Podcast Lunes 10 de Marzo de 2014

Programa-Podcast Lunes 10 de marzo

DESCARGA(lunes 10): aquí o también aquí https://www.mediafire.com/?ealln1cfueaanq5

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/ealln1cfueaanq5/perd140310.mp3

Programa lunes 10 marzo 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: partiendo desde los tugurios del sonido más sucio, volando a marte de la mano de un músico eximio neoclásico, continuando con un saxofonista en estado salvaje, retomando con unos indies neoyorkinos muy venerados, pasando por un guitarrista aleman experimentalista e improvisador y cerrando con un animador de fiestas de matrimonio que ha sido adoptado por entre otros Four Tet.

Artista: A PLACE TO BURY STRANGERS
Disco: Strange Moon EP
Sello: Dead Oceans
Año: 2013
a place to bury strangers 2013 - Strange Moon EP
La banda de Brooklyn A Place to Bury Strangers (un lugar donde quemar extranjeros) ha lanzado el año pasado este EP homenaje a los veteranos Dead Moon, adoración completa a esta banda de principios de los 90s. Tributo ruidoso, en la mejor vena Jesus and Mary Chain, motosierras con clavijeros y capsulas de sonido.

Artista: MAX RICHTER
Disco: The Last Days On Mars
Sello: Universal
Año: 2013
Max Richter - The Last Days On Mars
El sonido neoclásico de Richter se vuelve a apoderar de la pantalla grande, en mayo pasado les presentamos algo de la banda sonora para la peli Disconnect, hicimos lo propio hace unos 4 años con la peli de animación Waltz with Bashir y ahora le toca con esta peli de ciencia ficción, para no ser menos les presentaremos dos títulos y uno de ellos se llama igual que este programa “Lost in Space”, así que un autohomejaje sin querer queriéndolo.

Artista: FIRE!
Disco: (Without Noticing)
Sello: Rune Grammofon
Año: 2013
fire-without-noticing.2013
Del sitio www.freejazzblog.org “He visto a Mats Gustafsson en diversas formaciones muy a menudo este año – con Barry Guy y Raymond Strid como Tarfala Trio, con Thurston Moore, o con los Birds (su casi tierno trío con John Russell y Raymond Strid) – y me gustaron todos ellos, mucho. Él simplemente es un saxofonista muy versátil y virtuoso, un músico de la creatividad exuberante, que siempre está interesado en ampliar sus capacidades. Pero cuando lo vi hace poco con FIRE! En el Jazz Festival Méteo de este año en Mulhouse / Francia me di cuenta de que yo prefiero cuando su forma de tocar es realmente muscular. En otras palabras: cuando deja suelta a la bestia.” Filete

Artista: GRIZZLY BEAR
Disco: Shields B-Sides
Sello: Warp
Año: 2013
Grizzly Bear - Shields B-Sides
De http://www.achtungmag.com: Es en ese momento cuando recordamos quiénes son Grizzly Bear y, recordando aquel Friend EP (era el año 2007, dos años antes del hype que generó esa perla llamada Veckatimest), un lanzamiento construído también en torno tanto a material inédito como a colaboraciones de amigos y colegas (Zach Condon, CSS, Atlas Sound entre otros), no sorprende demasiado que Droste y sus compañeros hayan decidido publicar Shields: B-Sides. Un movimiento que tiene bastante de comercial y que no añade nada especial al disco propiamente dicho, pero que resulta interesante para comprender un poco más la naturaleza de un grupo cada vez más único. Las ocho canciones que componen este disco se dividen en bonus tracks, remixes y Marfa demos, una distinción que ilustra la razón social de este trabajo: si los remixes (firmados por Nicolas Jaar, Liars y Lindstrøm) ofrecen la impresión de ser meros apéndices autoconclusivos e incluso un poco superfluos, no se puede decir lo mismo de los temas inéditos Smothering Green y Listen and Wait, ejemplos de ese folk mezclado con psicodelia que constituye la esencia del grupo. El mismo discurso sirve para las Marfa demos, grabadas en la ciudad tejana de dicho nombre pocos meses después del lanzamiento del álbum, coincidiendo con un descanso de los miembros del grupo: de estas canciones vale la pena destacar Everyone I Know, la mejor canción del lote, que refleja a la perfección la coralidad bucólica del grupo, a medio camino entre la gracia acústica y vocal de Fleet Foxes y Antony.
En resumen, podríamos considerar este B-Sides como una pura diversión o como un relanzamiento de Shields un año después de su publicación: un movimiento que hará felices tanto a los fans de último hora como a aquellos ávidos de cosas inéditas. Sigue de todas formas intacto el inmenso talento de un grupo que desde sus inicios ha tenido la capacidad de inventar y desarrollar un sonido propio”.

