Podcast Programa lunes 4 de julio de 2022

DESCARGA(lunes 4): aquí o https://www.mediafire.com/perd220704.mp3


Emisión en lí­nea a través de Podomatic … esto significa en lí­nea, sin necesidad de bajarlos al computador

Programa lunes 4 de julio de 2022, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Canciones para aprender y cantar, experimentos que no duelen, psicodelia de dormitorio, new new new age, una experimentalista pop y cerramos con dramas y corazones rotos pero siempre dignos.

Artista: ARCADE FIRE
Disco: We
Sello: Columbia
Año: 2022

Del sitio https://crazyminds.es: “Tras 5 largos años de espera, el colectivo favorito de Montreal ha regresado con su sexta entrega titulada WE. En palabras de Win Butler, Régine Chassagne y compañía, el álbum se divide en dos: en el «yo» y el «nosotros». Además, la primera mitad del álbum se centra en el «miedo y la soledad del aislamiento», mientras que la segunda parte gira en torno a la «alegría, disfrutar y el poder de la reconexión». Arcade Fire siempre dará de qué hablar. Con su primer álbum para saber que revolucionaron la escena musical, pero no fue hasta el tercer disco que se consolidaron como uno de los colectivos de indie rock más prolíficos y reconocidos a nivel mundial. WE se siente como una fusión entre The Suburbs y Reflektor. Por un lado, reivindica las señas de identidad de la banda, reflexionando sobre el cambio de climas internos que podemos llegar a tener. Por otro, posee todas las encantadoras idiosincrasias que hacen de Arcade Fire lo que es hoy en día. El disco ha sido producido por Nigel Godrich, reconocido por el trabajo que hace con Radiohead, cuya influencia es notable a lo largo del álbum”.
En línea compartiremos las liricas para los karaokes respectivos, están muy en la onda James, Travis o similares, muy… como dicen los ingleses “uplifting”.

Artista: AARON DILLOWAY & LUCRECIA DALT
Disco: Lucy & Aaron
Sello: Hanson Records
Año: 2021

Del sitio https://www.rotordiscos.com: “El impacto de la primera edición de este álbum ha motivado que se agotara inmediatamente y su pronta reedición con otra portada distinta hace apenas dos meses. Inspirada colaboración entre Lucrecia Dalt y Aaron Dilloway (Wolf Eyes). Un disco de difícil definición donde se mezcla tape-music, “pop” experimental alucinógeno, e incluso música industrial. Por dar alguna referencia, recuerda a ciertas cosas de NWW. En definitiva: todo un viaje que no olvidarás.

Artista: FREE/SLOPE
Disco: Blissful Repetitions
Sello: Polytechnic Youth
Año: 2022

Free/Slope es el proyecto del sueco Daniel Brandt, quien ha titulado su álbum de manera útil para que actúe como una descripción de su contenido, por lo que sigue el ejemplo de Ronseal. ‘Blissful Repetitions’ contiene cinco exploraciones de kraut de formato largo inspiradas en paisajes suecos y con guiños a Spacemen 3, Harmonia y Manuel Gottsching. Con una sensibilidad melódica única y personal, la música brilla intensamente con sus propios colores especiales, asegurando al oyente una experiencia tanto familiar como emocionantemente nueva. Blissful Repetitions atraerá tanto al aficionado como al experimentado en el krautrock que busca nuevas impros como al oyente casual que busca el escapismo cotidiano. Experimental pero accesible, claro como el cristal pero borroso, orgánico pero electrónico: una visión completamente formada que se hace realidad en un pequeño estudio de dormitorio.

Artista: Varios( Yama Yuki, Nueen, Salamanda y mas)
Disco: All Welcome Volume 3
Sello: Good Morning Tapes
Año: 2021

Un compilado del sello Good Morning Tapes , tercer volumen sacando perlas exclusivas de los habituales de la etiqueta. Pataphysical, Nueen, Salamanda, Angel Hunt, Yama Yuki y Saphileaum.Continuando brindando socorro a las energías estresadas con su último volumen de la serie “Todos bienvenidos”. Este volumen abre con una adición exclusiva a la proyección impresionista de Yama Yuki, con sede en São Paulo, de “Ciudades invertidas” con la elegante espuma de “Bucarest”. , y se desliza a través de las melodías cadenciosas de piano de pulgar sintético y flauta midi en el cuarto mundo encantador de ‘Eclipse’ de Nueen, para sumergirse en las atmósferas costeras baleares en las congas ondulantes y la brisa cálida de ‘Arif’ de Saphileaum, y la música ambiental del Lejano Oriente de Salamanda de Corea del Sur sobre ‘Planting a Blue Velvet’.

