Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 28 de mayo de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.
DESCARGA (Opción activa): aquÃ, MEDIAFIRE
a horas de partir la visita a Primavera Sound
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 28 de mayo de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.
DESCARGA (Opción activa): aquÃ, MEDIAFIRE
a horas de partir la visita a Primavera Sound
Bitácora: Sonidos gentiles y sensitivos, mantras de cuerdas y pop de la mejor factura -de antes y de ahora- con regresos impensados.
Artista: DALE BERNING
Disco: The Horse and Camel Stories
Sello: Flau
Año: 2007
Del sitio www.boomkat.com “Este álbum se basa en la banda sonora para el film de Hiraki Sawa ‘ Going Places Sitting Down’ . Algunos de ustedes ya estén familiarizados con esta música gracias a LP The Horse Stories, pero este lanzamiento marca la primera vez que esta música ha hecho en un CD. En retrospectiva, todo tiene un sentido mucho mayor en un formato digital: los tratamientos arrullado electroacústicos son a menudo muy tranquilo y muy detallistaâ€. Filete
Artista: DANNY NORBURY
Disco: Bluebeard
Sello: Wist Rec
Año: 2012
El ” Book Report Series ” fue concebido como forma de involucrar al estado cambiante de la literatura con una comunidad que no sólo ayudarÃa a destacar la importancia de la forma fÃsica de un libro, pero también permiten deducir conexiones nuevas e inmediatas entre las diferentes formas de arteâ€, es la descripción de esta cruzada del sello Wist Rec por involucrar al auditor con la literatura, apoyado de una serie de músicos increÃbles que han desfilado por las ondas hertzianas de Perdidos, como Tape Loop Orchestra, loscil, the humble bee, o offthesky. Si desean hacerse de alguno de estos objetos de arte, de los pocos que quedan, aquà el link: http://wistrec.com/the-book-report-ethos/
Artista: JOSH ST. DENIS
Disco: Real Axe
Sello: Cloud Valley
Año: 2010
Cloud Valley es / fue / será siempre / una de las grandes etiquetas dedicadas a la producción de música en cinta cassette. Dirigida por Scott Johnson, de los Thoughts on Air, sello discográfico que mantiene el esfuerzo por promover artistas de todo el espectro experimental. Este es el caso de Josh St. Denis con su guitarra deslizándose a través de las grietas de unas inmensas montañas, fabulosas ensoñaciones acústicas en solitario, a la deriva, desde una inmensa Canadá. Filete.
Artista: The STONE.ROSES
Canción : Waterfall
Año: 2012
Gran reunión de los miembros originales de esta banda seminal Ian Brown, guitarra John Squire, bajo Gary ‘Mani’ Mounfield y en bateria Alan ‘Reni’ Wren, este último es increÃble intrumentista, pausa y véanlo en este video:
The Stone Roses – Waterfall (TV Clip) from albatross38 on Vimeo.
No se descarta temas nuevos, el reinicio será en unos tres presentaciones en el Manchester Heaton Park, en Junio 29, 30 y julio 1º , en que tendrán diversos teloneros como Primal Scream, Beady Eye, The Justice Tonight Band (con Mick Jones de los Clash), en un acto polÃtico por esclarecer hechos fatales acaecidos en un partido de fútbol ingles donde murieron 96 hinchas del Liverpool.
