Programa Lunes 28 de octubre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con un poeta crooner que nos sigue remeciendo el piso, una vuelta a la tuerca a los patrones ritmicos electrónicos, unpoco de reminiscencioas al glam rock de Marc Bolan o a la psicodelia de la tierra media beatleniana, pereza que asemeja a estados alterados por elementos orgánicos de noble procedencia, siguiendo con una banda que pasó, desapareció y ahora se le recuerda con cariño melómano… y cerrando con un poquito de post rock como el de la primera época en clave gentil.

Artista: BILL CALLAHAN
Disco: Dream River
Sello: Drag City
Año: 2013
bill callahan - dream river
Del sitio http://jenesaispop.com Años siguiendo a Bill Callahan, unos quince, han enseñado a un servidor que nunca conviene despreciar ningún disco del cantautor de Maryland por árido e inaccesible que aparente ser. Sus álbumes acostumbran a ser difíciles, alejados de lo obvio, expresiones de una fortísima personalidad artística que raramente se muestra en forma de canciones bonitas y pegadizas, al menos no en una forma convencional, y que suelen precisar cierto reposo para hacerse querer. Pero siempre, indefectiblemente, contienen (no siempre en la misma medida) rasgos de su genialidad en una música que se devanea entre lo precioso y lo desafiante, y en líneas que, camufladas en situaciones aparentemente anodinas, nos revelan secretos oscuros, reflexiones que descubren ángulos inéditos del hombre, capaces de transformar tu estado de ánimo en tres segundos. Aunque su nuevo disco ‘Dream River’ nos deja de nuevo con la sensación de precisar repetidas escuchas para ser asimilado, pronto vemos los mismos patrones de otras de sus grandes obras, cuyo peso sólo emerge con el poso que ofrece el transcurso de las semanas, los meses, posiblemente tras ver la correspondiente presentación de estas canciones en directo, como ha ocurrido en muchas otras ocasiones.

Artista: EQUIMUS
Disco: Equimus
Sello: Soft Corridor Records
Año: 2013
Equimus - Equimus
Del sitio ATTN: Magazine : “A través de todas las inflexiones del sonido instrumentalizado que decora la superficie del disco, hay una sensación de” pop “incrustado en el centro de Equimus, una voluntad de idealizar y bailar, si bien en una torpe corriente de una sola línea y fuera de movimientos corporales rítmicos”.

Artista: TEMPLES
Disco: Temples
Sello: Heavenly Recordings
Año: 2012
Temples-The-Golden-Throne
Si Noel Gallagher dice que el futuro de la galaxia depende de tu banda entonces estás claramente haciendo algo bien. Premier psicodélico de esta banda de cuatro piezas con un sonido que está más cerca del glamour inspirado en Marc Bolan y de la era del Revolver de los Beatles. La línea de guitarra se convierte en un patio de recreo lisérgico de bonitas melodías, y el coro de ensueño le levanta a un lugar del que no querrá bajar. Lo que sea, estos chicos juegan como nadie más alrededor, y si te gusta todo lo bueno y sabroso entonces es cosa de darles una opción.

Artista: MATT VALENTINE & ERIKA ELDER
Disco: Fuzzweed
Sello: Three Lobed
Año: 2013
Matt Valentine & Erika Elder - 2013 - Fuzzweed
Fuzzweed es, como era de esperar por el nombre, una adicción a la conciencia en la puerta del horno con una discografía enriquecida con hierba de manera extraordinaria. Ritmos acústicos perezosos y remolinos de armonías vocales que evocan lo más fino, de la historia lisérgico musical americana, léase Crosby Still Nash and Young o Grateful Dead. Rock setentero en el más puro estado psicotrópico.

Artista: WOO
Disco: Whichever way you are going, you are going wrong
Sello: Emotional rescue
Año: 1982
woo (1982)
Del sitio http://www.conceptoradio.net : La peculiar y cálida música de Woo -el dúo formado por los hermanos Clive y Mark Ives- es una de las más gratificantes recompensas que quien firma estas líneas ha podido encontrar después de vagabundear por blogs y foros de medio mundo. …..La música de los hermanos Ives iluminó la habitación y me abrazó con una calidez especial, como si de repente estuviéramos en un jardín de infancia en el que se permite experimentar con la música en absoluta libertad. Sus canciones parecen bocetos inacabados, construidos a partir de retales de música electrónica, jazz relajado (casi lounge music), lo fi, collage sonoro, ambient-new wave y pop. Canciones pequeñas, imaginativas y destartaladas que pueden hacerte pensar por distintos motivos en Robert Wyatt, Pascal Comelade, Brian Eno, Penguin Cafe Orchestra o -si nos ponemos oscurantistas- Nuno Canavarro.

