DESCARGA(lunes 17): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250317.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 17): Aquí o https://www.mediafire.com/perd250317.mp3
Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos
https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/
Bitácora: Partiremos con una faceta de Lou Reed poco conocida, luego la pakistaní que nos conquistó con sus dos discos pasados vuelve a impresionarnos. Una rareza de single que alguna vez fue dedicado a los niños de la guerra de Vietnam que ahora cobra otro sentido. Música desde Marruecos del 2024 además de una banda sonora apadrinada por Jon Hopkins y cerramos con un homenaje a un experimentalista inglés que partió en 2022 .
Artista: Varios (Lou Reed el principal)
Disco: Why Don’t You Smile Now: Lou Reed At Pickwick Records 1964–65
Sello: Light in the Attic
Año: 2024
Esta es una compilación remasterizada que recoge canciones grabadas por Lou Reed durante su tiempo en Pickwick Records entre 1964 y 1965. El álbum incluye una variedad de estilos, desde rock y pop hasta rock & roll, y presenta colaboraciones con varios artistas y grupos de la época. Entre las canciones destacan “The Ostrich” de The Primitives, “Cycle Annie” de The Beachnuts y “I’m Gonna Fight” de The Hi-Lifes. La compilación fue lanzada el 18 de octubre de 2024 en formato CD y vinilo, y ha sido bien recibida por la crítica por su calidad de sonido y la importancia histórica de las grabaciones. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía juvenil que capturan las canciones. Los críticos han destacado cómo estas grabaciones tempranas muestran el desarrollo del estilo lírico y musical de Reed, que más tarde se convertiría en una leyenda del rock. La producción de la compilación también ha sido aclamada, destacando la claridad y la fidelidad del sonido remasterizado, lo que permite a los oyentes apreciar mejor los matices de las interpretaciones originales. Además, la presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas de la época, lo que ofrece un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Lou Reed y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender los primeros pasos de Reed en la industria musical.
Artista: AROOJ AFTAB
Disco: Night Reign
Sello: Verve Records
Año: 2024
**Night Reign** es el cuarto álbum de estudio de la cantante y compositora paquistaní Arooj Aftab, lanzado el 31 de mayo de 2024. Este álbum fusiona música folclórica paquistaní y jazz bebop, y se centra temáticamente en la oscuridad y la noche. Aftab colabora con varios artistas reconocidos, incluyendo a Elvis Costello, Vijay Iyer y Shahzad Ismaily. Las canciones destacan por su experimentalismo y profundidad, y el álbum ha sido bien recibido por la crítica, siendo nominado dos veces a los Premios Grammy. Las reseñas musicales elogian la autenticidad y la energía que capturan las canciones, destacando cómo las interpretaciones de Aftab transmiten una melancolía introspectiva y una belleza etérea. Los críticos han resaltado la calidad de la producción, que permite a los oyentes apreciar mejor los matices y la claridad del sonido. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de Aftab y los entusiastas de la música en general. Este lanzamiento no solo es un deleite para los coleccionistas, sino también una pieza esencial para comprender la evolución artística de Aftab. La combinación de elementos tradicionales y contemporáneos en **”Night Reign”** crea una experiencia auditiva única y envolvente que ha cautivado a la crítica y al público por igual.
Artista: BILL CALLAHAN & MICKEY NEWBURY
Disco: Heaven Help the Child
Sello: Saint Cecilia Knows / Drag City
Año: 2012/2025
Heaven Help the Child es un EP colaborativo entre Bill Callahan y Mickey Newbury, lanzado el 27 de marzo de 2012. Este disco presenta una versión del clásico de Newbury “Heaven Help the Child”, interpretada por ambos artistas. La colaboración destaca por la fusión de estilos de Callahan y Newbury, creando una experiencia auditiva única y emotiva. Las reseñas musicales han elogiado la autenticidad y la profundidad de las interpretaciones, así como la calidad de la producción. El álbum ha sido bien recibido por la crítica y los fanáticos, quienes aprecian la combinación de voces y la interpretación contemporánea de una canción icónica. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.
Artista: MAALEM HOUSSAM GUINIA
Disco: Dead of Night
Sello: Hive Mind
Año: 2024
Dead of Night es el tercer álbum de Maalem Houssam Guinia, lanzado el 15 de noviembre de 2024s. Este disco presenta una serie de canciones grabadas en una sesión nocturna en Casablanca, donde Guinia interpreta canciones tradicionales de Gnawa en su guimbri y voz. La autenticidad y la intensidad de las interpretaciones han sido elogiadas por la crítica, destacando la habilidad de Guinia para extraer complejidad rítmica y armónica de su instrumento de tres cuerdas. Las reseñas resaltan la conexión emocional y la profundidad de las canciones, que transmiten una experiencia espiritual única. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música Gnawa y los entusiastas de la música mundial.
