Podcast Programa lunes 16 de diciembre de 2024

DESCARGA(lunes 16): Aquí o https://www.mediafire.com/perd241216.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 16 de diciembre de 2024, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Un crooner que pronto visitará tierras santiaguinas, unos japos frikis delirantes. Otro japo del jazz pretérito . Bloque suicida con la participación de otro japo (chuuu, esta edición está cargada a la casa del sol naciente). El Congo contemporáneo se hace presente en Perdidos y cerramos con pop bajado susurrado.

Artista: TINDERSTICKS
Disco: Soft_Tissue
Sello: City Slang
Año: 2024

En una época donde la inmediatez y lo efímero parecen dominar, surge ‘Soft Tissue’, el decimocuarto álbum de estudio de Tindersticks. Este trabajo se presenta como un oasis de contemplación en medio del frenesí cotidiano, invitando al oyente a sumergirse en un universo sonoro meticulosamente elaborado. La banda británica, con más de tres décadas de trayectoria, demuestra una vez más su capacidad para evolucionar sin perder su identidad característica. El álbum se abre con ‘New World’, una pieza que establece el tono para el resto del disco. Los arreglos de metales, cortesía de Julian Siegel, se entrelazan con la voz aterciopelada de Stuart Staples, creando un contraste que sugiere tanto esperanza como incertidumbre. Esta dualidad se mantiene a lo largo de todo el álbum, reflejando quizás la complejidad de navegar por un mundo en constante cambio.
El punto álgido del álbum llega con ‘Always a Stranger’, una pieza que crece gradualmente en intensidad emocional y musical. La contribución de Terry Edwards en la trompeta añade una capa adicional de dramatismo, mientras que las voces de fondo proporcionan un contrapunto perfecto a la interpretación principal de Staples. La letra, con líneas como ‘Oh life, breathe through me / As this light falls, My love is in flames’, captura un sentimiento de alienación y anhelo que resuena a lo largo de todo el disco.

Artista: MELT-BANANA
Disco: 3+5
Sello: A-Zap
Año: 2024

El dúo japonés de hardcore/ruido-rock Melt-Banana regresa nueve años después de su último álbum, con un proyecto que desafía todo lo que creemos saber sobre el hardcore. Ha pasado un tiempo desde que Melt-Banana nos honró con un nuevo álbum. Sentando las bases de su estilo de noise-rock japonés en 1992, desde entonces, la banda ha seguido desafiando todo lo que creemos saber sobre el hardcore. Recuperándose casi una década después de su último álbum, 3+5 ve a la banda recuperar sensibilidades frenéticas similares a Return of 13 Hedgehogs, al mismo tiempo que prueba los terrenos para un juego más experimental. A pesar de su falta de nuevos lanzamientos, la banda se ha mantenido activa dentro de la industria de la música, realizando giras incansablemente. El lanzamiento oficial de su sencillo debut del año en junio, “Flipside”, proporcionó el primer adelanto de lo que se puede esperar de 3+5. Melt-Banana, formado por la frontwoman Yasuko Onuki y el guitarrista Ichiro Agata, no es un proyecto hardcore al uso. Entre los dos, han logrado crear un universo abstracto de canciones de noise-rock oscuras. Al describir su paisaje sonoro, pocas palabras vienen a la mente: vibrante, vanguardista y de vanguardia. A lo largo de los años, las herramientas que han utilizado para crear su sonido han sido nada menos que cinematográficas.

Artista: NORIO MAEDA & ALL-STARS
Disco: Rock Communication Yagibushi
Sello: Wewantsounds
Año: 2024

