DESCARGA(lunes 23): aquà o http://www.mediafire.com/file/mqq1u6z51ql7p4e/perd191223.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 23): aquà o http://www.mediafire.com/file/mqq1u6z51ql7p4e/perd191223.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
(Nota viernes 20. Otro de los esbirros ha mandado 1000 orcos a custodiar una plaza, 1000 poh!. Bienvenidos al mundo al revés).
Bitácora: Este lunes 23 la apuesta es por perturbar al oÃdo medio, no por el nivel de ruido si no por la deconstrucción de la melodÃa, la vuelta a la tuerca, la bruma sonora, con sonidos desencajados y agradables al mismo tiempo. Este es el budÃn para el lunes 23.
Artista: HUMBLE BEE + OFFTHESKY
Disco: All Other Voices Gone, Only Yours Remains
Sello: iikki
Año: 2019
Los tiernos resultados de un diálogo entre la fotógrafa Nieves Mingueza y los músicos Craig Tattersall (The Humble Bee, The Boats) y Offthesky forman su álbum debut suavemente bucólico para el sello iikki de Francia.
Nieves Mingueza es un artista experimental e independiente que utiliza la fotografÃa y otros medios visuales. Nacida en España, con sede en Londres. Los temas a menudo cinemáticos en sus proyectos tienen en común su fascinación por los libros antiguos, las imágenes fijas de las pelÃculas, las cámaras antiguas, la poesÃa y los dibujos minimalistas. El trabajo de Nieves trata en última instancia de la relación nebulosa entre ficción y realidad. Además, está explorando sobre inmigración, salud mental y conflictos humanos. (www.nievesmingueza.com)
The Humble Bee es el proyecto en solitario de Craig Tattersall, un ex miembro de The Remote Viewer y el compañero de banda de Famous Boyfriend Andrew Johnson. La música de Tattersall se puede encontrar estos dÃas más a menudo bajo su alias The Humble Bee; como miembro fundador de The Boats; y en sus trabajos colaborativos con artistas como Bill Seaman en The Seaman And The Tattered Sail. Ha dirigido el maravilloso sello Cotton Goods de 2008 a 2015 y desde 2009 ha grabado 9 álbumes en su apodo The Humble Bee. (Www.leavings.co.uk)
Originario de Kentucky, desde hace 15 años, Offthesky es el prolÃfico músico Jason Corder que actualmente reside en Denver, Colorado, en los Estados Unidos. Su catálogo muestra más de 70 álbumes que han sido lanzados por varias etiquetas como Databloem, Dronarivm, Eilean Rec., Hibernate, Home Normal, Rural Colors, SEM Label, Wist Rec.
Artista: MIKE COOPER
Disco: Distant Songs of Madmen
Sello: Room 40
Año: 2019
Del sitio http://www.cooparia.com “ A sus setenta años de edad -y aproximadamente cuarenta de outsider de la música- el guitarrista inglés Mike Cooper cuenta con un genio creativo envidiable en el circuito de la improvisación y la nueva música emparentada con el blues y el folk. Y aquà una prueba más de ello. Distant songs of madmen fue grabado en vivo el año pasado en Palermo, es un set que antecedió a la presentación de Truth In The Abstract Blues, el grupo de Cooper.
