DESCARGA(lunes 19): aquà https://www.mediafire.com/perd210719.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 19): aquà https://www.mediafire.com/perd210719.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
(por si acaso, las RRSS de Perdidos son:
Instagram: @perdidosenelespacio2003
Facebook: https://www.facebook.com/groups/33296420087
twitter: #jaimebaeza )
Bitácora: Grandes ligas porque se lo merecen. A veces que seas “hijo/a de†ayuda pero en este caso podrÃamos obviarlo per sé. En vez de decir “Ya cálmate por favor†podrÃas decir “Ponte una de Takahashi mejorâ€, aunque no sé con cuál de las dos frases se ponga más loco/a. Gran curatoria del amigo Ben, finÃsima selección desde los recovecos del sello Lo recordings. Los holandeses no se quedaron atrás en la experimentación y en esta sesión nos daremos un remojón. Y cerramos con una guitarra que suena como los Odines.
Artista: BALMORHEA
Disco: The Wind
Sello: Deutsche Grammophone
Año: 2021
Del sitio https://celebrity.land/ “La banda de Austin Balmorhea canaliza West Texas Wind en un nuevo álbum.
Hace apenas un mes, conducir a través de la I-10 resultó ser un esfuerzo traicionero con fuertes vientos cruzados del norte y remolinos de polvo que dejaron una visibilidad de alrededor de 20 o 30 yardas. Gaseando en Fort Stockton, fui testigo de la explosión de un neumático en un taller de automóviles. Rodó por Dickinson Boulevard como un preso fugitivo que huye de la cárcel. Una fuerza invisible, el viento es poderoso. Salga de Fort Stockton y conduzca hacia el oeste hasta las montañas Davis, y las imágenes formadas por el viento y el agua poseen una belleza sorprendente que puede hacer que uno piense en el viento y el tiempo. Balmorhea, un dúo con sede en Austin, ha hecho música durante 15 años. Su música es sobria y contemplativa, y evoca absolutamente un sentimiento de apego a la ciudad del lejano oeste de Texas que le da nombre a la banda. Rob Lowe y Michael Muller titularon su nuevo álbum “The Windâ€, que es un descriptor útil para un grupo cuya música desafÃa la mayorÃa de las categorizaciones de géneros antiguos.
“Es gracioso, nadie sabe qué hacer con nosotrosâ€, dice Lowe. “En los primeros dÃas, estábamos agrupados en una categorÃa post-rock. Pero pocas de nuestras canciones estaban siquiera cerca de la música rock, no se volvieron fuertes ni intensas. Para nosotros, siempre se ha tratado de encontrar las cosas más efectivas que son más sobrantes. Para decir más con lo mÃnimo. A medida que envejecemos, creo que cada vez sentimos más que menos es más. ¿Cómo hacemos que algo suene sin esfuerzo? Creo que este álbum es el mejor ejemplo hasta ahora de cómo podemos comunicar lo que queremos comunicar sin sobrecargarlo. Para tener un toque ligero “.
Artista: EVE OWEN
Disco: Don’t let the ink dry
Sello: 37d03d
Año: 2021
Del sitio https://www.binaural.es De forma bien sibilina, la voz Eve Owen se mostró por primera vez ante nosotros de la mano de ‘Where Is Her Head?’ de The National. A partir de entonces, la irrupción de la londinense en terreno musical ha ido viniendo planteada en clave más individualizada. Primero, con el aterrizaje de singles como ‘She Says’ o ‘So Still For You’. Después, con la edición de un álbum debut – «Don’t Let The Ink Dry» – que lleva en el mercado desde el pasado viernes, y que debÃa ser presentado este verano en el VIDA Festival 2020. Producida por Aaron Dessner en los Long Pond Studios de Nueva York, la ópera prima de la hija de Clive Owen se rinde, casi en toda su integridad, a un atemporal folk pop de artesanal factura. Deudor de los cortes más hogareños e introspectivos de Texas y The Cranberries, «Don’t Let The Ink Dry» es un pequeño y digerible compacto que invita a al oyente a cerrar los ojos, e izar las blancas velas de su imaginación. Buena culpa de esta proyección mental la ubicamos en los arreglos de Rob Moose (Bon Iver) y Thomas Bartlett (St. Vincent, Father John Misty), quienes tejen las bases de un clásico y analógico sonido en el que piano y guitarra cohabitan en espacios de similares dimensiones.
