Programa Lunes 2 de julio 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: La cruza del laúd y la guitarra eléctrica en una actitud arcana, los sonidos pretéritos para jóvenes sin pasado, los pedales que le dan vida eterna al rasgueo de las cuerdas de la guitarra, una propuesta que condensa TODO lo escuchado hasta ahora, la sensibilidad de un artista casi completo (les recomiendo ver los videos linkeados más abajo), el ambient que se toma el último tramo de Perdidos, ravotril a la vena astomótica superior y te cagaste de sueño.

Artista: JOZEF VAN WISSEM & JIM JARMUSCH
Disco: Concernig the Entrance
Sello: Important records
Año: 2012
jozef van wissem & jim jarmusch
Con el apoyo del texto de http://bomboyplatillo.org : “Sumido en el más profundo letargo desde su esplendor en el siglo XVII, el universo del laúd barroco y renacentista ha recibido un revolucionario cataclismo con la irrupción de Jozef Van Wissem. El holandés lleva ya más de una década entregado a la noble causa de “la liberación del laúd”, a redibujar los límites del instrumento a partir de la violenta colisión de clasicismo y vanguardia, a enfrentar formación clásica y filiación no wave. En su empeño, ha colaborado con luminarias como James Blackshaw, Keiji Haino, Gary Lucas, Smegma, Tetuzi Akiyama o, más recientemente, Jim Jarmusch con concerning the entrance, disco del que mostraremos un corte, colusión de intereses comunes, la distorsión y la espiritualidad de conceptos similares pero en distintas etapas del mundo, la eléctrica y la acústica.

Artista: DIE JUNGEN
Disco: As Long as you want – I’m Sorry 12”
Sello: http://lebensstrasse.bigcartel.com/
Año: 2012
die jungen - as long as you want - i'm sorry
Críptica, por decir nula, es la información sobre esta banda inglesa, muy en la cruza de los Jesus and Mary Chain y bandas surf de películas americanas de los 50’s. Les presentaremos esta dosis de ruido fino y pop lisérgico desde las penumbras londinenses de los 70s con un par de canciones, que si te quieres adelantar están de libre descarga aquí:
http://diejungen.bandcamp.com/album/as-long-as-you-want-im-sorry

Artista: DUSTIN WONG
Disco: Dreams Say, View, Create, Shadow Leads.
Sello: Thrill Jockey
Año: 2012
die jungen - as long as you want - i'm sorry
Del sitio http://cucharasonica.com : “El que fuera guitarrista de Ponytail y de Ecstatic Sunshine, Dustin Wong, …., no es el único que busca nuevos sonidos con una guitarra entre las manos. Wong se caracteriza por juguetear con unos cuantos pedales y conseguir capas de sonidos muy sugerentes e innovadoras. ‘ Veo todos estos pedales como una fábrica textil. Cuando las capas y los colores están claros, entonces pienso en los patrones musicales, uno detrás de otro hasta que se convierte en una fábrica de pasteles. Una vez que el pastel parece hecho lo repito otra vez con un pedal de delay distinto. Puedo construir sonidos así y elegir cuáles me gustan y, si me gustan, puedo centrarme en sacar una armonía de lo que ya tengo’.
Aunque puedan resultar unas palabras demasiado técnicas, queda claro que al guitarrista le gusta mucho jugar con los efectos y con la superposición de sonidos. Pero pasemos a la acción. ¿A qué suena su música? Podemos ver al artista interpretando en directo una de las canciones que aparecerá en el nuevo disco. Se llama “Evening Curves Straight”:

Artista: DEMDIKE STARE
Disco: Elemental – Parts 1 & 2
Sello: Modern Love
Año: 2011
demdike stare - elemental
Del sitio http://poleonmars.blogspot.com : “Como valorar la música de Demdike Stare de forma objetiva, se me antoja ya una tarea difícil después de la devoción incondicional que muestro a un proyecto que tanto musical como en la parte de las portadas de Andy Votel son capaces de deshacer todas mis neuronas al simple contacto auditivo. La primera parte de la serie “Elementals” a completar próximament con las partes 3 y 4 siguen mostrando la evolución del dúo hacia unos terrenos completamente oscurantistas y casi cercanos a la música ritual acercándonos hacia a abismos escondidos y recreados por toda las imágenes que pueden sobreponerse de cine europeo considerado de culto por el enfoque surrealista del terror y el suspense unido a un amplio conocimiento melómano de músicas olvidadas y escondidas en cualquier parte del mundo. En este entuerto, se dedican a expandir su paleta sonora para dar de nuevo un salto que sirva para completar la versión doble de lo que será un álbum donde las piezas que encontramos en este mini álbum, por llamarlo de algún modo, volverán a alterarse hasta conseguir una forma definitiva. Nunca hay que tomárselos a la ligera a estos señores que, en mi opinión, ahora mismo son capaces de crearme sensaciones semejantes a un banda tan espeluznante (de buenos, claro) como Coil. Nadie a limpiado y a expandido el chamanismo el los últimos años como ellos y están creando una huella que formará parte de la historia musical de muchos”.

