Programa Lunes 30 de diciembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con un artista referente en el movimiento IDM, saltando al Alto Egipto a escuchar sus sonidos antiguos y modernos a la vez, sirenas encantadas pueblan en tercer bloque, un chileno que sigue componiendo creaciones interesantes como si supiera que le queda poco a este planeta. Y rematando el año con sonidos extraídos desde las catacumbas de uno de los edificios más emblemáticos de la radiofonía mundial: el Bush House de la BBC.

Artista: LUKE ABBOTT
Disco: Modern Driveway
Sello: Notown
Año: 2012
luke abbott - modern driveway
Del sitio http://www.playgroundmag.net/musica/ultimos-discos/ep/modern-driveway “Da la impresión, en ocasiones, de que en la escena electrónica inglesa se ha producido un desplazamiento en el eje de rotación. Queremos decir esa electrónica de trasfondo casi pop, por mucho que la textura y la estética se amolde como un guante a la IDM de toda la vida, esa que, sobre unos beats crujientes y tallados como el diamante, engarza melodías que te envuelven como una red. Ese eje, hasta no hace mucho, estaba sujetado en sus extremos por James Holden y Border Community, el sello del que éste es propietario. Pero si dentro de esa corriente –que a veces ha flirteado con el trance, el minimal y el esoterismo planeador, o el exotismo turístico– buscamos un nombre protagonista de la actualidad, quizá habría que convenir en que Holden ha perdido parte de su fuerza de pedaleo –no por ausencia de talento, sino de trabajo en la calle– en beneficio de Gold Panda, el amo de Notown. No se trata de entablar aquí una guerra, ni mucho menos, pero es significativo que uno de los más firmes baluartes de Border Community, Luke Abbott, entregue su nuevo EP a Notown. Es como si el otro bando, el que está en ascenso, hubiera tomado una ligera ventaja”.

Artista: THE MUSICIANS OF THE NILE
Disco: Luxor to Isna
Sello: Real World Records
Año: 2012
EGYPT
Los Músicos del Nilo son una compañía profesional de músicos gitanos que provienen de Alto Egipto. Su deslumbrante mezcla de canciones tradicionales se mostró perfectamente en esta versión de los primeros discos editados por el Real World Records, que fue grabado en Francia y en Inglaterra a finales de los años 80. Con las cepas oscuras del rababah (violín tradicional), el mizmar (un instrumento similar al oboe), y el tablah (un tambor de mano similar a la darbuka) llenando el aire, el grupo ofrece una variedad de largos-toques que inducen al trance , incluyendo piezas de conjunto, así como focos solitario como la característica tablah “Zahrafat al Said” (Regocijo en el Alto Egipto) y el Arghul (clarinete de doble lengüeta) vehículo “Kol Elle Qalboh Ankawa” (Todo el mundo ha tenido un corazón roto) . Un disco imprescindible para los amantes de la música del mundo.

Artista: OLAN MILL
Disco: Hiraeth
Sello: Preservation
Año: 2013
olanmill-hiraeth-cd
La obra del compositor e instrumentista Alex Smalley continúa luego de su tan aclamado Inicio de 2012, Olan Mill sigue buscando un plano superior de conciencia a través de la composición y gran textura. Comparado con músicos de la talla de Richard Skelton, Maurice Jarre y Vangelis, donde Home, su anterior disco, buscó apoyo e inspiración, ahora Hiraeth es una obra conmovedora, el anhelo de un hogar al que nunca podrás volver. Esta es una hermosa meditación sobre la naturaleza irremediablemente perdida en el tiempo, a la vez fantástica y a la vez penosamente humana. Con tracks que remiten a algo que está por suceder pero desde una visión retrofuturista: “Echo of tomorrow” por ejemplo, coros celestiales, viniendo desde un universo no solo paralelo, transversal y superpuesto. Es como para quedarse pegado viendo las vibraciones holográficas de las notas como estallan en los gráficos de escalas de frecuencia. Filete extraterrestre.