Artista: H.TAKAHASHI
Disco: Low Power
Sello: White Paddy Mountain
Año: 2018
https://chiheihatakeyama.bandcamp.com/album/low-power
“Low Power” extrae hebras de minimalismo de las obras minimalistas japonesas de artistas como Hiroshi Yoshimura y Satoshi Ashikawa, hasta maestros como Erik Satie y John Cage, y los lÃderes de Ambient Brian Eno y Roedelius. Su sonido a veces parece lloviznar como la lluvia, pero aun asà la sensación de sonidos refrescantes se hunde agradablemente dentro del cuerpo como una ducha bañada después de correr 100 metros con toda su potencia. Su música difiere de los antepasados del ambiente japonés como Hiroshi Yoshimura y Satoshi Ashikawa. Esos artistas crearon música para espacios fÃsicos durante la década de los 80, habitados y capaces de afectar al colectivo. Takahashi, mientras tanto, vuelve la cualidad espacial hacia el interior, hacia el individuo, desentrañando sus cualidades paliativas. “El espacio que intento expresar con sonidos es ambiguo como los recuerdosâ€, dice. “Para mÃ, la música ambiental existe como un medio particularmente eficaz para expresar la abstracción”. Tal cambio, de lo público a lo privado, es silenciosamente representativo de la atomización de la vida urbana que ha ocurrido durante los últimos 30 años. La tecnologÃa personal ha penetrado cada vez más en la vida cotidiana, haciendo que la música ambiental forme parte del individuo tanto como de la atmósfera. Las composiciones de iPhone que se encuentran en Low Power adoptan la forma de cuidado personal, no solo para el propio Takahashi sino potencialmente para el oyente. En ciudades alienantes, a menudo sobrecargadas de información (o, en realidad, en cualquier lugar debido a Internet), su micromúsica encuentra una forma de canalizar la paz a través de un dispositivo que se asocia más fácilmente con la hiperestimulación. Desde su grabación, se mudó de regreso a Tokio, pero un área alejada de la avalancha de áreas comerciales. “Es Tokio, pero una región con mucho verde”, dice. “Me siento calmado.”
Artista: Varios (Rothko and Caroline Ross, Richard Thomas, Alexandroid y más)
Disco: Winter Blanket
Sello: Lo Recordings
Año: 2021
https://lorecordings.bandcamp.com/album/winter-blanket
Winter Blanket es una compilación suave y reflexiva extraÃda de los archivos del sello Lo Recording, elaborada por el polifacético Ben Eshmade. Ben es el organizador y la fuerza impulsora detrás de la serie de conciertos Daylight Music en Union Chapel en Londres y también es periodista, podcaster, productor, trompetista y vendedor confeso de paños de cocina que también tiene su propio programa en Mixcloud. Ben señala: “A medida que 2020 se acercaba a su fin, me dieron amablemente la clave del archivo musical de Lo. Caminando por sus largos pasillos digitales polvorientos comencé a sacar y examinar esas pistas que conectaban conmigo. Usé esto como una excusa para elegir quizás algunos de los momentos menos conocidos o elegir música más antigua que merecÃa ser reexaminada y admirada de nuevo: la música antigua hecha nueva â€y“ Tengo una debilidad real por los conmovedores, los espiritual, lo oscuro y lo transformador y también por el centelleo de las campanas que nos llevan de un año a otro â€.
Artista: Varios
Disco: Institute of Sonology. Early Electronic Music
Sello: Sub Rosa
Año: 2019
Del sitio https://electronicorgy.blogspot.com “Seguimos con nuestras clases de historia del medio musical electrónico, esta vez con una serie de grabaciones realizadas en el INSTITUTE OF SONOLOGY de Utrecht, Holanda. Este disco contiene obras concebidas y grabadas entre 1959 y 1969, es decir, en aquellos años en los que nombrar las palabras “música electrónica” no llevaban a confusiones ni a tener que pensar en miles de derivados y subderivados, ni por supuesto en grotescos personajes pinchadiscos endiosados por gigantescas masas anencefálicas repletas de sustancias alucinógenas. Aquello era electrónica en estado puro y supuso el punto de partida de una infinidad de cosas que ocurrirÃan décadas más tarde y que por culpa del repugnante funcionamiento de nuestra civilización, han caÃdo en un indebido ostracismoâ€.
