DESCARGA(lunes 5): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/bqxf4195effvlnx/perd201005.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 5): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/bqxf4195effvlnx/perd201005.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Abriremos Perdidos con la franja de Perdidos, mÃnimo. Luego seguiremos con una obra maestra desde Canadá, posteriormente con jazz abstracto antirracista, luego nos volvemos a Chile a continuar con la abstracción y las vueltas intrincadas de ritmos disÃmiles que se caen bien, luego en la mitad del programa volvemos a Canadá por un poco de Cold Wave. Seguiremos en clave gamelan ¿experimental? y nos pegaremos un viaje donde nunca antes hemos visitado: una isla frente a Tanzania y cerraremos con el idioma percusivo de un alemán que se nutre tanto de una caja de ritmos como de unas buenas vacaciones en el Ãfrica profunda.
Artista: IAN WILLIAM CRAIG
Disco: Red Sun Through Smoke
Sello: 130701
Año: 2020
Grabado en el verano de 2018 en los territorios no ocupados de los pueblos Syilx (Okanagan) en Columbia Británica, Canadá. Ian William Craig se basa en el dolor y el amor en un nuevo álbum excepcionalmente doloroso y desnudo, el primero en 18 meses, que hace un uso muy emotivo del piano solo, cintas raÃdas y voces que duelen el corazón.
IncreÃblemente sincronizado para el estado actual de la humanidad y su necesidad de compostura reflexiva y expresión catártica, ‘Red Sun Through Smoke’ es un nuevo y poderoso trabajo de IWC, quien se ha vuelto muy querido por sus grabaciones texturizadas con Recital y el sello 130701 de FatCat, en la última década. Tomando como inspiración la experiencia de la pérdida personal y la búsqueda de un nuevo amor mientras los incendios forestales asolaban la Colombia Británica, IWC transmuta sus sentimientos en oro en bruto a través de 12 de las canciones más sencillas, directas y afectivas de su catálogo. El trasfondo de “Red Sun Through Smoke” es casi difÃcil de creer. Ian viajó a la casa de su abuelo para grabar un álbum mientras su abuelo residÃa en un automóvil a casa. Pero al llegar, su abuelo enfermó gravemente y lo trasladaron a cuidados paliativos, donde lamentablemente murió dos semanas después. Durante este tiempo, según la vida, Ian conoció a alguien especial y se enamoró, pero se mudaron rápidamente a ParÃs, a 5000 millas de distancia. Una relación a larga distancia floreció mientras Ian también se lamentaba y escribÃa la música de “Red Sun Through Smoke” con un telón de fondo de humo espeso, en una pequeña casa compartida con sus padres. Es comprensible que muchos de nosotros nos rompamos o nos deshagamos de este tipo de estrés, pero Ian convirtió la intensidad de la situación en una obra maestra.
Artista: JAIMIE BRANCH
Disco: Fly Or Die
Sello: International Anthem Recording Company
Año: 2020
Del sitio https://stafmagazine.com Ya está aquà la esperado segunda parte de uno de los mejores discos de jazz contemporáneo del último trienio. Al frente la trompeta, sintetizadores, artilugios varios y ahora hasta la voz de Jaimie Branch. “Fly Or Die†fue hace 2 años uno de los trabajos de dicho año para medios del prestigio de WIRE o el New York Times. Tras él iniciaron una extensa gira mundial en la que fueron componiendo y tocando nuevos temas. AsÃ, a su paso por Londres, decidieron grabar estos nuevos temas en dos lugares emblemáticos del jazz londinense como el Total Refreshment Centre y el Café OTO. Sigue dominando la más abstracta música instrumental pero también hay buenas diatribas anti-racistas como las del tema cumbre del nuevo trabajo. Los más de 11 minutos de ‘Prayer For AmeriKKKa pt. 1 & 2’ que comienzan con una buena melodÃa con la trompeta de Branch, pero que luego va añadiendo esas extrañas voces y un ritmo oscuro y pesado de aires post-punk como los de los mismÃsimos The Birthday Party de los comienzos de Nick Cave. Una oración para rezar por la transformación de una vez por todas de la América del KKK. En este tema tenemos, además, dos colaboraciones vocales más y la buena guitarra de 12 cuerdas de Matt Schneider.
