Podcast Lunes 19 de dic 2011

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 19 de diciembre de 2011: ……click en el link para escucharlo en línea (podomatic) o bajar archivo mp3 desde megaupload.

DESCARGA (Opción activa): www.megaupload.com/?d=WSB40OYD

Emisión en línea aquí, a través de Podomatic (http://perdidosinspace.podomatic.com/)

Programa Lunes 19 de dic 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Un retorno que nos quita tres lustros de encima y nos devuelve el enamoramiento, música pastoral que nos quita otros tres lustros adicionales, sonidos sintetizados que nos aterrizan en un medio gélido absolutamente opuesto al anterior estado de cosas, tres chicas chics -galas y guapas, cerrando con cuerdas en guitarras sentidas y piano sensitivo, una inyección de antifrenesí navideño, stress del consumo enfermizo.

Artista: LOS EMBAJADORES
Disco: “Peso” (single, adelanto del disco “Faisanes”)
Sello: Michita Rex
Año:2011
Los Embajadores, quinteto santiaguino de pop experimental que mezcla climas oscuros con influencias de géneros como la electrónica, el disco y la exótica, con un particular enfoque latinoamericano. La banda conformada por Danae Morales, Cristobal Gajardo, Felipe Lagos, Sebastián Sampieri y Walter Roblero, lanzará este 24 de diciembre “Peso”, single de adelanto de lo que será su primer álbum Faisanes, que será editado por Michita Rex en marzo 2012 y que se perfila como una de las apuestas más importantes del primer semestre en esta escudería.

Artista: MAZZY STAR
Disco: Common Burn / Lay Myself down 7”
Sello: Rhymes Of An Hour Records
Año: 2011
mazzy star - common burn-lay myself down 7''
Del sitio http://www.rockdelux.com “Hope Sandoval parece la presidenta del movimiento slow: entre su primer y segundo disco con The Warm Inventions (Colm Ó Cíosóig, batería de My Bloody Valentine) pasaron ocho años. Y hace casi dos que me aseguraba en una entrevista para Rockdelux que sí, que ese rumoreado nuevo disco de Mazzy Star –el primero desde “Among My Swan” (1996)– estaba casi listo; “unas semanas más y estará hecho”. Casi dos años, se dice rápido. Seguiremos sin escuchar el disco hasta 2012, pero al menos ya tenemos un suculento y, claro, sigiloso avance. Una doble cara A (en digital y vinilo limitado) con dos canciones, “Common Burn” y “Lay Myself Down”, en clave de regreso fulminante a los Sandoval & Roback de toda la vida, entre folk y country, blues y morfina; románticos y sexuales. Arranca “Common Burn”, o empieza a desplegarse, con la lentitud que tanto gusta a Sandoval, y es como estar en 1996. Han pasado quince días de “Among My Swan” y no quince años. Ese primer tema es una balada cargada de reverb, suspendida en el éter y aliada del silencio, en la que uno puede nadar o disolverse a gusto. Después está “Lay Myself Down”, más inmediata y rítmica, pero igualmente embriagada de amor. Todo sigue como siempre, todo igual de bien. Y ahora el álbum, thank you very much.”

Artista: MARK FRY & THE A.LORDS
Disco: – i lived in trees
Sello: second language
Año: 2011
mark fry & the a.lords - i lived in trees
Es un lujo la curatoría del sello inglés (con media pata en Copenhagen) que ha promovido bajo su alero varias de las ediciones limitadas más cuidadas del último tiempo, a la par por supuesto de una selección de las bandas y proyectos musicales más interesantes de los últimos dos años (Hauschka, Vashti Bunyan, Klima, Danny Norbury, Xela, Heather Woods Broderick, Ghostwriter, Peter Broderick, Fieldhead, Library Tapes, Leyland Kirby, Textile Ranch, Dollboy, Piano Magic, Pete Astor, Gareth Dickson, Robin Saville, entre varios otros). En este disco, al igual que con Vashti Bunyan, rescatando del olvido a un artista del folk ácido de los 70s Mark Fry, revitalizado con la compañía musical del dúo The A Lords. Folk pastoral de la quintaesencia, plagado de metáforas e imágenes rústicas para una música contemplativa y bella, aquí en una interpretación visual en un video que nos recuerda una infancia feliz, en sintonía con la natura y las cosas sencillas (when i was a boy i lived in trees, Hidden in the leaves, Looking down on my world, Dreaming down on my world), tómenlo como un noble regalo de navidad, rescatando la esencia de esa fecha.