Artista: THE END OF SAMSARA
Disco: Worst hits 2 (u otro que se definirá en el minuto de transmisión)
Sello: http://www.theendofsamsara.blogspot.com/
Año: 2013
wost hits 2
Roberto Oyarzún, músico chileno conocido por formar parte del trío de rock instrumental Griz, pionero de la escena del rock independiente en Santiago, nos presenta Worst hits 2, su último trabajo bajo el nombre de The End Of Samsara. Siempre fiel a su modo experimental y contestatario, e incursionando con su guitarra por densos o calmos pasajes instrumentales alternados con crípticas locuciones, Worst hits 2 es el decimocuarto trabajo de Oyarzún como The End of Samsara, proyecto creado tras la disolución de Griz, con los que realizó una gira a Europa en 2006. Oyarzún se instaló en Europa (Francia y Alemania), desde donde ha desarrollado su carrera como músico y documentalista, estando actualmente y hasta que la situación así lo amerite en nuestro país. Compuesto en el “horrible 2013″, Worst hits 2 es el sucesor de “Saber de mí”, otro de los trabajos presentados por el músico durante este año.

Artista: IMBOGODOM
Disco: Metafather
Sello: Thrill Jockey
Año: 2013
Imbogodom - Metafather
Imbogodom es el dúo formado por Daniel Beban (Orchestra of Spheres, Slakes) y Alexander Tucker ( Grumbling Fur) y regresan con su tercera edición limitada LP, Metafather , la última entrega de la trilogía de la BBC Bush House.
Metafather fue grabado en el verano de 2011, durante los últimos días de Bush House, ya que el edificio se encontraba en proceso de desmantelamiento. El dúo sacó máquinas de cinta de entre los restos de los estudios abandonados y se puso a trabajar para crear un nuevo conjunto de obras extrañas, fantasmagóricas inclusive.
De 2006 a 2011, Imbogodom hizo uso del Studio 6 , que se encuentra a gran profundidad en las entrañas del edificio , donde llevaban a cabo sus experimentos nocturnos. Mientras Londres dormía, Beban y Tucker invocan el espíritu de la música radiofónica y de las bibliotecas del pasado rescatando sonoridades imposibles, en la mejor beta de lo hecho por el sello Ghost Box y sus artistas como Belbury Polly o Broadcast (QEPD) o Pye Corner Audio.
::::

Podcast lunes 16 de septiembre 2013

Programa-Podcast Lunes 16 de septiembre

DESCARGA(lunes 16): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/download/z9mtunijh8md9jb/

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/ew1b0gwo97v9c6n/perd130923.mp3

Programa Lunes 16 de septiembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: La voz machacante de un francés francotirador de silabas y consonantes, japos que saen de sonoridades crepusculares, un músico inglés rey de las lágrimas contenidas, un descenso no-violento no se desde qué galaxia, Somalia presente de una vez por todas y cerrando con un compositor británico que parece que anduvo por Perú y Bolivia buscando inspiración y sí que la encontró.

Artista: ANDY MOOR & ANNE-JAMES CHATON
Disco: Transfer
Sello: Unsounds
Año: 2013
In_May_13_Andy_Moor_Anne_James_Chaton
Del sitio y programa radial español http://blog.rtve.es “ En el programa del 30 de junio escuchábamos el nuevo trabajo del poeta sonoro Anne-James Chaton junto al guitarrista de The Ex Andy Moor: “Transfer”.
Este es un nuevo trabajo que incluye los 4 singles de vinilo limitados publicados recientemente (y que hemos ido escuchando en el programa) más tres temas inéditos.
Un trabajo exquisito que mezcla Música y poesía combinado con riffs y loops de guitarra, “ruido” abstracto, samplers, ritmos oscuros y la inimitable voz de Chaton y que teníamos que volver a escuchar”.

Aquí un ejemplo de lo que mostraremos

“Metro” from TRANSFER 4/ Inbound/Outbound by Anne-James Chaton and Andy Moor from Pensée Sauvage Films on Vimeo.