Artista: ROY MONTGOMERY
Disco: Island of Lost Souls 2021
Sello: Grapefruit / Badabing
Año: 2021
Roy Montgomery, un pionero del underground neozelandés, cree que siempre hay un nuevo terreno sónico para investigar. Su último álbum para Grapefruit marca cuarenta años de exploración rigurosa en los que ha logrado navegar por géneros, escenas y atmósferas dispares, siempre a la vanguardia de la música experimental independiente. Para conmemorar, Grapefruit lanzará cuatro nuevos álbumes de Montgomery en 2021 que se pueden comprar individualmente o mediante suscripción. Island of Lost Souls es el primero. Island of Lost Souls sigue a su aclamado LP Suffuse de 2018, una novedosa salida en la que confió todos los deberes vocales a sus compañeros ambientales / experimentales Liz Harris (de Grouper), Julianna Barwick, Purple Pilgrims, Haley Fohr (de Circuit des Yeux), Katie von Schleicher y She Keeps Bees. Pero el veterano vuelve a evolucionar. En Island of Lost Souls, Montgomery crea resonantes composiciones aéreas para guitarra. Donde algunos podrÃan estar inclinados a relajarse y apoyarse en su legado en esta etapa de una carrera en expansión, la nueva música de Montgomery continúa buscando y desafiando, moviéndose como el ojo de una tormenta.
::::
DESCARGA(lunes 22): opciones … aquà o …http://www.mediafire.com/file/rhaj7bahq5ssob3/perd180122.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Ensoñación para empezar el vuelo de lunes para luego caer en ese extraño mundo sonoro de una de las artistas (bueno, de la banda en la que está) más interesantes de los últimos dos años, luego nos vamos con un regente en sus lides, nos vamos luego a Camerún con puro funk de raÃz, pasaremos luego a visitar algo de la banda en la que estuvo Arthur Russell y cerraremos con uno de los más finos trabajos editados por el notable sello Sublime Frequencies.
Artista: BALMORHEA
Disco: Clear Lenguage
Sello: Western Vinyl
Año: 2017
Del sitio http://www.mindies.es Los estadounidenses Balmorhea son una de esas pocas bandas capaces de sugerir estampas de todo tipo desde el primer momento en el que comienzan sus composiciones. En su trayectoria siempre nos han mostrado como la extrema sensibilidad para orquestar todos los instrumentos que aparecen en sus temas, provoca un resultado realmente bello. Temas que parten de un tono clásico para enrevesarse entre arreglos de cuerda y generar sensaciones de lo más precisas. Pasado el verano, concretamente el 22 de septiembre, los tendremos de vuelta a través de Western Vinyl con Clear Language, un trabajo que llegará superando la década de vida como grupo. A modo de anticipo ya tenemos con nosotros el tema que da tÃtulo al trabajo, mostrándose frágil y recogido.
Artista: F INGERS
Disco: Awkwardly Blissing Out
Sello: Blackest Ever Black
Año: 2017
Del sitio http://pargueland.com De pequeño solÃa pasar todos los veranos en una casa de playa, esos veranos yo y mis colegas sólo hacÃamos tres cosas: dormir, comer y nadar. Durante ese periodo me obsesioné con meterme en el mar de noche, aún se me pone la piel de gallina recordando la media hora que duraba mi incursión en la oscuridad absoluta. Sentir la sensación de que literalmente cualquier cosa podÃa pasar (por los lados, por debajo y por encima) era una especie de catarsis donde lo importante no era la contemplación sino la lucha interna con el miedo vÃa chutes de adrenalina enormes cada vez que escuchaba a lo lejos el tronar de enormes olas invisibles viniendo a por mÃ. Awkwardly Blissing Out, el disco que vuelve a reunir en una “banda†a Samuel Karnel, Carla dal Forno y Tarquin Manek es todo lo que pasa -o te imaginas que pasa- por debajo de tus pies cuando nadas en cualquier océano lleno de olas invisibles y oscuridad absoluta. Sus burbujas de dub siniestro y electrónica deslavazada que parecen emerger de un pozo de profundidad desconocida te llevan de la mano a otro lado, para bien pero sobre todo para mal. El eco de todas las perversidades, malestares y maleficios que procesas en la edad adulta pero que se forman en la niñez se acomodan de maravilla por todo lo que hacen en este disco los -en su mayor parte-australianos.
