Podcast Programa lunes 27 de enero de 2025

DESCARGA(lunes 27): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250127.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 27 de enero de 2025, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Los lusitanos atemporales dan el puntapié del último programa temporada 2024-2025, antes del receso especiales suicidas. Melodías cósmicas extáticas desde Londres del 2024. Si lo que le sigue es apadrinado por Planet mu quiere decir que los beats serán aturdidores al 100. Espectros que nunca aparecieron en una escena de Twin Peaks pero que demás podrían haber estado y cerrando con la mejor precuela que podríamos tener, el mismísimo instigador de los Especiales Suicidas: el sr. Max Richter.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS
Disco: Nova
Sello: Ghost Box
Año: 2024

En 2013, Beautify Junkyards de Lisboa presentó su primer álbum de larga duración, que era una colección de nueve versiones. El sublime debut homónimo fue una especie de declaración de intenciones. Al mostrar sus versiones de canciones que les gustan de artistas de acid folk, electrónica y tropicalia que admiran, la banda nos ofreció pistas sobre qué esperar cuando comenzaran a lanzar obras de su propia escritura. ‘Nova’, salió en septiembre, es el quinto álbum de larga duración de BJ y el tercero para el sello Ghost Box. Continúa justo donde su predecesor, ‘Cosmorama’ de 2021, lo dejó en el cumplimiento de las promesas hechas por el álbum inicial del grupo. Las canciones del disco tienen un efecto de sirena, pero en lugar de atraer al oyente hacia el peligro, es más como un viaje cautivador a través de una ventana hacia las propias ensoñaciones. Las sensuales voces de chico y chica y el acompañamiento instrumental vibrante, palpitante y en espiral te llevan a una experiencia auditiva hipnótica que puede hacerte sentir como si estuvieras viviendo un viaje submarino que te hace cosquillear la cabeza. Las sutiles sensaciones electrónicas son efectivas. Algunas de ellas recuerdan a las variaciones más relajadas de los sonidos drum n bass que muchos de nosotros escuchamos en el pasado. Y la mezcla de electrónica y exotismo a veces recuerda a grupos como Smoke City (su vocalista principal, Nina Miranda, ha cantado con Beautify Junkyards en ocasiones) o Stereolab de la era Dots and Loops.

Artista: NALA SINEPHRO
Disco: Endlessness
Sello: Warp Records
Año: 2024

La estrella del “ambient jazz” londinense Nala Sinephro sube de nivel en “Endlessness”, zigzagueando alegremente alrededor de un electrizante arpegio continuo a lo largo de diez temas cósmicamente interconectados que reúnen décadas de jazz espiritual que resuenan a lo largo de la línea. Material totalmente trascendente: una escucha esencial para los fans de Alice Coltrane, Jon Hassell, Sun Ra, Sons of Kemet, Dorothy Ashby, Laraaji. Es la ambición sin límites de Sinephro la que sale a la superficie en “Endlessness”. Fue sutilmente audaz en su debut “Space 1.8”, percibiendo una conexión entre la música ambiental extática y el jazz contemporáneo que se desarrolló con un encanto suave y mesurado. Aquí, deja volar su imaginación, tejiendo su narrativa histórica con hilos vívidos y animados de todo el espectro musical. El jazz, en concreto la corriente espiritual que Coltrane, Sanders y otros cultivaron en los años 60, forma la columna vertebral musical del álbum, y Sinephro parte de ese punto, infundiendo ritmos familiares con una electrónica modular exuberante, ritmos angulares inflexibles y brillantes florituras orquestales. Como el trabajo más travieso de Sun Ra, es música que delata un apetito voraz por la admiración sin jerarquías: Sinephro es claramente una oyente culta, y su pasión por los sonidos que se extienden a través de las fronteras es palpable desde el principio.