Artista: V/A (Teruyuki Nobuchika , Haruka Nakamura)
Disco: Joy schole compilation vol.3
Sello: schole
Año: 2013
schole compilation vol.3 - Joy
Del sitio Loop, del amigo Guillermo Escudero (y ojo!!!, próximamente Guillermo estará aportando con su sapiencia y recomendando joyitas para los auditores de Perdidos en el Espacio) “Con motivo del quinto año de vida del sello japonés Schole Records dirigido por Akira Kosemura se edita el compilatorio ‘Joy’ en el que participan los artistas del sello con trece temas, algunos de los cuales son colaboraciones y arreglos de temas originales. A cada artista se le solicitó interpretar la alegría que lleva como título el compilado. Schole Records se caracteriza por un pop delicado donde se combinan los instrumentos acústicos, electrónicos y registros de campo. También es una característica que las voces de niños pequeños aparezcan en las canciones de alguno de los artistas. Esto hace que la emoción de la ternura y la ingenuidad estén siempre presentes en la música. Si bien todas las canciones son bellas, ‘Air’, compuesta por Nao Kakimoto, está entre sus destacadas con sus bellas notas de piano y acordes de guitarra y la fémina y celestial voz de Asazi. ‘Short Story’ de Quentin Sirjacq también es otra hermosa y elegante pieza de piano. Otras canciones destacadas son ‘Santiago’ por Ghost and Tape aka Heine Christensen, quien combina glitches con acordes de guitarra que parece ser una caja de música que va girando lentamente envolviendo al escucha. También está ‘Light dance’ escrita por Akira Kosemura e interpretada en guitarra por Paniyolo aka Muneki Takasaka, quien ejecuta una delicada pieza que evoca sueños”.

Artista: ATOMS FOR PEACE
Disco: Before Your Very Eyes
Sello: XL Records
Año: 2013
Print
Thom Yorke siguen entregándonos pasajes al arte de varios, a través de su música y contactos podemos conocer y acceder a variopintos artistas y con esta excusa que es el track de fondo que será Ingenue, le sumaremos este nuevo single extractado del disco AMOK que editaron este año. Un tema como para sacudirse frenéticamente pero de manera controlada.
Cuando me refería a variopintos artistas, iba a hacer alusión a la bailarina japonesa que acompaña a Thom en el video de ‘Ingenue’, que colgamos aquí, notable.

Artista: BIRDS OF PASSAGE
Disco: The Brave Man With A Sword b/w In Heaven
Sello: Cooper Cult
Año: 2013
Birds of Passage - The Brave Man With A Sword
Hacía mucho que no quedaba atravesado con una canción y esta me dejó helado, en especial sus últimos 76 segundos, el corazón se me paralizó exactamente ese tiempo, luego recobre el pulso y la respiración. Del sitio www.penaytristeza.blogspot.com “ Creo que todos llevamos ese estigma que nos hace un “ave de paso”. El instante que en tiempo planetario estamos aquí, con vida y conciencia, de ser posible, nos hace ver con cierta melancolía la existencia. Estamos, algunos logran ser y finalmente nos desvanecemos en la nada. Es muy posible que este hecho no tenga nada que ver con el título y mucho menos con la inspiración que sirvió de base para un trabajo musical, pero es que, al menos para mí, es imposible sustraerme de pensar levemente esta retahíla de sensaciones y escuetas reflexiones”

Artista: DUR-DUR BAND
Disco: Volume 5
Sello: Awesome Tapes From Africa http://www.awesometapes.com/
Año: 1987/2013
dur-dur band - volume 5
Del sitio http://planetademusicas.blogspot.com “El disco, Volume 5, me parece el mejor de los que ATFA ha rescatado y mostrado al mundo. Ese ritmo funky y el reconocible estilo vocal del cuerno de África son una auténtica bomba, un valioso recuerdo de lo que debió ser la escena musical de Somalia antes de autodigerirse como estado”.

Artista: OLAN MILL
Disco: Home
Sello: Preservation
Año: 2012
olan mill - home #2012
El compositor británico Alex Smalley con su álias OLAN MILL presentando estados de meditación expansiva, la influencia, pareciera, viene de alguna visita a tierras peruanas y bolivianas. Los nombres de los tracka apuntan a aquello “Salar de Uyuni”, “Salkantay Trail” o “Camino De Las Yungas”. Un disparo anestesiante directo a una de las venas cava.
:::