Distant songs of madmen representa un encuentro único y difÃcil por naturaleza propia: el del mundo de las canciones y el de la improvisación libre. Cooper retoma en sus versiones la personalidad y calidez de los originales añadiendo un telón de fondo llenos de texturas irrepetibles y asaltos gestuales tan complejo en momentos que resulta difÃcil de creer que haya sido creado a partir de la improvisación y ejecución en vivo de una guitarra. Aquellos que disfrutan la música de Derek Bailey y Eugene Chadbourne pero también de Brian Wilson y Tim Buckley, el folk y el blues, encontrarán en este álbum un acontecimiento tan particular como gozoso.â€
Artista: SKYPHONE
Disco: Marsh Drones
Sello: Lost Tribe Sound
Año: 2019
Del sitio https://www.rtmbmusic.com : “Cuando no es la música es la portada; Marsh Drones tiene un collage de cubierta basÂtante intrigante. Usualmente los artistas de estos géneros prefieren presentar portadas decoloradas que no sugesÂtionen la primera impresión del trabajo, algunas otras veces, cuando se tiene algo que informar, lo mejor es dejar que vaya por delante. El cuarto álbum del trio experiÂmental danés lleva su música reconocible, un sonido atÂmosférico melancólico, depÂurado de ansiedades, donde la electrónica elegante se complementa con éxito con guitarras acústicas. Un poco de Jazz con ecos de post-rock y ligeras notas de noir. A pesar del uso abundante de algún tipo de noise, melodÃas glitch y ritmos rotos, el ambiÂente general es armonioso y suave.â€
Artista: VA (Farouk Adil, Ahmed Saleh, Cenk Ergun y más)
Disco: Anthology of Contemporary Music from Middle East
Sello: Unexplained Sounds
Año: 2019
Siguiendo la AntologÃa de la música contemporánea del continente africano, esta nueva colección lanzada por Unexplained Sounds Group, se enfoca en música experimental y alternativa del Medio Oriente e incluye artistas de Egipto, LÃbano, TurquÃa, Bahrein, Kuwait, Irán, Israel, Irak, Palestina, Jordania, Afganistán, Chipre. Un caleidoscopio de sonidos de artistas arraigados en sus tradiciones, pero al mismo tiempo proyectado hacia las nuevas fronteras de la música. La melodÃa mÃnima de Ahmed Saleh nos introduce a la exploración de caminos sonoros que se desarrollan a través de la experimentación electrónica de Cenk Ergun, la improvisación radical de Mazen Kerbaj, la electrónica pulsante y perturbada de Tony Elieh, el zumbido de Nyctalllz, lo tribal y lo psicodélico. música, al estilo Velvet Underground, del músico afgano Naujawanan Baidar, el ambiente lisérgico de Bloom Tribe, solo por mencionar algunos proyectos incluidos en la compilación. Un intrincado y emocionante rompecabezas de sonido en el que el oyente encontrará su camino favorito hacia una nueva tierra prometida de sonido
Artista: HUERCO S
Disco: Untitled
Sello: Opal Tapes // Boomkat Editions ‎
Año: 2012/2013
El elusivo productor nacido en Kansas City, con sede en Nueva York, es notoriamente enigmático y prefiere dejar que la música hable por sà misma en lugar de ser coloreada por su personalidad. Se sabe que provienen de un entorno de punk rock y grindcore, y buscaron música electrónica en un intento por la libertad y la falta de restricciones. En lugar de la emulación habitual de adoración de héroes y nombres que sirve como motivación de muchos músicos modernos para hacer música, Huerco S. cita inspiraciones mucho más abstractas para sus producciones. Estos incluyen la arquitectura precolombina y los constructores de montÃculos del Medio Oeste. ¿Cómo suena exactamente la música ambiental como un túmulo de entierro? Esa es una buena pregunta, y nos complace que lo haga. Golpea justo en el corazón de algunas de nuestras principales investigaciones aquà en Forestpunk. Huerco S. habló sobre estas influencias a Juno en 2013. “Cada canción es algo similar a un edificio. Con el espacio y el tiempo asignado que tengo, estoy tratando de crear algo masivo… mirando las formas de onda como ya existentes, solo tengo que crear lo que quieroâ€.
:::::
DESCARGA(lunes 29): aquà o http://www.mediafire.com/file/lgahyw48qh2waho/perd190729.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Hoy una sesión para poner en guardia al oÃdo más chúcaro. Partiremos con una investigadora en sonidos, luego el 50% de los sobrevivientes de Talk Talk vuelven a editar algo juntos. Nos iremos a la Francia futurista de mediados de los 70s, nos iremos luego al Ãfrica contemporánea experimental, vagaremos por un movimiento llamado vaporwave y cerraremos con un suizo que solo quiere dejar desconfigurado tu oÃdo medio.
Artista: MYRIAM BLEAU
Disco: Lumens & Profits
Sello: Where To Now?
