proyecto en solitario de Jan.
Artista: BUNNY LEE & THE AGGROVATORS
Disco: Presents Super Dub Disco Style
Sello: Jamaica Sound
Año: 2012
The Aggrovators (también llamados Aggravators o Agrovators) fue una banda de estudio de música reggae y dub de la década de 1970 y de la de 1980, siendo una de las principales bandas de músicos de sesión del productor discográfico Bunny Lee. La composición de la banda variaba, aunque Lee usaba el nombre para cualquier grupo que utilizara.1 2 El nombre de la banda derivó de una tienda de discos que habÃa abierto Lee a finales de la década de 1960.1 Varios miembros de la banda se harÃan un nombre en el reggae posteriormente. Leyendas como Jackie Mittoo, Sly and Robbie, Tommy McCook o Aston Barret estuvieron ligados al grupo. Otros miembros regulares fueron Carlton “Santa” Davis, Earl “Chinna” Smith, Ansel Collins, Bernard “Touter” Harvey, Tony Chin, Bobby Ellis, y Vin Gordon.1 La banda grabó la producción más popular de Lee en la década de 1970, grabando con el nombre The Aggrovators los instrumentales de las caras B de los sencillos de Lee, que eran generalmente mezclados por King Tubby.1
Artista: MUSETTE
Disco: Drape me in Velvet
Sello: Hapna
Año: 2012
Del sitio http://poleonmars.blogspot.com “Joel Danell ha encontrado acomodo en Häpna y escuchando “Drape Me In Velvet”, es lógica tal unión. Después del folk de mirada melancólica hacia la costa francesa en su anterior “Datum”(2009), desde una perspectiva lánguida y amable, dejando que suenen de fondo el canto de los pájaros y una forma de recrear estampas bucólicas. ….. Me recuerda a alguna banda sonora de Fellini, obviamente a The Caretaker. Pero compararlo con Kirby, serÃa simplemente quedarnos en algo muy tangencial. Utilizando la respiración como simil, Kirby serÃa la fase de inspiración y Danell se acercarÃa más a la espiración. Quiero decir, hay un elemento mucho más pop y clásico en su música , serÃa casi la versión decente de Beirut o algún enamorado de Neutral Milk Hotel intentando llevarlo a terrenos lounge y exóticos. Pero dejando como siempre la tarea inútil de trazar muchas comparaciones para intentar describir un disco que es simplemente hermoso. Es un adjetivo farragoso, pero el disco sencillamente embriaga. El brillo de “Monsoon Moon”, el humor de “Little Elvis” me recuerda a Markku Peltola o los Pram más pop, la dulce melancolÃa ebria en “On The Green Tape”, el carrusel de la feria en “My Everyday Balloons” ,…cada una de las canciones incluidas en este disco desde la apertura de “Cocou Anne” hasta llegar a bajar el telón en “Fine” son una auténtica delicia.
Artista: DIRTY THREE (estarán en Festival Primavera Sound)
Disco: Toward The Low Sun
Sello: Bella Union
Año: 2012
Del sitio http://thesongsneverremainsthesame.blogspot.com : “Mientras algunos esperamos que Nick Cave se ponga de una vez con el próximo disco de su banda primaria junto a The Bad Seeds, mientras podemos esperar con su mano derecha más fiable con el que a trabajado en The Bad Seeds, Grinderman y con el que ha compuesto muchas bandas sonoras. El violinista Warren Ellis vuelve a coger su arco de violÃn como arma junto a Mick Turner y Jim White en Dirty Three. Este trÃo de Melbourne comandado por Ellis practica un estilo que encaja en las directrices del post-rock donde la guitarra de Turner y la baterÃa de White seguÃan cierto ritmo mientras Ellis se dejaba llevar mientras raspaba las cuerdas de su violÃn. En Toward The Low Sun ese esquema cambia ligeramente, optando por seguir todos la misma lÃnea perdiendo en improvisación y ganando en homogeneidad. Hay momentos donde el violinista australiano se deja llevar con su intrumento, pero no es la norma general del conjunto. El tono general es más calmado y los momentos directos y fuertes quedan en un segundo plano. Los temas te van envolviendo suavemente y te van transportando poco a poco a donde quieren. Construidos con calma. Sin prisa pero sin pausa. No es un trabajo que hay que engullir rápido. Hay que degustarlo tranquilamente para poder disfrutar de su belleza y quedarse maravillado con la buena estructura de los cortes. Temas increÃbles como ‘Rain Song’ o la visceral ‘Rising Below’. O el mejor corte del disco ‘That Was Was’ donde atacan con más fuerza los instrumentos y Ellis da una portentosa lección de violÃn y el porque cuenta tanto Cave con él