Artista: MIAOU
Disco: Bring The Lights EP
Sello: Sound in Silence
Año: 2013
miaou - Bring The Lights EP
Del sitio http://quiquepopmusicblog.wordpress.com :” Desde Japón nos llegan Miaou ahora con un aperitivo de 5 temas, pero qué 5 temas. El disco perfecto para esta época del año donde los sueños fluyen de una forma más natural, el sol, el cansancio, la desidia nos hacer dejar fluir la pereza interna y dejar que nuestra mente se imagine paisajes bucólicos, ideales para nuestra cabeza, cerramos los ojos y nos imaginamos en un mundo lleno de sonidos que nos hacen parecer más felices, excursiones por ríos infinitos de colores, introducirnos en la profundidad de los bosques para darnos cuenta que formamos parte de la naturaleza, somos seres vivos y coexistimos.
::::

Podcast lunes 6 de junio‘11

Podcast de la edición de lunes 6 de junio de 2011: está LISTO!!!, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

bajar el podcast aqui

opción alternativa:

http://www.megaupload.com/?d=CBLRT4H8

Programa Lunes 6 de junio 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: reminiscencias de nuestra niñez de la mano de ruidos ambientales y delicadas sonoridades, una degustación a propósito del festival FIMI que se desarrollará desde el martes 7 en Santiago de Chile, un crooner que nos vuelve a dejar boquiabiertos, nueva inauguración estreno absoluto en Perdidos, unas rarezas de una banda ochentera indie por antonomasia, cerrando con la frágil voz de una japonesita que flota por los drones de un ensimismado instrumentista.

Artista: FEDERICO DURAND
Disco: El éxtasis de las flores pequeñas
Sello: Own
Año: 2011
Federico Durand - El Extasis de Las Flores Pequeñas
El músico argentino nos vuelve a tocar la fibra en la más onda ratatuille, nos atrapa un aura y nos devuelve a ese pequeño subterráneo donde guardamos nuestros momentos felices de niños, escarbando en esas fotografías de tono sepia, manteniendo un estado de suspensión atemporal mientras escuchamos conversaciones de los amigos, risas, juegos, fragmentos que quedaron indelebles en nuestro refugio. Durand recoge esa sabia y la vierte en pequeñas historias cuyos títulos son inmensos poemas: La Casa De Los Abuelos, El pequeño huésped sigue dormido o Los niños escriben poemas en tiras de papel rojo .La sensibilidad se pierde con los años pero de la mano del imaginario de Durand tenemos aun esperanzas de que la nuestra pegue sutiles chispazos antes que se calcifique para siempre. Otros que aún resisten el embate: Paniyolo, recomendado.

FIMI 2011 http://www.fimi.cl/
El 1er Festival Internacional de Música Improvisada, FIMI 2011, se desarrollará entre los días 7 y 10 de Junio de 2011, donde se presentarán músicos de trayectoria internacional provenientes de Chile, Argentina, Brasil e Inglaterra. Habrá clases magistrales, videos y conciertos y una mesa redonda durante las cuatro jornadas del festival.

Artista: Marcelo Armani
Presentaremos dos temas de este músico de Porto Alegre, de su producción solista.
El primer tema, “Improv A – The Brief Rain In The Rings of Saturn” es un tema de una serie de sesiones de improvisación que hago en mi casa y que las grabo. De fondo, mientras conversemos con Jaime, otro tema, “O TRANSITO DO HOMEM LUA” es un track de tercer disco que voy a editar este año por el sello español Luscinia Discos”.

Para que se hagan una idea de la performance de Marcelo Armani, un registro de una presentación reciente:

M.ARMANI – INSTANTE CO-HABITÁVEL 2ª PARTE from Marcelo Armani on Vimeo.