Artista: SCHNEIDER TM
Disco: Guitar Sounds
Sello: Bureau B
Año: 2013
Schneider TM - Guitar Sounds
De http://www.diariodelaltoaragon.es : “Sin duda alguna, los sellos discográficos más interesantes son aquellos que poseen una clara identidad propia. Como Bureau B. Al escuchar cada uno de sus discos, el oyente sabe que se encuentra ante una nueva referencia de Bureau B. Es algo que también sucede con este nuevo trabajo de Dirk Dresselhaus, que es quien se esconde tras el nombre de Schneider TM, una de las figuras más sólidas de la experimentación electrónica alemana, que además colabora asiduamente con artistas audaces como Ilpo Väisänen (ex Pan Sonic), Reinhold Friedl (de los enormes Zeitkratzer), Damo Suzuki (cantante de los míticos Can) o Jochen Arbeit (Einstürzende Neubauten). En esta ocasión, tras su desconcertante disco anterior, “Construction sounds”, Schneider TM ofrece cinco improvisaciones con guitarra y efectos, basadas a menudo en filmes y a veces próximas a la drone music de Fripp & Eno, como en la atmosférica “Teilhard”. Todo un trip.”

Artista: OMAR SOULEYMAN
Disco : Wenu Wenu
Sello: Ribbon
Año: 2013
omar-souleyman-wenu-wenu
http://www.losinrocks.com :”¿Cómo es que un cantante sirio que se gana la vida tocando en casamientos de pronto se convierte en la nueva gran estrella de la electrónica mundial? Paso a paso. Omar Souleyman es un conector de mundos, un eslabón encontrado, un portal en sí mismo: la espectacularidad de su éxito tiene tanto que ver con los precarios medios de difusión del pasado más arcaico como con la velocidad con la que corren las noticias en el universo hiperglobalizado de Internet. El tipo se viralizó dos veces: la primera offline, la segunda online. En Siria, las grabaciones de Omar y su banda tocando en fiestas se venden como pan caliente en los mercados callejeros. Son bootlegs, grabaciones de una calidad de audio amateur, de un grupo encendido haciendo bailar a las señoras al rimo frenético del dabke, un estilo árabe tradicional. Es por eso que la discografía no tan oficial de Souleyman incluye alrededor de quinientos álbumes. Tarde o temprano eso iba a llegar a YouTube, iba a tener millones de visitas, iba a ser escuchado por Bjork y Damon Albarn, iba a sonar en los festivales, iba a ser fichado por un sello inglés, iba a ser producido por Four Tet. Porque, a todo esto, la música, que es lo que importa, es fascinante.”
::::

Programa Lunes 28 junio 2010, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora lunes 28: un jovial japonés nos hace rendirnos, unos explosivos y ruidosos contestatarios que visitan chile (y le prenderán fuego), arvo part revisitado, mi sincero homenaje a los Archivos X, un lúdico ejemplo de amor y solidaridad paternal, y rematando con incitaciones poco ortodoxas.

Artista: SHUGO TOKUMARU
Disco: Port Entropy
Sello: P-Vine
Año: 2010
Shugo Tokumaru - Port Entropy
Del sitio http://www.facebook.com/notes/indieland/ : “La música de Shugo es como la explosión delicada a los sentidos, parece que brota de las costuras con guitarras acústicas, campanas, tambores, y destellos de xilófono, instrumentos de juguete. Todos giran en torno a la voz de Tokumaru, que de alguna manera se las arregla para no estar completamente ahogada con todos los diferentes instrumentos en exhibición. Después de lo que consideraría un gran éxito de 2008, junto con una temporada notable con las aperturas de los The Magnetic Fields en su gira de costa este, este increíblemente talentoso multi-instrumentista está de vuelta con su nuevo disco “Port Entropía”.