Malrollismo de altÃsima calidad, salitre donde zambullirse y ecos de maldad, muy bonito todo sà señor
Artista: FOUR TET
Disco: New Energy
Sello: Text Records
Año: 2017
Del sitio http://jenesaispop.com El proyecto de Kieran Hebden ha vuelto este año con un nuevo disco que no puede decepcionar a sus fans, en tanto que contiene los ingredientes que le han hecho ir añadiendo seguidores a su séquito a lo largo de los últimos 15 años. En el disco encontramos la delicadeza del célebre ‘Rounds’ editado en 2003, pues la elegancia y la introspección del sencillo ‘Two Thousand and Seventeen’ son las mismas que encontrábamos en ‘My Angel Rocks Back and Forth’; pero también canciones bailables como es el caso de ’SW9 9SL’ y al mismo tiempo cierta inspiración oriental como sucedÃa en su álbum anterior, ‘Morning / Evening’. Muchas de las canciones de ‘New Energy’ resultan relajantes y tranquilas, siempre sin dejar de resultar hermosas o caer en la música de fondo, de ascensor.
Tan tranquilas son que es difÃcil adivinar qué quiere decir Four Tet titulando este álbum ‘New Energy’, pues por un lado nos dice que es un disco que no puede ignorar el momento en el que se encuentra el mundo en 2017 (de manera significativa los singles se llaman ‘Two Thousand and Seventeen’ y ‘Planet’), pero por otro no queda muy claro si el álbum pretende ser un revulsivo o un tranquilizante ante la tormenta que no amaina. Es lo que tiene que el artista sea muy poco dado a conceder entrevistas promocionales, construir notas de prensa ni a explicar demasiado en general.
Artista: JO TONGO
Disco: african funk experimentals (1968-1982)
Sello: Africa Seven
Año: 2017
De la hoja de prensa: Jo Tongo nació y creció en Douala, Camerún. En 1964 se dirigió a ParÃs para comenzar estudios farmacéuticos. En algún momento, la música en su alma finalmente ganó y se embarcó en una vida de música. En la última de nuestra serie de Funk Experimentals LP buscamos el funk. No necesariamente los mejores éxitos de los artistas, pero definitivamente los dobladores de orejas más funky. Orgullosamente compilamos juntos temas de 1968 a tres nuevas canciones exclusivas completamente nuevas del presente dÃa 2017. Y sÃ, todas tienen el toque funk. En espadas. Muchas gracias Jo por elegir la música.
Artista: THE NECESSARIES
Disco: Event Horizon
Sello: Sire / Be With Records
Año: 1982 / 2017
Arthur Russell personificó el espÃritu que definió el centro de la ciudad de Nueva York en los años 70 y 80. Sin embargo, su incapacidad para completar proyectos dio como resultado una producción limitada. Esta es de la banda que tenÃa Russell, power pop new wave en esta reedición del disco Event Horizon, con su grupo de culto The Necessaries.
::::::
Artista: Varios registros
Disco: The Photographs Of Charles Duvelle & Hisham Mayet
Sello: Sublime Frequencies
Año: 2017
Disques Ocora, un sello francés dedicado a capturar y publicar los sonidos de la cultura folklórica de todo el mundo, se lleva a cabo con la máxima consideración posible en los ámbitos de la etnomusicologÃa profesional y amateur. Instigado en 1958 por Pierre Schaeffer, el fundador de musique concrète, la excelente reputación de Disques Ocora se basa principalmente en las grabaciones de campo pioneras del compositor y musicólogo Charles Duvelle, asà como en sus ahora icónicas fotografÃas y diseño gráfico.
El trabajo de Charles Duvelle es indiscutiblemente una de las contribuciones más importantes al entendimiento humano de la rica biodiversidad de la música y el lenguaje de nuestro planeta. En 1977, Carl Sagan seleccionó sus grabaciones de campo de Benin para incluirlas en los Voyager Golden Records, que fueron llevadas al espacio exterior por la nave espacial Voyager para ser un ejemplo de las expresiones musicales más elevadas de la humanidad para los oyentes desconocidos del universo.
El proyecto más ambicioso de Sublime Frequencies hasta la fecha, este libro de fotografÃas de bellas artes de 296 páginas comprende una colección exhaustiva de la fotografÃa de campo de Charles Duvelle de 1959 a 1978, demostrando que este maestro musicólogo tenÃa un ojo igualmente infalible para la fotografÃa. También contiene una entrevista exhaustiva con Charles Duvelle por Hisham Mayet, que detalla la historia del sello y ofrece las ideas únicas de Duvelle sobre la disciplina de la grabación de campo. El paquete incluye dos CD completos de grabaciones de archivo (algunas de las cuales nunca se han publicado) seleccionadas por el propio Duvelle.
:::::