Bitácora: partiendo desde los tugurios del sonido más sucio, volando a marte de la mano de un músico eximio neoclásico, continuando con un saxofonista en estado salvaje, retomando con unos indies neoyorkinos muy venerados, pasando por un guitarrista aleman experimentalista e improvisador y cerrando con un animador de fiestas de matrimonio que ha sido adoptado por entre otros Four Tet.
Artista: A PLACE TO BURY STRANGERS
Disco: Strange Moon EP
Sello: Dead Oceans
Año: 2013

La banda de Brooklyn A Place to Bury Strangers (un lugar donde quemar extranjeros) ha lanzado el año pasado este EP homenaje a los veteranos Dead Moon, adoración completa a esta banda de principios de los 90s. Tributo ruidoso, en la mejor vena Jesus and Mary Chain, motosierras con clavijeros y capsulas de sonido.
Artista: MAX RICHTER
Disco: The Last Days On Mars
Sello: Universal
Año: 2013

El sonido neoclásico de Richter se vuelve a apoderar de la pantalla grande, en mayo pasado les presentamos algo de la banda sonora para la peli Disconnect, hicimos lo propio hace unos 4 años con la peli de animación Waltz with Bashir y ahora le toca con esta peli de ciencia ficción, para no ser menos les presentaremos dos tÃtulos y uno de ellos se llama igual que este programa “Lost in Spaceâ€, asà que un autohomejaje sin querer queriéndolo.
Artista: FIRE!
Disco: (Without Noticing)
Sello: Rune Grammofon
Año: 2013

Del sitio www.freejazzblog.org “He visto a Mats Gustafsson en diversas formaciones muy a menudo este año – con Barry Guy y Raymond Strid como Tarfala Trio, con Thurston Moore, o con los Birds (su casi tierno trÃo con John Russell y Raymond Strid) – y me gustaron todos ellos, mucho. Él simplemente es un saxofonista muy versátil y virtuoso, un músico de la creatividad exuberante, que siempre está interesado en ampliar sus capacidades. Pero cuando lo vi hace poco con FIRE! En el Jazz Festival Méteo de este año en Mulhouse / Francia me di cuenta de que yo prefiero cuando su forma de tocar es realmente muscular. En otras palabras: cuando deja suelta a la bestia.†Filete
Artista: GRIZZLY BEAR
Disco: Shields B-Sides
Sello: Warp
Año: 2013

De http://www.achtungmag.com: Es en ese momento cuando recordamos quiénes son Grizzly Bear y, recordando aquel Friend EP (era el año 2007, dos años antes del hype que generó esa perla llamada Veckatimest), un lanzamiento construÃdo también en torno tanto a material inédito como a colaboraciones de amigos y colegas (Zach Condon, CSS, Atlas Sound entre otros), no sorprende demasiado que Droste y sus compañeros hayan decidido publicar Shields: B-Sides. Un movimiento que tiene bastante de comercial y que no añade nada especial al disco propiamente dicho, pero que resulta interesante para comprender un poco más la naturaleza de un grupo cada vez más único. Las ocho canciones que componen este disco se dividen en bonus tracks, remixes y Marfa demos, una distinción que ilustra la razón social de este trabajo: si los remixes (firmados por Nicolas Jaar, Liars y Lindstrøm) ofrecen la impresión de ser meros apéndices autoconclusivos e incluso un poco superfluos, no se puede decir lo mismo de los temas inéditos Smothering Green y Listen and Wait, ejemplos de ese folk mezclado con psicodelia que constituye la esencia del grupo. El mismo discurso sirve para las Marfa demos, grabadas en la ciudad tejana de dicho nombre pocos meses después del lanzamiento del álbum, coincidiendo con un descanso de los miembros del grupo: de estas canciones vale la pena destacar Everyone I Know, la mejor canción del lote, que refleja a la perfección la coralidad bucólica del grupo, a medio camino entre la gracia acústica y vocal de Fleet Foxes y Antony.
En resumen, podrÃamos considerar este B-Sides como una pura diversión o como un relanzamiento de Shields un año después de su publicación: un movimiento que hará felices tanto a los fans de último hora como a aquellos ávidos de cosas inéditas. Sigue de todas formas intacto el inmenso talento de un grupo que desde sus inicios ha tenido la capacidad de inventar y desarrollar un sonido propioâ€.
Artista: SCHNEIDER TM
Disco: Guitar Sounds
Sello: Bureau B
Año: 2013

De http://www.diariodelaltoaragon.es : “Sin duda alguna, los sellos discográficos más interesantes son aquellos que poseen una clara identidad propia. Como Bureau B. Al escuchar cada uno de sus discos, el oyente sabe que se encuentra ante una nueva referencia de Bureau B. Es algo que también sucede con este nuevo trabajo de Dirk Dresselhaus, que es quien se esconde tras el nombre de Schneider TM, una de las figuras más sólidas de la experimentación electrónica alemana, que además colabora asiduamente con artistas audaces como Ilpo Väisänen (ex Pan Sonic), Reinhold Friedl (de los enormes Zeitkratzer), Damo Suzuki (cantante de los mÃticos Can) o Jochen Arbeit (Einstürzende Neubauten). En esta ocasión, tras su desconcertante disco anterior, “Construction sounds”, Schneider TM ofrece cinco improvisaciones con guitarra y efectos, basadas a menudo en filmes y a veces próximas a la drone music de Fripp & Eno, como en la atmosférica “Teilhard”. Todo un trip.â€
Artista: OMAR SOULEYMAN
Disco : Wenu Wenu
Sello: Ribbon
Año: 2013

http://www.losinrocks.com :â€Â¿Cómo es que un cantante sirio que se gana la vida tocando en casamientos de pronto se convierte en la nueva gran estrella de la electrónica mundial? Paso a paso. Omar Souleyman es un conector de mundos, un eslabón encontrado, un portal en sà mismo: la espectacularidad de su éxito tiene tanto que ver con los precarios medios de difusión del pasado más arcaico como con la velocidad con la que corren las noticias en el universo hiperglobalizado de Internet. El tipo se viralizó dos veces: la primera offline, la segunda online. En Siria, las grabaciones de Omar y su banda tocando en fiestas se venden como pan caliente en los mercados callejeros. Son bootlegs, grabaciones de una calidad de audio amateur, de un grupo encendido haciendo bailar a las señoras al rimo frenético del dabke, un estilo árabe tradicional. Es por eso que la discografÃa no tan oficial de Souleyman incluye alrededor de quinientos álbumes. Tarde o temprano eso iba a llegar a YouTube, iba a tener millones de visitas, iba a ser escuchado por Bjork y Damon Albarn, iba a sonar en los festivales, iba a ser fichado por un sello inglés, iba a ser producido por Four Tet. Porque, a todo esto, la música, que es lo que importa, es fascinante.â€
::::