Mark Fry / The A-Lords – “I Lived in Trees” from Virginia Tate on Vimeo.

Artista: ALVA NOTO
Disco: univrs
Sello: Raster Noton
Año: 2011
alva-noto-univrs
Del sitio http://regioncuatro.com.mx “El alemán Carsten Nicolai aka Alva Noto, es un reconocido artista visual, que desde principios de los dosmiles ha experimentado como músico con sonidos, siempre con cierto enfoque visual y con fuertes cargas conceptuales. Sus trabajos por lo general tienen un concepto rector bastante abstracto. Ha colaborado con músicos muy importantes, como su serie de discos con Ryuichi Sakamoto y en 2009 presentó una ópera escrita a dúo con Michael Nyman. “Univrs” es un trabajo que continúa con el sonido avant-garde de Alva Noto, glitch, microsound, texturas y pequeños accidentes sonoros electrónicos que utiliza para crear sus elevadas piezas sonoras. Este nuevo trabajo se entiende como una secuela al “Unitxt” [2008] que estaba conceptualizado como un estudio sobre los patrones de ritmo, a diferencia esta nueva entrega, “Univrs”, donde el concepto gira en torno a la diferenciación del lenguaje universal”

Artista: va (France Gall, Françoise Hardy, Christie Laume)
Disco: C’est chic! french girl singers of the 1960s
Sello: Ace
Año: 2010
french girl singers of the 1960s
Del sitio http://modgeneration.blogspot.com Cést chic, french girl singers of the 1960s es el título del recopilatorio publicado por Ace records y dedicado a las cantantes francesas de la década de los 60. Una gran compilación que incluye a lo más granado del pop – yéyé femenino galo, también con sus incursiones garageras, como France Gall, Brigitte Bardot, Francoise Hardy, Michele Torr, Les Surfs, Shelia, Louise Cordet o Liz Brady, entre otras. Porque si hablamos de intérpretes femeninas de los 60 inevitablemente tenemos que acordarnos del país vecino, incluso por encima de las souleras norteamericanas, donde crearon una escuela llena de talento, estilo y modernidad. Francia siempre ha sido vanguardia cultural, nos guste más o menos, y en la música no podría ser de otra manera. A pesar de las influencias anglosajonas, más británicas que yankis, más blancas que negras, las cantantes francesas lograron dar un toque muy particular a su estilo, el pop glamoroso, divertido, excitante y con clase, chic ante todo. Aquí hay una buena muestra de ello, a disfrutarlo y a enamorarse”.

Artista: M. MUCCI
Disco: The Secret Is Knowing When To Close Your Eyes
Sello: Private Chronology
Año: 2011
m. mucci - the secret is knowing when to close your eyes
Un cassette en clave de cuerdas, guitarra eléctrica con matices melancólicos y contemplativos, pareciera a ratos la segunda parte del disco Airs que el gran Loren Mazzacane Connors dedicó al poeta Percy Bysshe Shelley, notable, sin más palabras, gran cinta de este músico canadiense.

