Programa lunes 24 de mayo de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio

Bitácora: Melodías inestables y en equilibrio precario para empezar, luego a Japón con un deconstructor maquinal de todo lo que emita sonido, luego con lo nuevo desde Mali, unos suecos a los que el COVID les mojó la pólvora y cerrando con un océano de guitarras vibrantes.

Artista: ASHLEY PAUL
Disco: Ray
Sello: Slip
Año: 2021

Del sitio. https://fu-ga.es “Ashley Paul es una compositora y multiinstrumentista estadounidense afincada en Londres. Su práctica artística parte de la improvisación y mezcla el formato de canción con la escritura experimental para instrumentos acústicos. Ashley está interesada en crear de manera espontánea, poniendo mucho cuidado en retener el espíritu con el que la música es concebida. A menudo esto significa grabar/componer bastante rápido, tomando el tiempo para editar y dar forma más adelante. Es investigadora docente en Goldsmiths College (University of London), donde comparte sus técnicas de improvisación orientada a la composición. Entre sus grabaciones se encuentran Heat Source, editado en Important Records en 2014 y 04.10.15, un directo grabado en el londinense Cafe Oto editado por el sello propio de la sala OTORoku. Ashley interpretó la premiere mundial de la pieza de Phil Niblock Asheli, compuesta específicamente para ella y Eli Keszler y presentada en directo con Niblock. También ha actuado y/o grabado con Thurston Moore, Rashad Becker, Gavin Bryars, Aki Onda y Seijiro Murayama entre otros”. Esta nuevo LP de Paul, junto con el clarinetista bajo Yoni Silver y el bajista Otto Willberg, quienes engordan y arrojan luz sobre su singularidad íntima, multiinstrumental con misterio y gracia. ‘Lost in Shadows’ de 2018 escribió sobre el éxtasis desconcertante de la maternidad reciente con una resolución escalofriante. En ‘Ray’, grabado de forma remota durante el encierro, la deliciosa y vacilante canción de Paul es una efusión y un ancla en tiempos recientemente tumultuosos.

Artista: BISK
Disco: Vacation Package
Sello: Ominira
Año: 2021

Bisk, alias Naohiro Fujikawa de Tokio, ha sido un caos cromado durante un cuarto de siglo, produciendo discos que son absurdos y emocionantes en igual medida. Una canción de Bisk rara vez sigue una línea recta durante mucho tiempo: la programación de batería del productor japonés se entrelaza a través de la espesura enredada de ritmos sincopados y ráfagas de ruido blanco, persiguiendo fantasmas y esquivando baches. Sus muestras son despachos fragmentarios de puntos remotos, y cualquier frase musical dada podría calzar múltiples mundos en una unión inestable: improvisación libre con fácil escucha, recreo de jardín de infantes con NASA Mission Control. Debajo de cada golpe de batería hay una trampilla potencial, y sus melodías, si así es como se pueden llamar sus fragmentos enredados de bajo eléctrico y teclas modales, rebotan como pinballs repelidos a cada paso por los parachoques mecánicos temblorosos. Las producciones de Bisk dan la impresión de alguien que es adicto a la repetición y alérgico a ella.

Artista: NAHAWA DOUMBIA
Disco: Kanawa
Sello: Awesome Tapes
Año: 2021

Del sitio. https://gps-sonoro.blogspot.com “El nuevo álbum de Nahawa Doumbia, Kanawa, captura de manera concisa este momento actual en la historia de Malí. La cantante, cuya dilatada carrera abarca más de cuatro décadas, reflexiona sobre la crisis migratoria desde la perspectiva de Malí en el título de su nuevo álbum Kanawa. A través de ocho canciones grabadas en Bamako con una banda que incluye instrumentos tradicionales y modernos, Doumbia fusiona sus primeros trabajos que se basaron en una expresión sobria de su característico ritmo didadi con el rango grandilocuente del pop contemporáneo de Malí. El acompañamiento musical maravillosamente complejo que resulta es cortesía del gran conjunto que reunió con el productor y arreglista (y colaborador del primer día) N’gou Bagayoko. La banda cuenta con dos instrumentos de cuerda malienses muy expresivos, el ngoni y el kamalé ngoni un poco más pequeño, así como una variedad de percusión, programación de batería, karignan (un raspador de metal) y guitarras acústicas y eléctricas. La hija de Doumbia, una cantante famosa con su propio grupo y una apretada agenda de conciertos, Doussou Bagayoko canta en “Adjorobena”, una canción sobre la paciencia, la tolerancia y la vida en paz. Doumbia teje una hoja de ruta de su psique cuando se trata de lo bueno y lo malo que la vida tiene para ofrecer. Habla sobre el matrimonio y las mujeres que salen de casa para reunirse con otras a través de la metáfora de un árbol en el jardín; incluye muestras de disparos en la canción “Foliwilen” para honrar la valentía de cazadores, soldados y otras personas valientes; usa un pájaro en “Djougoh” para hablar de la gente perezosa; y, en “Ndiagneko”, aconseja a la gente que ignore a los críticos, hazlo tú.