Artista: TIRZAH
Disco: Colourgrade
Sello: Domino
Año: 2022

Del sitio https://crazyminds.es: “Existen personas que desde siempre han visto música a través de ciertos colores y texturas, un don extraño y excepcional que nos permite visualizar los sonidos a partir de nuestros mismos sentidos. Una inspiración y suerte con la que Tirzah ha querido simpatizar en este Colourgrade (2021), experimentando (aún más) con las paletas sonoras y su forma de expresarse. Caracterizando este nuevo registro con un sonido más autónomo y rugoso que su debut, ese Devotion (2018) que absorbió a la crítica. Pero esta vez acercándonos especialmente a la cotidianeidad de su hogar, al acogedor amor familiar, y al calor de sus amistades. Pues la compositora y cantante inglesa, regresa a los gestos de su inseparable Mica Levi, amiga desde hace muchos años, y con la que empezó a dedicarse a la música cuando estudiaban juntas. Mica le iba creando las bases, y Tirzah improvisaba descolgando sus versos inacabados e imprecisos. Sobre esas gloriosas imperfecciones, sus letras siempre parecían llegar tarde, siendo un proceso que no ha cambiado mucho a día de hoy”.

Artista: Varios (Segundo Batista, Los Barrieros, Hermanas Mendoza Suasti, Benitez y Valencia y más)
Disco: A Heart In Splinters (More From The CAIFE Label, Quito, 1960-68)
Sello: Honest Jon’s
Año: 2022

Del sitio https://www.elsurco.ec : “Volviendo con impaciencia a la edad de oro de la música nacional ecuatoriana, esta segunda ronda de recuperaciones es más un asunto de selectores: menos reverente, más fluido, con más giros y vueltas. No hay tregua en la calidad de la música, manteniendo el mismo equilibrio acertado y desgarrador entre la desolación emocional y el aguante digno, el mismo juego agridulce entre el exceso afectivo y la sublimidad formal.
Esta vez, la mujer se roba el espectáculo. Laura y Mercedes Suasti eran estrellas infantiles, con un contrato exclusivo de Radio Quito. A diferencia de casi todos los hombres aquí, vivieron mucho y prosperaron: Mercedes murió el año pasado, a la edad de 93 años. Gladys Viera y Olga Gutiérrez llegaron a Ecuador desde Argentina. Para empezar, Gladys enchufó el escandaloso nuevo traje de baño Monokini; Olga actuó para la visita de la realeza británica en 1962. Olga era glamorosa pero dura. Le daría poca importancia a la amputación de una de sus piernas: “No canto con mi pierna”. En nuestro tema de apertura, la acompaña la música nacional sensual y conmovedora por excelencia: órgano de casa embrujada, xilófono centelleante, el corazón de Guillermo Rodríguez. -tocando la guitarra y cantando, bailando para no llorar el contrabajo. “A veces pienso que me dejarás sin recuerdos”, canta, “que solo me guardas decepciones… En el futuro tu amor me buscará, lleno de arrepentimiento. Para entonces será demasiado tarde, no habrá consuelo, solo desilusión esperándote”.
:::::

Podcast Perdidos 25/10/2010 y Colectivo a Saturno Nº44

Podcast de la edición de lunes 25 oct’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

bajar el podcast aqui

//////////////////////////////////////////////////////////

Podcast #44 “Colectivo a Saturno
http://www.colectivoasaturno.org

logo

por Podcaster aquí

por podomatic Bajar archivo mp3 directo aquí

///////////////////////////////////////////////////////

Programa Lunes 25 oct 2010, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: abriendo una banda que por peso propio se ha hecho de los ojos de todos, un experimentalista de las vocalizaciones y variaciones del pop, el Congo con sus ritmos alegres de influjo afrocubano, un trovador apocalíptico vuelve a advertirnos de los tiempos aciágos que se aproximan, piano con gusto a clasicismo que calma a todas las bestias que andan sueltas, un experimentalista australiano junto a una neocelandesa experta en las cuerdas, rematando con una chica tambien de la isla oceánica.

