¿Lista la dosis de cloro?, nos iremos en picada al vacÃo con:
Artista: ALASKAN TAPES
Disco: You Were Always An Island
Sello: AT Recs
Año: 2018
01 fondo Drifter
02 Waiting (prtcp. Chantal)
Artista: FÉLICIA ATKINSON
Disco: Hand In Hand
Sello: Shelter Press
Año: 2017
03 i’m following you
Artista: AKIRA KOSEMURA
Disco: MANON (Music For The Contemporary Ballet Theatre)
Sello: Schole
Año: 2012
04 – alone for the first time (con saludo de Akira para Perdidos)
Artista: FIELDHEAD
Disco: A Correction
Sello: Gizeh Records
Año: 2012
Fondo 05 812 keefer
Artista: FIELDHEAD
Disco: We’ve All Been Swimming
Sello: Home Assembly Music
Año: 2017
06 how much I love the sea
Artista: MAX RICHTER
Disco: Hostiles (banda Sonora)
Sello: Deutsche Grammophon
Año: 2017
Del sitio https://lamesadelrincon.wordpress.com Otra maravillosa, y melancólica, obra digna de la cinta que acompaña:
En aquella ocasión fuimos al cine únicamente mi esposa y yo, nuestra hija se habÃa quedado con mis suegros y nos apetecÃa ver algo distinto a lo que acostumbramos a ver en familia. Olvidada entre tanta pelÃcula con gran marketing, se encontraba en cartelera la nueva cinta de Christian Bale, que puede ser un dolor de cabeza como persona pero que, como actor, tiene siempre nuestro respaldo (Rosamund Pike demuestra que es UNA DE LAS GRANDES y que el medio la tiene poco aprovechada, una lástima). La vimos. Los asistentes a la función podÃan contarse con los dedos de ambas manos y sobraban. Salimos ya tarde de la función. En silencio. Poco comentamos de la cinta camino a casa pero algo en lo que el silencio de ambos concordaba era que, EN EL AUTO IBAMOS A ESCUCHAR A MAX RICHTER con algún otro de sus soundtracks que tanto nos gustan. La violencia. La conocemos. La hemos padecido… creado. Nosotros mismos somos violentos de ser necesario, aunque deseamos no hacerlo más. Lo deseamos porque hemos entendido que nos consume, consume a todo aquel que la ejerce, de una o de otra manera. Max Richter contrapone su trabajo a la violencia que se ve en pantalla pero refuerza el mensaje de la misma. La violencia genera dolor, tristeza, destrucción y vacÃo. El soundtrack está lleno de piezas cargadas de melancolÃa que invitan a la reflexión, a intentar ver más allá de nuestros sentimientos y emociones, percibir que el mundo es más complejo de lo que creemos, que los enemigos de hoy pueden ser los amigos del mañana y viceversa, porque el mundo se mueve y nosotros solamente somos pasajeros que soñamos, fantaseamos, con ser quienes están al volante.