Artista: BEN LUKAS BOYSEN
Disco: Music for Falling Into Place
Sello: Erased Tapes
Año: 2024
Music for Falling Into Place es la banda sonora original del drama romántico alemán “Falling Into Place”, compuesta por Ben Lukas Boysen y lanzada el 28 de marzo. El álbum presenta una colaboración con la pianista Lisa Morgenstern y la violonchelista Anne Müller, y se caracteriza por su mezcla de música electrónica y acústica. Las canciones reflejan la intensidad emocional de la película, explorando temas de amor, pérdida y redención. La crítica ha elogiado la capacidad de Boysen para crear una atmósfera envolvente y melancólica, con una producción de alta calidad que realza cada detalle musical. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los oyentes.
Artista: PHILIP JECK
Disco: Rpm
Sello: Touch
Año: 2024
rpm es un álbum doble de Philip Jeck lanzado el 15 de noviembre de 2024. Este disco presenta una serie de colaboraciones con artistas como Fennesz, Gavin Bryars, Chris Watson, Rosy Parlane, Cris Cheek, Claire M Singer, Faith Coloccia, Jah Wobble, Deep Space, y Jana Winderen. La música del álbum es una mezcla de electrónica experimental, ambient y grabaciones de campo, creando paisajes sonoros inmersivos y evocadores. Una de las características destacadas del álbum es la poesía recitada por David Sylvian, que añade una dimensión lírica y emocional a las composiciones. Las reseñas musicales han elogiado la creatividad y la profundidad de las colaboraciones, así como la habilidad de Jeck para fusionar diferentes estilos y sonidos. La producción del álbum ha sido aclamada por su claridad y fidelidad, permitiendo a los oyentes sumergirse completamente en la música. La presentación del álbum incluye notas detalladas y fotografías inéditas, ofreciendo un contexto histórico fascinante para los fanáticos de la música experimental. Dado que Philip Jeck falleció recientemente y este álbum es un homenaje de los músicos participantes a su legado y a su influencia en la música experimental.
::::
DESCARGA(lunes 5): aquà o https://www.mediafire.com/perd210705.mp3/
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: La música sufà desde una alma desgarrada. Luego, un negro que habla como negro y que te las dice en tu cara. Volvemos a viajar a tierras del misticismo por antonomasia con un disco ya clásico entre los que siguen a esas culturas desde fans del Yoga hasta fans del Bollywood. Volaremos a visitar a una artista que ha puesto la intersexualidad como uno de los Ãtems a abordar en su música y mensaje. Cerraremos con un buen puñado de BPMs para mantener el corazón sobrelatiendo un rato post 23:00, gentileza de un alemán de izquierdas(¿o de derechas?) y un chileno inclasificablemente inquieto.
Artista: AROOJ AFTAB
Disco: Vulture Prince
Sello: New Amsterdam
Año: 2021
https://aroojaftab.bandcamp.com/album/vulture-prince
Vulture Prince es el tercer álbum de la compositora paquistanà Arooj Aftab. Defendida por NPR, que elogió su composición como una de las mejores canciones de 21st Century Women +, y The New York Times, que celebró su trabajo como una de las mejores pistas de música clásica de 2018, el sonido liminal de Aftab flota entre el minimalismo clásico y lo nuevo, poesÃa devocional sufà y trance electrónico, estructuras de jazz y estados de puro ser. En “Vulture Prince”, la notable voz de la compositora, respaldada por un equipo de músicos de renombre, transporta a los oyentes a mundos antes conocidos.
Artista: ADRIAN YOUNGE
Disco: The American Negro
Sello: Jazz Is Dead
Año: 2021
https://adrianyounge.bandcamp.com/album/the-american-negro
Del sitio https://www.mondosonoro.com “En 2000, Adrian Younge debutaba con el EP “Venice Dawnâ€. Desde entonces, este multiinstrumentista y auténtico genio ha publicado, contando singles, EP’s, remixes y LPs la friolera de cuarenta y un lanzamientos. No está mal, teniendo en cuenta que habitualmente se ocupa no solo de componer y cantar, sino también de producir o tocar, si no todos, la mayorÃa de los instrumentos que dan forma a sus discos. “The American Negro†es, por tanto, la referencia número cuarenta y dos de las suyas, definida en sus propias palabras como “una crÃtica sin complejos, que detalla la psicologÃa sistémica y malévola que aflige a las personas de color. Este proyecto analiza la quÃmica detrás del racismo ciego, utilizando la música como medio para restaurar la dignidad y la autoestima de mi gente. DeberÃa ser evidente que cualquier examen de la música negra es un examen de la relación entre los estadounidenses blancos y negrosâ€. Algo que se percibe desde el primero de los fragmentos hablados, y hay unos cuantos, que se intercalan entre las canciones de este disco conceptual o desde su misma portada, que reproduce el linchamiento de un afroamericanoâ€.
Artista: BRIAN KEANE & OMAR FARUK TEKBILEK
Disco: Fire Dance
Sello: Celestial Harmonies
Año: 1990
Del sitio http://lauvaylaparra.blogspot.com “Omar Faruk Tekbilek, uno de los principales representantes de la música oriental, tiene en su haber más de una docena de discos, y el álbum Fire Dance (1990) es uno de los más aplaudidos en su trayectoria. Segundo álbum de su carrera internacional, fue su segunda producción junto a Brian Keane (afamado compositor y músico que incursiona en la música de vetas esotéricas, celtas y tibetanas) después de su celebrado debut con Süleyman The Magnificent (1988), banda sonora de la pelÃcula de igual tÃtulo.