Artista: A PLACE TO BURY STRANGERS – EN CHILE
Disco: Exploding Head
Sello: Mute
Año: 2009
a-place
Valiendonos de la excusa de esta notable visita aprovecharemos de repasar un disco que rinde tributo a numerosos ruidistas que han pavimentado el destrozo y pulimiento de nuestros carreteados oidos: Keiji Haino, The Jesus and Mary Chain, Sonic Youth, My Bloody Valentine y uno que otro demente más. Datos duros:
El Viernes, 02 de julio de 2010 a las 20:00
El Sábado, 03 de julio de 2010 a las 4:00
Industria Cultural

Artista: RAFAEL ANTON IRISARRI
Disco: Reverie
Sello: Immune
Año: 2010
rafael anton irisarri - reverie
Del sitio www.playgroundmag.net : “Si se trata de vivir en una burbuja, no lo dudes: “It All Falls Apart” (Ghostly, 2010), de The Sight Below, es un disco de cabecera incuestionable. Pero los milagros de Rafael Anton Irisarri para este año no se acaban ahí: dos llevan por título “Lit A Dawn” y “Embraced”, sendas luminosas piezas de ambient abisal que serían el complemento sin bombo ni agitación pseudo-bailable de The Sight Below, aunque lo auténticamente glorioso de este EP son los catorce minutos de la otra cara, una versión del “Für Alina” del compositor estonio Arvo Pärt que indica varias cosas. Primera, que para muchos creadores jóvenes que se desenvuelven por la superficie depresiva de la nueva música instrumental de inclinación académica, Pärt es dios. El tributo de Irisarri no es ni gratuito ni casual: la elección de “Alina”, cumbre de toda su obra, transmite respeto y admiración, pero a la vez la irresistible necesidad de llegar hasta el fondo de todo. Segunda, lo inspiradora que es esta música: Irisarri utiliza sintes aéreos, un piano que parece que vaya a deshacerse y algún crujido, y parece hacer suya una composición que, de hecho, lleva perteneciendo desde hace una eternidad a una generación de almas solas y desesperadas”.

Artista: MOBY – Archivos Secretos X // X-Files
Disco: Play
Sello: Mute
Año: 1999
Moby-Play
Con las oportunidades que otorga la tecnología, y en complacencia de la red, he podido acceder a los archivos mp4 -de inicio a fin de todos los capítulos- de la serie de televisión Los Archivos Secretos X (X-files).
the x-files
Como nunca una canción hizo sentido a toda una atmósfera y en uno de los capitulos fundamentales que resuelve una de las tramas principales de la historia del agente Fox Mulder. La canción de Moby “My Weakness” aparece tres veces en este episodio y cubre de un aura mágica y poética todo el drama de la desaparición de la hermana de Mulder, abducida por extraterrestres cuando era niña. Si alguna vez te gustó algún capítulo, pues fervientemente te recomiendo repasarlos desde el inicio, los he visto en mi toca-mp4 y quedé “tocado” con este episodio.

Artista: Varios (Monty Python, entre otros)
Disco: ‘Childhood Melodies’ Lucky Dip Disco
Sello: http://www.audioh.com
Año: 2010
Childhood Melodies CD Cover
Hace un tiempo atrás contactamos a un experimentalista sonoro llamado Janek Schaefer cuyas composiciones e instalaciones sonoras han sido muy bien catalogadas por la prensa especializada, bastante cobertura le ha otorgado la revista inglesa The WIRE. Bien, él hace un par de años que es padre y este suceso no ha sido ajeno a su espiritu musical y enmarcado en un proyecto que acerca a los niños a la curiosidad auditiva ha compilado un set de 38 tracks, todos alusivos al caráter ludico de la música y de sus variadas interpretaciones, desde canciones de walt Disney , pasando por Star Trek, Los Banana Split hasta las de Monty Python (sí!!, las de Monty Python).
En el sitio http://www.audioh.com/releases/childhoodmelodies.html puedes acceder a ello, si está dentro de tus posibilidades hacer una donación pues bienvenido será , hay un link para aquello, una organización que ayuda a niños en problemas lo agradecerá http://www.childline.org.uk .

Artista: THE PSYCHEDELIC SCHAFFERSON JETPLANE
Disco: The Psychedelic Schafferson Jetplane
Sello: Pasta Base http://www.pastabase.net/
Año: 2010
The Psychedelic Schafferson Jetplane-pb
Música para tomar drogas y hacer más música, esta es la sentencia que se me viene a la mente al escuchar este proyecto de músicos chilenos (¿todos?) y que han editado este disco con la cadencia y las bajas revoluciones que son las máximas a las que uno puede aspirar cuando las sustancias han tomado el control de tu cuerpo. Sonido directamente relacionado con lo más etereo de los Spacemen 3, con los 13th floor elevator o con unos Jaivas en ácido. Notable.
:::::

Podcast lunes 14 dic de 2009 + recomendacion

Podcast de la edición de lunes 14: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo on-line o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

bajar escucharlo aqui