Podcast lunes 14 de marzo ‘11

Podcast de la edición de lunes 14 marzo ’11: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

bajar el podcast aqui

Programa Lunes 14 de marzo 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: como escuchar ambient desde el utero materno, mezcla licuosa y sonidos densos; una voz que resulta inconfundible; desde la África profunda unos psicodélicos con profundas raíces para nosotros muy conocidas; una banda sonora con mensaje políticamente correcto; desde Escocia una interpretación que recoge migas del canto tradicional y desde el Japón electrónico melodías muy lúdicas (nuestros respetos por lo que deben estar pasando, sinceramente).

Artista: E + I
Disco: An Inch of Air
Sello: Cotton Goods
Año: 2010
E + I - An Inch of Air
Estrictamente limitado a 100 ejemplares, cada uno en paquete individual personalizado. ” An Inch of Air ‘es una colaboración entre The Humble Bee también conocido como Craig Tattersall de The Boats y The Remote Viewer, y Whisperer alias Emmanuel Witzhum, un respetado intérprete de viola y miembro de la Parisian Ensemble Intercontemporain. Juntos han diseñado un conjunto de magníficas mixturas de sonidos neoclásicos y electrónica sumergidos con modos más bien introvertidos. Filete

Artista: ANTONY AND THE JOHNSONS
Disco: Swanlights
Sello: Secretly Canadian
Año: 2010
antony and the johnsons - swanlights
Del sitio http://blogs.que.es: “Antony Hegarty se encuentra entregado a la causa del cambio climático y eso es algo que no pasa inadvertido en su nuevo Swanlights, que viene acompañado de un libro con 144 páginas, que no es otra cosa que una recopilación de ilustraciones que nos muestran las obsesiones del autor: los océanos, la transexualidad, el mundo ártico y los indígenas americanos.
La parte musical de este Swanlights no deja de ser una continuación de sus anteriores composiciones, pero sin llegar a la altura de su magnífico I am a bird now. Melodías a medio camino entre el tormento o la gris felicidad, se entremezclan con referencias a sus obsesiones, donde una vez más su particularísima voz se superpone a la música del grupo, plagada de matices de jazz y de música de cámara, y en donde la melancolía sonora de la indeterminación estilística y humana, se comporta como un tormento entrecortado.

Artista: PSYCHEDELIC ALIENS
Disco: Psycho African Beat
Sello: Academy Records
Año: 2010
Psychedelic Aliens - Psycho African Beat - (Academy Records, 2010)
Del sitio http://regioncuatro.com.mx “The Psychedelic Aliens es una banda de finales de los sesentas y principios de los setentas, originaria de Ghana, África, también conocidos como The Aliens o The Magic Aliens. Una banda un tanto desconocida ya que grabó sólo 8 canciones, repartidas entre EPs y sencillos, las 8 canciones están incluidas en esta nueva re-edición. Su estilo es eminentemente africano pero tienen una onda más groove, con influencias de soul, funk, garage, rock y psicodelia, también por ahí, en algunas canciones, es evidente la influencia de Santana. No dejan de salir y salir discos increíbles de música africana perdida en el tiempo, es sorprendente todo el talento que hay por allá.

Artista: KEITH KENNIFF
Disco: The Last Survivor , banda sonora
Sello: Circle into Square
Año: 2010
keith kenniff - the last survivor
Del sitio www.todoroms.com : Keith Kenniff es mejor conocido como Helios y Goldmund. Este disco es la banda sonora de un film promocionado por la ONU, que, a raíz del Holocausto, adoptó la aceptación universal de las leyes internacionales que prohíben el genocidio. Desafortunadamente, estas leyes no han disuadido a los autores de este crimen de lesa humanidad. El último superviviente es un documental convincente largometraje dirigido por Michael Pertnoy y Kleiman a Michael que persigue la historia de cuatro personas inolvidables, todos los supervivientes del genocidio. Además de sus cuentas íntimo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto, en Ruanda, Darfur y el Congo, en su intento de comprender su tragedia personal, mientras que dando a conocer a esta catástrofe en curso. El último superviviente es un gran testimonio de la capacidad del cine para, no sólo educar, sino para motivar y promover el apoyo social. Entonces, ¿quién es el último superviviente?. La respuesta a esa pregunta podría encender tu chispa interior de activismo

Artista: HELIOS
Disco: Unomia
Sello: Merck
Año: 2004
helios - unomia - cover
Aprovechando el vuelo, del blog http://andtheworldsmileswithyou.blogspot.com: “ En su segundo trabajo cómo Helios, Unomia fue publicado por Merck en el 2004, Kenniff nos abruma con uno de los discos más bellos del año. Ya desde el comienzo con “Bless this morning year” logra sumergirnos en un mar de la tranquilidad del que no lograremos escapar jamás. A través de guitarras folkies, electrónica pastoral, teclados evocadores, crujidos y demás percusiones Kenniff teje una tela en la que nos atrapa sin remisión. Y lo hará tanto con amantes de la electrónica más tranquila (Fennesz, Boards of Canada), del folk (Nick Drake) o de los paisajes del post-rock menos explosivo.”