Este álbum se puede interpretar como una natural progresión desde Süleyman, experimentación de Faruk y Keane con instrumentos de oriente medio y Ãfrica del Norte junto con guitarras, sintetizadores y sofisticadas orquestaciones, expandiendo su atención desde TurquÃa para incluir músicas del norte de Ãfrica, Egipto y otras fuentes árabes y de Oriente Medio, sin desligarse de los estilos que marcaron y perfilaron su carrera en sus inicios como la música zingara o la sufÃâ€.
Artista: ANA ROXANNE
Disco: Because of a Flower
Sello: Kranky
Año: 2021
Del sitio http://www.electronicaandroll.com “Ana Roxanne irrumpió con fuerza en el circuito ambient gracias a su aclamado trabajo ~~~ editado el año pasado en Leaving Records. Ahora esta productora establecida en Los Angeles presenta su nuevo álbum Because Of A Flower como continuación de su anterior lanzamiento. En esta ocasión será el sello Kranky quien la editó en noviembre pasado. Because Of A Flower se compone de un total de 7 tracks que han ido germinando gradualmente a lo largo de cinco años. Estamos ante un LP en el que la inspiración viene al entrelazar nociones como la belleza, la crueldad y la identidad de género intersexual. Son las piedras angulares de un disco donde su estilo conceptual queda empequeñecido por su capacidad para emocionar a través de un frágil equilibrio de voces, bajos, espacios y texturas.
En Because of a Flower la experiencia de identificarse como intersexual llega a través de niveles tanto sonoros como temáticos que va desde el spoken word recitando libros de armonÃa tonal hasta extractos de diálogos de pelÃculas pasando por alusiones a los castratiâ€.
Artista: ISTARI LASTERFAHRER
Disco: All Wrongs Deserved
Sello: Sozialistischer-plattenbau
Año: 2008
El superviviente del breakcore, Istari Lasterfahrer, sigue el ejemplo de Christoph de Babalon en el sello V I S de Hamburgo con una mezcla de producción de 60 minutos de experimentos con tacones de primavera y ruido dub, yassss.
Celebrando 20 años de sus producciones a través de su sello Sozialistischer Plattenbau y muchos otros, Istari Lasterfahrer de Hamburgo ha impulsado una versión punk de la jungla que aterriza de lleno en el grupo breakcore de la locura. Al igual que su ahora compañero de sello Christoph de Babalon, Lasterfahrer formó parte del grupo original de sellos underground de c8.com a finales de los 90 y principios de los 2000, con un sonido que se dirigÃa hacia los extremos más divertidos de DJ Scud y, de hecho, De Babalon. , esencialmente cortando en cubitos con elementos de la jungla temprana pero con un estilo de fiesta en cuclillas más ruidoso y mocoso, como se escucha en esta cinta con un énfasis adicional en el ruido y la experimentación extraña.
Artista: FIAT600
Disco: Laboratorio
Sello: Tensa Records
Año: 2021
Tensa Records presenta su referencia número 20 con LABORATORIO; el nuevo álbum del músico Chileno Miguel Conejeros aka Fiat600 que se publicó el 21 de mayo con una edición limitada en formato CD y en digital por la plataforma del sello: tensa.bandcamp.com. Con este trabajo Fiat600 marca un nuevo hito dentro de una obra robusta, inclasificable y, sobre todo, fiel a una estética propia al margen de dinámicas establecidas. Ocho nuevas pistas originales, con un sonido futurista e hilo conductor marcado por la música electrónica, juegos experimentales, entradas pop y un refrescante espÃritu punk, que nos deja, en esta época de pandemia y estallidos sociales, un viaje lleno de baile, polÃticamente comprometido en cuanto a letras, experimental en su composición, y pop en su apuesta. LABORATORIO cuenta con las colaboraciones de Fran Straube (Rubio) y Martina Petric, en voces; Silvio Paredes (Electrodomésticos, Los Mismos) en el bajo y Sebastián Levine (Pinochet Boys, Supersordo) en percusiones. El álbum fue Co-producido y masterizado por el músico Chileno, René Roco, director de Tensa Records; sello que se ha encargado de editar lo más selecto de la música electrónica, IDM, techno, ambient y experimental de nuestro paÃs. Miguel Conejeros, parte fundamental de la escena underground nacional, se ha transformado en una pieza clave de la historia de la música chilena, desde su paso por la fundacional banda post punk, Pinochet Boys; pasando por inclasificables proyectos, como Carlos Calor o Los Artistas; influyendo desde el mainstream en los 90s con el grupo Parkinson; también abriéndose paso en la cultura de baile europea con Fiat600, F600 y Bipolar; además de sus colaboraciones con Jorge González, (Epistolar) y una innumerable cantidad de contribuciones, alianzas, amistades y pactos; su incansable creatividad hoy nos tiene nuevamente poniendo atención a sus pasos con esta nueva entrega
:::::