Artista: FIRE!
Disco: Defeat (fracaso)
Sello: Rune Grammofon
Año: 2021

No es el título más optimista para tiempos apremiantes, ¡pero la música ve a Fire! siguiendo nuevos caminos y alcanzando nuevos niveles de excelencia, aun honrando su voto de 12 años de presentar un enfoque fresco a la música improvisada. Su álbum debut, You Liked Me Five Minutes Ago, fue lanzado en 2009 con gran éxito internacional. “La estrategia básica de emparejar la energía expresiva del free jazz con un fuerte sentido del ritmo ha producido algo potente y autónomo” (New York Times). Entre este y Defeat ha habido cinco álbumes, incluyendo colaboraciones con Jim O´Rourke (¿Inédito ?, 2011) y Oren Ambarchi (In The Mouth A Hand, 2012).

Artista: VAPOUR THEORIES
Disco: Celestial Scuzz
Sello: Fire Records
Año: 2021

Los guitarristas de Bardo Pond, los hermanos John y Michael Gibbons reviven su proyecto paralelo de combate sónico a largo plazo Vapor Theories para un nuevo lanzamiento que rompe el género, “Celestial Scuzz”.
Seis años después de un LP separado con Loren Connors, y 15 años después de “Joint Chiefs”, el dúo ha ensamblado un nuevo álbum de Vapor Theories que ve a su unión simbiótica viajar más profundamente, moldeándose y remodelando a sí misma a medida que se desenreda la lucha armoniosa por el poder …
Michael: “El equilibrio de poder definitivamente cambia. Cuando se arma el disco, es mi hermano y yo a partes iguales. La colaboración es completa y representa a ambos lados de nuestro liderazgo en el material”. “Celestial Scuzz” es una pieza sonora monumental creada a partir de horas de sesiones de improvisación y elaborada en un viaje cohesivo alucinante. Con su versión de “The Big Ship” de Brian Eno (“Another Green World”, 1975), el álbum tiene un ambiente pesado como Eno encerrado en una habitación oscura con Sunn-O))))) ensayando en la puerta de al lado. “Cuando jugamos juntos, hay una especie de conexión con las vibraciones para nosotros. Cuando sucede, nos convertimos en vehículos de algunas fuerzas desconocidas que trabajan a través de nosotros para crear la música. Una especie de espiritual. La mayor parte del tiempo nos deja atónitos; cuanto más aturdidos estemos, mejor será el atasco “. Mientras que la trayectoria de Bardo Pond los lleva a lo más profundo del sonido en constante implosión de la música rock, los hermanos Gibbons navegan por una llanura más etérea y ecléctica; desde un espacio embriagador y consumidor, un “santuario; bálsamo para el alma “.

Podcast lunes 3 de septiembre de 2018 (23 años al aire)

DESCARGA(lunes 3): opciones .. aquí o http://www.mediafire.com/file/fc2ytxv2fh3mc3x/perd180903.mp3/

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador

:::::

23 años al aire. Programa lunes 3 de septiembre de 2018, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Veintitrés años que se han pasado volando, imagino que para muchos es una vida entera, algunos ni siquiera alcanzaron a llegar a esta edad y nosotros –piolísimamente- estamos aquí, sin quererlo pero con un suave gusto de habernos permitido una libertad inimaginable. La música abre puertas y este programa nos ha abierto las más inauditas. Y seguiremos y seguiremos y lo celebraremos el 1° de octubre y seguramente el 8 de octubre y en más fechas, pues celebrar significa juntarnos con los amigos y en esa estamos, coordinando fechas para juntarnos, para reirnos, echar la talla, dejar de lado un rato las malas vibras y celebrar lo que vale la pena.

Y en el programa de este lunes 3, partiremos con una banda indie que no baja la guardia nunca ni con el peor de los gobiernos de turno, una base de piano que con el tiempo se ha transformado en un batallón de una sola persona, desde la Inglaterra ensoñadora nos viene una inspiración por el espacio exterior, un trío de jóvenes jazzistas noruegos que apenas suman 83 años y que suenan como si tuvieran siglos juntos, luego una artista avant garde que hace que nuestros gustos por las melodías amplíen su paleta de colores hacia el infinito y cerramos con un compilado que aborda al pop europeo subterráneo de la década de los 80s.