Artista: RYAN TEAGUE
Disco: Field Drawings
Sello: Village Green
Año: 2012
Del sitio http://www.playgroundmag.net El compositor británico Ryan Teague, que empezó su carrera musical en 2005 de la mano del sello Type Records, es otro integrante ilustre del entorno neoclásico europeo que ha empezado a hacer carrera fuera de los márgenes habituales del circuito. Sus canciones han sonado en anuncios de Powerade o Subaru, han acompañado documentales de la BBC e incluso han musicado potentes campañas de reclutamiento de los Royal Marines, y si uno echa un vistazo a todas estas colaboraciones –disponibles en su web– rápidamente se dará cuenta de que sus partituras han nacido para esto. Tienen capacidad evocadora, sentido controlado de la épica y misterio cinematográfico, además de una claridad e inmediatez compositiva que le aleja de la lÃnea más experimental y aislacionista y que le acerca al gusto de un consumidor menos especializado.
Artista: ZAMMUTO
Disco: Zammuto
Sello: Temporary Residence Limited
Año: 2012
Del sitio http://ciudadsindiscos.wordpress.com : “Tenemos una noticia mala y otra buena. La mala es que The Books se separan. La buena, es que Nick Zammuto (¿Mojamuto?) ha montado su propio Zammuto, que da continuidad a esos libros que tanto nos gustó leer con su proyecto anterior. De momento sabemos que al mismÃsimo androide dorado traductor palicoso que George Lucas trajo al mundo en 1977 le ha encantado, y si bien ignoramos que pensará su inseparable compañero R2-D2, a nosotros también esta “F U C-3PO†y el resto de temas aparecidos en el EP Idiom Wind [Make Mine; 2012], nos tienen las orejas como plazas de toros a la espera de poder zambullirnos en su homónimo LP de debut.
Podcast la Sesión de Perdidos en el Espacio, lunes 27 de junio de 2011: en adelanto …LISTO!!!……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Bitácora: las atmósferas cinemáticas tristes de un trÃo australiano imprescindible, un ex-integrante de una de las bandas más justamente valoradas entrega un desnudo folk en baja fidelidad, la puesta a prueba para nuestra capacidad de abstracción sonora, más experimentación con la repetición en loop de una voz inquietante, pausa para un pop más próximo a la media aritmética, folk con sonoridades apocalÃpticas y cerrando un heredero de Fela Kuti en sangre, armonÃa y consecuencia.
Artista: DIRTY THREE
Disco: A Strange Holiday
Sello: Anchor & Hope
Año: 2003
Grabado en 1999 alguno de los tracks formaron parte de la banda sonora de un filme triste triste, llamado Praise. La guitarra de Mick Turner, la infinita melancolÃa del violÃn de Warren Ellis y la baterÃa Jim White.
Artista: SIMON SCOTT
Disco: Depart, Repeat
Sello: Sonic Pieces
Año: 2011
Del sitio web http://hawai.wordpress.com : Existen ciertos músicos que habitan en la sombra, escondidos a las espaldas de otros, sea por el ego de otros o porque simplemente no quieren aparecer, al menos no de una forma protagónica. En el tiempo que existió Slowdive, Simon Scott era solo su baterista. Disuelta la magia de la banda de Neil Halstead, vino Mojave 3. Pero Simon ya no estaba ahÃ. Desde ahà en adelante ha seguido creando música, un tanto al margen, primero como Inner Sleeve, luego como Televise, hasta un dúo con Anthony Ryan. No fue hasta recién dos años que se atreve a editar con su propio nombre, y lo ha hecho editando en sellos que han traÃdo nuevos aires a la música contemporánea, hablo de Miasmah, Immune y Low Point. Con la ayuda del alemán Nils Frahm, quien lo acompaña en piano, sintetizador y glockenspiel, Scott con su guitarra, un xilófono y su voz canta palabras de pérdida, compañÃa y paisajes yermos. “Never Aloneâ€, la cara A, se construye sobre la guitarra acústica y tan solo tres acordes que se repiten, ornamentado con notas sueltas y una capa de electrónica muy, pero muy sutil.
