Podcast lunes 8 de junio de 2015.

Programa-Podcast Lunes 8 de junio

DESCARGA(lunes 8): aquí ó http://www.mediafire.com/listen/4c5mc7o666pm36n/perd150608.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

ó
http://www.mediafire.com/listen/4c5mc7o666pm36n/perd150608.mp3

Programa lunes 8 de junio de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con un músico que terminó sus días como debería hacerlo el choclo, luego el ambient brumosos se apodera con inusitada violencia, un poquillo de techno para reactivar el bombeo sanguíneo, luego nos pegamos un viaje a Ibiza y nos dejamos caer en una terraza y nos acompañamos de un delicioso trago conversando con los amigos y de fondo la música de un ex Future Loop Foundation. Después viajaremos en el tiempo a Francia y en plena época post-punk y cerraremos con una selección propuesta por un integrante de los Radiohead y una nueva banda sonora a su haber

Artista: RANKING DREAD
Disco: Girls Fiesta
Sello: Burning Sounds / Hot Milk
Año: 1978 / 2014
ranking dread - girls fiesta
Ranking Dread (nació en Winston Brown;. C 1955-1996) [fue un DJ de reggae jamaicano que creció en los guetos de Kingston de Rema y Tivoli. Se hizo famoso por su trabajo con el Ray Symbolic sound system en la década de 1970. Más tarde vivió una vida de crímenes y murió en una cárcel de Jamaica.
Girls Fiesta fue el primer álbum de Dread, publicado originalmente en 1978 y reeditado el año pasado por el sello Hot Milk.

Artista: CHRISTOPHER HIPGRAVE
Disco: No greater hero than the least plant that grows
Sello: Home Normal
Año: 2015
Christopher Hipgrave
Otra del notable sello Home Normal.. Súper ambient, trozos mínimos con sonidos ampulosos, la hora del baño con un incienso en la cabecera de la tina. En fin, música como para dejarse arrullar, dejarse ir por el relajo, no pensar en nada ni en nadie, mente en blanco, meditación trascendental violenta.

Artista: DEADBEAT
Disco: Adventures In Hyper Reality EP
Sello: Rhythm Cult
Año: 2015
Deadbeat - Adventures In Hyper Reality EP
Del sitio http://www.mixside.com “El canadiense, afincado en Berlín, Scott Monteith, más conocido como Deadbeat, regresa para firmar la tercera referencia del joven label Rhythm Cult. Bajo el título de Adventures In Hyper Reality, el artista nos trae tres cortes del mejor y más oscuro techno, comenzando por Hot Mass, que toma el sonido Detroit a través de un tech funk directo y oscuro. Tras este llega Deep Space, que sigue la senda del mejor Detroit tech, esta vez tomando el desvió del sonido más dubby, atmosférico pero sumamente conciso y bailable. Cierra el maxi el tema 7th y 33rd, que, a través de un inusitado juego de percusiones y cantos tribales, va configurando un corte de techno oscuro, deconstruido y con trasfondo dub. Otra gran muestra de buenos sonidos techno que nos trae un avezado artista.”

Artista: MARK BARROTT
Disco: Sketches From An Island
Sello: International Feel Recordings
Año: 2014
mark barrott - sketches from an island
Del sitio http://www.conceptoradio.net: “Finis Africae y su material re-descubierto por EM Records, el último tape de Andras Fox, parte del House italiano creado en los 90 (Sueño Latino, Morenas) y parcialmente influenciado por la paleta New Age, algunos discos de IASOS, las mixtapes o selecciones de José Padilla en Café del Mar: existen múltiples acepciones y formas de lo que puede ser “Balearic”, aunque sin duda existen algunos denominadores comunes con los que podríamos formalizar el estándar: melodías tranquilas, percusiones vivas y destellos instrumentales dinámicos que poco a poco dibujan escenarios biológicos, selváticos. Mark Barrott lleva ya dos años establecido en el Norte de Ibiza, seguramente recluido en una realidad tranquila, calmada y disfrutando de los contrastes de una isla con un particular encanto, muy lejos de su condición de meca Dance veraniega; el ex Future Loop Foundation y fundador de International Feel acaba de publicar la que personalmente concibo como “una búsqueda del espíritu Balearic”, un estamento de 9 cortes que define como ningún otro álbum en los últimos años, el perfil sonoro y sensorial que mejor congenia con el ecosistema.”
https://youtu.be/Vb5IbKuJPzo A Very English Summer Future Loop Foundation

