Podcast de la emisión de lunes 9 de mayo de 2016

DESCARGA(lunes 9): aquí o http://www.mediafire.com/download/cm0ruha105n0962/perd160509.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire (pendiente) …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o
http://www.mediafire.com/download/cm0ruha105n0962/perd160509.mp3

:::

Programa lunes 9 de mayo de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: El notable sello Teranga Beat desde Africa nos regala un lujo desde tierras senegaleses, luego nos desplazaremos a Noruega con unos cantos que les hará volar a sitios almacenados en el subconsciente de una vida pasada, luego el traslado es a Viena con un extraño proyecto muy under con una propuesta apocalíptica que cantan en un español marciano, escucharemos luego unas sonoridades que nos transportan a los primeros años de Perdidos en el Espacio con un post rock preadolescente en su etapa de viejo sabio y cerraremos con un pop que en su momento de salir iba muuuuy adelantado a su época.

Artista: DIEUF-DIEUL DE THIÈS
Disco: Aw Sa Yone Vol. 2
Sello: Teranga Beat
Año: 2015
DIEUF-DIEUL Vol.2 Front Cover for BD
Del blog http://lasalsaesmivida.com : “Desde la ciudad de Thiès en Senegal fue creada esta banda de músicos senegaleses a finales de 1979 y principios de los 80’s. Por aquellos tiempos ganaron una gran aceptación en la ciudad madurando considerablemente al grado de hacer giras en Gambia y Kolda entre muchas otras ciudades dando consigo un encuentro con el vocalista Assane Camara quien se unió al grupo y regreso a la ciudad natal de Thiès donde continuaron trabajando dando como resultado una mezcla explosiva, sonido psicodélico y electrizante dándole una identidad Afro-Jazz a los temas. Logran de manera particular un éxito sin precedentes en los primeros cuatro años de vida de la banda. Dieuf-Dieul son la banda senegalesa que posee un profundo trasfondo cultural, un carácter explosivo y asombroso”.

Artista: ÁNDE SOMBY
Disco: Yoiking With The Winged Ones
Sello: Ash International
Año: 2016
Ánde Somby - Yoiking With The Winged Ones (Ash International, 2016)
Ánde Somby, nació en Buolbmat, Noruega, es un artista tradicional Sami joik y profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tromsø, especializado en Derecho de los indígenas.
Andé ha sido un activo yoiker desde 1974. Ha estado realizando performances yoiks desde que tenía 16 años de edad. Un ‘yoiker’ es una persona que yoikea (un tipo de canto) personas, animales y paisajes dentro de la cultura Samit.
Su característica como yoiker es en primer lugar, que está profundamente enraizada en la tradición yoik. Somby proviene de la tradición yoik del pastoreo de renos de la tundra. Esa tradición yoik tiene énfasis en las habilidades técnicas por ejemplo el javzan. Su padre era pastor de renos. Esa tradición tiene su énfasis en yoiking melódico y los yoiks que pueden llevar narrativas. Ande Sombys desarrolló aún más las técnicas tradicionales joik. Lo que escucharán los dejará para adentro.

Artista: NOVÝ SVET
Disco: Mono
Sello: Reue Um Reue
Año: 2015
Novat - Mono (Reue Um Reue, 2015)
Género: grupo extremisto, folkloristos de la zona mundial
Integrantes del grupo: Frl. Tost, Jürgen Weber
Sello discográfico: The Nekofutschata Musick Cabaret
Descripción de su página en Facebook: “Creado con la mejor de las buenas voluntades por tres niños fanáticos del nuevo mundo, las rosas y la mierda que crece entre ellas”.
Nový Svět es un grupo musical formado en 1997 en Viena, Austria, relacionados con la escena de folk apocalíptico, metidos en una vanguardia mezcla de krautrock, jazz, electrónica mínimal y ruido. Las letras, cantadas por Jürgen Weber, son en su mayoría en español o italiano, también en Inglés, Pseudo-esperanto y alemán.
Nový SvÄ›t fue uno de los primeros proyectos para ser lanzado por el sello HauRuck Albin Julius ‘! , donde encontraron un hogar no solo para sus propias grabaciones, sino también para muchas colaboraciones con otros grupos de la nómina del sello. A lo largo de su existencia decadente Nový SvÄ›t han empujado los límites de las categorías musicales a un lado para establecer una única mezcla de folk, neo-surrealismo experimental e inquietante.

