Programa Lunes 17 agosto 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora : los islandeses de mum de vuelta y con nuevos bríos , el synth pop ochentero a la pasada, el copia y pega y loops viniliticos desde italia, el fino tratamiento sonoro de un polifacético compositor finlandés, la alegoría mágica de los maestros de estados de ánimo sincopados y un bien catalogado compositor neoclásico germano, esta es la mafia del baile de lunes

Artista: mum
Disco: Sing Along To Songs You Don’t Know
Sello: Morr Music
Año: 2009
mum-sing-along-to-songs-you-dont-know
De la web http://tripanosoma-cruzi.blogspot.com : “Los chicos de Múm, Örvar Þóreyjarson Smárason y Gunnar Örn Tynes, han vuelto con su quinto álbum de estudio, el cual, esta vez, fue grabado con la añadidura de los islandeses Sigurlaug Gísladóttir (voces y ukelele), Hildur Guðnadóttir (voz y violonchelo), Eiríkur Orri Ólafsson (piano, trompeta, teclados y arreglos de cuerda), Róbert Reynisson (guitarras y ukelele) y el finlandés Samuli Kosminen (percusiones). Según anunció Morr Music, puesto que Islandia se ve afectada por una enorme crisis político social desde el año 2008, es perfectamente comprensible que la tristeza que siempre ha impregnado todas las producciones de Múm se duplique en Sing Along To Songs You Don’t Know, cosa que, después de todo, no nos debe sorprender en lo absoluto.La suma de los cinco multiinstrumentistas ha dotado de nuevos bríos a la música de Múm, a punto tal, que en el nuevo álbum notamos a la agrupación islandesa mucho más orgánica que de ordinario, alejándose por un momento de la experimentación para mostrarse bastante más cercana al folk acústico. La apertura de mano de If I Were A Fish ya nos indica, desde el vamos, los derroteros que tomarán los siguientes tracks, pues no tardamos en notar cómo los sonidos glitcheanos quedan un tanto relegados a un segundo plano para permitir que toda la atención recaiga en las tímidas guitarras, los magníficos violines, las ingenuas melodías difundidas por lo distintos teclados y la dulce voz de Sigurlaug, quien nos ayuda a olvidar aunque tan sólo sea por un momento a las gemelas Valtýsdóttir. A River Don’t Stop To Breathe con su melancolía y su ritmo bossa nova, la pesadumbre contagiosa de Show Me y de Blow Your Nose, o el descenso insondable evidenciado en Last Shapes Of Never, Illuminated y Ladies Of The New Century, son algunos de los excelsos picos melancólicos de Sing Along To Songs You Don’t Know. Sin embargo, no todo es triste en el nuevo trabajo de Múm, puesto que también podemos dar con temas cándidos muy similares a ciertas producciones de Sigur Rós, como por ejemplo Sing Along, Prophecies & Reversed Memories, The Smell Of Today Is Sweet Like Breastmilk In The Wind y Hullaballabalú. En resumidas cuentas, el nuevo trabajo de los islandeses es, como siempre, un dechado de exquisitez, que aunque pueda mostrarse más orgánico que nunca, no por esto se aleja de su impronta distintiva”.

Artista: THE DRUMS
Disco: Summertime
Sello: Twenty Seven Records
Año: 2009
the-drums-the-drums-ep
Un regalo para los ochenteros que se quedaron con gusto a poco con la onda sintetizadores y gustarían de escucharlos con nuevos bríos y en bandas actuales. Aquí un perfecto heredero de bandas como Flock of seagulls o Orchestral Manoeuvres in the Dark, Howard Jones o Thomson Twins, o los noveles The Tough Alliance eso si con un tinte más ingenuo, adolescente y mas desechable, si con canciones muy pegajosas y de fácil asimilación, un reposo a tanta oferta a veces exigente que mostramos lunes alunes. Las ganas de masticar un chicle por un rato que sea.

Artista: GIUSEPPE IELASI
Disco: (another) Stunt
Sello: Schoolmap
Año: 2009
ielasi_anotherstnt-09
Segunda parte de la trilogía iniciada con el EP ‘Stunt’ elaño 2008. Serie basada en el uso de un tornamesa y una gran selección de discos de vinilo como material base , sobre pulsos y ritmos creados a propósito generando un ensamblado extraño pero no lejos de la asimilación y comprensión, incluso posible seguirles el ritmo con cabeza y pies. El balance adecuado entre ritmo y pulso aquí es llevado a un nivel aun más elevado que en sus anteriores y recientes trabajos, podría acercarse a la corriente cercana al deep house. Filete de parte de este experimentalista italiano.