Aunque la escena del jazz japonés se revaloriza constantemente, sigue siendo un territorio desconocido, un lugar en el que hay que andar con cuidado en lugar de precipitarse. Sin embargo, esta precaución adicional tiene sus ventajas, como el redescubrimiento constante incluso de los lanzamientos más pequeños. El hecho de que “Rock Communication Yagibushi” no fuera una gran producción se ilustra mejor con el hecho de que la mayoría de los músicos solo se pueden escuchar en esta joya ahora muy buscada. Afortunadamente, el sello francés WeWantSounds ha vuelto a cavar profundamente en el campo minado de las reediciones japonesas, ya que los originales eran simplemente demasiado caros. Esto nos da una idea de esta curiosidad, que combina felizmente un sonido de jazz ajustado y pulido con música folclórica japonesa. El Yagibushi, que adorna tanto el título como la primera pista, es una danza folclórica de la isla principal de Honshu que solo se encuentra en unas pocas regiones. Aquí se transforma en una pista de funk de gran banda de primera clase. En general, todo es cuestión de virtuosismo (modo cliché japonés: activado) y cuando la guitarra eléctrica toma el centro del escenario durante 16 compases en »Sado Okesa« de Kiyoshi Sugimoto, ¡sabes por qué deberías seguir investigando en Japón!

Artista: AKIRA KOSEMURA & LAWRENCE ENGLISH
Disco: Selene
Sello: Temporary Residence Limited
Año: 2024

Continuando una colaboración que comenzó con un EP para recaudar dinero para apoyar las labores de socorro tras el terremoto que azotó Japón a principios de este año, Akira Kosemura y Lawrence English acaban de lanzar su primer álbum de larga duración juntos. Selene, cuyo nombre deriva de la diosa que personifica la luna en la mitología griega, muestra a estos dos artistas altamente talentosos expandiendo la alquimia que idearon en Memorizing the Sea / From Upon the Soil en una búsqueda sonora para expresar el “deseo persistente por aquello que se encuentra más allá” y ofrecer “un himno especulativo a las visiones de las zonas celestiales que se derraman siempre hacia afuera”. Kosemura, por supuesto, es un prolífico compositor y pianista afincado en Tokio que ha creado música para cine, teatro, televisión, juegos y anuncios, además de sus propias grabaciones en solitario y la gestión de Schole Records, mientras que English, afincado en Brisbane, es una de las luminarias de la escena ambiental como artista de grabación, intérprete en vivo y curador del sello Room40. La música que han creado juntos se convierte en un fascinante espacio liminal que se cierne entre la expresividad de las formas compositivas y las elusivas abstracciones de la experimentación ambiental.

Artista: TITI BAKORTA
Disco: ‘Molende’
Sello: Nyege Nyege Tapes
Año: 2023

Titi Bakorta casi no lo logra. Nacido y criado en Kinshasa, el multiinstrumentista congoleño se dirigía a Uganda cuando se cayó del barco mientras atravesaba el poderoso río Congo. Incapaz de nadar, Bakorta fue salvado por un amigo que lo arrastró hasta la ciudad más cercana, Kisangani, donde inesperadamente conoció al cantante local Dancer Papalas. Pronto estaban tocando juntos en bandas, viajando por los continentes y estableciéndose en Tanzania, Sudán del Sur y Dubai; incluso aparecieron frente a General Defao, el querido vocalista congoleño que lideró las legendarias bandas de soukous Grand Zaiko Wawa, Choc Stars y Big Stars. Ahora afincado en Kampala, Bakorta ofrece su propia visión única de los sonidos pop y folk congoleños, tejiendo elementos tradicionales a través de un entramado psicodélico de loops de guitarra, voces destrozadas y ritmos excéntricos de beatbox en su primer álbum de larga duración. En “Kop”, Bakorta transforma los chasquidos de los bloques de madera en desenfoques tartamudeantes, gimiendo emocionalmente sobre riffs vibrantes y extraños y teatrales destellos de xilófono. Sigue siendo música pop en cierto nivel, pero curvada alrededor de la difícil narrativa personal de Bakorta: hay una sensación de que todo podría desmoronarse en cualquier momento, pero todo tiene sentido, reforzado por la inteligencia de producción contemporánea y segura de sí misma de Bakorta. “Elles Vais” es más etérea, con voces celestiales soukous que flotan sobre tambores electrónicos ajustados. Los ecos enredados de la guitarra se superponen entre sí como tapices densos y tejidos, contrastando perfectamente con el pulso urgente y enérgico de Bakorta. Ocasionalmente, trasciende por completo, como en “Molende”, donde sus cantos y frases revolotean prolijamente entre la música de alabanza y el R&B contemporáneo. “Apresurándome, apresurándome, apresurándome, todos los días me apresuro”, canta una voz angelical sobre punteos de guitarra eléctrica y coros en bucle con AutoTune.