Artista: BOXHEAD ENSEMBLE
Disco: La Hora Magica
Sello: Astral Spirits
Año: 2015
Boxhead Ensemble - La Hora MagicaCD
Boxhead Ensemble ha ofrecido una alineación distinta cada vez, desde su origen, que ha incluido a notables como Edith Frost, David Grubbs, Tim Rutili, Glenn Kotche, Fred Lonberg-Holm, Jim O’Rourke, Doug McCombs, Will Oldham, Scott Tuma , Mick Turner, Ken Vandermark y Jim White. Michael Krassner ha sido el único miembro constante. Boxhead Ensemble ha sido -en general- una salida de la música para acompañar películas (la que dio origen al ensamble era la peli Dutch Harbour) y aunque puede que no haya una película real de La Hora Mágica (si alguien quiere hacer dicha película por favor hágamelo saber) la música sugiere más allá de lo que está presente – esto es música para perderse en ella, post-post-rock en la major vena.

Artista: BIG AUDIO DYNAMITE
Disco: The Globe
Sello: Columbia
Año: 1991
big audio dynamite ii - the globe
Para quienes no lo sepan (no todos deben saber todo ¿no?) existió vida después de The Clash para sus integrantes. Una de ellas, y en alguna reseña-nota de The Guardian hablaban que los BAD fueron aún más pioneros que los Clash y en cierta manera sí, al menos en lo que se refiere al uso de los samples y a ese crossover entre música rock con música bailable y un crossover con cuanta cosa permitiera la técnica del sampleo (ya lo sabrían posteriormente bandas como De La Soul, 2 Live Crew, Beastie Boys y ese exitazo de la 4AD Pump Up the Volume de los MARRS). En aquello los BAD, es decir Mick Jones nuevamente llevó el futuro otra vez, fue él el que en los Clash introdujo el Rap, el Hip-Hop y otras cruzas híbridas al grupo, un verdadero genio. Aquí le recordaremos uno de sus mayores éxitos que a chilito creo que nunca llegó: RUSH (en el que los fanáticos de los WHO algo reconocerán).
::::

Podcast lunes 02 de septiembre 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 02 de septiembre de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(lunes 2): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/download/n7yyyyqrmvcqffv/perd130902.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/n7yyyyqrmvcqffv/perd130902.mp3

Programa Lunes 2 de septiembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bittácora: La máquina me ha pasado por encima …, muchos actos celebrativos por los 18… resumen en breve

Markets Look To Extend Record-Breaking Gains

Artista: DIEUF-DIEUL DE THIES
Disco: Aw Sa Yone Vol 1
Sello: Terenga Beat
Año: 2013
dieuf-dieul de thies - aw sa yone vol 1 (terenga beat, 2013)
Del sitio http://www.solarjazzworld.com “El sello Teranga Beat presenta la primera edicion de la agrupación senegalesa Dieuf-Dieul De Thies en esta grabación que nunca fue lanzada al mercad musical. Los tres vocalistas: Assane Camara, Bassirou Sarr y Gora Mbaye junto con el director orquestal y a la vez guitarrista Pape Seck (Ex miembro de Guelewar) componen ritmos tradicionales de todas las regiones de Senegal. Los finales de los 70′s y comienzos de los 80′s fueron épocas vibrantes en la escena musical de Senegal y Gambia, bandas como Etoile De Dakar, Orchestra Baobab y Guelewar lanzaron algunas grabaciones, otras por el contrario nunca lograron lanzar ningún cassette. Dieuf Dieul De Thiès pertenece a este ultimo grupo.
El álbum Aw Sa Yone Vol. 1 -grabado en 1982 en El Sangomar Night Club de Thiès, la capital senegalesa- se caracteriza por la distorsión en las guitarras, así mismo como por una hipnótica sección de vientos y una percusión frenética. El jazz, el mbalax -genero musical desarrollado en Senegal y Gambia- y el soul confluyen en esta gema-. Definido por los mismos miembros como una mezcla de afro-manding y afro-jazz y en cada uno de ellos la orquesta compuesta por 13 miembros logra un sonido que se podría denominar psicodélico”.

