Podcast Lunes 16 de enero 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 16 de enero de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde megaupload.

DESCARGA (Opción activa): aquí , GENTILEZA MEGAUPLOAD

Emisión en línea aquí, a través de Podomatic :

Programa Lunes 16 de ene 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Una banda inglesa que se mantiene incólume años tras años, un dúo rescatado de un olvido que nunca fue, un trío de chicas finlandesas que me alegran el corazón, una banda inglesa digna heredera del sello sonoro de Radiohead, inyección de rock turbio, cadencia jamaicana por antonomasia con uno de los mejores compilatorios salidos hasta ahora y cerrando con la resaca de las olas, ya no es tsunami, es solo el runup residual.

Artista: AND ALSO THE TREES
Disco: Driftwood
Sello: http://www.andalsothetrees.co.uk/
Año: 2011
andalsothetrees2011
Agrupación inglesa fundada en 1979 en un pequeño pueblo en Worcestershire e inspirados por la ideología de aun en desarrollo el movimiento post-punk, AATT en sus orígenes fueron extraños a la corriente. A diferencia de sus contemporáneos más urbanos como PIL y Gang of Four, AATT fueron influenciados casi exclusivamente por los paisajes de la campiña y la historia del medio rural que los rodeaba, una influencia que se ha mantenido a lo largo de toda su existencia hasta nuestros días. En vivo son muy teatrales, muy en la onda de los míticos Bauhaus.

Artista: HALKYN
Disco: Winterhill
Sello: 555 Recordings
Año: 2003
- Winterhill (ep)
Música frágil, abstracta, ambiental, creada por Christopher Coyle de la banda Empress y por Stephen Royle, integrante de la extinta banda Hood. Susurros sonoros a cargo de almas despojadas, otro de los discos que nos pasó cerca y sin darnos cuenta se perdió en el espacio, ahora recuperado.

Artista: HERTTA LUSSU ÄSSÄ
Disco: Hertta Lussu Ässä
Sello: De Stijl
Año: 2011
HERTTA-LUSSU-SS-HERTTA-LUSSU-SS
Muy locas estas minas, todo mi aprecio. Se trata de el trío psico.extraño.experimental compuesto por
Jonna Karanka (del proyecto Kuupuu) Laura Naukkarinen (del proyecto Lau Nau) y de Merja Kokkonen (Islaja). Folk y psicodelia, improvisación y locura contenida, genial. Aquí un video para hacerse la idea.

Artista: THE TWILIGHT SAD
Disco: Sick (Single)
Sello: Fat Cat
Año: 2011
The Twilight Sad - Sick
Del sitio http://cucharasonica.com “Hace apenas unas horas los escoceses de The Twlight Sad presentaron el primer sencillo de su nueva producción, No One Can Ever Know, un tema con el nombre de “Sick” que, como bien les dijo César, muestra al igual que su primer adelanto el nuevo camino sonoro de influencias electrónicas que este grupo ha tomado para presentar su música. La canción conserva la vibra oscura que ha caracterizado al sonido de esta banda desde sus inicios pero con un toque más ligero y sintetizadores en la mezcla, aunque todo con buenos resultados. Lo curioso, sin embargo, es que la banda ha decidido tomar una tercera ruta en el video promocional del tema, estrenado apenas unas horas después de la salida del primer sencillo. El mismo fue producido por la compañía escocesa Mallard Productions y en él podemos ver a la banda tocando una rendición acústica de la canción en medio de un bosque, todo en blanco y negro. Y digo que es curioso porque uno supondría que utilizarían este single para explotar al máximo su nuevo sonido, aunque supongo que también (y más bien) han querido demostrar que todavía son capaces de hacer tremendas versiones acústicas. Una actuación íntima, con las excelentes vocales James Graham y un paisaje definitivamente muy acorde con el tono oscuro de esta agrupación es lo que pueden disfrutar en esta nueva entrega. Yo por lo pronto ya me estoy emocionando con este nuevo disco, pues todo parece indicar que tendremos a una agrupación renovada y en pleno control. Habrá que ver. Por lo pronto aquí está su primer video.

Twilight Sad Music Video from Mallard Productions on Vimeo.

Artista: BALACLAVAS
Disco: Snake People
Sello: Dull Knife
Año: 2011
balaclavas (2011) - snake people
Un poquillo de rock a la vena no hace nada de mal, con este grupo americano en cuyas notas siempre en descenso se nota cierta oscuridad a la Virgin Prunes mezclada con la estrafalaria y gótico-western de The Cramps.