Artista: CLEM LEEK
Disco: Lifenotes
Sello: drifting falling
Año: 2011
Clem Leek - Lifenotes
Clem Leek es un compositor que ha estado trabajando en silencio por algún tiempo. Su trabajo es descrito como neo-clásico, que es un término bastante flojo para la música moderna que se basa en las construcciones de los tradicionales clásicos. Aunque sin duda llama la influencia de ese género, yo diría que es un poco más orientado a lo sonoro. Música ambiental con motivos melódicos simples, minimales pero impresionantemente expansivos. Filete, como para caer rendidos ante Morfeo en un viaje sin retorno.
:::

Programa Lunes 28 febrero 2011, Especial “El buen morir”, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de 28 de febrero. Ultimo especial de Febrero.
El hecho de mencionar la palabra “último”, ya nos acerca a un concepto de cambio, y este especial va por ese camino, dedicado al último cambio de estado perceptible, en que nuestro cuerpo ya no responde y nuestros tejidos empiezan a descomponerse. ¿Y el alma?, ¿esa luz que nos mantiene vivos?, para algunos se reencarnará, para otros se irá a una vida eterna, para otros simplemente se apagará. El especial de lunes es un adelanto a lo que nos tocará experimentar en algún minuto, tengamos plena conciencia o no, los sonidos y atmósferas propuestas aquí son para que en ese momento sientan que comulgan con estas sonoridades, con la paz que transmiten, con la calma y parsimonia de ese viaje final. Tienen en común que exploran esa espacialidad del sonido, esa que busca por donde hallar la senda que nos transporta a un lugar mejor, un paso arriba o abajo, fuera de este mundo, ya ajenos a la existencia que nos ha tocado vivir, gozar y sufrir.
El especial de hoy lo puedes interpretar de cualquier manera, desde banda sonora para tu partida o como una gama de sonidos neoclásicos para aproximarse a sentimientos encontrados, son miles de opciones, la recomendación final, es que las grabes y atesores, alguna de ellas podrían llegar a ser de utilidad, ojala para un ‘buen morir’.

Artista: THE SMITHS
Disco: Louder than bombs
Track: Asleep
Sello: Rough Trade
Año: 1987
the smiths-asleep
Inicialmente un tema aparecido como lado B del single “The Boy with the Thorn in His Side”, y luego recopilado en este disco doble. Un tema devastador, otro de los que Smiths surcaba violentamente sobre los estados existencialistas, los efectos de sentirse solo(a), la melancolía adolescente y los deseos de partir. En este tema es menos claro si es alguien que quiere cometer suicidio o está desesperadamente enfermo, cualquiera sea de las dos es tristemente poético.

Artista: WES WILLENBRING
Disco: Somewhere Someone Else
Track: While My Lungs Fill With Water
Sello: Hidden Shoal Recordings
Año: 2007
wes willenbring - somewhere someone else
Piano acompañado por recursos sonoros eléctricos postprocesados, o sea, una guitarra eléctrica bajo efectos psicotrópicos, paisajes inmersos en la onda de los Dead Texan, Labradford o Eluvium. Música para inducir a esta situación sobrecogedora, la que describe el título del tema que les mostraremos: “mientras mis pulmones se llenan de agua”.

Artista: CLEM LEEK
Disco: Holly Lane
Track: At The Mercy Of The Waves
Sello: hibernate
Año: 2009
clem-leek
Lo escuché y me imaginé mi funeral vikingo, en una rudimentaria embarcación con dos o tres vecinos empujándolo y a la vez prendiéndole fuego (ninguno de ellos era bueno con el arco y flecha como para haberlo hecho a la distancia). A lo lejos del borde de la playa desvaneciéndome mientras los humos se disuelven en el ocaso. Clem Leek es músico y compositor inglés con variadas influencias como las de Steve Reich y Philip Glass, mientras se le ubica a la par de conocidos nuestros como Keith Kennif o Max Richter.