Artista: VLADISLAV DELAY
Disco: Tummaa
Sello: Leaf
Año: 2009
vladislavdelay_tummaa
De la web: www.diskpol.com, “El compositor finlandés Sasu Ripatti regresa con esta nueva referencia, desde su anterior disco, Whistleblower (2007); eminentemente acústico, evitando en lo posible la electrónica y mostrando todo su interés por el jazz y las actuaciones en directo, sobre la producción electrónica en estudio. De esta manera retoma su viejo instrumento, la batería, abandonado durante casi 10 años. Tummaa esencialmente es un trío, con Ripatti a la percusión, Lucio Capece al clarinete y saxo y el famoso compositor escocés de bandas sonoras, Craig Armstrong, al piano y Rhodes.

Artista: THE BOATS
Disco: Words Are Something Else
Sello: Home Normal
Año: 2009
www.myspace.com/bepputheboats
the-boats_words-are-09
En Perdidos hay un lugar reservado para mostrar la creación de los músicos cercanos a las extintas bandas Bark Psychosis, Hood por ejemplo, de este último la camada de bandas relacionadas a ex miembros de aquella ha sido prolífica, entregas de verdaderos manifiestos de estados de ánimo expresados en sonoridades cual mas novedosa que otra. The Boats es una de las cabezas visibles de esta camada, liderada por Craig Tattersall y Andrew Hargreaves. Puro filete protoelectrofolkiexperimental.

Artista: MAX RICHTER
Disco: Henry May Long (banda sonora)
Sello: Mute Song International
Año: 2009
http://www.myspace.com/maxrichtermusic
max-richter-henry-may-long
Datos de Max: Richter (1966) es un compositor alemán que se formó en piano y composición en la Universidad de Edimburgo, la Royal Academy of Music, y con Luciano Berio en Florencia. La información disponible en su propio sitio web afirma que «su primera música es principalmente Modernismo duro: muy influida por Xenakis».Después de terminar sus estudios, Richter co-fundó el conjunto clásico contemporáneo Piano Circus, donde permaneció durante diez años, que estrenó e interpretó obras de Arvo Pärt, Brian Eno, Philip Glass, Julia Wolfe y Steve Reich. En esta ocasión musicalizando el film Henry May Long, no única actividad en este campo, anteriormente había aportado en el film Stranger than Fiction (2006)
:::

Podcast lunes 6 abr ’09

Podcast de la edición de lunes 6: aquí va…….click sobre cabeza de flecha azul para escuchar en-línea, o a un costado para bajarlo a tu PC y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

Bajar el podcast acá.

Programa lunes 15 de sept, 22:00 hrs, 102.5 FM. Radio Universidad de Chile

Bitácora de lunes 15. Folktrónica inglesa, pop ingenuo escandinavo, minimalismo norteamericano, finlandia pelacables y cuba folk. Este es el pot-pourrí para el próximo programa, y que no tiene nada de podrido:

Artista: THE BOATS
Disco: Faulty Toned Radio
Sello: Flau
Año: 2008

De la web (http://subsidio.blogspot.com): El Sello Japonés “FLAU” se ha robado ( Bye!! Moteer!) a los interesantísimos The Boats. Andrew Hargreaves y Craig Tattersall vuelven con este “Faulty Toned Radio” y repiten los fragmentos, porciones, residuos electrónicos que contados entendidos pueden llegar a clasificar o etiquetar. Me agrada la clasificación de Laptop/Americana por lo abarcativa y por el sonido que genera al pronunciarla y a la vez nadie hace ninguna acotación para no quedar en ridículo. Hay que prestar atención a los títulos que los Boats le pusieron a los diferentes tracks, ya que demuestran que les importa todo un bledo, para la belleza intrínseca que transmite cada tema y por otro lado no quieren dejar de divertirse. …Y algo que caracteriza a los Boats es no navegar en océanos calmos, optan por cualquier corriente que sea bien drenada y fluida. Por lo tanto pocos podrán olvidarse de este Faulty Toned Radio.
Por lo tanto a dejarse llevar por esta nave que nos hará conocer paisajes electrónicos muy maduros.
En el track Get Folk Outta My Face ya tenemos un panorama revelador del mar que nos tocará en nuestras visiones futuras. Esa guitarra con un dejo de folk se entrecruza con interferencias del más allá, donde pareciera que con el piano las olas desaparecen. En It’s Not A Folk, It’s A Knife ya visualizamos que la melancolía puede cortar la vena mas dulce de los vestigios femeninos que se interpolan en el ocaso del ascenso, y sin salvavidas muchos no vuelven a sentir los rayos del sol”.