Artista: KEVIN
Disco: Laundry
Sello: Motion Ward
Año: 2024

Motion Ward sigue creciendo con un disco de folk terrenal de Ben Bondy y Mister Water Wet. Cuanto más se adentran en sus carreras Ben Bondy e Iggy Romeu, más se alejan de la música chillout por la que alguna vez fueron conocidos. Romeu, que vive en Kansas City, empezó a organizar fiestas y lanzar temas de baile como Norrit a finales de los años 2000. Recientemente, ha adoptado el collage de sonidos poco convencionales, el jazz y la música americana como Mister Water Wet. Bondy encontró su lugar en una esfera que órbita alrededor de artistas como Special Guest DJ y Purelink. Desde 2020, ha demostrado un dominio impresionante del IDM melódico y desagradable. Bondy y Romeu se han unido para un proyecto llamado Kevin, que poco a poco fue cobrando vida a lo largo de tres años. El debut del dúo, Laundry, llega a través de Motion Ward y no se parece a nada que el sello de Los Ángeles haya publicado antes. La voz agridulce de Bondy impulsa el disco, que parece tan en deuda con Alex G como con Huerco S. Es gratificante escuchar a dos artistas electrónicos de izquierdas retroceder a un terreno comparativamente sencillo, creando música folk sin peso.
:::

Podcast Programa lunes 4 de septiembre de 2023

DESCARGA(lunes 4): Aquí o https://www.mediafire.com/perd230904.mp3

Y en la sección “Vuelve a escuchar” de nuestra radio Universidad de Chile…. muuuuchos podcasts pretéritos

https://radio.uchile.cl/programas/a/perdidos-en-el-espacio-2/

Programa lunes 4 de septiembre de 2023, (CUMPLE 28 AÑOS) 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: Partiendo con un piano minimal y delicado(regalo cumpleañero recibido), cortejos eclesiásticos fúnebres desde Bélgica, desde Canadá una banda que sigue la senda de la sueca Anna Michaela Ebba Electra von Hausswolff, melodías piolitas a campo abierto y cerrando lisérgicos para tener sueños de colores.

Artista: AKIRA KOSEMURA
Disco: Rudy
Sello: Schole Records
Año: 2023

El famoso compositor/pianista Akira Kosemura lanzará la banda sonora original de la película “Rudy” el 15 de septiembre en Schole Records. La película ha sido dirigida por Shona Auerbach (también directora nominada al BAFTA por Dear Frankie). Con la banda sonora de “Rudy”, Akira Kosemura muestra el alcance de su talento como compositor, la grabación incluye 31 pistas, desde hermosas piezas cortas y mínimas para piano solo hasta pistas con texturas ambientales y piezas más orquestadas. Como siempre, el piano juega un papel central y el oyente es transportado por la emoción de las composiciones del internacionalmente aclamado pianista Akira Kosemura. El amor y el dolor de una familia, una familia que lucha pero que avanza poco a poco, es un excelente trabajo que hace eco de la música de piano de Kosemura, que continúa apoyando suavemente a la familia mientras contiene un toque de tristeza.

Artista: ANNELIES MONSERE
Disco: Mares
Sello: Horn of Plenty
Año: 2023

La experimentación folclórica de la introvertida belga Annelies Monseré nunca ha sonado más vital que en ‘Mares’, una interrogación inusual y en capas sobre el trauma y la memoria explorada a través de cantos fúnebres espumosos y confiados que se mezclan con la música de la corte, el minimalismo experimental, la electrónica pulsante y el zumbido onírico. Suena como un primo barroco popular de los ‘Tender Buttons’ de Broadcast, con toda la sustancia pegajosa que provoca la piel de gallina que conlleva la comparación. Durante dos décadas, Monseré ha estado emitiendo silenciosamente parte de la música folk minimalista más hermosa y delicadamente espinosa que hemos escuchado. Con su último álbum, ‘Happiness Is Within Sight’ de 2018, lo lanzó en el sello Stroom, cuyo sentido de fluidez de género, construcción narrativa del mundo y atemporalidad (relativa) concuerda directamente con la perspectiva estética predominante y extrañamente única de Monseré.