Artista: JAMES
Disco: Living in Extraordinary Times
Sello: Infectious
Año: 2018
James - Living in Extraordinary Times (2018)
Del sitio https://www.mondosonoro.com Aunque James debutaron a mediados de los ochenta con “Stutter” (WEA, 86), lo cierto es que fue en la siguiente década cuando se convirtieron en una de las bandas más queridas dentro de la escena indie-pop del Reino Unido, gracias a dianas tan icónicas como “Seven” (Fontana, 92), “Laid” (Mercury, 93), “Millonaires” (Polygram, 99) o “Pleased To Meet You” (Mercury, 01). Un logro guiado por el carisma desbordante de Tim Booth, cantante superdotado capaz de estremecer con una interpretación sentida, magnética e inconfundible. Con el cambio de siglo, el grupo continuó facturando referencias que en el peor de los casos resultaban aceptables, mientras que sus conciertos seguían siendo una celebración del himno épico pero sensible. Por eso el batacazo que supuso hace dos años la publicación de “Girl At The End Of The World” (BMG, 16) fue tan doloroso para los seguidores de toda la vida, que veían como los británicos entregaban el peor trabajo de toda su carrera, perdidos entre bases electrónicas y probaturas de cuestionables resultados. Una circunstancia que de algún modo también ha condicionado la importancia de la presente obra, con inevitables dudas delimitando expectativas ante el decimoquinto disco de estudio de los mancunianos. El septeto se redime parcialmente de aquel patinazo con “Living In Extraordinary Times” (Infectious, 18), que si bien resulta algo irregular y desde luego se sitúa lejos de su época dorada, alberga a cambio un puñado de canciones lo suficientemente numeroso y atractivo como para dejar buen sabor de boca global. Tal y como ocurría con su predecesor, por momentos el indie-pop del grupo otorga importante presencia a los teclados y también a una electrónica que funciona como complemento de los habituales parámetros del grupo. Sin embargo, ambos elementos evitan colonizar a las propias composiciones, y de nuevo la interpretación de Tim Booth vuelve a lucir con un protagonismo que jamás debió perderse. Piezas destacadas y convincentes como la inicial “Hank”, “Hope To Sleep”, la melancólica “How Hard The Day”, “Picture Of This Place” o los singles “Coming Home (Pt.2)” y “Better Than That” brillan con fuerza, y comparten espacio con algunos cortes excesivos del tipo de “Leviathan” o “Heads”. James completan un álbum válido para sus seguidores, que sigue dejando algunas dudas pero bastante menos relevantes que las del anterior elepé. Entre otras cosas porque aquí hay al menos media docena de temas que, sencillamente, cumplen como relevantes dentro del universo del combo.” Dedos para arriba y ojalá pasen por Chile nuevamente, ya hay muchas nuevas canciones para el sing along como para llenar un Caupolicán.

Artista: HAUSHKA
Disco: Substantial
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2004
haushka - substantial
La escena: las montañas galesas, remotas y duras, un buen lugar para producir un álbum especial. Volker Bertelmann en pianos y bajo de Stefan Schneider de Mapstation y To Rococo Rot, y un trazo de procesamiento más difícil, apenas discernible. Esta es una música tierna y muy personal, simplemente porque siempre ha estado allí de alguna u otra forma, porque siempre ha sido importante. Piensa en Satie, “Koln Konzert” o tal vez incluso en Bill Evans en su versión más europea y romántica. El título apunta al hecho de que este álbum delicioso trata con cosas grandiosas, no solo ejercicios con los dedos o muzak de fondo. “Sustancial” se basa en la improvisación: cada canción se basa en una secuencia de apertura, cuyo tema se amplía, modula y varía, sin ningún objetivo específico en mente. Lo que emerge es la música de la sustancia: once piezas atmosféricas que se rompen en la consciencia, imágenes suavemente abrasadoras con profundidad narrativa desplegada; Aparecen contrabajo o vibráfono, dando a la vez un toque de pop, pero en ningún momento restando importancia al instrumento central.

Artista: HANNAH PEEL
Disco: Mary Casio, Journey to Cassiopeia
Sello: (My Own Pleasure)
Año: 2017
Hannah Peel - Mary Casio, Journey to Cassiopeia (2017)
El tercer álbum de Hannah Peel es una odisea de siete movimientos para sintetizadores analógicos y banda tradicional de la mina de carbón. “Sólo un año después del lanzamiento de su álbum ‘Awake But Always Dreaming’ (‘Álbum del año’ – Electronic Sound Magazine), ‘Mary Casio: Journey to Cassiopeia’, explora el viaje de una persona al espacio exterior, al contarle la historia de una estrella de la música electrónica desconocida, anciana y pionera y su sueño de toda la vida de dejar su casa adosada de South Yorkshire en la ciudad minera de Barnsley y ver a Casiopea por sí misma. Contando la encantadora historia de un anciano astrónomo de Barnsley que sueña con volar al espacio exterior; El nuevo álbum de Hannah Peel es un matrimonio inteligente de sonidos orquestales y electrónicos, que traen notas teñidas de neón junto con acordes arrolladores y maravillosos de una banda de 29 músicos.