Artista: SPIRITUALIZED (Primavera Sound)
Disco: Sweet Heart Sweet Light
Sello: Fat Possum
Año: 2012
Otra vuelta en toda su majestuosidad (si no conocen el legado discográfico de Spiritualized, bien pueden partir por Lazer Guided Melodies (1992) y Pure Phase (1995)). Ahora este nuevo disco los devuelve al sitio de dolores y redenciones, como explican en www.jenesaispop:• “Muchas de las letras del álbum se adivinan como mayestáticas lecciones de vida sobre el amor y la muerte que Pierce dirige a su hija y que, tras su grave enfermedad, adquieren un tono verdaderamente dramático. De hecho, cabe sospechar si la Jane que vive la vida a velocidad fugaz no será su propio alter-ego femenino al que, en su coda, pregunta “Hey, Jane, cuándo vas a morir?â€. Sin embargo, sentencias brutales como “a veces deseo estar muerto porque solo los vivos sienten el dolorâ€, “mantente apartada del amor, si hace faltaâ€, “vivo mi vida en una oración, no tengo derecho a estar aquÆson amargos lemas que, por contra, están cantados con la seguridad de quien está en paz consigo mismo y ha perdido el miedo a morir.â€
Artista: THE WEDDING PRESENT (En Primavera Sound)
Disco: Seamonsters
Sello: RCA
Año: 1991
A propósito de la gira en que replicaran Ãntegramente el disco Seamonster replicamos esta crÃtica en Rockdelux el año 1991:â€Hay unanimidades inexplicables, insólitas. Cuando salió el segundo álbum de The Wedding Present, “Bizarro†(1989), prácticamente toda la crÃtica se empeñó en saludarlo como el tÃpico segundo disco de grupo que ha destacado con el primero, y lo despacharon rápidamente diciendo que los chicos seguÃan ofreciendo lo mismo, bien ofrecido sin más. Aquél era un álbum valiente, de búsqueda de nuevos caminos, como este espléndido “Seamonstersâ€. The Wedding Present están haciendo un esfuerzo muy notable para renovarse en cada disco, siendo fieles al mismo tiempo al estrechÃsimo margen de maniobra que se marcaron desde el principio: sólo pueden utilizar ritmo, guitarras rÃtmicas y voz, sin un solo punteo ni adornos instrumentales de ninguna clase. Bien, pues sin salirse de la norma, aquà están los chicos de Leeds sonando nuevos, inspirados y más penetrantes que nunca, con la producción casi en la sombra de Steve Albini. Todo hay que decirlo: David Gedge es el responsable de que el grupo tenga canciones espléndidas. Las melodÃas que canta, a veces con voz tremendamente suave, son siempre el punto que da luminosidad a unas canciones que han sustituido la velocidad en el rasgueo de las guitarras por un sonido mucho más denso, más cercano a Sonic Youth (a quienes recuerda mucho el final “Lovenestâ€). El juego de intensidades es la base del disco. Ahora también saben tocar suave (como hicieron en el “She’s My Best Friend†de la Velvet) y las oleadas de sonido, apoyándose a veces en guitarras acústicas, son la herramienta principal en este trabajo austero, contenido, fiel y nada complacienteâ€. Esperamos ver nuevamente las yemas de los dedos sangrantes como en sus mejores dÃas.
:::
Podcast de la edición de lunes 15 marzo ’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Podcast #12 “Colectivo a Saturno”
http://www.colectivoasaturno.org
por Podcaster: aquÃ
por podomatic Bajar archivo directo aquÃ
Bitácora. Escribo esto mientras el piso no se si se está moviendo o no (desde Chile, paÃs terremoteado). Y mientras seguimos proponiendo la pausa necesaria ante tanta tensión estresante. Los pausados sonidos del piano y del cello, cubiertos por un halo crepuscular, muestrario del sello Domino a partir de la banda sonora de una peli galardonada con el Leon de Oro (festival de berlin) precisamente por la mejor banda sonora, folk de precisión y riesgo, un compositor con tantos galardones como currÃculum, una remezcla de una pieza electrónica reconstituida y cerrando, un cantautor mancuniano con un raro y excepcional sentido de la melodÃa y de la yuxtaposición de sonoridades:
Artista: DANNY NORBURY
Disco: Light In August
Sello: Lacies
Año: 2009
Del sitio http://www.playgroundmag.net : “Viejo conocido de la escena neoclásica europea, después de colaborar con Library Tapes o The Boats, Danny Norbury da el salto en solitario con una obra crepuscular que invoca sin pudor ni tapujos el espÃritu del Arvo Pärt de “Alinaâ€. En un dueto Ãntimo, preciosista y profundamente emocional trazado entre un piano y un chelo, a pelo y sin ayudas externas electrónicas o instrumentales, el músico británico consigue fusionar con éxito la composición contemporánea con la neoclásica.â€
Artista: BILL WELLS TRIO / U.N.P.O.C. / JUANA MOLINA
Disco: Hallam Foe (Banda Sonora)
Sello: Domino
Año: 2007
Del sitio http://masasinvisibles.blogspot.com : “ Mr. Foe, es una interesante pelÃcula escocesa del 2007 (David Mackenzie)…La historia trata de un muchacho llamado Hallam Foe (Jaime Bell), quien está obsesionado con su madre muerta; y culpa de dicha muerte a su madrastra, quien cree, la envenenó. El chico, que para estar bastante crecidito espÃa al mundo desde su casa del árbol, parte pronto del castillo paterno (sÃ, vive en un castillo), cuando luego de haber encarado a la madrastra, termina copulando con ésta en el cuarto arbóreoâ€, esa es la trama central, y los conflictos posteriores se desenvuelven generando una vorágine muy torcida, digna de una aventura freudiana en su máximo esplendor, sumado a esto una notable selección del mejor caldo de música “alternativaâ€, curado por el siempre presente sello inglés DOMINO Records. De esta banda sonora destacaremos 2 tracks, uno a cargo del solista escoces UNPOC (unable to navigate, probably on course) y otro a cargo de la argentina Juana Molina.