Artista: Varios (The Upsetters, Dave Barker And Ansel Collins, The Pioneers, The Maytals)
Disco: The Story Of Trojan Records
Sello: Trojan
Año: 2011
VA - The Story Of Trojan Records (2011)
Del sitio http://boss-sounds.org “Esta compilación ya ha cosechado la máxima puntuación en reseñas en las publicaciones The Sun, Sunday Express, Mojo y Record Collector. Increíblemente y con todo el material editado por Trojan en las últimas décadas en sus populares cajas triples, de los 123 cortes incluidos en estos 5 CDs, nada menos que 87 aparecen por primera vez en CD y no veían la luz desde hace cerca de 40 años. Junto a los Cds, incluye un libreto de 50 páginas, postales, pegatinas y un álbum con doce temas exclusivos para que te los descargues en mp3….es una de las mejores recopilaciones para descubrir pepinos de toda la vida y nuevos pepinos dentro de la discográfica del caballito troyano”.

Artista: CHIHEI HATAKEYAMA + NAPH
Disco: Air
Sello: Whereabouts
Año: 2011
chihei hatakeyama + naph - air
Una bruma sonora, húmeda, un desasosiego contenido, en pausa, pequeños y eternos drones reverberantes, zumbidos etéreos, somnolientos, olas de ida y vuelta, un transiente acústico manipulado notablemente por los artistas Toru Ohara(alias Naph) y Chihei Hatakeyama.
:::

Podcast lunes 29 de junio ’09

Podcast de la edición de lunes 29: como es un día feriado, este podcast está adelantado a la emisión radial, aquí va…….click sobre cabeza de flecha azul para escuchar en-línea, o a un costado para bajarlo a tu PC y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

Programa Lunes 29 junio 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes: en santiago de chile el 29 es(será y fue) un día feriado, por lo tanto un merecido descanso para muchos, y en este contexto lo mejor es rematar el día con música que eleve el espíritu o lo descienda hasta las mazmorras, ustedes podrán elegir entre estas opciones y degustar de un sonido de fondo como el que les ofrecemos esta vez, que entre otros aborda psicodelia políticamente dura, folk de tintes apocalípticos, post rock de una banda que se le asocia a los que dieron el puntapié, rock existencialista y electrónica hipnótica en estado puro, estos son los bandidos.

Artista: SPECTRUM
Disco: War Sucks EP
Sello: Mind Expansion
Año: 2009
http://www.sonic-boom.info/news.php
spectrum-war-sucks-09
Temazo, como en los mejores tiempos de catarsis sónica y ruidismo salvaje, ataque estroboscópico multicolor, ceguera y política dura con los ingleses Spacemen 3, “war sucks” es el nuevo single de Spectrum, el alias de Peter Kember o también conocido como Sonic Boom. Para los noveles en estos trances de escuchar un programa como Perdidos, un disco que no pueden no haber escuchado antes de partir de este planeta es el insigne “Sound of confusion”(1986) es un deber de melómano empedernido.

aqui les va -en adelanto- una reciente presentación de Spectrum interpretando este tema, “war sucks!!!!”, un lujillo gentileza de youtube

otro regalo

Artista: CURRENT 93
Disco: Aleph At Hallucinatory Mountain
Sello: Coptic Cat
Año: 2009
www.myspace.com/davidtibet
www.myspace.com/current93
current_93-aleph_at_hallucinatory
Current 93 comenzó y sigue funcionando como un círculo de colaboradores siempre cambiante en torno a torno a Tibet. En los más de 25 años de carrera artistas tan variados como, por ejemplo, Marc Almond, Antony (de Antony and the Johnsons), Steven Stapleton (Nurse With Wound), Cosey Fanni Tutti y Chris Carter (de Throbbing Gristle y Carter-Tutti), Michael Cashmore (Nature & Organisation), Joolie Wood, Björk, Steve Ignorant (Crass), Nick Cave, Rose McDowall (Strawberry Switchblade), Tiny Tim, Shirley Collins, Bill Fay, Andrew W.K. o Rickie Lee Jones han colaborado en sus discos o directos.
Del blog rosariorivero.wordpress.com: “Su último trabajo hasta la fecha, “Black Ships Ate the Sky”, fue todo un éxito que contenía diferentes interpretaciones vocales de Idumea para dar forma a un álbum conceptual en torno al retorno del Anticristo y el segundo advenimiento de Jesús”. En este disco participan entre otros : James Blackshaw en guitarras y el ex-percusionista de los citados Red Crayola.

Artista: TORTOISE
Disco: Beacons of Ancestorship
Sello: Thrill Jockey
Año: 2009
tortoise-beacons-of-ancestorship-2009
De la web http://elmelomanovolador.blogspot : “Hubo un tiempo en que Tortoise era el sonido más nuevo del entonces no tan vasto universo sonoro, eran los años 90, tiempos en que donaron a la humanidad tesoros del calibre de Millions Now Living Will Never Die (uno de los títulos más largos de todos los tiempos) y TNT (uno de los más cortos), albumes después de los cuales les perdí un poco el rastro, pero solo un poco, carrera hecha de instrumentales casi siempre cerebrales pero siempre sorprendentes, tomando del jazz, solo lo necesario, de la electrònica solo lo imprescindible y perfilando su post- rock como una realidad sonora unica e inconfundible. Después de 5 años sin publicar vuelven este 2009 con Beacons of Ancestorship una tela blanca llena de formas geométricas imperfectas, una matemática enrarecida, un par de referencias al Rock Progresivo que podrían asustar hasta al más incondicional de sus seguidores, incluido yo, que lo justifico como un ejercicio conceptual del tipo si el Post Rock y el Prog Rock son en teoría una superación de la forma canción que tiende a una búsqueda musical que vaya más allá, entonces ¿por que no son lo mismo? a ustedes la conclusión, nosotros por mientras nos hemos quitado las ganas de probar como sonaba. El restante 85% del disco son los Tortoise de siempre, experimentando, tendiendo a sobrepasar lo predecible, en un álbum que yo definiría como un álbum de Math-Post-Rock, un álbum del 2009, un álbum de Tortoise, un álbum que nos vamos a tardar un par de años en comprender porque como de costumbre están demasiado adelantados.