Artista: BILL CALLAHAN
Disco: Apocalypse
Sello: Drag City
Año: 2011
APOCALYPSE-575x575
Extracto del sitio http://www.playgroundmag.net: “Bill Callahan me solía preocupar. En serio. Me preocupaba. Parecía poseído por una vulnerabilidad incómoda, siempre entonando reflexiones devastadoras con el siseo de las cintas de fondo. Cuando una persona te dice con voz lenta y cansina que, a los siete años, “quería vivir en una batisfera”, creo sinceramente que hay motivos justificados como para preocuparse (por más que él niegue rotundamente la precisión autobiográfica). Con “Apocalypse”, no obstante, mi ansiedad se está empezando a disipar. La voz temblorosa de Callahan ha caído a un tono de barítono seguro, rico y cálido como un tosco Leonard Cohen. La comparación con Cohen se extiende a sus a menudo lacónicos aforismos, como en “Riding for the feeling / Is the fastest way to reach the shore” (“Surcar los sentimientos / es la forma más rápida de alcanzar la orilla”), y a su perdurable ingenio en “Afghanistan, Vietnam, Iran, Native American / America! / Well everyone’s allowed a past they don’t care to mention” (“Afganistán, Vietnam, Irán, Nativos Americanos / ¡América! / Todos pueden tener un pasado que no les importa mencionar”). Los sonidos vocales entre las palabras son autoritarios por igual. Los tuts y tsks, las respiraciones e inhalaciones, ocultan una intimidad inquebrantable. Alarga repetidamente el sonido de una vocal más allá de la comprensión, vaciándola de significado mientras que, a la vez, le infunde una gama de intensidad. Puedes sentir su aliento; se le dan muy bien las oclusivas. Musicalmente, “Apocalypse” es magistralmente sencillo. Callahan combina flautas, violines y guitarras eléctricas con una despreocupación desenfadada. El tipo de simplicidad sofisticada que sólo se puede cosechar con la experiencia. Aun así, sus melodías se debilitan con frecuencia, con un ritmo desestabilizador y un piano inquieto, muy del tipo de los primeros discos del sello Thrill Jockey infundidos con la sensibilidad temerosa de Dirty Three.”

Artista: THE END OF SAMSARA (chile-france) –TILDAFLIPERS(argentina)
Disco: Fantasma (Split)
Sello: Cicatriz
Año: 2011
contratapa
Perdidos en el Espacio, nuevamente estrenando material musical en exclusiva, está vez chileno-francés y argentino. Según palabras de Roberto Oyarzún, que lleva el proyecto musical The End of Samsara, que lo tiene rodando enajenadamente desde tierras galas: “de mi no te escribo nada mas que estoy preparando 2 discos mas para poco tiempo y sacando discos como mongo……en torno a los argentinos: como referencia de la banda argentina llamada TILDAFLIPERS te cuento que son cabros del “ander” bonaerense han participado en proyectos como: Comme, 7magnificoz, Sistema Sonido Samurai, Delmarr y una que otra cosita por aquí por allá…..son un colectivo que muta constantemente de miembros y algunos de ellos estuvieron tocando en chile bajo el nombre de COMME, en un festival junto a Eamonn Vitt ( de la gran banda Karate) cuando hizo su gira por América latina , el gringo andaba con el baterista de Joan of Arc una formación buenísima….y aparte en esa presentación estuvo GRIZ y BALTIMORE IN LOVE de Bs Aires…uno de los primeros eventos realizados en el Teatro Novedades organizado no por productoras , si no que por 2 cachorros inexpertos de Griz que apostamos y llenamos con el favor de los 1000000000000 de afiches que pegamos.”

Artista: THE SMITHS
Disco: Unreleased Demos & Instrumentals
Sello: no tiene sello
Año: 2010
Unreleased+demos+and+instr+front
Del sitio www.sad-bastard-music.com : “…raro bootleg llamado ‘Unreleased Demos & Instrumentals’, el cual entre sus 16 pistas incluye diversos registros perdidos de la banda como una versión descartada de “Sheila Take a Bow” producida por John Porter, la toma preliminar de “Girlfriend in a Coma” (cuyo rasgueo de guitarra aún no pulido suena casi como un ¡¿reggae?!) además de dos grabaciones instrumentales de Johnny Marr -una de 1984 y otra de 1987- que permanecían inéditas hasta la fecha. Aparte de estos tracks, otros ‘highlights’ de este bootleg son los demos de “There is a Light That Never Goes Out” sin tantos overdubs, una versión sin voces de “Shoplifters of the World Unite” donde suena muy bien el bajo de Andy Rourke y una sorpresiva toma jangle-popera de “Ask”….”

Artista: VA (SAWAKO + HOFLI)
Disco: Tasogare Live in Tokyo
Sello: 12K
Año: 2010
VA – Tasogare Live in Tokyo
Del sitio http://hawai.wordpress.com/ “ La palabra que define a esta grabación es ‘crepúsculo’. Y no se refiere precisamente a la famosa cinta. Crepúsculo es la traducción de la palabra japonesa tasogare, palabra que viene a su vez marcar el inicio de una nueva temporada para la siempre interesante plataforma, ya conocida en este sitio, llamada 12k. En abril del año pasado Taylor Deupree partió con sus maletas rumbo a Japón para realizar una exposición de sus fotografías, ‘Unseen’, en la galería Nadiff. Pero la visita no podía quedarse solo en eso. Además de las instantáneas, se organizó un showcase del sello en la capital nipona, con varios representantes de su roster. Divididos en dos días y en dos lugares diferentes, se presentaron seis artistas, y de ello nace este registro en vivo. “Tasogare: Live In Tokyo” reúne, además de a Deupree, a los japoneses Minamo, Sawako + Hofli, Moskitoo y a los australianos Solo Andata”.
sawako+hofli
Lo que mostraremos es parte de la presentación de SAWAKO junto a HOFLI, delicada voz de Sawako sobre la base programada y acompañada en guitarra por Hofli.