Artista: KEATON HENSON
Disco: Dear
Sello: Oak ten records
Año: 2012
keaton-henson-dear
Hay tipos que son artistas a pedazos: músicos o pintores, o actores, o escultores, lo que sea que caiga en el reino del artista, sin embargo Keaton se lleva varias estrellas de aquellas artes mencionadas. Los dejo con dos videos que retratan su genio . La poesía de sus letras es un regalo de cortesía que viene con envases incluido (y de paso uno que debe haber inspirado el de la señora apenada en el acantilado, esa dura canción de Nick Cave: Into my arms

Video into my arms de Nick Cave

Artista: Varios (MARSEN JULES, MIDORI HIRANO)
Disco: Hidden Landscapes 2
Sello: Audio Gourmet Netlabel
Año: 2012
audio gourmet netlabel - hidden landscapes 2 [2012]
Tras el éxito del compilatorio Hidden Landscapes, editado por el noble sello netlabel Audio Gourmet éstos se han motivado para una segunda esta vez en alianza con otro sello filete: Hibernate con un puñado de agrupaciones y proyectos unipersonales Entre ellos Talvihorros, Danny Norbury y Federico Durand. Puro filete.
Adquirible aquí: http://music.audiogourmet.co.uk/album/hidden-landscapes-2

Artista: FIELD ROTATION
Disco: And Tomorrow I Will Sleep
Sello: Hibernate
Año: 2012
field rotation - and tomorrow i will sleep
El título “And tomorrow i will sleep” o algo así como “ya mañana me iré adormir” se queda corto, más bien debería decir y en a lo más 3 minutos apenas partió (dura como 6min), apenas le ponga ‘play’ voy a caer dormido, debería ser la tónica. Los drones ejecutados/creado magistralmente por Christoph Berg no son otra cosa sino una inyección letal de morfedin de 20mg, el ritmo cardiaco se ralentiza, el universo entra en estado de suspensión y los paisajes oníricos se toman por asalto las visiones estroboscópicas que pueblan una mente inquieta pero aletargada, soñar no cuesta nada pero llegar a este nivel solo unos pocos. Filete.
Si quieren alguien quiere conseguir más música o información sobre temáticas relativas a inducción al sueño, puedes visitar la página del sello Slaapwel : http://www.slaapwelrecords.com/releases/

Podcast Lunes 16 de Abril y anteriores

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 16 de abril y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic….

Programa Lunes 16 de abril 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes 16: la fragilidad japonesa abriendo los misiles, pasando por la fria y maquinal artillería alemana, saltando a terrenos atemporales de una banda que juega con fuego interno, las melodías celestiales de una sirena rescatada del rihn, el retorno de la propuesta del proyecto inglés Death in Vegas y cerrando con un experimentalista inglés que es más que una propuesta musical

PERO OHHHHH!!!!!…. recomendando semana musical con invitados filete:

M’other (duo Memo Dumay Y Martin Bakero) + duo Anne-james Chaton y Andy Moor-guitarrista en The Ex- en Matucana 100 el sábado 21/04, Poesia Sonora y Guitarras

Ademas ULRA nos contará de otra tocata en que está involucrado Anne-james Chaton, si es que no ataca Murphy. https://www.facebook.com/events/200486036720393/?ref=ts

Además:

Artista: TENNISCOATS
Disco: Papa’s Ear
Sello: Hapna
Año: 2012
tenniscoats - papa's ear
En “Las orejas de papá (Papa’s Ears )”, Tenniscoats y amigos están en su mejor en las canciones ” The Bottom of the Air ” y “Papaya”. Interpretadas como una canción de cuna, el sencillo pop orquestal de ” The Bottom of the Air ” tiene una definiva sensación de un acto lúdico que se ve reforzada por la voz inocente de Saya, su vocalista. “Papaya” cuenta con melódica, batería y un poco sabor a la guitarra española interpretada por Takashi Ueno. Su melodía caprichosa y coro contagioso, cantandola en un aura más optimista, el número màs divertido del álbum.