Artista: XYLITOL
Disco: Anemones
Sello: Planet Mu
Año: 2024

Una tarde, cuando la clase se aburrió y se puso alborotada, nuestro profesor de ciencias intentó que nos interesáramos con las imágenes de Kunstformen der Natur. Estas litografías de principios del siglo XX de anémonas de mar, arácnidos y medusas de caja se hicieron para transmitir asombro ante la vida tanto como para documentarla o explicarla. Era arte y ciencia combinados, antes de que sintiéramos la necesidad de separar las disciplinas. Miren los colores, las formas y los patrones, dijo. ¿No es asombroso simplemente estar aquí? Un niño había agarrado su corbata de repuesto de la galaxia Andrómeda y la estaba haciendo girar alrededor de su cabeza. No lograba pasar. Era casi verano y queríamos estar en el aula escuchando música. Como Xylitol, Catherine Backhouse traduce esa maravilla con cortes en bucle y líneas de sintetizador silbantes. Su música es gloriosamente DIY. Utiliza una gama limitada de samples y equipos, como si estuviera luchando por plasmar sus ideas en la menor cantidad de pasos posible. Tomando elementos del hardcore y el jungle de los primeros tiempos, su sentido de urgencia te sitúa en la habitación mientras trabaja. Si bien el sonido es fragmentado, las ideas están pulidas. Backhouse ha estado fascinada por conectar los puntos entre las culturas musicales durante toda su vida. Creció con la radio pirata de los 90 y KISS FM, captando la señal desde las afueras de Londres. Estaba alucinada con la posibilidad del acid house, el techno de Detroit y el krautrock, y necesitaba saber de dónde venía todo eso. El padre de un amigo tenía una vasta colección de discos. Le presentó a Pierre Henry y la música concreta. Se estableció una conexión. La música se sentía como un organismo que estalla en varias hebras, en conversación consigo mismo.

Artista: CHRYSTABELL AND DAVID LYNCH
Disco: Cellophane Memories
Sello: Sacred Bones
Año: 2024

La última colaboración entre la cantante texana y el cineasta surrealista brilla con suspiros dolorosos y lánguidos riffs de guitarra. Hay una escena en Twin Peaks: The Return, la repetición de la serie de misterio surrealista de David Lynch y Mark Frost 25 años después, que me ha perseguido desde su transmisión en 2017. El agente especial Dale Cooper (Kyle MacLachlan), finalmente liberado de la Logia Negra extradimensional y de regreso a los Estados Unidos actuales, ahora se encuentra atrapado en la vida del sórdido vendedor de seguros Dougie Jones. Prácticamente en coma, Dougie/Cooper tropieza cada día con poca comprensión del mundo que lo rodea. Sin embargo, al final del episodio cinco, se enfrenta a una estatua de un agente de la ley arquetípico: fuerte, estoico, con el brazo extendido y una pistola en la mano. Parece despertar algo dentro de Cooper, como si dijera: “Así eras antes. ¿Qué le pasó a ese tipo?” Es una escena tranquilamente melancólica, que plasma la naturaleza poderosa pero intangible de la memoria, un tema que se repite en el último álbum de Lynch y la vocalista Chrystabell. En cuanto a la letra, las diez canciones de Cellophane Memories están compuestas de momentos y reflexiones, en general románticas, frecuentemente mundanas (“Para cenar era carne y papas / Me fui a la cama temprano”). Pero mientras que el primer álbum del dúo, This Train de 2011, era un disco de dream pop relativamente convencional, todo voces humeantes, océanos de reverberación y riffs de guitarra lánguidos, Cellophane Memories es más difícil de entender. La voz de Chrystabell, que antes era el foco inequívoco de cada canción, aquí está superpuesta, cortada e invertida, a menudo hasta el punto en que se vuelve indescifrable.

