Podcast Programa lunes 27 de enero de 2025

DESCARGA(lunes 27): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250127.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 27 de enero de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Los lusitanos atemporales dan el puntapié del último programa temporada 2024-2025, antes del receso especiales suicidas. Melodías cósmicas extáticas desde Londres del 2024. Si lo que le sigue es apadrinado por Planet mu quiere decir que los beats serán aturdidores al 100. Espectros que nunca aparecieron en una escena de Twin Peaks pero que demás podrían haber estado y cerrando con la mejor precuela que podríamos tener, el mismísimo instigador de los Especiales Suicidas: el sr. Max Richter.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS
Disco: Nova
Sello: Ghost Box
Año: 2024

En 2013, Beautify Junkyards de Lisboa presentó su primer álbum de larga duración, que era una colección de nueve versiones. El sublime debut homónimo fue una especie de declaración de intenciones. Al mostrar sus versiones de canciones que les gustan de artistas de acid folk, electrónica y tropicalia que admiran, la banda nos ofreció pistas sobre qué esperar cuando comenzaran a lanzar obras de su propia escritura. ‘Nova’, salió en septiembre, es el quinto álbum de larga duración de BJ y el tercero para el sello Ghost Box. Continúa justo donde su predecesor, ‘Cosmorama’ de 2021, lo dejó en el cumplimiento de las promesas hechas por el álbum inicial del grupo. Las canciones del disco tienen un efecto de sirena, pero en lugar de atraer al oyente hacia el peligro, es más como un viaje cautivador a través de una ventana hacia las propias ensoñaciones. Las sensuales voces de chico y chica y el acompañamiento instrumental vibrante, palpitante y en espiral te llevan a una experiencia auditiva hipnótica que puede hacerte sentir como si estuvieras viviendo un viaje submarino que te hace cosquillear la cabeza. Las sutiles sensaciones electrónicas son efectivas. Algunas de ellas recuerdan a las variaciones más relajadas de los sonidos drum n bass que muchos de nosotros escuchamos en el pasado. Y la mezcla de electrónica y exotismo a veces recuerda a grupos como Smoke City (su vocalista principal, Nina Miranda, ha cantado con Beautify Junkyards en ocasiones) o Stereolab de la era Dots and Loops.

Artista: NALA SINEPHRO
Disco: Endlessness
Sello: Warp Records
Año: 2024

La estrella del “ambient jazz” londinense Nala Sinephro sube de nivel en “Endlessness”, zigzagueando alegremente alrededor de un electrizante arpegio continuo a lo largo de diez temas cósmicamente interconectados que reúnen décadas de jazz espiritual que resuenan a lo largo de la línea. Material totalmente trascendente: una escucha esencial para los fans de Alice Coltrane, Jon Hassell, Sun Ra, Sons of Kemet, Dorothy Ashby, Laraaji. Es la ambición sin límites de Sinephro la que sale a la superficie en “Endlessness”. Fue sutilmente audaz en su debut “Space 1.8”, percibiendo una conexión entre la música ambiental extática y el jazz contemporáneo que se desarrolló con un encanto suave y mesurado. Aquí, deja volar su imaginación, tejiendo su narrativa histórica con hilos vívidos y animados de todo el espectro musical. El jazz, en concreto la corriente espiritual que Coltrane, Sanders y otros cultivaron en los años 60, forma la columna vertebral musical del álbum, y Sinephro parte de ese punto, infundiendo ritmos familiares con una electrónica modular exuberante, ritmos angulares inflexibles y brillantes florituras orquestales. Como el trabajo más travieso de Sun Ra, es música que delata un apetito voraz por la admiración sin jerarquías: Sinephro es claramente una oyente culta, y su pasión por los sonidos que se extienden a través de las fronteras es palpable desde el principio.

Artista: XYLITOL
Disco: Anemones
Sello: Planet Mu
Año: 2024

Una tarde, cuando la clase se aburrió y se puso alborotada, nuestro profesor de ciencias intentó que nos interesáramos con las imágenes de Kunstformen der Natur. Estas litografías de principios del siglo XX de anémonas de mar, arácnidos y medusas de caja se hicieron para transmitir asombro ante la vida tanto como para documentarla o explicarla. Era arte y ciencia combinados, antes de que sintiéramos la necesidad de separar las disciplinas. Miren los colores, las formas y los patrones, dijo. ¿No es asombroso simplemente estar aquí? Un niño había agarrado su corbata de repuesto de la galaxia Andrómeda y la estaba haciendo girar alrededor de su cabeza. No lograba pasar. Era casi verano y queríamos estar en el aula escuchando música. Como Xylitol, Catherine Backhouse traduce esa maravilla con cortes en bucle y líneas de sintetizador silbantes. Su música es gloriosamente DIY. Utiliza una gama limitada de samples y equipos, como si estuviera luchando por plasmar sus ideas en la menor cantidad de pasos posible. Tomando elementos del hardcore y el jungle de los primeros tiempos, su sentido de urgencia te sitúa en la habitación mientras trabaja. Si bien el sonido es fragmentado, las ideas están pulidas. Backhouse ha estado fascinada por conectar los puntos entre las culturas musicales durante toda su vida. Creció con la radio pirata de los 90 y KISS FM, captando la señal desde las afueras de Londres. Estaba alucinada con la posibilidad del acid house, el techno de Detroit y el krautrock, y necesitaba saber de dónde venía todo eso. El padre de un amigo tenía una vasta colección de discos. Le presentó a Pierre Henry y la música concreta. Se estableció una conexión. La música se sentía como un organismo que estalla en varias hebras, en conversación consigo mismo.

Artista: CHRYSTABELL AND DAVID LYNCH
Disco: Cellophane Memories
Sello: Sacred Bones
Año: 2024

La última colaboración entre la cantante texana y el cineasta surrealista brilla con suspiros dolorosos y lánguidos riffs de guitarra. Hay una escena en Twin Peaks: The Return, la repetición de la serie de misterio surrealista de David Lynch y Mark Frost 25 años después, que me ha perseguido desde su transmisión en 2017. El agente especial Dale Cooper (Kyle MacLachlan), finalmente liberado de la Logia Negra extradimensional y de regreso a los Estados Unidos actuales, ahora se encuentra atrapado en la vida del sórdido vendedor de seguros Dougie Jones. Prácticamente en coma, Dougie/Cooper tropieza cada día con poca comprensión del mundo que lo rodea. Sin embargo, al final del episodio cinco, se enfrenta a una estatua de un agente de la ley arquetípico: fuerte, estoico, con el brazo extendido y una pistola en la mano. Parece despertar algo dentro de Cooper, como si dijera: “Así eras antes. ¿Qué le pasó a ese tipo?” Es una escena tranquilamente melancólica, que plasma la naturaleza poderosa pero intangible de la memoria, un tema que se repite en el último álbum de Lynch y la vocalista Chrystabell. En cuanto a la letra, las diez canciones de Cellophane Memories están compuestas de momentos y reflexiones, en general románticas, frecuentemente mundanas (“Para cenar era carne y papas / Me fui a la cama temprano”). Pero mientras que el primer álbum del dúo, This Train de 2011, era un disco de dream pop relativamente convencional, todo voces humeantes, océanos de reverberación y riffs de guitarra lánguidos, Cellophane Memories es más difícil de entender. La voz de Chrystabell, que antes era el foco inequívoco de cada canción, aquí está superpuesta, cortada e invertida, a menudo hasta el punto en que se vuelve indescifrable.

Artista: MAX RICHTER
Disco: In A Landscape
Sello: Decca Records
Año: 2024

In a Landscape reconcilia naturaleza y humanidad a través de paisajes sonoros exuberantes, y se siente como una revelación para los recién llegados a la obra del compositor Max Richter. In a Landscape de Max Richter invita a los oyentes a un mundo evocador donde los paisajes sonoros serenos capturan belleza y complejidad. Combinando elementos acústicos y electrónicos, el álbum explora lo que Richter llama la reconciliación de polaridades: “la electrónica con los instrumentos acústicos, el mundo natural con el mundo humano y las grandes ideas de la vida con lo personal e íntimo”. In a Landscape armoniza elementos contrastantes para lograr esta reconciliación, encontrando un equilibrio donde de otra manera prevalecería la discordia. A través de una forma musical minimalista, Richter crea una atmósfera que se siente vasta y profundamente personal, reflejando las dualidades dentro de nosotros mismos y nuestra relación entre la humanidad y la naturaleza. In a Landscape reafirma la capacidad de Richter para crear paisajes sonoros ambientales exuberantes que se sienten cinematográficos pero son musicalmente minimalistas. Instrumentalmente, el disco cuenta con un quinteto de cuerdas, piano, órgano Hammond y Minimoog. El tema de apertura, “They Will Shade Us With Our Wings”, se basa en una progresión de acordes que evoluciona lentamente y crea una exploración meditativa del lugar. Las cuerdas envolventes añaden tensión, en contraste con la sensación de comodidad que evoca el título de la canción. El resultado es una pieza que equilibra la tranquilidad y la inquietud, preparando a los oyentes para el objetivo general del álbum.
:::::