Artista: EL PRIMERO Y EL SEGUNDO
Disco: El Primero y el Segundo (Compilación)
Sello: Kadath Rekords
Año: 2020
El Primero y el Segundo es un colectivo anónimo de música a través de internet. Cada miembro es identificado con un número y ha sido parte del sello Kadath Rekords desde hace un año. Si bien la agrupación es de carácter colaborativo, cada miembro forma parte de otras bandas y ha logrado presentarse una vez en vivo en el centro cultural Caja de Música el año pasado.
El proyecto está en constante cambio y colaboración entre sus miembros, manteniendo viva la filosofÃa del sampleo, la desautorÃa, y también la cualidad de los géneros musicales pasando por el free jazz, la electrónica, ambient y el abarcador término de música de vanguardia. Las canciones cruzan temas psicológicos y apelan a la disrupción e imaginación activa del escucha. A la fecha cuentan con más de 40 lanzamientos los cuales se encuentran en el Bandcamp del colectivo: elprimeroyelsegundo.bandcamp.com, en el canal De beispleya en youtube y el resto de las plataformas en internet. La actividad del colectivo es paulatina y busca en constancia nuevos miembros para expandir el proyecto.
Artista: POLICE DES MOEURS
Disco: Peril
Sello: Mannequin Records
Año: 2020
Del sitio https://www.clubbingspain.com/ Police des moeurs es un proyecto formado en Montreal (Canadá) por Francis Dugas y Manuelle Gauthier. Su apuesta sonora está en las coordenadas del llamado minimal synth, un sonido que expanden en este cuarto largo tal y como explican desde el propio sello en la nota de prensa: “La base sigue siendo sintética, mÃnima y contundente, y se basa en un ritmo mecánico, bajos potentes y melodÃas pegadizas, pero ahora se combina con arreglos más elaborados, acentuados por texturas delicadas y lamentos profundos con significados inciertos pero sinceros”.
Artista: DEWA ALIT & GAMELAN SALUKA
Disco: Genetic
Sello: Black Truffle
Año: 2020
Dewa Alit & Gamelan Salukat Bali, Indonesia Nacido en 1973 en una familia de artistas en el pueblo de Pengosekan, Dewa Alit ha estado inmerso en el gamelan balinés desde la primera infancia y es generalmente reconocido como el principal compositor de su generación en Bali. Buscando un camino más amplio para expresar su enfoque de la nueva música en gamelan, Alit fundó su grupo Gamelan Salukat en 2007, actuando en un nuevo conjunto de instrumentos de su propia afinación y diseño. Bali ha perdido su orientación cultural. Gran parte de la tierra, una de las bases más importantes para la sostenibilidad de su cultura, se ha vendido a forasteros. Los balineses hoy en dÃa están atrapados en el charco de la cultura pop. Esta composición está dedicada a recordarnos a nosotros mismos que debemos ser conscientes de los significados importantes de la vida en nuestra relación con la naturaleza.
Artista: SITI MUHARAM
Disco: Siti of Unguja (Romance Revolution on Zanzibar)
Sello: On The Corner Records
Año: 2020
Del sitio https://gps-sonoro.blogspot.com ‘Siti Binti Saad es como un texto sagrado para Zanzibari Taarab. En los últimos cincuenta años, la música volvió a tiempos más formales. Más recientemente, Bi Kidude trabajó para mantener vivo el legado de Siti Binti Saad y, aunque musicalmente diferente, usó algunas de sus distintas escalas. Bi Kidude se conectó conmigo por el amor compartido por estas escalas. El estado de ánimo y los tiempos han cambiado y una vez más esta esencia está viva y con los jóvenes. El ritmo del original con el estado de ánimo de hoy. Desde la reunión en un estudio de ensayo en Dhow Countries Music Academy hasta la finalización de una grabación en diez dÃas, ha sido difÃcil pero ahora estamos en un lugar nuevo. Una banda y un sonido han cobrado vida. Cuando se enseña música tradicional, es difÃcil preparar a los estudiantes para la grabación y el rendimiento, ya que las instalaciones y las oportunidades son escasas. Sé que todos los músicos, incluso yo mismo, han crecido y resucitado. Siti Muharam especialmente. Para mÃ, ella era una artista perdida. He tratado de ayudarla a mantener vivo el nombre de su bisabuela, pero a menudo estaba sola. Este proyecto le dio la oportunidad de abrazar el legado de su bisabuela y ver cuán importante es Siti Binti Saad. También le permitió ver que su propia voz dorada es una bendición en sà misma. Fadhil, Gora y Nema ganaron con este proyecto y juntos hemos crecido.