Artista: MAX RICHTER
Disco: In A Landscape
Sello: Decca Records
Año: 2024

In a Landscape reconcilia naturaleza y humanidad a través de paisajes sonoros exuberantes, y se siente como una revelación para los recién llegados a la obra del compositor Max Richter. In a Landscape de Max Richter invita a los oyentes a un mundo evocador donde los paisajes sonoros serenos capturan belleza y complejidad. Combinando elementos acústicos y electrónicos, el álbum explora lo que Richter llama la reconciliación de polaridades: “la electrónica con los instrumentos acústicos, el mundo natural con el mundo humano y las grandes ideas de la vida con lo personal e íntimo”. In a Landscape armoniza elementos contrastantes para lograr esta reconciliación, encontrando un equilibrio donde de otra manera prevalecería la discordia. A través de una forma musical minimalista, Richter crea una atmósfera que se siente vasta y profundamente personal, reflejando las dualidades dentro de nosotros mismos y nuestra relación entre la humanidad y la naturaleza. In a Landscape reafirma la capacidad de Richter para crear paisajes sonoros ambientales exuberantes que se sienten cinematográficos pero son musicalmente minimalistas. Instrumentalmente, el disco cuenta con un quinteto de cuerdas, piano, órgano Hammond y Minimoog. El tema de apertura, “They Will Shade Us With Our Wings”, se basa en una progresión de acordes que evoluciona lentamente y crea una exploración meditativa del lugar. Las cuerdas envolventes añaden tensión, en contraste con la sensación de comodidad que evoca el título de la canción. El resultado es una pieza que equilibra la tranquilidad y la inquietud, preparando a los oyentes para el objetivo general del álbum.
:::::

Podcast Programa lunes 20 de septiembre de 2021

DESCARGA(lunes 20): aquí o https://www.mediafire.com/perd210920.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 20 de septiembre de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

(por si acaso, las RRSS de Perdidos son:
Instagram: @perdidosenelespacio2003
Facebook: https://www.facebook.com/groups/33296420087
twitter: #jaimebaeza )

Bitácora: partimos con ecos y delays y cadencia ganya de fines de los 70s, luego un chelo que hace entrar en meditación al mismisimo ODIN, viramos el viaje y nos vamos a Nigeria, luego vamos con poesía sonora de hippies ingleses que han sido resucitados por unos nuevos secos. Luego enviaremos al hiperespacio hertziano sonidos del pasado para que consigan contacto extraterrestre y cerraremos con unas creaciones en que están envueltos un ExSpacemen 3 y unos Galaxie 500 y Luna.

Artista: SCIENTIST
Disco: At The Controls Of Dub – Rare Dubs 1979-80
Sello: Jamaican Recordings
Año: 2008

Aquí puede encontrar doblajes raros mezclados personalmente por el maestro. 79/80 fue la fase en la que el estilo Rockers de Sly / Robbie / Revolutuionaries cambió al estilo dancehall de los Roots Radics. Emocionante momento que refleja esta recopilación. Dub de lo mejor, incluso el conocedor del Dub mimado adorará este álbum, ¡¡¡consejo absoluto!! Conexión Dc Dub Vol. Aterrizaje 1-2-Dub. El nombre de Scientist se encontrará en muchos lanzamientos de doblaje en las colecciones de discos de la gente. Su conexión con el estudio de King Tubby es inseparable y muchos dicen que cuando el final del doblaje de la música Reggae cayó en tiempos más tranquilos, fue Scientist con su estilo a menudo despojado y en otras ocasiones. , remixes salvajes de la pared que dieron vida a los cañones de dub. Scientist (nacido Overton Brownie, 1960, Jamaica) fue en muchos sentidos el aprendiz de King Tubby. Habiendo ayudado a su propio padre a reparar televisores y cosas por el estilo, ayudaría a Tubby a enrollar bobinas de transformadores, que los amplificadores del día necesitaban. Su interés por la grabación creció a medida que observaba las numerosas sesiones que tenían lugar en el Dromilly Avenue Studio de Tubby, aprendiendo las cuerdas mientras los músicos iban y venían. Su primer descanso ocurrió cuando King Jammy (entonces Prince Jammy) estaba demasiado cansado para trabajar en una sesión reservada para el productor Errol ‘Don’ Mais. El científico diseñó la sesión para asombro y gran satisfacción de todos.