Artista: BIG BRAVE
Disco: Nature Morte
Sello: Thrill Jockey
Año: 2023

Los BIG|BRAVE de Montreal son una banda cuya carrera hasta ahora ha estado marcada por el aplomo, la inescrutabilidad similar a los glifos y un sorprendente grado de control. Cada lanzamiento sucesivo se ha sentido como un refinamiento cuidadoso, con el trío organizando enormes pilares de sonido prismático y brillante mientras exploran el espacio y la dinámica mientras avanzan hacia reinos que son majestuosos y aplastantes, dolorosamente tristes. Nature Morte, el séptimo álbum de la banda, tiene un propósito dual extraño y algo contradictorio, aparentemente tanto una continuación lógica como una ruptura con la forma pasada. Si bien desde el punto de vista sonoro, esto es inconfundiblemente BIG|BRAVE, elegante e innegablemente hermoso, pero también increíblemente pesado, algo parece haber salido maravillosamente sin ataduras.
Hay una volatilidad recién descubierta en la música, con riffs lanzados como fuegos artificiales encendidos y los tambores de Tasy Hudson aterrizando con una firmeza áspera que rompe el cráneo. Sin embargo, la voz de Robbin Wattie exhibe el mayor cambio. Todavía singular y distintiva, piense en un punto intermedio entre Björk y PJ Harvey, ahora parece estar extrayendo reservas emocionales y psíquicas aún más profundas, exhibiendo tanto un poder abrasador como una sensación de desesperación desintegradora mientras procesa el trauma y los errores de época.

Artista: ENDLESS FIELD
Disco: Alive In The Wilderness
Sello: Biophilia Records
Año: 2020

Gentileza de nuestra corresponsal en Alaska, Paulina (y hasta con saludo de los músicos). Endless Field es un dúo colaborativo de guitarra y bajo instrumental con el guitarrista Jesse Lewis y el bajista Ike Sturm. Tocamos canciones originales llenas de líneas intrincadas al estilo de los dedos, improvisación y texturas ambientales. Combinamos los estilos dramáticamente diferentes que nos han inspirado con la esperanza de dar voz a un sonido nuevo y convincente. La naturaleza nos inspira. Viajamos al desierto para crear más espacio en nuestras vidas y reflexionar sobre nuestra experiencia. Este proceso nos ha desafiado a responder de una manera que nos ha empujado musicalmente. Al compartir nuestra música con otros, esperamos que el público escuche más profundamente y explore sus propias fronteras. Formamos nuestra banda después de más de una década de trabajar juntos en la ciudad de Nueva York. Durante este tiempo hemos tocado junto a algunos músicos increíbles que han marcado profundamente nuestro sonido.

Artista: ROSE CITY BAND
Disco: Garden Party
Sello: Thrill Jockey
Año: 2023

Del sitio https://exileshmagazine.com/: “Rose City Band, la banda de Ripley Johnson, se saca de la chistera un disco de reposado country-psicodélico repleto de magia y emotividad Lo que parecía un divertimento, una vía de escapatoria, se ha convertido con el tiempo y a base de sobresalientes canciones en el leitmotiv de la obra del avispado guitarrista de Wooden Shjips y Moon Duo, Ripley Johnson, quién con la mente puesta en el sonido de Grateful Dead y el corazón repleto de libertad y de lisérgia montó en 2020 una banda, Rose City Band, que con los años se ha ido puliendo hasta llegar a la excelencia este 2023. El barbas, originario de Portland (Oregón), debutó tímidamente bajo el nombre de la banda con un disco que, si bien es interesantísimo, no llegó al personal cosa que sí consiguió ese mismo año, ese 2020, con «Summerlong» que nuestro compadre Chals Roig nos descubrió (aunque un servidor, de aquel año prefirió la fanfarria sureña de Pacific Range y su «High Upon The Mountain«). El flechazo vino con «Earth Trip» del 2021 en el que evolucionaban su sonido directo en un «enlatado» muy «grateful» y muy «dead». Un despiporre. «Garden Party» es una joya atemporal, un artefacto sonoro adulto, maduro y bello, lleno de recovecos mágicos y en ocasiones triposos que nos llevan a otra dimensión
:::::::