Podcast lunes 29 de julio 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 29 de julio de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(lunes 29): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/download/dkyr6al9juukjw5/perd130729.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/dkyr6al9juukjw5/perd130729.mp3

Programa Lunes 29 de julio de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: La singular voz de un americano muy vinculado con Islandia, las huestes psicotrópicas del sello Sacred Bones se toman todo un bloque y más, un poco de root y cadencia jamaiquina, una amiga de larga data nos invita a conocer de la existencia de su libro debut sobre la música chilena contextualizada en lo politicosocial y cerramos con sonoridades que tiran puras buenas vibras, pa’terminar feliz un día lunes alejar la nube negra y quedar livianitos.

Artista: SAM AMIDON
Disco: Bright sunny south
Sello: Nonesuch Records
Año: 2013
amidon, sam - bright sunny south
Del sitio http://www.houstonpartymusic.com “Bright Sunny South, publicado en mayo. Una obra que continúa con su reelaboración de melodías folk de calado tradicional, cuyos tonos rústicos él reconvierte en modernos tratados de riqueza musical orquestada, en postales indies, en lenguaje de pop de cámara o, en resumidas cuentas, en un viaje que viene de generaciones anteriores y continúa en la actual. Labrándose su camino durante la última decena de años, pues fue en 2003 cuando inició su camino, Amidon se ha hecho ya merecedor de la pulsera que le identifica como relevo o nuevo miembro del club donde militan los Will Oldham, Bill Callahan, Sufjan Steven, Iron And Wine… A ese nivel ha ido avanzando disco a disco por una senda que le conecta directamente con el ADN de los grandes del folk contemporáneo. Lo ha hecho caminando con un pie en los pioneros del siglo XX y el otro en el calendario que cuelga de la pared. Con esa actitud, este joven estadounidense de Vermont, pero residente en Londres, excava en canciones añejas y las hace sonar actuales, aunque siga pareciendo que han existido siempre. Rebusca en la tradición de los Apalaches y otras zonas montañosas de su país y la revisa con arreglos fracturados, donde cabe desde un pellizco de banjo hasta un Moog distorsionado, mientras su voz calma chorrea emoción casi mántrica”.

Artista: Various Artists (AMEN DUNES, ZOLA JESUS y más)
Disco: ”todo muere” volume 1
Sello: Sacred Bones
Año: 2011
sacred bones presents ''todo muere''
Todo Muere no es un compilado comun y corriente, 5 de la 8 canciones que le componen son rarezas, extraidas de sesiones que quedaron fuera de los discos oficiales. Una muestra selecta de uno de los catálogos discográficos más “calientes” de l minuto, que por estos día incluye ni más ni menos que lo nuevo de la faceta musical del cineasta de culto David Lynch. Sello en el que artistas nacionales tienen incrustados a dos de los suyos Los Follakzoid y a los Holydrugcouple (estos últimos se presentaron en el ciclo Sesiones Perdidas emitidas por Perdidos en el Espacio). Les mostraremos un track de los Amen Dunes y una rareza de Zola Jesus.

Artista: DAVID LYNCH junto a Lykke Li
Disco: The Big Dream
Sello: Sacred Bones Records
Año: 2013
lynch2013
Del sitio http://filtermexico.com “El nombre de David Lynch es sumamente conocido para los cinéfilos, ya que es uno de los realizadores más intensos, surrealistas, propositivos, transgresores e incluso desesperantes de la historia del séptimo arte. Con su ópera prima, Eraserhead, Lynch logró catapultar su joven carrera y ser aclamado por la crítica de finales de los años setenta. Con el paso del tiempo, el director de origen estadounidense encontró en el cine el punto convergente de todas sus osadas ideas, para plasmarlas en imágenes desesperantes en cintas como Blue Velvet, Twin Peaks o Lost Highway. Y precisamente en la música es donde Lynch ha encontrado otro lugar de intensa experimentación; a partir del nuevo milenio decidió aventurarse en este arte ganando adeptos con su peculiar sonido que va muy ligado al blues, pero no un blues tradicional, sino más “moderno” como él lo ha llamado, en donde escuchamos momentos intensos, devastadores…. Pareciera que a sus 67 años, David Lynch es un joven creando historias actuales, sin dejar fuera de su entorno a ninguna generación de melómanos”.