Artista: PATRICK BELAGA
Disco: Blutt
Sello: Pan
Año: 2021

Del sitio https://www.clubbingspain.com . El sello experimental PAN tiene previsto publicar Blutt, el nuevo álbum del chelista y compositor Patrick Belaga. Belaga es conocido por el uso de las improvisaciones con influencias tanto de la música clásica occidental como oriental además del jazz y del folk tradicional. Ha realizado trabajos originales y por encargo en museos / galerías y teatros a nivel internacional entre los que destacan MOCA (Los Ángeles), EMPAC (Nueva York), The Getty (Los Ángeles), Migros Museum (Zurich), Bonniers Konsthall (Estocolmo), Spring Workshop (Hong Kong), Parcours (Basilea, Suiza), SFMoMa (San Francisco) y el Donaufestival (Krems, Austria). Blutt es su trabajo más reciente, un disco de nueve composiciones que fueron concebidas en Apulia, en el talón de la península italiana y “están inspiradas en un viaje contemplativo con un amigo y la misteriosa música amortiguada que se escucha de una fuente no identificada”, explican desde el sello alemán. “Fue una combinación de jazz y música clásica lo que atormentó los vagabundeos de Belaga por la ciudad bizantina de Gallipoli, y pronto infectó sus sueños de civilizaciones lejanas. Este disco es su resultado, donde los instrumentos orgánicos y la producción electrónica se fusionan en un sonido contemporáneo y antiguo”.

Artista: V.A (Osayomore Joseph and the Creative Seven, Sir Victor Uwaifo and His Titibitis)
Disco: Edo Funk Explosion Vol. 1
Sello: Analog Africa
Año: 2021

Fue en la ciudad de Benin, en el corazón de Nigeria, donde nació un nuevo híbrido de embriagadora música highlife conocida como ‘Edo Funk’. Surgió por primera vez a fines de la década de 1970 cuando un grupo de músicos comenzó a experimentar con diferentes formas de integrar elementos de su cultura nativa Edo y fusionarlos con nuevos efectos de sonido provenientes de los clubes nocturnos de África Occidental. A diferencia de las producciones disco nigerianas bastante pulidas de los años 80 que salían de la metrópolis internacional de Lagos, Edo Funk era crudo y reducido al mínimo.
Analog Africa se centra en este estilo con una compilación esencial de 12 pistas con notas y fotos ampliadas.
Se necesitaba alguien para canalizar esta energía en un sonido distintivo y Sir Victor Uwaifo parecía un profesor loco con su estudio Joromi. Uwaifo tomó la estructura esquelética de la música de Edo e implacablemente comenzó a fusionarlos con sintetizadores, guitarras eléctricas y racks de efectos de los 80, lo que resultó en algunas de las grabaciones de Edo más destacadas jamás realizadas. Un brebaje explosivo condimentado con una extraña nota psicodélica apodada “Edo Funk”. Ese es el sonido que descubrirás en el primer volumen de la serie Edo Funk Explosion, que se centra en los mayores creadores del género; Osayomore Joseph, Akaba Man y Sir Victor Uwaifo: Osayomore Joseph fue uno de los primeros músicos en llevar el sonido de la flauta al mundo de la alta vida dominado por los cuernos, y sus habilidades como intérprete lo convirtieron en un elemento fijo en la escena de Lagos. Cuando regresó para instalarse en la ciudad de Benin a mediados de la década de 1970, por invitación de la familia real, se dedicó a la modernización y electrificación de la música Edo, utilizando el funk y el afro-beat como bloques de construcción para canciones que no tenían miedo. Para denunciar la corrupción del gobierno o confrontar el oscuro legado del pasado colonial de Nigeria. Akaba Man fue el rey filósofo del funk Edo.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS & BELBURY POLY
Disco: Painting Box CDS
Sello: Ghost Box
Año: 2021