Artista: ARCADE FIRE
Disco: the suburbs
Sello: Merge Records
Año: 2010
ARCADE-FIRE-THE-SUBURBS
Del sitio http://jenesaispop.com : “The Suburbs’, que está recibiendo comparaciones con ‘OK Computer’ más que por su sonido por su concepto, nos habla de una escapada a la gran ciudad que topa con el chasco de un mundo moderno que aporta igual grado de infelicidad. Dos de las canciones que más claro nos lo dejan son la misma ‘Rococo’, en la que se burlan de lo vacuo de los modernos, y ‘Deep Blue’, titulada así en honor a la máquina creada para derrotar al campeón de ajedrez Kasparov en 1996, en la que se llega a concluir que “el mañana no significa nada”. Sensaciones de desencanto sobre el presente que también aparecen en ‘Modern Man’, de todo salvo un elogio del hombre moderno, o en temas como ‘We Used To Wait’, en el que cantan “nuestras vidas cambian vertiginosamente, pero espero que pueda quedarnos algo puro”, como dejando caer que todo cambio sucede para mal. Arcade Fire no son excelentes letristas y ahí quedan las letras excesivamente sencillas de ‘Month of May’ o vagas de ‘Empty Room’, pero tienen al final casi más mérito al formar un conjunto tan potente a partir de un vocabulario y unos recursos tan escasos. A ello contribuye, por supuesto, la fuerza de unas canciones que cada vez dejan más atrás la pomposidad, las florituras y los cambios grandilocuentes de ‘Funeral‘. Aún aparecen algunos dejes en el tipo de arreglos o en algunos finales (‘Suburban War’), pero como anunciaban en ‘Neon Bible‘, el grupo está más contenido, uniendo a fans y detractores optando por lo intermedio.

Artista: RICHARD YOUNG
Disco: Beyond-The-Valley-Of-Ultrahits[
Sello: Jagjaguwar
Año: 2009
richard young beyond-the-valley-of-ultrahits[1]
Del sitio http://poleonmars.blogspot.com “Cada vez que suena “Beyond the Valley of Ultrahits”, vuelven a tus oidos aires de verano y te hace recordar, la permeabilidad de su música. Decidido a mostrarse en su versión más amable y pop, te hace girar la cabeza menos hacia Jandek y tal vez, mirar más de cerca a Arthur Russell. Ambos comparten, esa voz quebradiza y frágil que huye de ser académica por ser emocionante (aquí podemos encontrar ejemplos tan enormes como Daniel Johnston o Robert Wyatt). Lo de Russell no es casualidad, ya que comparten en este disco un acercamiento a la electrónica en sus composiciones, donde pasear su imperfección vocal y , tras repetidas escuchas dejarte hipnotizado y convencido de su maestría. La percepción de este disco sigue siendo única, pese a ser un disco de pop.Tiene ese algo inconfundible en Youngs, que avanza conforme el signo de los tiempos despojándose de capas y reconvirtiéndose a la coyuntura. Este disco es soberbio y explica, en buena parte “Like a Neuron”.