Artista: DUSTIN O’HALLORAN
Disco: The Beauty Inside
Sello: Splinter Records
Año: 2013
dustin o'halloran - the beauty inside
El compositor afincado en Berlin: Dustin O’Halloran ha musicalizado esta peli que tiene patrocinadores muiy singulares.

Artista: PYE CORNER AUDIO
Disco: Sleep Games
Sello: Ghost Box
Año: 2012
Pye Corner Audio - Sleep Games
Asociado al esencial colectivo Ghost Box, Pye Corner Audio expande su sonido entre la hauntology y la música cósmica, el ambient y la library music. Con influencias que van desde las bandas sonoras de John Carpenter hasta las primeras grabaciones de Boards of Canada y el electro de proyectos como Other People Place, Pye Corner Audio es sin duda, uno de los proyectos a marcar muy de cerca. Un tesoro que sobresale con enormes dosis de calidad indiscutibles en un oceáno musical muchas veces enturbiado por la uniformidad sonora. Sus composiciones se caracterizan por sintetizadores cinematográficos y largos pasajes de ambient cargados de esoterismo y misterio.

Artista: WAREIKA HILL SOUNDS
Disco: No More War EP
Sello: Honest Jon’s Records
Año: 2013
wareika hill sounds - no more war
Reseña en breve

Artista: THE FOCUS GROUP
Disco: Elektrik Karousel
Sello: Ghost Box ‎
Año: 2013
focus group elektrik karousel cover
Del sitio http://www.conceptoradio.net/ “Vuelve el proyecto en solitario de Julian House a manifestarse en formato de larga duración con este cuarto trabajo titulado “Elektrik Karousel”, tras seis años de espera. Por suerte para todos los que sentimos una fijación especial por su trabajo, la espera ha tenido por el camino una serie de trabajos y colaboraciones que han ayudado a apuntalar todo el universo que rodea a la figura de Julian House en sus diferentes facetas de expresión. Estamos hablando de una de las personalidades más apasionantes dentro del Reino Unido gracias a crear un lenguaje desde un enfoque dual, a nivel sonoro y visual, tremendamente apasionantes. Aunque nos vamos a centrar en mayor profundidad en el aspecto sonoro de su música, es indisociable el factor visual en su trabajo gracias a excelentes diseños para su propio sello y diferentes trabajos para gente como Primal Scream, Doves, Stereolab e incluso Oasis, pero especialmente Broadcast. Esta unión entre el trabajo de House con Broadcast, fue estrechándose con el paso de los años, ya que el nombre de House aparecía en el diseño de su primer single “The Book Lovers” (1996). Siguiendo la línea temporal, House y Jupp dieron vida a uno de los sellos más importantes para entender buena parte de la música inglesa experimental esta última década como es Ghost Box, consiguiendo ser uno de los referentes principales de toda la tinta derramada en la prensa especializada sobre la temática de la “hauntología”, la recuperación de la library music e incluso, la recuperación de la iconografía y las bandas sonoras del cine de terror de los 70”.

Artista: RITORNELL
Disco: Aquarium Eyes
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2013
Ritornell Aquarium Eyes
Del sitio http://webcache.googleusercontent.com “Ritornell es un proyecto que conocí gracias a unas remezclas de mi productor favorito Dimlite, por lo que intuyo que la etiqueta de calidad viene por default. El proyecto se ha dedicado a jugar y experimentar con música jazz y electrónica, desde sus inicios hasta “Aquarium Eyes” su más reciente álbum que es el resultado de horas de estudio en búsqueda de encontrar nuevas galaxias en el universo del jazz. La vocalista Mimu colabora a lo largo de todo el álbum”.
:::