El hipnagógico pop final del espectro de Ghost Box regresa con toda su fuerza con este encantador disco de porros de Beautify Junkyards. El lado A traza una línea recta entre la psicodelia contemporánea y sus orígenes en la década de 1960 con una versión de ‘Painting Box’ de The Incredible String Band, una deliciosa rebanada de mareo de espejo que se vuelve más aireada por la presencia adicional del co-jefe de la etiqueta Jim Jupp, también conocido como Belbury. Escuela politécnica. Por otro lado, tenemos un original de Beautify Junkyards; “Ritual in Transfigured Time” tiene la atmósfera del pop de cámara clásico de los Beach Boys, transformado por un sintetizador serpenteante y la abrumadora sensación de haber sido grabado en medio de una densa jungla.
El lado A es una versión de la canción de The Incredible String Band, Painting Box, escrita originalmente por Mike Heron. Es una colaboración entre Beautify Junkyards y Belbury Poly y producida por Jim Jupp. The flipside es un original de Beautify Junkyards, Ritual in Transfigured Time, producido por João Branco Kyron.

Artista: Varios (Hanadou Nokiken, Heikichi Toyosawa, Shinzaemon Toyozawa y mas)
Disco: Sound Storing Machines The First 78rpm Records from Japan, 1903-1912
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2021

Las primeras grabaciones comerciales de Asia fueron realizadas en Japón en 1903 por Fred Gaisberg, el legendario productor e ingeniero de grabación que viajó por el mundo haciendo grabaciones para Gramophone Company (más tarde His Masters Voice). La industria discográfica apenas existía en este momento. La capacidad del hombre para grabar y reproducir sonido solo existía desde 1877 (con la invención del fonógrafo cilíndrico de Edison) y los discos de discos planos, lo que todos coleccionamos y nos obsesiona hoy en día, solo surgieron a fines de la década de 1890. Es un milagro lo que han sobrevivido estos frágiles discos: guerras con Rusia y China, los bombardeos incendiarios (y peores) de la Segunda Guerra Mundial, la modernización, la embestida de los medios occidentales. Documentan, a través de una bruma onírica de ruido superficial, un Japón que apenas había comenzado a abrir sus puertas al resto del mundo.

Artista: CHEVAL SOMBRE
Disco: Time Waits for No One
Sello: Sonic Cathedral
Año: 2021

Del sitio https://svmusica.com/ Chris Porpora acaba de revivir su proyecto solista Cheval Sombre poco más de ocho años después de su último registro. Y lo hizo con la ayuda de Sonic Boom, ni más ni menos, quien produjo su disco Time Waits for No One que acaba de ver la luz hace unos días. Britta Philips también colabora con su voz y luego Gillian Rivers hace lo suyo con las cuerdas metálicas y de nylon. Lo que Chris plasmó en esta obra es, atinadamente, la “otra cara” de la realidad humana ante la pandemia y el confinamiento. Es decir, frente al caos y la incertidumbre el planeta también se dio un respiro y la naturaleza vive con calma después de estar casi asfixiada. Ahora se pueden contemplar las nuevas aguas limpias, los atardeceres más coloridos, la fauna que se creía extinta. Para eso podría servir este disco, para sonorizar esos armoniosos momentos. Es el soundtrack casi perfecto para darle melodía a esta hermosa realidad que antes de la hecatombe parecía alterna: Sutil psicodelia, moderado reverb y atmósferas casi surrealistas detrás de una voz ecoica son elementos que moldean la propuesta sonora que podría pasar por minimalista melódicamente hablando. Hipnosis y sanación espiritual, amigos. Es lo que Porpora trata consigo mismo y nos invita a todos a la terapia mientras escuchamos

::::::