Artista: THE LICKETS
Disco: They Turned Our Desert Into Fire
Sello: International Corporation
Año: 2009
La rubrica de los Lickets es el folk meticuloso, en gran parte instrumental, con lÃricas de vez en cuando expuestas, mas descritas a través de la respiración de la guitarra y el contrabajo que de los ejecutantes. Fuerte presencia de exploraciones sonoras, muy extendidas e improvisadas. Este trÃo de multi-instrumentistas de San Francisco formado por Lena Buell en bajo, Mitch Greer en cello (y también guitarra) y Rachel Smith (predominantemente armonio y flauta) basan su minimalismo con cierta visión de futuro, apoyados en el legado de músicos como Tony Conrad y la leyenda popular Shirley Collins. El mérito de la banda es que el resultado es un álbum coherente, conceptual y no sólo una colección de temas muy buenos. El equilibrio de los humores de luz y oscuridad, de excursiones pops y largas improvisaciones, lo convierten en una adquisición ideal para los curiosos y para los neófitos, prácticamente obligatorio para cualquier persona que le gusta alguna parte de folk, psicodelia, electrónica y el ambient.
Artista: OWEN PALLETT
Disco: Heartland
Sello: Domino
Año: 2009
Del sitio web http://jenesaispop.com: “Algunos artistas aprovechan un cambio de nombre para realizar una brecha en su carrera y optar por estilos que no habÃan desarrollado hasta ese momento. No es el caso de Owen Pallett, en el que este cambio, desde el ya antiguo Final Fantasy, viene dado por la publicación de su nuevo trabajo en Japón. No vaya a ser que Hironobu Sakaguchi, creador de la saga de videojuegos, le ponga una demanda. El tercer trabajo del canadiense continúa con los elementos de “Dragones y Mazmorrasâ€, los videojuegos y los mundos imaginarios, con letras que hacen referencia a armas medievales de todo tipo y a batallas. Pero Pallett también crea un lugar, Spectrum, y a un granjero llamado Lewis que viene ya de los EP’s publicados en 2008. A lo largo del disco el granjero pasa una crisis, va tomando conciencia de sà mismo, se rebela y hasta planta cara a su creador; intenta explicar su destino y en ese viaje terminará conociendo la verdad, que se le aparecerá como palabras en un papel.
‘Heartland’ es un trabajo conceptual que musicalmente se presenta mucho más elaborado que cualquier otro trabajo que Owen Pallett haya realizado hasta ahora. Ante este álbum, cualquier disco pasado parece una obra de dormitorio. Ya estamos acostumbrados a su faceta de compositor de arreglos para Beirut, The Last Shadow Puppets, Pet Shop Boys o Arcade Fire por mencionar a unos pocos, pero aquà deja libre su fuerza compositiva y acompaña y resalta cada uno de los momentos de Lewis como si fuese una banda sonora, con una composición llena de detalles y función narrativa, y lo hace a lo grande. Para esta labor cuenta la ayuda de la Orquesta Filarmónica Checa que nos da una idea de la magnitud épica que quiere dar Owen a este trabajo y en el que se ve necesario el despliegue sinfónicoâ€. Filete.
Artista: AARON MARTIN – PART TIMER
Disco: Grass Rewound
Sello: Under The Spire
Año: 2009
Comenta Part-Timer: “Aaron me envió su último disco Grass Wounds (mostrado en Perdidos el 26 de oct pasado) para utilizar algunos samples en mi propia música, pero terminé reinterpretandolo en su totalidad. Me gusta trabajar con las fuentes de sonido de Aaron porque oigo algunos elementos muy pop y de ahà que me gusta llevarmelos a mis remixes. Me siento especialmente orgulloso de estas mezclas y pienso que a pesar de que alteran radicalmente los originales, los sabores de los sonidos de Aaron están muy presentes en todas partesâ€. Electrónica para establecer contacto extraterrestre.
Artista: DANNY SAUL
Disco: Harsh Final
Sello: White Box
Año: 2009
Album debut del cantautor de Manchester Danny Saúl, en un formato compositivo no muuuy común, una obra de arte magnÃficamente inquietante. Comienza con una lenta guitarra acústica que pronto es acompañada de una cama de tonos celestes girando gradualmente capa sobre capa, embelezando cada textura que sobrepone a la otra, la coronación de todo aquello recae en la voz resonante de Saúl. Interesante.
::::
P.S.: Como nunca se sabe, mejor despedirse en vida, en una de esas se me cae el techo en la cabeza. Pues un gran gusto he tenido en compartir esta increÃble música que ha llenado mi vida y espero en algún espacio la de ustedes también, nos vemos en la próxima vida…….. saluten!!