Artista: EVAN PARKER / JOHN WIESE
Disco: C-Section
Sello: Second Layer
Año: 2009
En las propias palabras de John Wiese: “Lo grabamos juntos en un estudio en Londres el año pasado cuando yo estaba allá, se diferencia de un montón de colaboraciones que he hecho en que fui con la vibra de que Evan mantuviera la integridad de la toma en vivo. (que no necesariamente hago normalmente – me encanta editar). La sesión fue de dos tomas largas, con dos más cortas con diferentes estrategias … Creo que si logras comprender la intención, lo encontrarás bastante únicoâ€.
Artista: ANNE-JAMES CHATON
Disco: Evenements 09
Sello: Raster-Noton
Año: 2011
Del sitio http://ruidofino.blogspot.com : “ Raster-Noton es un label con artistas que hacen música muy difÃcil de comprender para los simples mortales como nosotros, pero cuando nos sumergimos en su sonido nos damos cuenta que es la vanguardia electrónica. Anne-Jame Chaton debuta en Raster-Noton con este interesante proyecto llamado “Evenements 09” que consiste básicamente en la experimentación con vocales o frases habladas, es decir, podemos escuchar a Anne-James Chaton decir la frase: “the king of pop is dead” de manera repetitiva y perfectamente ordenada que crea alguna melodÃa curiosa. Cabe resaltar que no es beatbox, simplemente una forma creativa de experimentar con un elemento tan natural y humano como la voz utilizando las amplias oportunidades que ofrecen las herramientas digitales. Muy recomendadoâ€.
Artista: SLEEP WHALE
Disco: Houseboat
Sello: Western Vinyl
Año: 2011
Vienen desde Texas y hace apenas dos meses han publicado el disco “Houseboat†en el sello Western Vinyl. El dúo formado por Joel North y Bruce Blay se convierte en un cuarteto y consiguen entregar un disco lleno de canciones ensoñadoras. Tienen un ep anterior que se titula “Little Briteâ€, publicado tan sólo unos meses antes de la edición del disco grande, pero el cambio experimentado es notable entre los dos trabajos por lo que os recomiendo una escucha en Spotify a ese “Houseboatâ€. Aquà os dejo un video sampler con una mezcla de canciones incluidas en el disco. Violines, chelos y samplers, una mezcla de acústica y electrónica que cautiva. Un grupo a tener en cuenta y un concierto que estoy deseando ver…â€
Artista: JOONATAN ELOKUU & MOSSYCOAT
Disco: s/t
Sello: Utupuu
Año: 2011
En la lÃnea de Current 93 y este sombrÃo folk que nos habla del apocalipsis que se nos aproxima, tiempos aciagos.
Artista: SEUN KUTI & Egypt 80
Disco: From Africa with Fury: Rise
Sello: Karonte
Año: 2011
Del sitio http://www.gladyspalmera.com : “Seun Kuti, hijo del Fran Fela Kuti, tras haber tomado la bandera de su padre y haber reconstruido Egypt 80, graba el disco From Africa With Fury: Rise, más que diciente declaración de principios polÃticos y sociales. En sus siete canciones evoca el espÃritu rebelde de Fela, y en su carátula, elaborada por Lemi Ghariokwu, muestra ese deseo de lucha panafricano. El director de grabación es John Reynolds, jefe del llamativo estudio-casa New Air de Londres; y el productor es Brian Eno, no sólo uno de los grandes músicos conceptuales de nuestro tiempo, sino un defensor acérrimo del afrobeat. Para Oluseun Anikulapo Kuti, saxofonista como su padre, es su tercer trabajo luego del LP Think Africa y del CD Many Things, pero es sobre todo una muestra del mensaje contestatario de Felaâ€.
::::