Artista: Varios Artistas (Franco, Pholidor y más)
Disco: Roots Of Ok Jazz – Congo Classics 1955-56
Sello: Crammed
Año: 2010
Roots Of Ok Jazz Congo Classics 1955-56
Originalmente presentado en 1993, esta colección de 20 canciones es una reedición de la serie Congo Classics. Documenta los primeros trabajos de “Tout-Pouissant Orchestre Kinois de Jazz”, liderada por el “Grand Maestre” Lokanga La Ndju Pene Luambo Makiadi, conocido también como Franco.
A mediados de los años 50, la moderna música afro-cubana jugó un papel tan importante en El Congo como el que jugó el rock & roll en Occidente: interpretado por jóvenes para jóvenes, se identificó rápidamente con la
juventud rebelde de El Congo. Grabado el año anterior a la presentación de O.K. Jazz en junio de 1956, estas canciones proporcionan los elementos perdidos de una discografía completa de esta legendaria orquesta (con más de un centenar de discos y un millar de canciones). Todas las canciones aquí reunidas han sido rescatadas y restauradas de los discos originales de 78 r.p.m. El encargado de la recopilación y la restauración ha sido Vincent Kenis, productor de la serie Congotronics del sello Crammed, y un reconocido experto en música congoleña. La recopilación contiene además un libreto con notas explicativas para esta magnífica compilación.

Artista: CURRENT 93
Disco: Baalstorm, Sing Omega
Sello: Coptic Cat
Año: 2010
Current 93 - Baalstorm, Sing Omega
Lo ultimo de David Tibet, el tercero de una serie que comenzó con Black Ships Ate the Sky, bailando de nuevo al ritmo del apocalipsis, aunque esta vez el fin del mundo parece más tranquilo, un evento más personal. La mayoría de los abrasivos, elementos de distorsión del sonido del Tíbet han bajado el tono, sus encantamientos salvajes han tirado de las riendas, por lo que el tenor principal es uno de, aceptación y cariño nostálgico para un mundo cayendo en llamas. Sugerencia, consigan las letras de tibet, poesía metaforica , que mezcla a nuestros ancestros, a nuestras deidades, nuestras mitologías y les da cuerpo para entender lo que nos está sucediendo, algo muy potente y muy invisible.

Artista: THE TUMBLED SEA
Disco: Melody/Summer
Sello: Future Recordings
Año: 2009
http://www.myspace.com/thetumbledsea
the tumbled sea - melody summer
Uno siempre queda una sensación de paz profunda, renuncia, tranquilidad, perdon y aceptación. Entre la tranquila alegría que fluye en esta música hay un delicado toque de melancolía pero es la que proviene tal vez de trasladarse a un lugar nuevo al mismo tiempo que se abandona el antiguo y se dejan las cosas atrás. Además, se presta para viedealizar empáticas imágenes de una diáspora a través de verdes prados que la brisa las convierte en millones de flácidos metrónomos. Raro, pero es una de las tantas imágenes antes de caer rendido ante los brazos de Morfeo.

Artista: PART TIMER – HEIDI ELVA
Disco: The Runner Remixes
Sello: Self Released
Año: 2010
part_timer_and_heidi_elva-the_runner_remixes
Esta disco auto-editado de Part Timer (hombre John McCaffrey) une equipo junto a con Heidi Elva y repite a su habitualcolaborador Aaron Martin, contando además de una lista de musicos remezcladores que de la talla de Orla Wren, Bee Humble, The Green Kingdom, Scissors And Sellotape, muchos ligados al sello Moteer. Las características de la pieza original de Elva en el arpa y la voz de Martin mas la contribución general del violonchelo es simplemente “sin palabras para describirlo”. Electrónica filete, muy piola.

Artista: PIKELET
Disco: Stem
Sello: Chapter Music-Love & Mercy
Año: 2010
Pikelet - Stem.Cover
Del sitio http://yourblues.blogspot.com : “Pikelet es el proyecto unipersonal de Evelyn Morris, una chica australiana que compone canciones en clave dream-pop, con buenas dosis de experimentación, rasguidos de guitarras tenues, muchos loops y baterías programadas que marcan los ritmos, a veces contemplativos otras veces más bien dulces. Su voz recién la estoy incorporando a mi organismo, ya que al principio pensé: “Es la voz de la cantante de “Brodacast”. Si bien existe una gran diferencia tonal entre Morris y Trish Keenan, las melodías de ambos grupos pueden resultar agradablemente comparativas. La mezcla de dulzura y experimentación son una combinación recurrente en “Stem”. Podemos apreciar en sus canciones coros angelicales, flautas caóticas, guitarras acogedoras y, principalmente, la sensación de estar escuchando melodías propicias para todo tipo de sueños y pesadillas.