Artista: THOSE DANCING DAYS
Disco: Those Dancing Days
Sello: Wichita
Año: 2007/8

Al escuchar el tema homónimo de esta banda, de su disco debut, me viene a la cabeza alguno de los temas de las Shaggs (ese grupo femenino favorito de Frank Zappa, disco fundamental del avant-garde sin desearlo: Philosophy of the World) pero en este caso es la armonía pop, lo asimilable de la propuesta es lejos mucho más accesible que el trío citado, pop casi rozando lo ingenuo y muy refrescante, y debo reconocerlo, como en algún momento fue Chan Marshall (de Cat Power) o Henriette Sennenvaldt (vocalista de los daneses Under Byen) amores platónicos de Perdidos, esta vez se trata de la guapa vocalista Linnea Jönsson, su voz con pizcas de soul y su onda me han conquistado y me han invitado a presentarla en este video , gentileza de youtube, y al aire con un par de tracks de su ep 2007 y un single de comienzos del 2008.

Artista: MATTHEW ROBERT COOPER
Disco: Miniatures
Sello: Gaarden Records
Año: 2008

De la web (http://ashcities.blogspot.com) Eluvium es la cosa más genial y maravillosa de la música moderna, todo mundo sabe eso, nadie como él para crear atmósferas tristes y nubladas, construir con su piano y sonidos drone melodías de -literalmente- fantasía. Pero de pronto, el rey del minimalismo dice “quiero hacer minimalismo” y logra un disco como Miniatures. Es decir, lo minimal de lo minimal. Un trabajo que va más allá del sonido característico de Eluvium, aun más callado, discreto, silencioso, tal vez por eso esta vez prefiera usar su nombre real; sin embargo y como es costumbre, es un álbum devastadoramente triste, bellamente triste. Atmosférico, porque no puede ser de otro modo, cinemático y trágico, porque… ese es Cooper.
Un piano y texturas delicadas, delgadas, casi transparentes son capaces en menos de 40 minutos crear un trabajo que resume la melancolía de las tardes lluviosas, el despertar veraniego, el primer día de clases, ese en que sueltas la mano de tu mamá, la primera ruptura amorosa, el primer beso, la primera gran pelea de pareja, la reconciliación, ese día en que te rompieron el corazón, ese día en que murió la abuela, el día que decidiste vivir solo, las flores, el rocío, los bosques, las ciudades, el tráfico, el escritor suicida y el músico alcoholico. Cualquier escena puede ser enmarcada por la música de Cooper a la que cualquier calificativo que denote belleza le queda corto”.

Artista: PSYCHEDELIC PHINLAND (Varios artistas)
Disco: Finnish Hippie & Underground Music 1967-1974
Sello: Love Records
Año: 2006

Un poco rebuscadas las rarezas que les vamos a presentar, absolutamente anticomercial, por muuuuuucho. Movida psicodélica originaria de tierras finscandinavas, particularmente del área de Finlandia. Con una cercanía muy próxima a la música progresiva inglesa, en este compilado encontramos extravagancias sonoras, incluso una de ellas podría parecerse a nuestro sempiterno “rock del mundial de 1962”, pero cantado en finés, que suena más extraño aún.

Artista: LESSER GONZALEZ ALVAREZ
Disco: Why Is Bear Billowing?
Sello: Carpark
Año: 2008

Carpark siempre nos ha sorprendido con excelentes propuestas y muy variadas como Kid606, Takagi Masakatsu, Casino Versus Japan, Ogurusu Norihide o Beach House, esta vez se trata del cantautor de origen cubano Lesser Gonzalez Alvarez, guardando las distancia podría ser una nueva clonación del renombrado Devendra Banhart y no estamos tan lejos, el freak-folk que nos muestra Lesser nos llena de buenas vibras y en la lírica una que otra jugada de doble sentido que saca una sonrisa algo maliciosa, como en el cover que les mostraremos “The Owl And The Pussycat”, original del cantautor ingles de los 60s Donovan, con quien tiene gran cercanía en lo vocal. Filete piola.
:::