Artista: AND ALSO THE TREES
Disco: When The Rains Come
Sello: MadSwan
Año: 2009
and-also-the-trees-2009-when-the-rains-come
Grabado en una sesion de 4 días en la localidad inglesa de Herefordshire, esta banda caracterizada por su vitalidad en sus presentaciones en vivo (son muy teatrales, como una mezcla de Bauhaus con Peter Gabriel de la era Genesis). Catorce canciones seleccionadas de su extenso material producido en largos 29 años de carrera, interpretados de manera acustica, guitarra y doble bajo y acompañamientos ocasionales de dulcimer, acordeón y melódica.
Su lírica está bastante emparentada con lo que mostramos de los Current 93,
de hecho uno de los integrantes estaba participando –junto a otro músico- de un proyecto llamado ‘The Bilderberg Group’, así que es de prever que están al día con las ideas de conspiraciones y condicionantes en el mundo que está muy lejos de ser democrático o libertario.
Otro dato para la anécdota su vocalista ha participado junto a Bernard Trontin de los Young Gods en un proyecto llamado Noviembre.

Artista: THE FIELD
Disco: Yesterday And Today
Sello: Kompakt
Año: 2009
thefield_yesterdayandtoday
Escucharlo me aproxima a la idea de oír nuevamente estos paisajes sonoros de la banda inglesa Seefeel, esperando que los puristas me perdonen si cometo un sacrilegio al decirlo. Del sitio http://www.playgroundmag.net : “Durante una entrevista, realizada poco después de la publicación de su primer disco, “From Here We Go Sublime”, Axel Willner me confesó que todos los temas de The Field partían de otras canciones. “Cuando escucho algo que me gusta”, dijo, “lo sampleo como base para mis temas. Corto los trozos que me interesan y luego los voy podando hasta hacerlos irreconocibles, hasta que sólo quedan milisegundos de sonido”. Esa manera de trabajar, que se mantiene en “Yesterday and Today” (el primer single, “The More That I Do”, está construido alrededor de un muy explícito sample del “Lorelei” de Cocteau Twins), es una de las claves para entender el aire cinemático que respiran las nuevas canciones del productor sueco. Willner, es decir, utiliza el bucle como elemento básico de sus construcciones: lo deja sonar y trazar círculos, va añadiendo capas, realiza travesuras sobre ese andamiaje hasta que intuye que el bucle original se ha agotado, y entonces da por terminado el tema. No es difícil imaginar que la extensión del tema vendrá marcada, entonces, por la capacidad hipnótica de ese bucle original: mientras mejor sea, más se podrá dejar flotar en el tiempo y el espacio. Y es aquí cuando uno piensa en el enorme “E2-E4” de Manuel Göttsching como un punto de referencia, en esa sucesión minimalista de notas que podría durar para siempre. En “Yesterday and Today” la selección de esa materia prima, de los bucles iniciales, es excelente, y por eso los temas se expanden más allá de los ocho, de los diez, incluso de los quince minutos sin ninguna dificultad aparente. Cosa que permite a Willner poner toda la carne en el asador, sacar a relucir el arsenal de instrumentos que ha ido adquiriendo en los dos últimos años. Y es que en la riqueza instrumental está la segunda de las claves del disco: si en “From Here We Go Sublime” las guitarras acaparaban el protagonismo, en esta ocasión son los sintetizadores los que reclaman la parte grande del pastel. Sigue habiendo guitarras, sí, pero su papel es más decorativo: añaden acentos a las canciones, fabrican pequeñas volutas melódicas, introducen alguna textura distorsionada con la que apoyar a los grumosos sintetizadores. Porque hablamos de sintetizadores analógicos, y son esos viejos cacharros llenos de cables y potenciómetros, grandes como armarios, los que aportan a todo el disco un sabor atemporal (habrá quien lo llame retro, ya lo verán), los que lo inundan con atmósferas planeadoras, texturas gaseosas y arpegiados suntuosos. Hablábamos antes de Manuel Göttsching y no era por casualidad: sobre gran parte de “Yesterday and Today” planean aires de kosmische musik, se intuye la sombra de Klaus Schulze, de Harmonia, de Tangerine Dream.
:::