Artista: Brian McBride
Disco: The Effective Disconnect (banda Sonora)
Tracks: Chamber Minuet y Melodrames Telegraphies (in B major 7th) Part 2
Sello: Kranky
Año: 2010
mcbride
Brian McBride es uno de los ex – Stars of The Lid. Aquí musicalizando un documental de denuncia sobre el manejo industrial de las abejas. Sin haber conocido el origen y remitiéndose solamente a lo reconocido en la ejecución, la idea es el despegue, no de una abeja, de todas ellas.
Del sitio http://www.atmosferabrupta.com Brian Mc Bride maestro armero de Stars of the lid junto al enigmático Adam Wiltzie regresa en pleno otoño con un segundo trabajo que remite al aislacionismo y tristeza máxima invernal. Si con el álbum debut nos estremeció con este nos va a destrozar; Uno de los trabajos del año.

Artista: D_RRADIO
Disco: Parts
Tracks: Ruins Of A Wall Of Sound y The Immense Quiet Of The Dark Blue
Sello: Distraction Records website.
Año: 2009
d_rradio - parts
Parece la banda sonora alternativa de Twin Peaks, esa de las imagines amplias de los bosques de North Bend, días grises, invernales, que ocultan situaciones anómalas, retorcidas. Digno funeral de Laura Palmer.

Artista: PADANG FOOD TIGERS
Disco: Born Music
Tracks : Not coming Home y You got me almost quiet
Sello: Under the Spire
Año: 2010
padang food tigers - born music
Otros discípulos de Mark Hollis. Melancólicos, bucólicos, músicos enraizados en las atmósferas calmas y en algún caso tristes.

Artista: WILLIAM BASINSKI
Disco: Melancholia
Sello: Autoproducido
Año: 2003
william basinski - melancholia 2003
Otro paso al más allá, el eco, la lejanía que Basinski impregna a su composición sonora es extraterrenal.

Artista: LEYLAND KIRBY
Disco: When We Parted My Heart Wanted To Die
Track: Tonight is the Last Night of the World
Sello: History Always Favors The Winners
Año: 2009
LEYLAND KIRBY - When We Parted
Ya lo dije alguna vez , esta es la banda Sonora cuando mis pulmones estén empezando a dejar de funcionar. Este es el más evocativo.
::::

Programa Lunes 4 oct 2010, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora. Un maestro del folk letárgico, un paisaje a otra dimensión, un zamarreo con estertores postrockeanos, rescate de siglos memoriales, otro zamarreo con música del caribe colombiano y rematando a un profanador de la memoria sonora de Nick Drake, aquí les va el potpurrí:

Artista: SUN KIL MOON
Disco: Admiral Fell Promises
Sello: Caldo Verde
Año: 2010
http://www.sunkilmoon.com
sunkillmoon.cd-2010
http://www.playgroundmag.net: “Admiral Fell Promises” lo deja todo en manos del detalle y de la atención de quien está escuchando. Los punteos de guitarra acentúan la precisión de las letras y la manera de entonar de Kozelek. Es un álbum de tempo pausado y emoción nocturna, a digerir mejor solo que acompañado, más ocupado en el mundo interior de un músico y su vida que en las relaciones de pareja, muy cinematográfico en su capacidad evocadora. Y por supuesto, la impresión que tiene el seguidor de Kozelek es que, más allá del capricho experimental de cambiar de registro instrumental, el álbum quiere ser una manifestación de depuración expresiva en la que guitarra y voz adquieren el mismo protagonismo y relevancia en el contenido, apartando de un manotazo todo aquello que entorpezca o desvíe la atención. No supera la inspiración inolvidable de “Ghosts Of The Great Highway”, todavía hoy la mejor grabación de Sun Kil Moon, y su elevada exigencia con el oyente provocará división de opiniones, pero incluso con el viento en contra será difícil que este año le salgan competidores en el ámbito de la canción de autor indie.