Artista: JAH THOMAS
Disco: Stop Yu Loafin
Sello: Greensleeves
Año: 2013
jah thomas - stop yu loafin
Del sitio http://www.ladedios.com.ar/ “Nkrumah “Jah” Thomas, nació en 1955 en Kingston, Jamaica; fue una importante figura de la música Jamaiquina durante finales de la era roots y la siguiente década dancehall en los ’80s. Grabó muchos lados B como dj en estos años pero fundamentalmente Thomas fue uno de los productores top de la isla, muchos de sus temas fueron a parar a los estudios de King Tubby, quien transformó muchos de estos riddims en algunos de los mejores dub tracks que se hicieron en Jamaica.
Su álbum debut “Stop yu loafin” ganó el reconocimiento internacional gracias a la edición en Inglaterra de este lp por el incipiente y luego reconocido sello Greensleeves Records….Grabado en Channel One, acompañados por Sly & Robbie en batería y bajo (y a veces 2º guitarra), Ansel Collins en teclados, en el saxo tenor Tommy McCook y el trombonista Vin Gordon entre otros…Thomas graba la totalidad de este disco, toasteando sobre todos riddims muy conocidos y populares de la época, estilo tanto roots clásico como rockers, como por ejemplo la primera canción de este long play, una potente versión del riddim “skylarking” del gran Horace Andy, repitiendo al artista en el tema 2 del lado B

MINIESPECIAL
Y con motivo del lanzamiento oficial este próximo 31 de julio, del libro “Canción Valiente”, investigación de la periodista Marisol García, contaremos con una breve reseña al aire en voz de la autora y con el muestrario de un par de temas que son parte de la Banda Sonora que inspiró a este libro.
PortadaLibro
Más info de la existencia de este contingente libro dedicado a la canción social-política , editado en un año por cierto muy especial, en el link https://www.facebook.com/CancionValiente . Agradecemos a Rodrigo Alarcón de Radiopolis por realizar la mini-entrevista.

Artista: GRUPO CHACABUCO CON ANGEL PARRA
Disco: Chacabuco
Sello: Expression Spontanée
Año: 1975
CHACABUCO__A
Estas cuecas tiene sabor agridulce, fue grabada el año 1974, de manera clandestina, en un grabadora de cassette. ¿El motivo?, celebraban la liberación de 45 prisioneros en el campo de concentración de Chacabuco, entre ellos Angel Parra quien dirigía un grupo de folcklore que llamaron Chacabuco. Se alcanza a percibir la sensación de que “a pesar de todo” aún hay dignidad pa’ echar la talla, pa’ reirse de las desgracias propias y ajenas. Pa’ no olvidarnos que eso es parte de nuestra historia, cuando entre nosotros nos hicimos mierda, en realidad de un lado más que del otro. Registro histórico.

Artista: COMBO XINGÚ
Disco: Combo Xingú
Sello: Dicap
Año: 1971
Combo Xingú 1971 - frontal
Del sitio http://discoschilenos.wordpress.com “La tradición del lounge o el easy-listening en Chile es tan breve, que bien podría considerarse inexistente. Hay puntuales citas al género en algunos antiguos discos de jazz (recordamos, por ejemplo, Ritmos veraniegos, de Valentín Trujillo) o pop —¿Los Bric a Brac, quizás?—, pero las orquestas chilenas apenas se han interesado por desarrollar ese sonido pálido y ascéptico que convierte en estándares edulcorados hasta el más rudo ritmo de baile. Mejor así: quién necesita otro Ray Conniff.
Combo Xingú es la excepción que prueba la regla, y brilla como un objeto por completo atípico en el catálogo del sello Dicap. Bien escuchados, sus dos discos —muy diferentes entre sí— resultan siendo más interesantes que el puro ejercicio de estilo que parecen intentar. El grupo unió por poco más de dos años a seis intérpretes de afición jazz bajo la dirección de Sergio Arellano; «músicos de una preparación profunda y seria, logrando un nivel poco acostumbrado en nuestro medio»”

Artista: LULLATONE
Disco: Summer Songs
Sello: http://lullatone.bandcamp.com
Año: 2013
lullatone
Otro muestrario de cómo se puede hacer musica juguetona, feliz, para acompañar una salida en cleta a tomar aire, regalar sonrisas y que estas vengan de vuelta como un tsunami de buenas vibras. Recomendable a todos es@s amig@s que se desplazan en dos circulares y que buscan inspiración para resistir a tanto mutante que se ha bajado del auto con todas sus neuras y estresses, ¡¡¡aguanten ciclistas piolas!!!
::::