:::::

Programa Lunes 18 mayo 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes. Honrados con el contacto que Mr. William Basinski estableció con este pequeño espacio en el dial. Ya les mostraremos el saludo que está preparando. Por ahora música y música , nueva y an, voces carismáticas y sonidos que teletransportan a universos paralelos, estos son los elegidos:

Artista: BILL CALLAHAN
Disco: Sometimes I Wish We Were An Eagle
Sello: Drag City
Año: 2009
billcallahan_sometimesiwish
De la web www.musica.heineken.es :“El nuevo disco de Bill Callahan vuelve a aparecer firmado con su nombre real. Una denominación que empezó con “Woke On A Whaleheart” (Drag City, 2007), después de más de quince años de carrera editando canciones como Smog. La comidilla alrededor de este trabajo en el mundo de la prensa musical, es que es el primero después de su ruptura con Joanna Newsom. Pero “Sometimes I Wish We Were An Eagle” (Drag City-¡Pop Stock!, 2009) no supura más desilusión, tristeza y humor negro que cualquiera de sus discos previos. De hecho, es un álbum de reencuentro con muchos elementos característicos de su música, después de que en su trabajo previo probase ideas nuevas.
Tiene un ambiente más íntimo, a lo que ha ayudado el trabajo de Brian Beattie, productor de Okkervill River, que ha compuesto los arreglos. La voz de barítono de Callahan vuelve a elevarse en las canciones con esa presencia desarmante. Y siguen ahí las guitarras circulares y repetitivas. Ha sido grabado en Texas, donde reside desde hace años, entre Austin y El Plano, con John Congleton. Filete.

Artista: TUNNG/ SOY UN CABALLO
Disco: Robin 7″
Sello: Need No Water
Año: 2009
soy-un-caballo-tunng_robin
Del sitio web www.playgroundmag.net: “ El encontronazo entre el líder de los ingleses Tunng, Sam Genders, y el grupo belga Soy Un Caballo sucedió en una gira que los segundos daban por Francia, hace no mucho. A partir de ahí surgió el flechazo, y la predisposición a colaborar en un proyecto. Hoy, ese proyecto tiene forma, la de un vinilo de siete pulgadas, de la canción “Robin” (Signed Copies / Need No Water Records, ’09. El tema, a caballo (nunca mejor dicho) entre guitarras, xilófonos y algún que otro teclado, deja escapar ese sonido de extrema suavidad y delicadeza, en el que se adivinan las huellas dejadas por gente como Will Oldham (Bonnie “Prince” Billy) o Conor Oberst (Bright Eyes). Sensibles sí, pero lo suyo tampoco se debe confundir con el guitarreo de lágrima fácil para corazones rotos. Esto parece mucho más complejo”.

Artista: MERCURY PROGRAM
Disco: Confines Of Heat
Sello: Kindercore
Año: 2003
mercury-program-confines-of-heat-split-ep
Este es un split ep entre la banda Mercury Program y la banda Maserati,post rock que merece unos minutos más de recuerdo, como para sentirse tibiamente arrullado por la vorágine de instrumentación recursiva mientras la batería imprime ritmos cambiantes, repiques que mantienen un tensión sosegada, imperecedera. The Mercury Program lo componen: Tom Reno (guitar); Dave Lebleu (piano Fender Rhodes, vibrafono, batería); Whit Travisano (piano Fender Rhodes) y Sander Travisano (bajo).

Artista: SILENT LAND TIME MACHINE
Disco: & Hope Still
Sello: Time Lag/Indian Queen
Año: 2008
www.myspace.com/silentlandtimemachine
silentlandtime
Folk de cámara, experimenta, ¿qué tal esa descripción?. Como a muchos no les gusta que los encasillen, mejor recomiendo escucharles y prestarles serena atención la misma serena atención que ellos se toman para ejecutar sus instrumentos y pasear por melodías recónditas, “sorrounded “ de montañas y bosques milenarios.

Artista: DALE COOPER QUARTET & THE DICTAPHONES
Disco: Parole de Navarre
Sello: Diesel Combustible Recordings
Año: 2009
dale-cooper-quartet-parole-de-navarre
Atmósferas abrumadoras llenas de sonidos espectrales de un significado asociativo para los fanáticos del cine bizzarro, específicamente de David Lynch. Pueden ubicarlo en la categoría de Dark Jazz, Dark Ambient, Cabaret, Instrumental, Experimental, como los magníficos Bohren & der Club of Gore mostrados hace muy poco en Perdidos. Filete en las penumbras.
:::