Podcast Programa lunes 7 de octubre de 2024

DESCARGA(lunes 7): Aquí o https://www.mediafire.com/perd241007.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 7 de octubre de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: me pilló la vorágine. Hay de todo en el potpurrí del lunes.

Artista: BROADCAST
Disco: Spell Blanket
Sello: Warp
Año: 2024

Del sitio https://www.mindies.es “ Spell Blanket – Collected Demos 2006-2009’ es una colección cautivadora de grabaciones inacabadas que ofrece una visión íntima del proceso creativo del dúo británico Broadcast durante los años posteriores a su aclamado álbum ‘Tender Buttons’ de 2005. Compuesta por 36 maquetas, esta compilación póstuma representa un valioso monumento a la talentosa vocalista Trish Keenan, quien falleció trágicamente en 2011. Las pistas varían considerablemente en cuanto a su grado de finalización y complejidad. Algunas son simples fragmentos, como el breve ‘The Song Before the Song Comes Out’, donde Keenan improvisa una melodía mientras camina, capturando la espontaneidad de la inspiración. Otras, como ‘Follow the Light’, son piezas más elaboradas y pulidas, con la voz hipnótica de Keenan acompañada únicamente por suaves arpegios de sintetizador. A lo largo del álbum, Broadcast explora una amplia gama de texturas y estilos, ofreciendo un fascinante mosaico de ideas y momentos. Desde el drone himnal de ‘March of the Fleas’ hasta el folk psicodélico con flauta de ‘Mother Plays Games’, pasando por el groove oscuro de ‘Running Back to Me’, la diversidad sonora es sorprendente. Algunas pistas, como ‘The Games You Play’, recuerdan a los anteriores trabajos del dúo, mientras que otras apuntan a nuevas direcciones. ‘Hip Bone to Hip Bone’ presenta un cautivador groove electro-pop, mientras que ‘Roses Red’ exhibe una fusión de psicodelia borrosa y pop de los 60. Las letras poéticas de Keenan abordan temas recurrentes en su obra, como recuerdos de la infancia, la naturaleza y el mundo sobrenatural. Frases como ‘Los árboles llenos de nuevas hojas ofreciendo lágrimas verdes a la tierra’ o ‘Bebe tu agua, Madre, observa a tu hija crecer alta’ evocan imágenes cautivadoras y misteriosas.

Artista: K FREUND
Disco: Trash can lamb
Sello: Soda Gong
Año: 2024

“Trash Can Lamb” es un nuevo álbum en solitario del multiinstrumentista de Akron, Ohio, Keith Freund. Durante la mayor parte de los últimos veinte años, Freund ha estado produciendo música íntima y cambiante por su cuenta y como parte de proyectos colaborativos como Trouble Books, Lemon Quartet y Aqueduct Ensemble. Aquí, inventa un embriagador caldo casero de síntesis analógica, muestreo de bits reducidos, piano, contrabajo, saxofón y grabaciones en exteriores, llegando a un conjunto suelto y evocador de canciones. A lo largo del álbum, escuchamos retrasos experimentales de 8 bits que destrozan materiales acústicos etéreos, desnaturalizándolos en estructuras de bucle primitivas mientras conservan sus núcleos melódicos de tonos dorados. Los chisporroteos, silbidos y croar de la electrónica hecha a mano se acurrucan con melancólicas reflexiones de piano y saxofón; El puro pandemonio de ondas triangulares caóticas y ruido filtrado se instala en la serenidad de un atardecer en el patio trasero lleno de ranas primaverales (o tal vez sean grillos…). Es en el espacio entre lo descuidado y lo tosco y lo romántico y anhelante donde Freund sitúa estas composiciones; es un vistazo al interior de un taller que se encuentra en lo alto de los árboles, ramas que raspan las ventanas, arrendajos azules que simplemente no lo dejan de hacer, un ventilador de mesa que gira cada vez más lento, sus aspas baratas cubiertas de polvo.

Artista: JIM WHITE AND MARISA ANDERSON
Disco: Swallowtail
Sello: Thrill Jockey
Año: 2024

La colaboración entre el reconocido baterista Jim White y la aclamada guitarrista Marisa Anderson es una unión natural de dos de los músicos y oyentes más intuitivos que trabajan en el mundo de la música. White y Anderson son muy solicitados como colaboradores, en gran parte debido a su maestría, versatilidad y forma de tocar altamente expresiva. El dúo ha acumulado un impresionante corpus de trabajo y se mantiene a la vanguardia de sus prácticas debido a una curiosidad insaciable y al deleite en la exploración de nuevas vías de expresión. Su debut de 2020, The Quickening, ejemplificó ese espíritu audaz como un ejercicio de confianza: dos músicos que nunca habían actuado juntos antes de comprometer esos primeros momentos en el tiempo para grabar. Swallowtail de 2024 es una profundización de esa confianza, White y Anderson completamente inmersos en el momento, cada uno en sintonía con el otro moviéndose fluidamente como el viento y el agua.