Artista: KJETIL MULELID TRIO
Disco: Not nearly enough to buy a house
Sello: Rune Grammofon
Año: 2017
kjetil_mulelid_trio-not_nearly_enough_to_buy_a_house-2017
Siguiendo los pasos de In The Country y Espen Eriksen Trio, Kjetil Mulelid Trio es el tercer trío de piano que aparece en Rune Grammofon. Aunque pueden ubicarse en el mismo paisaje musical, también es justo decir que hay ciertas diferencias obvias. Hay una dosis sólida de alegría y curiosidad juvenil en el trabajo aquí, al mismo tiempo que muestran una madurez asegurada que contradice su edad (26, 26 y 29). La música se basa en composiciones del pianista Mulelid, inspiradas en todo, desde salmos hasta el jazz libre, pero también hay espacio para la improvisación colectiva. Puede ser enérgico, rítmicamente complejo y armónicamente rico, pero también íntimo y con una hermosa melodía. Funcionan puramente con sonidos acústicos y timbres y buscan constantemente nuevas maneras de expresarse dentro de estos marcos. El pianista / compositor noruego Kjetil Mulelid dirige a su joven trío en un programa con una madurez que contradice su edad. Su música es lírica y exploratoria, con un alto grado de interacción grupal e incluso un poco de juego libre. El abridor “Entrance” los encuentra moviéndose juntos a través de las ondas rítmicas. “Volar, Volar” comienza con Mulelid en un humor ligeramente gospel, seguido de un breve solo de piano lírico no acompañado que da paso a un rubato, tan suelto que casi se siente libre: el solo repite al final, convocando al grupo para el tema final. Una composición y un rendimiento muy bien equilibrados

Artista: ASHLEY PAUL
Disco: Lost In Shadows
Sello: Slip
Año: 2018
Ashley Paul - Lost In Shadows
La voz singular de Ashley Paul, intérprete Avant Garde compromete un debut fascinante en el sello Slip con el disco Lost In Shadows; una suite tierna pero discordante inspirada por su nuevo papel como madre de un niño pequeño. Pocos llamarían a la música de Ashley “fácil”, pero también es muy gratificante a su manera, inflexible y ahora encuentra a su audiencia en la aclamado sello discográfico Slip en medio de una lista de compositores morfológicos que incluyen Chaines, Mica Levi y Oliver Coates, Yeah You y Laurie Tompkins. Grabado durante tres semanas en FUGA en Zaragoza, España y estrenado en Counterflows 2017, en Lost In Shadows Ashley toca guitarra, saxofón, clarinete, voz y percusión. Sin embargo, en una marca de distancia recorrida desde su último álbum, recurre a colaboraciones recientes y trabaja con compositores preeminentes como Rashad Becker, Lucy Railton y Rhys Chatham para delegar roles en un nuevo conjunto de tocadores de tuba y saxo barítono, violonchelo y percusión, que sirven para representar la dinámica de su música con una mayor atención a los ritmos bajos y la disonancia intrincada e iridiscente.

Artista: Varios (Nonobstant, Nightfall In Camp, Violet Eves y más)
Disco: Uneven Paths Deviant Pop From Europe (1980-1991)
Sello: Music From Memory
Año: 2018
Uneven Paths  Deviant Pop From Europe (1980-1991)
La difusión generalizada del espíritu DIY del punk (Do it yourself/ Hazlo tú mismo) coincidió con una explosión de tecnología de estudio asequible, lo que condujo a una revolución en gran medida no anunciada en el pop grabado en casa
El material de artistas experimentales de culto como Steve Beresford, Brenda Ray y Bill Nelson, junto con proyectos musicales independientes rescatados de los márgenes, ‘Uneven Paths’ se centra en una selección de temas que van más allá de los confines de la música pop convencional, pero que también trascender las expectativas de gran parte de la música “experimental” de la época. Esto es música con un pie en la vanguardia y otro pie firmemente enraizado dentro de la sensibilidad del Pop; donde los músicos de Jazz se desvían hacia el Synth-Pop, las bandas punk se topan con las canciones de Boogie, y los doctores se topan con extrañas melodías con sintetizadores y cajas de ritmos durante sus turnos nocturnos. En sus 21 canciones, esta visión del pop de los 80 integra cadenas de ADN mutantes de géneros como bossa nova, jazz, folk, new wave, spoken word y world music. Mezclando el violín, los tambores pesados, la melodía peruana, el saxofón de jazz y el anhelo murmurado, “What You Are” de Pete Brandt evoca a Arthur Russell, un defensor mucho más famoso del enfoque DIY del pop retorcido. Otro rescate/selección de las que pueblan el universo cercano.
::::::