Bitácora: Partiendo con un músico que terminó sus dÃas como deberÃa hacerlo el choclo, luego el ambient brumosos se apodera con inusitada violencia, un poquillo de techno para reactivar el bombeo sanguÃneo, luego nos pegamos un viaje a Ibiza y nos dejamos caer en una terraza y nos acompañamos de un delicioso trago conversando con los amigos y de fondo la música de un ex Future Loop Foundation. Después viajaremos en el tiempo a Francia y en plena época post-punk y cerraremos con una selección propuesta por un integrante de los Radiohead y una nueva banda sonora a su haber
Artista: RANKING DREAD
Disco: Girls Fiesta
Sello: Burning Sounds / Hot Milk
Año: 1978 / 2014

Ranking Dread (nació en Winston Brown;. C 1955-1996) [fue un DJ de reggae jamaicano que creció en los guetos de Kingston de Rema y Tivoli. Se hizo famoso por su trabajo con el Ray Symbolic sound system en la década de 1970. Más tarde vivió una vida de crÃmenes y murió en una cárcel de Jamaica.
Girls Fiesta fue el primer álbum de Dread, publicado originalmente en 1978 y reeditado el año pasado por el sello Hot Milk.
Artista: CHRISTOPHER HIPGRAVE
Disco: No greater hero than the least plant that grows
Sello: Home Normal
Año: 2015

Otra del notable sello Home Normal.. Súper ambient, trozos mÃnimos con sonidos ampulosos, la hora del baño con un incienso en la cabecera de la tina. En fin, música como para dejarse arrullar, dejarse ir por el relajo, no pensar en nada ni en nadie, mente en blanco, meditación trascendental violenta.
Artista: DEADBEAT
Disco: Adventures In Hyper Reality EP
Sello: Rhythm Cult
Año: 2015

Del sitio http://www.mixside.com “El canadiense, afincado en BerlÃn, Scott Monteith, más conocido como Deadbeat, regresa para firmar la tercera referencia del joven label Rhythm Cult. Bajo el tÃtulo de Adventures In Hyper Reality, el artista nos trae tres cortes del mejor y más oscuro techno, comenzando por Hot Mass, que toma el sonido Detroit a través de un tech funk directo y oscuro. Tras este llega Deep Space, que sigue la senda del mejor Detroit tech, esta vez tomando el desvió del sonido más dubby, atmosférico pero sumamente conciso y bailable. Cierra el maxi el tema 7th y 33rd, que, a través de un inusitado juego de percusiones y cantos tribales, va configurando un corte de techno oscuro, deconstruido y con trasfondo dub. Otra gran muestra de buenos sonidos techno que nos trae un avezado artista.â€
Artista: MARK BARROTT
Disco: Sketches From An Island
Sello: International Feel Recordings
Año: 2014

Del sitio http://www.conceptoradio.net: “Finis Africae y su material re-descubierto por EM Records, el último tape de Andras Fox, parte del House italiano creado en los 90 (Sueño Latino, Morenas) y parcialmente influenciado por la paleta New Age, algunos discos de IASOS, las mixtapes o selecciones de José Padilla en Café del Mar: existen múltiples acepciones y formas de lo que puede ser “Balearicâ€, aunque sin duda existen algunos denominadores comunes con los que podrÃamos formalizar el estándar: melodÃas tranquilas, percusiones vivas y destellos instrumentales dinámicos que poco a poco dibujan escenarios biológicos, selváticos. Mark Barrott lleva ya dos años establecido en el Norte de Ibiza, seguramente recluido en una realidad tranquila, calmada y disfrutando de los contrastes de una isla con un particular encanto, muy lejos de su condición de meca Dance veraniega; el ex Future Loop Foundation y fundador de International Feel acaba de publicar la que personalmente concibo como “una búsqueda del espÃritu Balearicâ€, un estamento de 9 cortes que define como ningún otro álbum en los últimos años, el perfil sonoro y sensorial que mejor congenia con el ecosistema.â€
https://youtu.be/Vb5IbKuJPzo A Very English Summer Future Loop Foundation
Artista: ASYLUM PARTY
Disco: Picture One
Sello: Asylum Yield ‎
Año: 1988

Del sitio http://es.paperblog.com : “Los Asylum Party fueron una banda francesa integrada por Thierry Sobézyk, Philippe Planchon y Pascale Macé. Se formaron en la ciudad de Courbevoie en 1985 y permanecieron activos hasta 1990. EstilÃsticamente, fueron parte de la movida Cold Wave francesa junto a bandas como KaS Product, Martin Dupont, Norma Loy, Clair Obscur, Marquis de Sade, Opera Multi Steel y Trisomie 21. Hasta donde sabemos, editaron apenas tres lps, algunos maxis y eps dentro de un sonido que podrÃamos ubicar entre el Post Punk, el Dark y ciertos guiños Dream Pop. Sus seis temas (de este disco Picture One) respetan un tono cálido, casi de cámara, con citas diversas a los géneros ya mencionados. ¿Acertamos si decimos que aquà escuchamos ecos de los House of Love, los bajos ondulantes de Peter Hook, los climas de los Modern English y la frialidad monumental de los primeros The Cure?â€
Artista: Varios (Jonny Greenwood, Marketts, The, Kyu Sakamoto)
Disco: Inherent Vice OST
Sello: Nonesuch
Año: 2014

Del sitio http://www.lapoplife.com “A manera de introducción, suena una breve pieza orquestal en la que se enfatiza el sonido de cuerdas e instrumentos de viento que denotan suspenso.
Asà comienza la participación de Jonny Greenwood como compositor del score de Inherent Vice. El siguiente track es un corte de la misma Ãndole, que es como su segunda parte. Y de manera repentina llega “Spooksâ€, un tema más cercano al rock experimental, con ciertos riffs que recuerdan al trabajo de Greenwood en Radiohead. “Shasta Fay†es el retorno hacia el ámbito clásico; los súbitos cambios de estilo y ritmo son la obviedad del cúmulo emocional que se genera debido a la incertidumbre, según lo que puede verse en este filme. “The Chryskylodon Institute†y “Adrian Prussia†son dos temas que fusionan el trabajo orquestal de Greenwood, con su expertise en rock. Son una exquisita mezcla entre lo instrumental-experimental con la estructura y duración de una canción popâ€.
:::