Artista: PUMAJAW
Disco: Favourites
Sello: Fire Records
Año: 2009
pumajaw - favourites
Extractos del blog calmintrees.blogspot.com: “Pinkie MacLure y John Wills, son Pumajaw, dúo escocés inmerso en un juego permanente de luces y sombras, usan los instrumentos tradicionales o los más exóticos (concertina, órgano, lira, violín, campanillas, perchas, bohdran,…) y los teatralismos vocales. por el camino se perciben reproches, desdichas, lamentos, conejos risueños y gatos que tocan el violín, espejos mágicos, reyes santos, el calor del hogar mientras fuera sopla el viento con fuerza, alucinadas progresiones instrumentales, lagos y bosques por todas partes, botellas de vino, melodías, leyendas gaélicas, la mandíbula del puma, una bestia hermosa en su salvajismo”.

Artista: HARE AND THE MOON
Disco: The Grey Malkin
Sello: Reverb Worship
Año: 2010
hare and the moon - the grey malkin
Segunda producción de La Liebre y La Luna. Para la mayoría del álbum es una experiencia un poco espeluznante, gótico -en un sentido cinematográfico de la visualización, una mezcla de hombre de mimbre con una tensión de una vieja película de terror oscura y espeluznante. Da la impresión de canciones sobre la muerte y fantasmas, la voz femenina resulta hasta inquietante. A veces con tonos más folk, a ratos con el acompañamiento de viento, la percusión de los tambores, de otorga un efecto muy doom , muy eficaz.

Artista: DAISUKE TANABE
Disco: Before I Forget
Sello: Circulations
Año: 2010
Daisuke Tanabe - Before I Forget (2010)
Del sitio http://www.serieb.es “Pese a no ser un nombre con el que muchos estén familiarizados, Daisuke Tanabe lleva desde hace años (y desde su casa de Tokio) batiéndose el cobre en la nueva era de beats y mutaciones musicales entre el hip hop y la electrónica vía Circulations, su propio sello. Le ha llevado sin embargo casi tres años publicar su álbum de debut, una espera que se refleja en la madurez de la música.
Siguiendo un camino que me recuerda al de los pioneros del leftfield hip hop japonés como DJ Klock (RIP), ‘Before I Forget’ es hip hop pero no como lo conoces del mismo modo que es electrónica, pero no como la conoces. El track ‘Vestige’ combina un groove sutil construido a base de baterías, glitches y extrañas percusiones combinadas con melodías bailables y de una calidad aniñada. A continuación te encuentras con ‘Artificial Sweetener’, un riddim lento y dubby que te coge por sorpresa a cuenta de sus bulliciosas melodías de sintetizador. En ‘No Answer’ hace acto de presencia la voz de Monday Michiru en un intento de future soul, todo él cálidos y relajados ritmos.

Podcast lunes 26 de enero de 2009

Podcast de la edición de lunes 26: aquí va…….click sobre cabeza de flecha azul para escuchar en-línea, o a un costado para bajarlo a tu PC y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

Programa Lunes 26 enero, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de vuelo de 26 de enero. Variado lo que tendremos el ultimo lunes de enero, desde la pachangera funkitropicalguarooo de los Pánico hasta el rey de la voz melosa Antony Hagerty, pasando por una par de temas de la banda que más comentarios provoca y que tuvimos la suerte de conocer en vivo hace unos meses; Animal Collective. Este es el sushi del lunes:

Artista: PANICO
Disco: Illumination EP
Sello: Tigersushi
Año: 2008
panico-illumination
Un adelanto de lo que se nos viene, este nuevo año 2009 la banda chilena afincada en Francia PANICO promete editar una nueva creación que sucede al notable Sunliminal Kill de 2005. Seguimos con las líricas desbordadas de sinsentido envueltas en demenciales líneas de bajo y la amalgama pachanguera electronizada que son firma indeleble en la propuesta de nuestra carta en las europas.
panico550
Y por si quieres mas info de los pasos en los que andan los integrantes, aquí un video del proyecto paralelo que lleva Memo…. ¿el sonido?… imagínen a Ennio Morricone sobre una tabla de surf a sus 80 años con una guitarra Fender stratocaster enchufada a una branquia de un tiburón que le hace compañía…. el nombre de la banda es El Gran Chufle, mas info en www.myspace.com/elgranchufle

Artista: ANTONY AND THE JOHNSONS
Disco: The Crying Light
Sello: Secretly Canadian
Año: 2009
antony-cryinglight
Ya habíamos adelantado hace unos meses atrás el single EP Antoher World. Ahora de lleno con el nuevo disco de este lastimero crooner que cultiva un look andrógino muy particular y que se ha llenado de merecidos elogios y además se ha codeado con la más selecta generación de artistas de distintos medios como el cine (La vida secreta de las palabras, la película de Isabel Coixet) o con otros músicos como Lou Reed o Bjork. Les recomiendo consigan las líricas y las traduzcan, son poesía en mayúsculas, algo tristes muy emotivas e inalcanzablemente melancólicas.