Artista: CHRISTOPHER BEAR
Disco: Past Lives
Sello: A24 Music
Año: 2024

Past Lives es el álbum de la banda sonora de la película de 2023 del mismo nombre, compuesta por el baterista de Grizzly Bear, Christopher Bear, y el cantautor Daniel Rossen “Vidas pasadas”, una de las películas más celebradas del año pasado, es un drama romántico sutil, al estilo de Linklater, que examina la relación de dos amigos surcoreanos cuyas vidas divergen a medida que crecen y se ven envueltos en otras relaciones. Bear y Rossen interpretan estos temas con ligereza, sin mucho melodrama; sus temas, tocados en piano, guitarra y cuerdas, están inteligentemente equilibrados con técnicas de estudio peculiares (que hacen eco a la reverberación de resorte, sintetizadores sutiles) para evitar que caigan en la familiaridad excesiva. Y aunque su impacto fuera de la narrativa convincente de la película se ve ligeramente atenuado, debería atraer a cualquiera que haya extrañado a Grizzly Bear y necesite su dosis.

Artista: ONRA
Disco: Nosthaigia
Sello: All City
Año: 2024

Piense en Dilla buscando en Bangkok al hermano espiritual de Onra para debutar con ‘Chinoiserie’, comprando muestras tailandesas en el MPC con un encanto muy relajado y nostálgico. “La génesis de “Nosthaigia” es tan fascinante como la música en sí. Onra pasó varios años viviendo en Tailandia, sumergiéndose en la vibrante cultura y recorriendo las tiendas de discos locales en busca de joyas raras. El resultado es una colección de canciones tailandesas de varios géneros, todas provenientes de 7 pulgadas. Estos instrumentales cortos sirven como cápsulas del tiempo, transportando a los oyentes a una era pasada llena de nostalgia y anhelo. Producido íntegramente en el MPC1000 en 2017 y revisado en 2020, “Nosthaigia” es un testimonio del poder de la serendipia y la evolución artística. Lo que comenzó como una exploración casual de un territorio musical desconocido floreció en un proyecto profundamente personal y significativo para Onra. En medio de una serie de eventos desafortunados en su vida, encontró consuelo e inspiración en los ritmos que había creado años antes. Cada canción de “Nosthaigia” es un reflejo de su viaje, una expresión sonora de añoranza e introspección. Onra describe el proceso de creación del álbum como una liberación catártica, una forma de dejar atrás viejos recuerdos y abrazar el presente.

Artista: CORKER CONBOY
Disco: Corker Conboy x Purelink
Sello: Bad Info
Año: 2024

Purelink, el trío de ambient techno, rehace los temas más deprimente de sus favoritos de siempre, Corker/Conboy, en el primero de una serie retrospectiva centrada en sus trabajos para el sello pionero Vertical Form. Corker/Conboy fueron los responsables de una serie de discos optimistas para escuchar en casa que caracterizaron el espíritu ambiental de la época, con una dinámica post-rock intrincada pero fluida, fusionada con una especie de estética de “deriva” definida por The Durutti Column. Su álbum de 2002 ‘In Light Of That Learnt Later’ fue un disco fundamental para nosotros en su día -y todavía se mantiene-, especialmente si nos adentramos en esa onda de estación meteorológica que parece estar volviendo a dar que hablar para muchos. Ahora han acuñado el sello Bad Info para presentar las remasterizaciones de Stephan Mathieu de los temas destacados de su catálogo de hace décadas, respaldados con actualizaciones de artistas más jóvenes que se suman al sonido.
:::::

Programa lunes 6 de junio de 2022, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Trish, oh Trish 🙁 . Músicas inspiradas en la filosofía y los cuestionamientos más profundos. El sello laaps se toma Perdidos como antes lo fue eilean rec. y no es casualidad. Sonidos que piden a gritos tener unas voces que escupan lava. Desde nueva Zelanda el tercer disco de una cantautora que tiene una voz y onda únicas en su especie y al finalizar, poesía que nos deja pegados al techo, por horas (pegados al techo, techo que evita que nos empinemos más allá del último cumulo de estrellas)