Año: 2019
Del sitio http://www.mutek.org : “La práctica electrónica hÃbrida de Myriam Bleau integra ritmos constantes y melodÃas semi-reconocibles en atmósferas electroacústicas abstractas. Sus creaciones, incluida su reciente colaboración con el artista virtual LaTurbo Avedon, investigan los espacios entre los objetos, los intérpretes y las expectativas que tenemos de ellos mientras observamos cómo sus gestos y expresiones audiovisuales cambian y fluyen. Unificando su background de multi-instrumentista (violonchelo, guitarra y piano junto a instrumentos de su propia creación) con arte audiovisual, Bleau crea instalaciones de sonido e interfaces musicales especÃficas para la performance que a menudo se mueven más allá de la pantalla; sistemas complejos que le permiten explorar los lÃmites entre el rendimiento musical y las artes digitales. Ha construido tapas acrÃlicas con iluminación musical incrustada y las hizo girar como platos giradiscos, creó un gran instrumento de caja de música que reproduce fragmentos de vinilo grabado apilados horizontalmente, ha roto copas de vino dejando que los pedazos vibren en su música propia y orquestó la electricidad unas bombillas incandescentes.
Artista: RUSTIN MAN
Disco: Drift Code
Sello: Domino Recording Co
Año: 2019
Del sitio https://www.mondosonoro.com “Paul Webb regresa con su aka Rustin Man tras doce años de silencio, tiempo que ha dedicado a la composición de este nuevo trabajo con mucha calma; un “Drift Code†en el que presenta sus nuevos temas, en esta ocasión sin la (deliciosa) voz de Beth Gibbons (Portishead), ocupándose asà él de las tareas vocales, aparte de tocar casi todos los instrumentos que uno puede escuchar en el disco, salvo la baterÃa, tarea de la que se ocupa con mucho tino el gran Lee Harris, su ex compañero del grupo Talk Talk. Las nueve canciones que componen este disco fueron creadas a lo largo de esos doce años con paciencia, grabando poco a poco todos los instrumentos a su aire, sin que la frescura y originalidad del disco se vean resentidas, ya que casi todos los temas tienen un componente atemporal que los cohesiona para crear un bloque musical y lÃrico que acaban por dar un resultado tan soberbio que no tiene nada que envidiar a su anterior trabajo. Post-rock, jazz, rock, ambientes sepias para una B.S.O imaginaria y hasta música de vodevil conviven en armonÃa en el disco, un poco como lo que solÃa hacer con Talk Talk, arrancando con un sutil “Vanishing Heart†que ya va dejando entrever lo que se avecina, con esa voz lánguida pero con sentimiento de Webb que se ve arropada por la baterÃa de Harris y poco a poco van uniéndose un rasgueo de guitarra sutil y un bajo, completando el tema con pocos elementos e introduciéndonos al disco con mucha clase. “Judgement Train†comienza con una guitarra haciendo el efecto twang que deja un poso vetusto, pero con mucha clase y que recuerda a alguna de las versiones de temas de los años cincuenta que se marcaba Mark Lanegan hace no mucho tiempo, pero en esta ocasión con un toque especial, más emo e intensoâ€.
Artista: DOMINIQUE GUIOT
Disco: l’univers de la mer
Sello: Auvidis / We Release Whatever The Fuck We Want Records
Año: 1979/ 2019
L’Univers De La Mer fue compuesto completamente por Guiot usando un Mellotron, un Minimoog, un clavinet, un órgano y una guitarra. Sus doce temas “navegan desde piezas de meditación escénica (‘Wind Surf Ballad’), a electrónica medieval (‘Une Ballade Pour Une Goélette’), jazz suave (‘Les Deux Poissons’), folk de fantasÃa (‘L’Univers “De La Mer ‘), e incluso increÃbles vibraciones de Sega Mega-CD (‘ La Danse Des Méduses ‘) – pintando en conjunto un mundo fascinante de magia misteriosa y sensualidad subacuática. La portada surrealista de ciencia ficción es creada por el artista Jacques Wyrs, quien también diseñó las mangas para Picture Music de Klaus Schulze, Eloy´s Floating, Le Cimetière Des Arlequins de Ange y la reedición de 1974 de Larry Coryell’s Spaces. Dominique Guiot de Francia, compone música para capturar el lado más sereno de la música electrónica. Dejando atrás el majestuoso sonido sinfónico del dÃa para un sonido más lento y de ritmo lento que a veces se siente muy orgánico.