Programa Perdidos en el Espacio Lunes 12 de mayo, 22:00 hrs 102.5fm Chile #

Bitácora lunes 12: … shoegaze, punk, musica colombiana, spacegospelrock, experimentacion y canciones de tugurio con…

Artista: AUBURN LULL
Disco: Begin Civil Twilight
Sello: Darla
Año: 2008

No deja de transportarme al año 1991, Slowdive disco Just for a day, paisajes etéreos, ensoñadores, viajando sobre el piso a unos 8 metros y más. Pura nostalgia ambient-shoegazer. Los Auburn Lull tienen dos discos: Alone I Admire (1999, reeditado el 2002 por Darla) y Cast From The Platform (2004, Darla), muy recomendados.

Artista: SPIRITUALIZED
Disco: The iTunes mini festival
Año: 2008

El lamento de Jason Pierce no es casual, después de haber sido dado por muerto un par de veces, a raíz de un cuadro grave de neumonía bilateral (en los dos pulmones), el tenor de muchos de los tracks de nuevo álbum, y que en este minifestival adelanta, es sombrío y con un dejo de esperanza en la redención, es un cover que también ha ‘popularizado’ su antiguo compañero en los Spacemen 3 Sonic Boom, se trata del tema True Love will find you in the end (original de Daniel Johnston), en clave space-folk-gospel.

Artista: MC5 + ANDRES LANDEROS
Disco: Joe Strummer: The Future is Unwritten
Sello: Epic
Año: 2007

Hay personas y personajes, y hay aquellos que trascienden a ambos, en la música y en la filosofía que guía a Perdidos hay al menos un par: John Peel (QEPD) y tambien Joe Strummer (QEPD), ambos con un criterio e idealismo que supera las propias debilidades y fallas humanas. Joe, con su grupo The Clash, dejaron un legado increíble de música y abarcaron ondas tan dispares (hasta ese momento) como el Punk y dub, el Jazz y el Rap, haciéndolos tan consistentes como amalgamables. No he tenido la suerte de ver este documental sobre la vida de Strummer, sin embargo la banda sonora se explica por si sola. Mostraremos un par de tracks que revelan los orígenes de la miscelánea raíz cultural de Strummer y que influyó en la creación artística de los Clash, por un lado el rabioso proto-punk de los MC5, con el sabroso grito de guerra” Kick out the jams mother fuckers” y

desde Barranquilla Colombia el vallenato con el rey del acordeón Andres Landeros, ambos temas presentados por el propio Strummer.

Artista: TINDERSTICKS
Disco: The Hungry Saw
Sello: Beggars Banquet
Año: 2008

De la web: “Cinco años pasaron de su grandísimo y anterior “Waiting for the Moon”, este nuevo disco fue grabado en un estudio Francés durante un par de días y sale a la luz en gracias al imprescindible sello Beggars Banquet. Ahora los oscurísimos Tindersticks vuelven a las riendas con su Pop de cámara desgraciado, repleto de canciones melancólicas, con un Stuart Staples siempre en pose crooner. Un disco que continúa bien plantado en la senda que los convirtió en una de las bandas mas filosas, aunque este mejora en arreglos, logrando una calma irresistible que por momentos arrolla en climas. Alguna vez se dijo que Tindersticks en días grises y fríos no es muy recomendable, hay que hacer caso omiso a la frase”.

Artista: JULY SKIES
Disco: The Weather Clock EP
Sello: Make Mine Music
Año: 2008

Otro repaso a melodías calmas y etéreas basadas en un piano y guitarra con efectos aletargadores, además de una voz procesada para aturdir a cualquiera.
Uno de los tracks quemostraremos(See Britain By Train(Pevsner Version), en sus arreglos melódicos, me hace recordar un track de los Depeche Mode, si les gusta jugar les invito a adivinar a cual tema de los DM me refiero.

Artista: THE BOATS
Disco: Our Small Ideas
Sello: Our Small Ideas
Año: 2008

La comunidad generada alrededor de las bandas The Remote Viewer, Aus, Part Timer, no deja de sorprender con su minimalismo adictivo, pequeñas pero grandiosas piezas de arte sonoro, diseñado con pinzas, también con melodica, xilofone y guitarra, y voces omnipresentes. Una joyita mas info dónde adquirir estos objetos de deseo y mas info del sello y de la banda en http://www.oursmallideas.co.uk/