Artista: BURNT FRIEDMAN (con Jaki Liebezeit y João Pais)
Disco: Eurydike
Sello: Nonplace ‎
Año: 2020
Del sitio http://www.rotordiscos.com Eurydike es un EP de cuatro temas. Por un lado Liebezeit & Friedman con dos temas de su serie “Secret Rhythms” inéditos, y por otro dos del percusionista de Oporto João Pais Filipe (baterÃa) junto a Burnt Friedman también (electrónica), que logran hipnotizar a su audiencia activando la mecánica cósmica. Ambos se refieren a su trabajo como “música automática”, pero se enfocan en tocar y explorar modos rÃtmicos extraños. Friedman y Pais dejaron atrás el paraÃso artificial consensuado de modismos musicales culturales, desarrollando una música de baile inmersiva y arcaica de siguiente nivel, profundamente arraigada en las leyes naturales del movimiento. Continuando con la obra de Jaki Liebezeit (fallecido en 2017), uno de los bateristas más influyentes de todos los tiempos, Friedman y Pais siguen un camino diferente. Los dos temas de estudio de Friedman y Liebezeit se grabaron en 2016.
:::::
Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 18 de marzo de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.
DESCARGA(Opción activa lunes 18): aquà , gentileza de MEDIAFIRE , http://www.mediafire.com/?gyytogccc5863wu
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador , en breve:
::::
Bitácora: Un regreso impensado o largamente pensado, un paseo por las arenas calientes de la EtiopÃa de los 60s, un quiebre y descendemos o nos elevamos con las melodÃas sutiles de un dúo inglés a quien le debemos bastante, un registro de esos que caen en la categorÃa de históricas, un flashback y nos encontramos frente a unos CAN hechos zombies mutilados, cerrando con pop de excelente factura, desde Inglaterra e Islandia.
Artista: MY BLOODY VALENTINE (en PRIMAVERA SOUND 2013)
Disco: M.B.V
Sello: Autoproducido www.mybloodyvalentine.org
Año: 2013
Del sitio http://cucharasonica.com :“Generalmente cuando reseñamos discos aquà hablamos de cómo una banda ha evolucionado su sonido, o lo prometedoras que suenan sus canciones. Pero con My Bloody Valentine estamos ante una situación completamente diferente. Primero, porque son un grupo venerado, considerados como los pioneros del género shoegaze. Pero además, porque el grupo capitaneado por Kevin Shields no sacaba un disco nuevo desde hacÃa 22 años. Hasta ahora. My Bloody Valentine regresa con energÃas renovadas con su tercer disco de estudio, mbv. Las expectativas son altÃsimas, dado que el último lanzamiento de la banda, Loveless, de 1991, es un disco seminal no solamente para los fanáticos de la banda sino para los crÃticos de música, que consideran a My Bloody Valentine como la piedra fundamental del nacimiento del shoegaze. Si bien era conocido que estaban trabajando en un nuevo disco, con una personalidad como la de Kevin Shields nunca se puede saber. Afortunadamente, mbv ya está aquà y es una prueba viva de que Shields sigue siendo uno de los locos más creativos de la música en estos últimos cincuenta años…… El nihilismo llevado al extremo es “Nothing Isâ€, una especie de shoegaze blusero donde la melodÃa repetitiva se termina transformando en una especie de mantra sonoro y demencial, en una canción completamente instrumental que, se los advierto, les volará por completo la cabeza. …. Uno de los temas más terribles de mbv es “In Another Wayâ€, que, creo, toma todo lo que el shoegaze ha hecho en estos últimos 20 años -¿deberÃamos seguirlo llamando shoegaze?- y le demuestra cómo es que se debe hacer. Con guitarras enfermizas, una baterÃa esquizofrénica y Shields y Butcher tomando la posta como heraldos del desconcierto, es uno de los puntos altos del disco.