Artista: Varios (FRKTL, Ahmed Saleh, Victor Gama y más)
Disco Anthology of contemporary music from Africa continent:
Sello: Unexplained Sounds Group
Año: 2019
La música africana es tan diversa como la topografÃa de la propia tierra, y se dice que está compuesta literalmente por miles de estilos musicales diferentes. Pero muchos expertos de la música regional tienden a separar la música africana en dos grupos distintos: la música del norte de Ãfrica, que es fuertemente árabe e islámica, y la música del negro africano, o la que está centralizada en las regiones occidental, central y subsahariana de Ãfrica. Muchos músicos occidentales icónicos han incorporado instrumentación africana, ideas e ideales a su música. Y, en última instancia, hay una variedad casi infinita de formas musicales, la mayorÃa de las cuales, en algún nivel, se han producido como resultado de la música africana, o han sido influenciadas por eso. Si los instrumentos occidentales han evolucionado a partir de antiguos modelos africanos, o si hemos adoptado nuestro conocimiento en términos de ritmos y ritmos cruzados, diversos patrones de escala y la evolución básica de la melodÃa y la armonÃa, la música occidental sin duda tiene una deuda de gratitud inconmensurable para los africanos. Pueblos por su sabidurÃa, perspicacia y creatividad.
Artista: NEW DREAMS LTD.
Disco: Sleepline
Sello: PrismCorp/Aguirre
Año: 2016/2018
Nuevo álbum de la pionera de vaporwave Ramona Vektroid, también conocida como Floral Shoppe aka Macintosh Plus.
“Vektroid (Ramona Xavier) es un músico y artista electrónico residente en Portland, pero su reputación se ha basado casi por completo en su presencia virtual hipertextual. Sleepline (lanzado desde el proyecto de nombre New Dreams Ltd.), juega en el espacio liminal entre los estados de conciencia, induciendo una calidad borrosa y deteriorada que contrasta con la estética de alta definición de Shader Complete. Fue escrito en el invierno 2013-2014, pero no tuvo un lanzamiento oficial hasta el 2016. Originalmente concebido como una secuela del Tapiz Sagrado llamada Transcontinente, el álbum vio a Xavier regresar a sus tácticas plundofónicas, girando y lanzando lo que suena como décadas. -los antiguos comerciales japoneses. Esta vez, Xavier buscó material de origen que pudiera caer más fácilmente en un uso justo, intentando cerrar la brecha estética entre sus trabajos al poner en primer plano sus técnicas de edición tanto como a la transformación del material de origen “.
Artista: RUEDI HAUSERMANN
Disco: Galerie Randolph
Sello: Unit Records / Black Truffle
Año: 1995/2019
Un favorito personal de Oren Ambarchi y Jim O’Rourke reaparece en vinilo por primera vez, presentando los experimentos de jazz vanguardista, aunque poco conocidos, del compositor y director de teatro suizo Rudi Häusermann.
“Black Truffle presenta la primera reedición de Galerie Randolph de Ruedi Häusermann, una obra maestra del multi-tracking en solitario lanzado originalmente en CD por Unit Records en 1995. Nació en 1948 y reside en la ciudad suiza medieval de Lenzburg, y prácticamente desconocida fuera del mundo de habla alemana, Häusermann es un multi-instrumentista y compositor enormemente prolÃfico que trabaja principalmente en el medio de la música-teatro absurdo. Un virtuoso jugador de viento e improvisador libre que también compone para la instrumentación clásica tradicional, su trabajo se caracteriza por un humor sutilmente surrealista y la improbable combinación de una técnica extendida e ideas melódicas simples, a veces casi infantiles. Llamada asà por su sala de ensayo en Lenzburg, Galerie Randolph usa una enorme variedad de instrumentos para elaborar una obra de visión compositiva singular. Cada una de las doce piezas comienza con los mismos dos elementos: un mareo, una dispersión de los tonos tocados en un artilugio hecho en casa que se extiende dos cuerdas de guitarra entre la parte superior del saxofón alto de Häusermann y una copa amplificada, y una serie de acordes de bloques incómodos sonaban Sobre acordeón y cañas. En cada pieza, estos dos elementos (cuyo tono aumenta gradualmente a lo largo del registro) se complementan con material completamente diferente, todo ello interpretado por Häusermann.
:::::