Artista: BROADCAST
Disco: BBC maida vale sessions
Sello: Warp
Año: 2022

Del sitio https://www.mondosonoro.com “Viajemos en el tiempo hasta octubre de 1996: la escena británica está copada por decenas de bandas más o menos toscas que fusilan sin piedad a grupos del pasado, con el amparo de la prensa y el respaldo del público. La histeria llega a tal punto que es difícil separar el grano de la paja. Dominan las capas de guitarras comprimidas hasta el infinito, producto de una especie de subidón colectivo que se traduce también al pop. Por suerte, en los márgenes también florecen propuestas valiosas que se hacen de culto y, milagro, tienen su público. Es el caso de Broadcast. La banda liderada por la enigmática y tristemente desaparecida Trish Keenan sigue parcialmente los pasos de Stereolab, practicando un minimalismo retrofuturista con un pie en los sesenta pero la mirada puesta en el espacio exterior. Referencias enigmáticas al ocultismo y la magnética presencia de su cantante –cuya frialdad germánica evoca a la malograda, indomable y lúgubre Nico, de quien versionan aquí “Sixty/Forty”– les sirven para fichar por Duophonic, el nuevo sello de Stereolab. Su misteriosa calidad despierta el interés del mítico John Peel, que graba tres magníficas sesiones espaciadas entre 1996 y 2003 en los míticos estudios Maida Vale. Son las que ahora, junto a una Evening Session de 1997, edita por primera vez Warp en doble vinilo con un sonido impecable. A diferencia de demasiados de los discos que se hicieron en aquellos años, la música evocadora y espacial de Broadcast no ha envejecido un ápice. Ayuda en este caso la impagable contribución de la BBC y sus excelentes técnicos inmortalizando de la mejor manera posible a los grupos más interesantes que salieron de las islas”.

Artista: PALO ALTO
Disco: The Tears of Nietszche 7”
Sello: Sub Rosa
Año: 2021

Tras su reciente Difference and Repetition, A Musical Evocation Of Gilles Deleuze 2LP/CD, esta edición limitada de 7” incluye The Tears of Nietszche en la cara A con Richard Pinhas como músico invitado y Vecteur d’abolition en la cara B con la voz de Gilles Deleuze. .
El conjunto de psicología francés de larga duración Palo Alto extrae y edita dos cortes de su dedicación a Gilles Deleuze. ‘The Tears of Nietzsche (Short Version)’ presenta el fuego de la guitarra del estudiante de Deleuze, Richard Pinhas, superpuesto sobre un backbeat pantanoso y una distorsión de sintetizador aturdidora, antes de que una grabación del propio Deleuze aparezca incrustada en los drones con fase estéreo y el ritmo de rock fanfarrón de ‘ Vecteur d’Abolición’.

Artista: THE ALVARET ENSEMBLE
Disco: Ea
Sello: Laaps
Año: 2020

The Alvaret Ensemble es el colectivo de improvisación formado por Greg Haines (piano), Jan Kleefstra (voz, poemas), Romke Kleefstra (guitarra, bajo y efectos) y Sytze Pruiksma (percusión). “Ea” es el tercer álbum del grupo, después de lanzar el aclamado debut doble homónimo y el segundo álbum “Skeylja” en 2012 y 2014 respectivamente en Denovali Records. “Ea” se grabó durante tres noches en una pequeña iglesia en los Países Bajos. Como es habitual, el grupo invitó a otros músicos a unirse, como lo hicieron en los dos primeros álbumes y también durante sus conciertos en vivo. En “Ea” el grupo se amplía con la violista polaca Olga Wojciechowska y la violonchelista portuguesa Joana Guerra. Al igual que en grabaciones anteriores, The Alvaret Ensemble comenzó a tocar sin partituras ni discusión. La ambientación en la iglesia, la grabación nocturna y el protagonismo de la sección de cuerdas dan como resultado un disco que se acerca más al primer disco de “Alvaret” que a “Skeylja”. Nuevamente hubo horas de grabaciones, lo que le tomó meses al grupo compilar y mezclar el álbum. Las fechas de lanzamiento incluso se pospusieron, ya que algunas primeras ediciones del álbum fueron finalmente rechazadas por la propia banda, para comenzar todo el proceso de nuevo. Por fin el grupo llegó al disco doble “Ea” y le dio un nuevo hogar en el nuevo sello discográfico “laaps”. En las reseñas se afirmó que el debut de “Alvaret” fue tierno, tranquilo y comedido; un álbum introspectivo, cuya belleza descarnada era perfecta para el invierno, cuando el color se ha despojado del paisaje y todo ha quedado al descubierto. “Ea” podría encajar perfectamente en esa descripción. Incluso mejor, tal vez