Es que todas las canciones de mbv tienen una materialidad increÃble. No solamente las podemos escuchar, sino que además, se manifiestan en todos nuestros sentidos. Es una experiencia musical completa. Creo que esta reseña es completamente prematura: este disco decantará con el correr del tiempo, le iré encontrando otras facetas, otros sonidos.†Filete.
Artista: ALEMAYEHU ESHETE
Disco: Éthiopiques Vol. 22: More Vintage(1972-1974)
Sello: Buda Musique
Año: 2007
Del sitio http://musicasubsahariana.blogspot.com “Alemayehu Eshete es nada menos que una de las grandes voces de la época dorada de la música moderna de EtiopÃa, los Swinging Sixties, que, en EtiopÃa, se prolongó hasta la caÃda del emperador Haile Selassie I en 1974. A la par de Tlahoun Gessesse, Bzunèsh Bèqèlè o Mahmoud Ahmed, Alemayehu es una estrella en la parte superior de la constelación que una vez alumbraron las noches salvajes en la capital, Addis Abeba. El cantante, tan notable por sus números de rock frenético como por sus desgarradoras baladas, tiene, a fuerza de su desenfrenado americanismo, el apodo de el James Brown de EtiopÃa o el Elvis de Abisinia. Alemayehu todavÃa representa los mitos explosivos de la década de 1960.†¿algo asà como los destellos de la intromisión yankee de post-guerra en esta zona?, sÃp!, algo asà como las rancheras en los campos chilenos. igual.
Artista: ISAN
Disco: Descette Ep
Sello: Secret Furry Hole
Año: 2012
Una producción de baja fidelidad de uno de los padres del IDM, el dúo compuesto por Robin Saville y Antony Ryan quienes se aventuran en este sello discográfico italiano (que ha editado entre otras cosas a Peter Broderick, Simon Scott o Hauschka). Siete tracks que conforman un paseo por breves experimentos sonoros, caseros, dulces y catalogables como pequeñas joyitas.
Artista: MINIMAL TECHNOLOGY
Disco: Homónimo (Minimal Technology)
Sello: Hueso Records
Año: 2012
El año 2012 se editaron en el sello Hueso Records, comandado por el artista chileno radicado en Estados Unidos, Mario Navarro y en formato de vinilo 7 pulgadas, dos temas compuestos el año 1992 por el trio local Minimal Technology formado por 3 estudiantes de diseño. A base de un rudimentario equipamiento compuesto por algunos teclados de juguete, un tocacintas, una tornamesa, un bajo eléctrico y un micrófono, lograron componer lo que la prensa especializada de la época catalogó como neo brutalismo, electroacústica y electrónica minimalista. A Minimal Technology se le reconoce el haber sido el primer grupo en usar una motosierra como instrumento musical. Si no ataca Murphy tendremos un vinilo para regalar entre los auditores, joyita impensable.
Artista: CYCLOPEAN (Burnt Friedman, Jaki Liebezeit, Jono Podmore, Irmin Schmidt)
Disco: Cyclopean
Sello: Mute
Año: 2013
Del sitio http://www.mondosonoro.com “Sólo falta Holger Czukay para que Cyclopean sean lo más parecido a la reformación de Can que podrÃa llevarse a cabo a dÃa de hoy (recuerden que el guitarrista del grupo, Michael Karoli falleció en 2001). Cyclopean lo componen el baterÃa Jaki Liebezeit, el teclista Irmin Schmidt y dos refuerzos de lujo: Burnt Friedman (uno de los más destacados representantes de la escena techno-dub berlinesa) y Jono Podmore (músico británico conocido por su trabajo junto a Schmidt en el proyecto Kumo).