Artista: ASYLUM PARTY
Disco: Picture One
Sello: Asylum Yield ‎
Año: 1988
asylum party - picture one1988
Del sitio http://es.paperblog.com : “Los Asylum Party fueron una banda francesa integrada por Thierry Sobézyk, Philippe Planchon y Pascale Macé. Se formaron en la ciudad de Courbevoie en 1985 y permanecieron activos hasta 1990. Estilísticamente, fueron parte de la movida Cold Wave francesa junto a bandas como KaS Product, Martin Dupont, Norma Loy, Clair Obscur, Marquis de Sade, Opera Multi Steel y Trisomie 21. Hasta donde sabemos, editaron apenas tres lps, algunos maxis y eps dentro de un sonido que podríamos ubicar entre el Post Punk, el Dark y ciertos guiños Dream Pop. Sus seis temas (de este disco Picture One) respetan un tono cálido, casi de cámara, con citas diversas a los géneros ya mencionados. ¿Acertamos si decimos que aquí escuchamos ecos de los House of Love, los bajos ondulantes de Peter Hook, los climas de los Modern English y la frialidad monumental de los primeros The Cure?”

Artista: Varios (Jonny Greenwood, Marketts, The, Kyu Sakamoto)
Disco: Inherent Vice OST
Sello: Nonesuch
Año: 2014
Inherent Vice OST
Del sitio http://www.lapoplife.com “A manera de introducción, suena una breve pieza orquestal en la que se enfatiza el sonido de cuerdas e instrumentos de viento que denotan suspenso.
Así comienza la participación de Jonny Greenwood como compositor del score de Inherent Vice. El siguiente track es un corte de la misma índole, que es como su segunda parte. Y de manera repentina llega “Spooks”, un tema más cercano al rock experimental, con ciertos riffs que recuerdan al trabajo de Greenwood en Radiohead. “Shasta Fay” es el retorno hacia el ámbito clásico; los súbitos cambios de estilo y ritmo son la obviedad del cúmulo emocional que se genera debido a la incertidumbre, según lo que puede verse en este filme. “The Chryskylodon Institute” y “Adrian Prussia” son dos temas que fusionan el trabajo orquestal de Greenwood, con su expertise en rock. Son una exquisita mezcla entre lo instrumental-experimental con la estructura y duración de una canción pop”.
:::

Programa Lunes 22 de abril de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con un dúo noruego que ha editado un split con sus composiciones por separado pero juntos (¿me di a entender bién?) , luego lo nuevo de un ya asiduo visitante a tierras chilenas y que le lleva muy buenas melodías y canciones muy entretenidas de escuchar, pasando luego a una dosis de cacofonía dolorosa, bajando luego al diván de un psicoanalista que prefiere hipnotizar con notas musicales a hacerlo siguiendo los patrones de Freud, luego una brasilera amante de los gatos la naturaleza y los lobos, rematando con otro rescate sonoro desde tierras birmanas.

Artista: OTTO A. TOTLAND & ERIK K. SKODVIN
Disco: Harmony From The Past
Sello: Sonic Pieces
Año: 2012
otto a. totland & erik k. skodvin - harmony from the past
Erik y Otto comenzó como amigos y enemigos en la pequeña ciudad de Langesund, al sur de Noruega. Allí fueron juntos a la escuela y después de un tiempo empezaron con la música y a samplear en sus computadores (los dos eran unos nerds informáticos en ese minuto). Con el tiempo e inquietudes musicales comunes conformaron el dúo Deaf Center. Avanzando unos 10 años, y aunque el trabajo en conjunto aún persiste, ya han recorrido diferentes caminos cada uno por su cuenta. En este caso es la primera vez que Otto muestra material en solitario bajo su propio nombre, y esta también es la primera pieza que Erik ha hecho usando percusión y la guitarra electro-acústica sólo con feedback. Notable.

