Podcast lunes 17 de junio

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 17 de junio de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(lunes 17):aquí o también aquí o se puede escuchar en línea aquí http://www.mediafire.com/play/816vz9d4tb7yzr8/perd130617.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

Programa Lunes 17 de junio de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Fela no muere nunca menos su legado y combativa postura, luego un heredero de las sonoridades de la guitarra percutida por Vini Reilly, un par de islandesas que seducen con su voz mezcla de Bjork y Emiliana Torrini, las ¾ partes de la banda Labradford remutadas en un nuevo disco filete, melodías y sonoridades imposibles, cerrando luego con la introspección folk de un ex-The Coral.

Artista: FEMI KUTI
Disco: No Place For My Dream
Sello: Maison / Naïve
Año: 2013
FemiKuti_Cover
Del sitio http://www.lossonidosdelplanetaazul.com Femi Kuti mantiene la llama candente, inconformista y reivindicativa del afrobeat más viva que nunca en su séptimo disco. La alquimia sonora que popularizó Fela Anikulapo Kuti (1938-1997) en los años 70 se muestra cuatro décadas después como un buen antídoto ante las injusticias, una amalgama sonora a base de jazz, música africana y funk, contra las desigualdades sociales que abundan no sólo en Nigeria, una desolación social que alcanza todos los rincones del gran continente negro pero que ya conoce bien en el resto del planeta algunos de los países del “primer mundo”. El afrobeat es una cuestión de “conseguir que la gente baile mientras digieren la amarga píldora de la realidad” apunta Femi Kuti (Londres, 1962) en la presentación del álbum. Femi termina de inaugurar el Kalakuta Museum en Lagos, la capital del país, en honor a su progenitor y a su legado artístico. El disco lo ha registrado en París junto a su imponente, sólida y vibrante banda Positive Force, una sección de metales y rítmica capaz de imprimir una fuerza fabulosa a las composiciones del nigeriano. Femi Kuti ha grabado once contundentes nuevos temas de dan continuidad a la lucha social que inició su padre, con títulos explícitos donde denuncia la precariedad en la que está sumida África, donde aprecia señales de cambio, donde llama a la acción y avisa de que esto no es más que el principio, ¡que el afrobeat nos de fuerzas para conseguir una sociedad más justa!

Artista: CLEM LEEK
Disco: Rest EP
Sello: Brian Records
Año: 2013
Clem Leek - Rest EP
Clem Leek ha pasado por diversas formas desde su primer lanzamiento en 2010. Comenzando a escribir piezas de delicado piano, se mudó a una fase ambient más abstracta, antes de regresar al piano (junto con algunos otros instrumentos) para Lifenotes de 2011. Al parecer, Clem no se decide por un instrumento, Rest ve a Leek abandonar su piano de nuevo en favor de la guitarra, la voz y el sonido se encuentran de vez en cuando. El hilo conductor del cambio estilístico de Leek-ha sido el de la intimidad y la introspección.. Las piezas de la EP son destellos de creación breve, apenas adornados y muy personales. La guitarra de Leek es desestresada, limpia y clara. El pequeño delay y reverb aplicada a ella son como ecos de las paredes cerradas de la propia mente del artista, o pequeño estudio de grabación, en lugar de poner a la caverna, el uso expansivo menudo que son. Leek arrancaban rítmicos, patrones simples y repetitivas, como las que usted podría fácilmente imaginar que toca en una guitarra acústica colocada en el extremo de una cama.

Artista: PASCAL PINON
Disco: Twosomeness
Sello: Morr Music
Año: 2012
Pascal+Pinon+-+Twosomeness
Del sitio http://www.shookdown.es: “Con su álbum de regreso, Pascal Pinon siguen fieles a su sonido intimista, construyendo temas envolventes (Ekki vanmeta sirve de obertura, y es válido para confirmarnos que ambas mantiene intacto el sonido encantador de sus anteriores producciones, manteniendo el equilibrio preciso entre sus voces cantadas a dúo y la musicalidad de su instrumentalización, siempre atenta a los pequeños detalles). Se mantiene también la alternancia de idiomas entre el inglés y el islandés y su innata capacidad para construir mucho con poco -”I don’t need anything“, cantan no por casualidad en su segunda canción, Þerney- en un álbum que supone un nuevo paso adelante para estas jovencísimas intérpretes, cuya página web mantiene por cierto esa misma querencia hacia lo DIY, sirviendo como cajón de sastre para sus diferentes proyectos compartidos. Sirva de muestra el acústico que grabaron en la costa de su país
Su folk intimista, en Morr lo definen entre un cruce de neofolk y low-fi pop, haría pronto fortuna, y la línea ascendente de su delicada música ha sido desde entonces la constante vital en la que más y mejor se han movido”.