Artista: LA PACIENTE INGLE
Disco: El estupor del abismo post eyaculatorio
Sello: —
Año: 2022
https://lapacienteingle.bandcamp.com/album/el-estupor-del-abismo-post-eyaculatorio

Álbum debut del dúo integrado por Joaquín Rino Salas y Esteban Robledo grabado íntegramente durante el primer semestre del año 2022. Una guitarra electroacústica con algunos pocos pedales de efectos, una voz meditabunda arrastrándose en el fondo y una batería en su formato más simple son los únicos elementos que componen este trabajo que nos transporta a la intimidad de una pieza habitada por dos tipos sentados frente a frente, una olla de café cargado y los sonidos de la calle que ingresan amortiguados en el humo que flota hacia un patio interior. Sonidos duros y agresivos que se precipitan hacia la calma, mantras distorsionados que giran expandiéndose en un universo contenido o melodías infantiles cargadas de una extraña y oscura sicodelia; un álbum que define una sonoridad propia, testimonio de un trabajo compositivo de más de 10 años y que finalmente sale a la luz.

Artista: LOS JERJELES

Los Jerjeles, formados informalmente el año 2019, son cultores de algo que podríamos definir como música afrosónica o afropunk. Es una banda que rescata las raíces y ritmos del afrobeat y la psicodelia, mezclándolo con guitarras disonantes y rápidas, dos trompetas y un clarinete, un teclado con mucho groove, congas y bajos muy bailables, logrando generar un sonido fresco y ecléctico. A pesar de lo reciente del grupo, sus integrantes no son nuevos en esto. La banda actualmente está conformada por integrantes de proyectos como Ram y los Mixes, Playa Gótica, Pirómanos del Ritmo y Dayanandrea en sus filas. Desde sus inicios, Los Jerjeles han generado mucho interés de melómanos y aficionados dentro del pequeño circuito musical capitalino, lo que les ha llevado a participar en actividades en centros culturales como Matucana 100 y Casa de Salud en Concepción, además de presentaciones desarrolladas por la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Artista: ALDOUS HARDING
Disco: Warm Chris
Sello: 4AD
Año: 2022

Del sitio https://www.mondosonoro.com “Aldous Harding está hecha con la madera de los clásicos. Por derecho propio. Es una artista de raza. De ley. Dotada con un talento descollante, de los que necesitan bien poco para despuntar. Escasos mimbres, pero muy bien dispuestos. Sí, es algo que ya sabíamos por sus tres anteriores álbumes, pero que en este cuarto se confirma con una radiante amplitud de frecuencias, dejando las evocaciones a los espectros de Scott Walker o al polvo de estrellas de Kate Bush como algo demasiado restrictivo, una descripción que es un corsé. La producción corre a cargo de John Parish por tercera vez consecutiva y se nota: esa forma de dejar que las canciones hiervan en su propio jugo, que crujan y palpiten con la crudeza del trabajo artesanal que no requiere superávit de ingredientes, que permite que todos sus elementos respiren por sí mismos y todo fluya con pasmosa naturalidad, más aún si llegan con el aval de los estudios Rockfield de Gales, crisol de discos canónicos en la historia del pop y del rock”.

Artista: STIJN HUWELS & TOMOYOSHI DATE
Disco: A distant fire, a distant cloud
Sello: Laaps
Año: 2021

Del sitio https://marvin.com.mx “Uno de los artistas favoritos de esta sección el japonés Chihei Hatakeyama, presentò en 2015 a los músicos Tomoyoshi Date & Stijn Hüwels. De ese encuentro surge en 2019 el álbum Hochu-Ekki-Tou. Sale ahora en 2021 el nuevo trabajo colaborativo de ambos creadores titulado ???????’ (A Distant Fire, A Distant Cloud). De nuevo una delicada muestra de ambient, drone, field recording y landscape en la que podemos disfrutar de las creaciones orgánicas de Tomoyoshi Date y el minimalismo digital Stijn Hüwels. El disco grabado en Bèlgica y Japòn está publicado por el sello francés Laaps y cuenta con la colaboración en la poesía hablada de Tadahito Ichinoseki”.
:::::::