Artista: CLEM LEEK
Disco: Through The Annular Ep
Sello: Schedios Records.
Año: 2010
clem leek - through the annular
Si nos remitimos a los ya conocidos Keith Kennif (Goldmund), Max Richter o Lybrary Tapes, Clem Leek nos da otro aporte a la música extrañamente ensoñadora, nuevos sonidos clásicos, aderezados con capas de fondo que la hacen añeja, meditativa y derivadora hacia espacios pretéritos. Si gustas de Satie, aquí algo por descubrir.

Artista: TORTOISE
Disco: Why Waste Time?
Sello: Thrill Jockey (Solo para Japon)
Año: 2010
IceIceGravy
Compilado de temas de diversa génesis. EL tema que les mostraremos “Gigantes (Mark Ernestus Version)” apareció en un 12″ que está largamente fuera de orbita. Hay dos temas nuevos, un track sólo para I-Tunes y además unos videos con presentaciones en vivo, en japón. Como siempre, filete.

Artista: JAMES YORKSTON & THE BIG EYES FAMILY PLAYERS
Disco: Folk Songs
Sello: Domino
Año: 2010
front-james yorkston
James Yorkston, residente del East Neuk of Fife, regresa en compañía de los The Big Eyes Family Players con un nuevo álbum de canciones tradicionales de la Gran Bretaña e Irlanda y un track de Galicia en España. Después de una década que ha visto transformarse de la música popular hacia el nu-folk, folk-anuncio de telefonía móvil, folk-mortuorio, folk-abatido y así sucesivamente, Yorkston se ha colgado de nuevo en la tradición de la canción y es en este lugar donde mejor traza la línea en la arena.

Aquí una joyita con este tema que presentamos hace much en perdidos: Woozy with cider, (mareado con cidra)

Artista: Various Artists (Manuel Alvarez y sus Dangers, Cumbia Sigo XX y más)
Disco: Palenque Palenque! Champeta Criolla & Afro Roots in Colombia 1975-91
Sello: Soundway
Año: 2010
sndwcd022promo
Con veintiún pulsante pistas extraídas de las costas del Norte de Colombia, “Palenque Palenque!” revela una historia única y fascinante cómo la música afro colombiana desarrollada desde la década de 1970 en adelante y cómo los sound-systems(*) locales en Cartagena y Barranquilla jugaron un papel tan importante en la configuración del sonido de la champeta colombiana.
Co-compilado por Lucas Silva (residente en Bogotá y el dueño de Palenque Records) y Miles Cleret de Soundway Records, el álbum destaca la larga relación que la costa caribeña de Colombia tiene con África que se remonta al siglo 17. En concreto, el aumento de la percusión de sonido pesado de la champeta, mixtura psicodelica afro+ América Latina y + el Caribe.
(*)Un sound system es un grupo de DJs e ingenieros de sonido que trabajan juntos como uno solo tocando y produciendo música. En general, el concepto sound system se suele utilizar para referirse a una furgoneta itinerante que posee un potente equipo de sonido, a través del cual un selector o pinchadiscos ambienta fiestas con música.

Artista: GARETH DICKSON
Disco: Collected Recordings
Sello: Drifting Falling
Año: 2010
gareth-dickson-collected-recordings[1]
Del sitio www.mividatienefiebre.com : “Gareth Dickson es un músico procedente de Glasgow que ha pasado los últimos años tocando la guitarra en la gira de Vashti Bunyan y que debutó en solitario con “Spruce Goose” en 2005. No hace falta investigar mucho para descubrir que Gareth es un apasionado de Nick Drake. Su último disco, titulado “Collected Recordings” y editado el pasado 2009, está cargado de referencias al genial músico inglés, fallecido en 1974. Es inevitable pensar en él mientras escuchas canciones como “If I”, “Song, Woman And Wine”, “Two Trains”, “As You Lie” o “Climbing”. Para rematar su pasión por Nick Drake tiene un proyecto homenaje llamado Nicked Drake donde toca sus canciones en directo.

Aquí un regalito con el coqueteo entre Gareth y Juana Molina, interpretando una canción de este disco: two trains


:::::::