Artista: ANIMAL COLLECTIVE
Disco: Merriweather Post Pavilion
Sello: Domino
Año: 2009
animal_collective_merryweather_091
No es costumbre de este blog colocar mas allá de 100×100 la carátula de los discos, sin embargo esta está tan embriagadorora que me resulta difícil no hacerlo en un tamaño que permita transmitir la sensación de mareo que, sumado a la escucha del mismo, puede provocar una sorpresiva detonación de espasmos .
Cuando se presentaron el pasado 6 de noviembre en Industria Cultural, Santiago de Chile, asistí sin preparación (entiéndase repasar sus discos), no recordaba particularmente ningún tema, pero cuando empecé a recibir esas cachetadas de temas –hasta el minuto- desconocidos como My Girls o Summertime Clothes era imposible no dejarse llevar por las armonías vocales y descargar la energía recibida de una manera frenética. La entrada en un trance de puro positivismo sinérgico ha convertido ese lugar en uno de los mejores recitales que he asistido.
Datos adicionales de la web hipersonica.com: “La magia de los de Baltimore no conoce límites. Llevan sólo ocho años en activo y ya se han convertido en uno de los grupos a enmarcar en cualquier libro o guía que recoja el siglo XXI. Han hecho lo más difícil: afrontar el punto de vista experimental en numerosas referencias (hasta el momento van ¡ocho LPs de estudio! y tres EPs publicados) acertando paso a paso en una carrera siempre ascendente. En ningún momento se les acabó la gracia o el experimento les salió superfluo…. La declaración de intenciones viene desde un principio. Estamos ante el trabajo más barroco de Animal Collective, donde la producción ha alcanzado un nivel superior a lo escuchado hasta ahora. Hay poco de su primera época y mucho de referencias que nos llevan a hablar de Brasil, mucho no, demasiado. A los mandos, Ben Allen, sustituyendo a Scott Colburn, con quien habían contado hasta el momento en sus últimas referencias. Ben Allen es un productor vinculado a la escena del hip-hop desde una perspectiva urbana y sucia, al estilo Subtle o cLOUDDEAD y parte de la gente de Anticon. Los toques de grime en Merriweather Post Pavilion van unidos al gusto por la psicodelia y la tropicalia de los de Baltimore (‘Brothersport’ es otro hit perfecto), creando un cóctel impecable, tan rico de matices como capas puede haber en una de sus canciones.

Artista: ANDREW BIRD
Disco: Noble Beast
Sello: Fat Possum Records
Año: 2009
abirdnoblebeast
En momentos podemos imaginar estar escuchando la lamentosa voz de l vocalista de radiohead, en otras los silbidos me transportan a 30cm de la antena de un theremin, se trata del compositor y cantautor norteamericano Andrew Bird que ha editado su séptimo album. De la web tripanosoma-cruzi.blogspot.com mas info: “Para quienes desconocen a este artista, les contaré que Andrew Bird es un multiinstrumentista de formación jazzística que se dio a conocer en los noventa, tocando el violín en la agrupación de jazz Squirrel Nut Zippers. Luego de abandonar la banda, en 1996 se presentó como solista con su Music of hair, un álbum en el que Andrew fusionó música negra con rock y folk. Un tiempo después formó su propia banda, Andrew Bird’s Bowls of Fire, con la cual grabó dos álbumes antes de su desintegración. Así, Andrew Bird continuó en solitario con su bien recibido The Weather Systems, trabajo que marcó un nuevo rumbo para su música, alejándola un tanto de la experimentación en beneficio de una manera más tradicional de componer.
El sonido de Noble Beast, así como el de toda la discografía de este artista, se encuentra a medio camino entre el folk y el rock indie, por momentos incorporando resonancias de jazz. Afinados sonidos de guitarras, violines e incluso glockenspiel, se enlazan de manera perfecta a la buena voz de Andrew Bird, generando así un álbum magnífico. De una delicada lírica, las canciones escritas por el norteamericano son cantadas también por él con toda la gracia y sutileza que demandan, sucediéndose una tras otra como si del pasar las hojas de un libro maravilloso se tratara; un paseo durante el cual, en algunos casos, Andrew no necesita siquiera cantar para volverlo grato, sino que sólo le basta con silbar o tararear bellas melodías.”