Artista: DEVENDRA BANHART
Disco: Mala
Sello: Nonesuch Records
Año: 2013
Devendra Banhart - Mala
Según cuenta el sitio http://www.lahiguera.net Mala contiene 14 canciones nuevas. El título del disco no hace referencia a la palabra en castellano, sino a una palabra serbia que significa “pequeño. Y es precisamente ese término el que mejor capta el espíritu del disco, un trabajo íntimo, pleno de talento e inspiración y repleto de pequeñas joyas destinadas a convertirse en grandes canciones”. Banhart y Georgeson gestaron el disco en su estudio casero de Los Angeles usando una grabadora que encontraron en una casa de empeño.
Una de las canciones del disco, Mi negrita, fue concebida tras una visión de Devendra vestido con traje en el set del programa de televisión venezolano “Súper Sábado Sensacional” que solía ver cuando era pequeño. Según Devendra “Cuando canto en español tengo mucha más flexibilidad. Tengo un vocabulario limitado pero con el español puedo meterme más en el sonido de las palabras, me lo puedo pasar mejor e incluso volverme más autobiográfico”.

Artista: ANTHROPROPHH
Disco: Anthroprophh
Sello: Rocket Recordings
Año: 2013
anthroprophh -  anthroprophh
Del sitio www.go-mag.com: “Tan influyentes y venerados en los mentideros de la escena psicodélica inglesa como desconocidos para el resto del universo, los bristolianos The Heads llevan casi veinte años explotando una versión propia del género, que mezcla un poco de Hawkwind, un poco de Acid Mothers Temple, un poco de Spacemen 3 y mucho de ruido y volumen. Una paleta sonora que el guitarrista de la banda, Paul P. P. Allen, tamiza y expande a partes iguales en su primer disco en solitario, publicado bajo el obtuso nombre de Anthroprophh”. Les mandaremos un rocket a la parte frontal del cerebro, un electroshock sin posibilidad de ponerse un pañuelo, morder un pedazo de toalla o nada parecido, peligro, peligro.

Artista: CHRISTOPHER HIPGRAVE
Disco: Day
Sello: Home Normal
Año: 2009/2012
Christopher Hipgrave - Day
Ya!, pueden respirar tranquilos, después del choque eléctrico de Anthroprophh, policía malo y ahora policía bueno, as delicadas melodías de Hipgrave vienen a suavizar las escaras producidas en el oído medio. Y no podía ser de otra forma proviniendo del sello Home Normal, sutilezas sonoras para calmar bestias desbocadas.

Artista: LIZ CHRISTINE
Disco: Sweet Mellow Cat
Sello: Flau
Año: 2012
liz christine - sweet mellow cat
He aquí de lo nuevo en el sello japonés Flau, con la brasilera Liz Christine. Según cuenta la leyenda internautica Liz fue criada por lobos. No se trataba de cualquier lobo … eran lobos musicales que vivían en los árboles. Enseñaron a Liz la alegría de la música electroacústica y eso se nota aquí. Liz dejó a los lobos, se trasladó a una ciudad en la que llamó a la puerta primero que vio que resultó ser un estudio de música. Aquí es donde nació Sweet Mellow Cat. Extraños y distantes ecos reverberan en los tracks del disco: una radio antigua con un ritmo ligero y bamboleante, un poco de guitarra estilo bluegrass y un montón de muestras de sonidos de locos (el maullido gato es particularmente atinado). En resumen…. mesmerizante.

Artista: MA KYIN U + MA KYAW BALA
Disco: The Crying Princess -Records From Burma
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2013
WrapOnly_AI_R3
Otro rescate sonoro de parte del sello Sublime Frequencies, explorando en un extenso período de tiempo, 1909 a 1960, de una discografía folklórica de las tierras de Burma (o Birmania o conocido también como Myanmar) que queda al norte de Laos y Vietnam, sudeste asiático. Hay trazos que me recuerdan los ritmos de unos tracks del disco Spirits de Keith Jarret, mucha percusión, sumado a coros infantiles, bálsamo para oídos inquietos.
::::