Artista: PAN AMERICAN
Disco: Cloud Room, Glass Room
Sello: Kranky
Año: 2013
pan american - Cloud Room, Glass Room
Del sitio http://www.playgroundmag.net “Poco antes de ponerle fin a Labradford con “Fixed::Content” (2000), un buen disco de post-rock ambiental que, de todos modos, cerraba en falso la carrera del trío de Virginia –hubiera sido mejor dejarlo por todo lo alto el año anterior, con el casi religioso “E Luxo So”–, Mark Nelson ya había comenzado a prepararse el terreno para una carrera en solitario con “Pan•American” (1997). El álbum daba nombre al proyecto unipersonal y aparentemente igual de acuoso que lo que habían estado realizando Labradford desde “A Stable Reference”, pero, además de las guitarras infinitas que se perdían en la inmensidad de un espacio nublado, en Pan•American había un mayor peso de la electrónica y detalles de producción muy similares a los de algunos discos de ambient-dub del momento. Más tarde la estética de Nelson fue musculándose, evolucionando hacia las fronteras del techno en “360 Business / 360 Bypass” (1999), y parecía como si aquello fuera a ser una réplica desde el post-rock y Estados Unidos a artistas como Pole”. Es curioso que Pan•American ahora sean tres –como lo fueron Labradford– y que uno de los dos músicos nuevos sea Robert Donne, con quien ya compartiera banda a mediados de los 90. Se suma Steven Hess, de Cleared, y con ellos ahora el sonido es más abundante y móvil, con percusiones que acentúan todas las texturas ambientales y conducen la música en círculos y zig-zags, hasta el punto que del ambient lineal de antes ahora se ha pasado a algo muy próximo a lo que hacían Tortoise (“The Cloud Room”) o incluso bandas de doom metal como Earth (“Virginia Waveform”).

Artista: PACO SALA
Disco: The Fog
Sello: Digitalis
Año: 2013
paco sala - the fog
Anthony Harrison (Konntinent) hace una declaración de bienvenida como el alias Paco Sala en este disco editado por el sello Digitalis (sello que tiene entro otros artistas a Svarte Greiner, The North Sea, Tarentel, Machinefabriek o Zelienople). Inspirado en clásicos como Badalamenti, Goblin et al, se despliega ‘The Fog’ doce partes de un mal sueño comparable con los instigadores Broadcast, Grouper o Maria Minerva. Eso es en parte gracias a la presencia vocal etérea de Leyli, quién infunde gran parte del álbum con una calidad miásmicas mezclándose perfectamente con los telones de fondo de Anthony Harrison deshilachados pop construido a partir de trazos de guitarra a la Morriconesque. En Perdidos mostraremos un par de tracks, muy crípticos.

Artista: BILL RYDER-JONES
Disco: a bad wind blows in my heart
Sello: Domino
Año: 2013
bill ryder-jones - a bad wind blows in my heart
Desde que salió de la banda The Coral, en 2008, Bill Ryder-Jones ha editado dos discos en solitario mayormente obras instrumentales, haciendo hincapié en su talento como arreglista, y lo hacía muy bien. Esas habilidades son utilizadas también aquí dando un toque sutil a composiciones muy introspectivas, desnudando cinematográficamente la hipersensibilidad y la ingenuidad que abundan en cada tema, aunque la mayoría de ellos – como el mini-narrativa de ‘Christina That’s The Saddest Thing’ y ‘You’re Getting Like Your Sister’ “(en el que el protagonista profesa todo el amor por una chica antes de caer rendido por su hermana) – tienen la intención de atraer una sonrisa irónica. Tristeza que se percibe desde los primeros versos de “ A bad wind blow in my heart”.

:::

Podcast Lunes 25 de junio 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 25 de junio de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3.

DESCARGA (Opción activa): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Hoy, hace un rato debimos -si es que no ataco murphy- haber estado en Nuits de Fourviere http://www.nuitsdefourviere.com , como corresponsales al recital de “The Stone Roses
y teloneando el ex-Clash Mick Jones.

StoneRoses25junio

Ya subiremos alguna foto-denuncia.

Programa Lunes 25 de junio 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: A veces es mejor morir -o dejar de seguir muriendo- para empezar de nuevo. El programa que emitiremos este lunes fue concebido para tener un registro que puede sernos útil para ese momento que llegará inevitablemente y para el cual no hay banda sonora dedicada, esta es una proposición, algo macabra puede resultar pero … “mejor que sobre que falte”. Esto fue lo que se publicó en su oportunidad en el blog:

Ultimo especial de Febrero. El buen morir. El hecho de mencionar la palabra “último”, ya nos acerca a un concepto de cambio, y este último programa especial va por ese camino, dedicado al último cambio de estado percibible, en que nuestro cuerpo ya no responde y nuestros tejidos empiezan a descomponerse. El especial de lunes es un adelanto a lo que nos tocará experimentar en algún minuto, tengamos plena conciencia o no, los sonidos y atmósferas propuestas aquí son para que en ese momento sientan que comulgan con estas sonoridades, con la paz que transmiten, con la calma y parsimonia de ese viaje final. Tienen en común que exploran esa espacialidad del sonido, esa que busca por donde hallar la senda que nos transporta a un lugar mejor, un paso arriba o abajo, fuera de este mundo, ya ajenos a la existencia que nos ha tocado vivir, gozar y sufrir.
El especial de hoy lo puedes interpretar de cualquier manera, desde banda sonora para tu partida o como una gama de sonidos neoclásicos para aproximarse a sentimientos encontrados, son miles de opciones, la recomendación final, es que las grabes y atesores, alguna de ellas podrían llegar a ser de utilidad.