Artista: NOAH & THE WHALE
Disco: 5 Years Time CD Single
Sello: Phantom Sound & Vision
Año: 2008
noah-5yearstime
Noah and the Whale es una banda inglesa, de Folk- Rock que está emparentado en el estilo con los Herman Dune, tiene un sentido de la melodía y las líricas increíble. Vamos a mostrarles el track principal de este single pero en una versión que finaliza con una mezcla con Sweets for My Sweets, añeja canción de la banda sesentera The Searchers. La canción es muy positiva, así que con gusto la lírica pongo a disposición, adecuada en tiempos aciagos:

Oh, well, in five years time we could be walking round the zoo (o bien, en 5 años mas podriamos estar caminando por el zoologico)
With the sun shining down in every me and you (con el sol brillando sobre mi y ti)

And there’ll be love in the bodys of the elephants too (y habrá amor en los cuerpos de los elefantes también)
I’ll put my hands of your eyes, but you pick throught (pondré mis manos en tus ojos pero tu adivinarás)

And there’ll be sun, sun, sun (y habrá sol, sol, sol)
All over our bodys. (sobre nuestros cuerpos)
And sun, sun, sun (y sol, sol, sol)
I’ll die in next (y moriré a continuación)
There’ll be sun, sun, sun (habrá sol, sol, sol)
All over our faces (sobre nuestros rostros)
And sun, sun, sun (y sol, sol, sol )
So, what the hell ( así que a la mierda)

‘cause i’ll be laughing around your silly little jokes (porque reiré con tus chistes sin gracias)
And we’ll be laughing about how we use to smoke (y nosotros estaremos riéndonos sobre cómo solíamos fumar)
All those stupid little cigarretes and drinks to put wine (todos esos estupido cigarritos y bebidas)
‘cause it’s what we need to have good times (porque eso necesitabamos para pasarla bien)

But it was fun, fun, fun (pero era entretenido, entretenido, entretenido )
When we were drinking. (cuando estabamos tomando)
It was fun, fun, fun (era entretenido, entretenido, entretenido )
When we were drunk (cuando estabamos borrachos)
And it was fun, fun, fun (era entretenido, entretenido, entretenido )
When we were laughing (cuando sonreiamos)
It was fun, fun, fun (era entretenido, entretenido, entretenido )
Oh, it was fun. (Oh, que era entretenido)

……

De la web : “Charlie Fink, con tan solo 21 años, es el cantante de la banda, compositor y con visión de futuro, bendecido con el don innato para la melodía y con un giro hace que una frase pueda convertirse en el sentimiento más simple que parece una revelación. Describe la música como una fiesta para el que no está invitado, música escrita desde un lugar oscuro que mira hacia la luz.”

y por si no fuera poco, aquí les va el video en vivo, ojo con la chica que hace los coros y la ingenua y genial coreografía que apoya visualmente la lírica del tema

Artista: PLAID
Disco: Heaven’s Door (BandaSonora)
Sello: Beat Records
Año: 2008
plaid-heavensdoor
A Plaid lo mostramos hace unos meses a propósito de su participación en la película de animación japonesa Tekkonkinkreet, ahora la senda va por el mismo lado y latitudes, se trata de la banda sonora de la aun no estrenada película japoness Heaven’s Door. Los Plaid se animan nuevamente a graficar sonoramente estados de ánimo
de la web lastfm.es: Ed Handley y Andrew Turner decidieron armar el proyecto Plaid de las cenizas de uno de los experimentos sonoros de electrónica IDM más importantes nacidos en Gran Bretaña, Black Dog Productions. Aunque en 1991 ya habían sacado a la venta en el sello Black Dog productions el limitadísimo Mbuki Mvuki se puede decir que su primer álbum post-Black Dog para el gran público es Not For Threes que apareció en Warp allá por 1997. Después vendrían otros dos álbumes en el mismo sello de Sheffield, Rest Proof Clockwork (1999) y Spokes (2003). En 2006 editarán un ambicioso CD acompañado de un DVD con el título Greedy Baby que es además el nombre el proyecto que les hermana con el artista visual Bob Jaroc, fiel escudero en sus live shows. Plaid se han convertido también en certeros remezcladores para artistas de la talla de Portishead, Red Snapper, Björk y The Irresistable Force. Algunos de sus mejores remixes los puedes encontrar en Plaid Remixes – Parts In The Post (2003) editado en el siempre respetado sello británico Peacefrog.
Otros en los que investigar: Bola, Kettel, Squarepusher, The Orb, Wagon Christ
::::