Artista: ROBERT LIPPOK
Disco: Redsuperstructure
Sello: Raster-Noton
Año: 2011
Robert Lippok - Redsuperstructure
Del sitio http://www.rtve.es El berlinés Robert Lippok es conocido por formar parte en los años noventa de la genial banda de post-rock To Rococo Rot, por sus colaboraciones posteriores con Barbara Morgenstern o por su trabajo más reciente remezclando y produciendo al pianista contemporáneo Ludovico Einaudi, con quien también formó la banda Whitetree. Sus primeras referencias fueron publicadas por el imprescindible sello Raster Noton. Después de mucho tiempo sin saber de Lippok, nos llegaba en noviembre Redsuperstructure, un disco basado en el set desarrollado en el Electric Campfire en Villa Massimo en septiembre del 2010. Sus sintetizadores, que se mueven entre el ambient y el noise, se completan en esta ocasión con unos pocos samples y grabaciones de campo. Un trabajo que supone la puesta al día del tipo de sonidos que eran habituales en Raster Noton hace una década.

Artista: DIE JUNGEN
Disco: At breath’s end
Sello: Lebensstrasse
Año: 2012
die jungen - at breath's end
“En el fin del aliento “ (At breath’s end) es el álbum debut de Die Jungen, un proyecto que Klaus Von Barril que mantiene paralelo a El KVB. Esta es la banda sonora que David Lynch hubiese encargado a Phil Spector, si Twin Peaks hubiera sido filmado en la playa e incluso la desesperación no podía haber sido filmada sin ese encanto. Por lo tanto, pop retro hipnótico, haciéndose eco de los años cincuenta y sesenta, lo-fi vibrante, idealización de tiempos lejanos que no vivimos pero que han dejado su huella en el subconciente colectivo.

Artista: JULIANNA BARWICK
Disco: Matrimony Remixes
Sello: Asthmatic Kitty
Año: 2011
julianna barwick - matrimony remixes
Del sitio http://felinno.blogspot.com “ Julianna Barwick publicó a principio del año The Magic Place, un larga duración de creatividad etérea que entrelaza celestialmente mantras y reverb, drones de synth y multi-tracks vocales que en globalidad conforman un inquietante bella pieza de fragilidad atmosférica new age. Ahora este EP llamado Matrimony Remixes, una colección de trabajos-retrabajados de dos temas incluídos en The Magic Place: Vow y Prizewinning con colaboraciones de Diplo & Lunice, Prince Rama, Alias Pail y Helado Negro, disponible desde el sello Asthmatic Kitty”.

Artista: DEATH IN VEGAS (en Primavera Sound)
Disco: Trans-Love Energies
Sello: Portobello Records
Año: 2011
death in vegas - trans-love energies (2011)
Del sitio http://jenesaispop.com “En anteriores entregas (los Death in Vegas, Fearless ya sin Holmes) se rodearon de grandes voces como las de Hope Sandoval, Paul Weller, Iggy Pop , Jim Reid o Liam Gallagher, pero para acometer esta nueva tarea, ha bastado la de Fearless y la colaboración de la canadiense Katie Stelmanis, del grupo Austra y también colaboradora de Owen Pallett. El resultado es un viaje en el que mezclan elementos de su anterior grabación y de ‘Scorpio Rising’ (2002), además de alguna novedad. El recorrido de ‘Trans-Love Energies’ comienza con ‘Silver Time Machine’, una intro calmada, ambiental, con una voz casi musitada, que hacia su fin se crece y se funde con ‘Black Hole’, una de las mejores pistas del disco, un monolito rítmico de guitarras shoegaze que fluye y fluye hasta elevarte. Otro gran tema llega a continuación: ‘Your Loft My Acid‘, siete minutazos y medio de tecno pop espacial, donde la voz de Stelmanis lleva la canción directamente a la pista de baile, con un señor estribillo que seguramente rondará por la cabeza de muchos de ahora en adelante”.

Artista: CAROUSELL
Disco: Black Swallow & Other Songs
Sello: Digitalis
Año: 2012
Carousell-Black-Swallow-Other-Songs
En la última década más o menos, el compositor inglés Richard Skelton se ha consolidado como uno de los hijos más favorecidos de la música experimental. A través de una multitud de proyectos (bajo su propio nombre y de otro tipo) y su propio sello ‘Sustain Release’, ha habido un tesoro absoluto de la música para hincar el diente. El primer proyecto de Skelton que el sello Digitalis etiquetaba fue Carousell en el año 2005 (y el notable album A Dead Bridges Into Dust) así que se siente el halo poético la reedición de este álbum Black Swallow & Other Songs. Filete que se nos pasó desparecibido. Mas info de toda la beta artística de este notable músico, en http://richardskelton.wordpress.com/
::::