Su primera referencia es este EP homónimo que publica el sello Mute, responsable en buena medida de la recuperación de Can en los últimos tiempos, con lanzamientos tan espectaculares como ese todavÃa reciente “The Lost Tapes”. Este trabajo que ha sido registrado en mayo de 2011 en los estudios franceses Les Rossignols.†Otro dato aporte de http://afterpop.tv : “…es un hecho que la imaginación y experimentación de este grupo de músicos alemanes da para continuar dentro y fuera de sus proyectos más renombrados. Asà surge esta nueva iniciativa, que integra elementos como el theremÃn y el piano preparado.â€
Artista: DARKSTAR
Disco: News From Nowhere
Sello: Warp
Año: 2012
http://musikorner.com “Darkstar, por si no os acordáis, son aquel trÃo oscuro de dubstep con ese notable álbum de 2010 llamado North. Un disco que pasó a ser uno de los mejores de aquel año en pleno auge post-dubstep hacia otros terrenos más experimentales y pop y alejados de la pista de baile. Un último coletazo que supieron aprovechar pero que de momento ahà se quedó. Tres años después el rojo y el negro de su anterior portada deriva a flores y colores cual imagen sacada de un buen viaje lisérgico. News From Nowhere se adentra en innegables terrenos pop dando una vuelta radical a su concepto de hace tres años pero con la misma madera de músicos centrados en los detalles y la producción. Y es que resulta curioso comprobar como músicos de otros estilos se codean, se reinventan o simplemente se dan un merecido descanso placentero para invitarnos a sus virguerÃas electrónicas sobre una hoja en blanco que supone la palabra pop. En ese sentido su pasado electrónico no le hace especialmente difÃcil la tarea aunque sà la parte vocal que inunda el disco, con aceptable resultados. Sin embargo el tufillo Animal Collective está presente en buena parte del minutaje con ese folk enrarecido y psicodélico a partes iguales y con la inclusión de voces etéreas y cantadas a trÃo, especialmente en Amplified Ease. Asà que los que estén ya un poco hartos del rollito Animal deberán digerir con cuidado este disco a riesgo de intoxicación. Por suerte no abunda tanto la saturación rÃtmica que puede acabar con nuestra paciencia, en pro de un pop más melódico y elevado, incluso dejando de lado la base rÃtmica y otorgándole importancia a la instrumentación de diversa procedenciaâ€.
Artista: SIN FANG
Disco: Flowers
Sello: Morr Music
Año: 2013
Del sitio http://jenesaispop.com “Sindri Már Sigfússon es, como todos los hardcore fans de la música islandesa y del sello alemán Morr Music (Lali Puna, múm) sabrán, el lÃder de Seabear, conocido también por su aventura en solitario Sin Fang, que ahora llega a su tercera entrega, de manera muy ilustrativa titulada ‘Flowers’ (atentos a la bonita portada). Como si en un campo primaveral Sindri estuviera tirado, con la vista puesta en el cielo, canciones como ‘Sunbeam’ y ‘Not Enough’ suenan vitalistas y alegres, impregnadas de la producción de Alex Somers (Sigur Rós, Jónsi), que aporta una producción más expansiva y barroca, en el buen sentido de la palabra (el de Passion Pit). Animal Collective son una referencia cristalina en la mencionada ‘Sunbeam’ o en ‘Everything Alright’, pero siempre desde un prisma mucho más popi, que de hecho guarda relación con otras propuestas de más éxito que Seabear como Clap Your Hands Say Yeah! o The Polyphonic Spree….. Aun asÃ, ojo, porque ‘Flowers’, a pesar de sus defectos, puede ser una joya oculta para los fans de aquello que se llamó folktrónica, para quienes suspiran por unos Animal Collective que canten bonitas canciones de amor y ya y para los que gustan de discos pequeños pero cuidados en su sonidoâ€.
::::