Artista: THE SMITHS
Disco: Louder than bombs
Track: Asleep
Sello: Rough Trade
Año: 1987
the smiths-asleep
Inicialmente un tema aparecido como lado B del single “The Boy with the Thorn in His Side”, y luego recopilado en este disco doble. Un tema devastador, otro de los que Smiths surcaba violentamente sobre los estados existencialistas, los efectos de sentirse solo(a), la melancolía adolescente y los deseos de partir. En este tema es menos claro si es alguien que quiere cometer suicidio o está desesperadamente enfermo, cualquiera sea de las dos es tristemente poético.

Artista: WES WILLENBRING
Disco: Somewhere Someone Else
Track: While My Lungs Fill With Water
Sello: Hidden Shoal Recordings
Año: 2007
wes willenbring - somewhere someone else
Piano acompañado por recursos sonoros eléctricos postprocesados, o sea, una guitarra eléctrica bajo efectos psicotrópicos, paisajes inmersos en la onda de los Dead Texan, Labradford o Eluvium. Música para inducir a esta situación sobrecogedora, la que describe el título del tema que les mostraremos: “mientras mis pulmones se llenan de agua”.

Artista: CLEM LEEK
Disco: Holly Lane
Track: At The Mercy Of The Waves
Sello: hibernate
Año: 2009
clem-leek
Lo escuché y me imaginé mi funeral vikingo, en una rudimentaria embarcación con dos o tres vecinos empujándolo y a la vez prendiéndole fuego (ninguno de ellos era bueno con el arco y flecha como para haberlo hecho a la distancia). A lo lejos del borde de la playa desvaneciéndome mientras los humos se disuelven en el ocaso. Clem Leek es músico y compositor inglés con variadas influencias como las de Steve Reich y Philip Glass, mientras se le ubica a la par de conocidos nuestros como Keith Kennif o Max Richter.

Artista: Brian McBride
Disco: The Effective Disconnect (banda Sonora)
Tracks: Chamber Minuet y Melodrames Telegraphies (in B major 7th) Part 2
Sello: Kranky
Año: 2010
mcbride
Brian McBride es uno de los ex – Stars of The Lid. Aquí musicalizando un documental de denuncia sobre el manejo industrial de las abejas. Sin haber conocido el origen y remitiéndose solamente a lo reconocido en la ejecución, la idea es el despegue, no de una abeja, de todas ellas.
Del sitio http://www.atmosferabrupta.com Brian Mc Bride maestro armero de Stars of the lid junto al enigmático Adam Wiltzie regresa en pleno otoño con un segundo trabajo que remite al aislacionismo y tristeza máxima invernal. Si con el álbum debut nos estremeció con este nos va a destrozar; Uno de los trabajos del año.

Artista: D_RRADIO
Disco: Parts
Tracks: Ruins Of A Wall Of Sound y The Immense Quiet Of The Dark Blue
Sello: Distraction Records website.
Año: 2009
d_rradio - parts
Parece la banda sonora alternativa de Twin Peaks, esa de las imagines amplias de los bosques de North Bend, días grises, invernales, que ocultan situaciones anómalas, retorcidas. Digno funeral de Laura Palmer.

Artista: PADANG FOOD TIGERS
Disco: Born Music
Tracks : Not coming Home y You got me almost quiet
Sello: Under the Spire
Año: 2010
padang food tigers - born music
Otros discípulos de Mark Hollis. Melancólicos, bucólicos, músicos enraizados en las atmósferas calmas y en algún caso tristes.

Artista: WILLIAM BASINSKI
Disco: Melancholia
Sello: Autoproducido
Año: 2003
william basinski - melancholia 2003
Otro paso al más allá, el eco, la lejanía que Basinski impregna a su composición sonora es extraterrenal.

Artista: LEYLAND KIRBY
Disco: When We Parted My Heart Wanted To Die
Track: Tonight is the Last Night of the World
Sello: History Always Favors The Winners
Año: 2009
LEYLAND KIRBY - When We Parted
Ya alguna vez lo dije, esta es la banda Sonora cuando mi corazón esté empezando a dejar de bombear sangre. Este es el más evocativo.