Podcast de la edición de lunes 13 de junio de 2011: LISTO!!!……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Bitácora: Una sesión en que combinamos el pop más elegante del circuito, las visitas a terruños del este de la mano de músicos con inquietud investigativa, un chispazo hacia el pasado en tiempo y espacio, reminiscencias a Cocteau Twins + Bloody Valentine + Joy Division, música folk de cámara y cerrando un ambient para despegarnos lo suficiente del piso y levitar por muuuuucho tiempo. Además un adelanto con una banda que será parte de una nueva “Sesión en Perdidos en el Espacioâ€,
Adelantándonos a los hechos. La banda chilena de música investigativa CERROS se presentará este próximo lunes 20 de Junio en Sala Master. Transmisión en vivo y con público, en directo por el 102.5fm.
Para hacerse una idea de los brebajes sonoros que inundarán tus cavidades auriculares y espÃritu circunstancial, aquà una muestra de uno de sus más recientes ensayos
Y este lunes 13, esta es la oferta:
Artista: THE SEA AND CAKE Disco: The Moonlight Butterfly
Sello: Thrill Jockey
Año: 2011
Del sitio http://regioncuatro.com.mx : “En los noventas se dio en Chicago un especie de movimiento indie pop, entre los involucrados estaban bandas como Gastr del Sol o Tortoise y músicos como Bobby Conn o el mismo Jim O’Rourke. Como parte fundamental de esta camada encontramos a The Sea and Cake y las flamantes carreras solistas de sus integrantes: Sam Prekop, Archer Prewitt, John McEntire y Eric Claridge. The Sea and Cake durante 20 años ha explorado el pop desde una óptica intelectual, no es casualidad que Sam Prekop, Archer Prewitt y Eric Claridge, tengan carreras paralelas como diseñadores, fotógrafos o artistas visuales.
Aires de sofisticación, elegancia, bossa, jazz, rock y por supuesto pop, son elementos siempre presentes en su música. “The Moonlight Butterflyâ€, su noveno álbum, no es la excepción y continúa con su clásico estilo, si acaso algunos pasajes instrumentales un tanto más arriesgados, fuera de esto no presenta movimientos. Siempre es bienvenido un buen disco con pop de alcurniaâ€.
Artista: ERIK MARCHAND ET THIERRY ROBIN Disco: An Henchou Treuz
Sello: Ocora Radio-France
Año: 1989
DE vez en cuando nos topamos con sonoridades que nos clavan, esta es una de esas y ni siquiera con instrumentos, solo la voz y cómo la utilizan, acústicamente como el flechazo de esos niños interpretando coros melanesios en la peli La delgada lÃnea roja, o procesada como el impacto que me causó Julianna Barwick. Esta vez se trata de Erik Marchand un cantante de música tradicional bretona y que toca un particular instrumento llamado treujenn-gaol (un tipo de clarinete) sumado al violÃn, las tablas y el bombardon, una especie de tuba. Todo junto, en especial la voz de Eric es un verdadero festÃn tanto para el oÃdo como para la imaginación espacio-temporal. FILETE!!.
Artista: Various Artists (LEYLAND KIRBY, Rafael Anton Irisarri)
Disco: SMM-CONTEXT
Sello: Ghostly International
Año: 2011
Primer volumen de una serie de recopilaciones anuales publicadas por Ghostly International. Su objetivo es seleccionar músicas de vanguardia en las cercanas fronteras entre el ambient más sublime, la música neo-clásica (concebida desde la electrónica), bandas sonoras, drone, y en general sonoridades llenas de emoción que van desde lo agradable y flotante hasta lo oscuro y profundo. Con Svarte Greiner, Manual, Peter Broderick, Christina Vantzou, Goldmund, Leyland Kirby, The Fun Years, etc. Presentado en bonita carpeta de cartón. Especialmente recomendado si te gustan sellos como Type. FILETE ::::
Podcast de la edición de lunes 2: ….click sobre cabeza de flecha azul para escucha en-linea, o a un costado para bajarlo a tu PC y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3: