Podcast lunes 11 de febrero de 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 11 de febrero de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(Opción activa lunes 11): aquí gentileza de MEDIAFIRE http://www.mediafire.com/?zx39o65hjc6a76u

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí listoco:

::::

Programa Lunes 11 de febrero de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo desde Francia con rock de garaje, nueva visita de un músico inglés con ascendientes chilenos, una dupleta que nos marcó a muchos cuando integraron la primera formación de PIL, una banda yanqui que nos ha visitado al menos un par de veces y que ya tiene disco nuevo , cerrando con una institución de la música brasilera.

Artista: THE FEELING OF LOVE
Disco: La Peur est une Illusion Singles 2006-2008
Sello: Born Bad Records
Año: 2012
La Peur est une Illusion Singles 2006-2008
Esperando la salida próxima de su cuarto álbum (chez Born Bad) el trío the Feeling of Love hace disminuir la paciencia de sus seguidores con La Peur est une Illusion (El Miedo es una Ilusión), compilatorio los primeros singles del grupo así como algunas rarezas. En aquella época (2006-2008) The Feeling of Love era sólo una “ one-man band”, de Guillaume Marrieta que, aún lejos de las distorsiones psique y kraut de la formación actual, en aquella época jugaba con un garaje minimalista y malsano, pudiendo evocar su antiguo grupo, los A.H. Kraken.

Artista: WILL SAMSON
Disco: Balance
Sello: karaoke kalk
Año: 2012
will  samson balance
Del sitio http://radio.laotracorriente.com : “”Balance” mantiene el espíritu de los viejos cassettes y los equipos de nuestra adolescencia, ofreciéndonos algo totalmente único y nuevo. Su delicado falsete nos recuerda a Jónsi (Sigur Rós), pero menos inquietante, menos histriónico, liberando un sonido ambient, un balbuceo de tonos cálidos y de un estado de ánimo brumoso”..
Mas info en http://willsamson.co.uk/

Artista: JAH WOBBLE & KEITH LEVENE
Disco: Yin & Yang
Sello: www.cherryred.co.u
Año: 2012
12 inch cover rough
Del sitio http://youareaghost.blogspot.com : “Y si nuestro gran amigo John Lydon consiguió este año revivir a “sus” PIL, pues bueno, qué más da si parte de los originales PIL no invitados a la reunión de Lydon hacen la suya propia? Así es, Lydon optó por no solicitar la presencia del buen Jah Wobble y de Keith Levene para la reunión de PILL, optando por otros músicos que aunque participaron en la banda, no formaron parte del concepto original, Wobble, un tipo con una trayectoria impresionante de colaboraciones con gente como los Can (de quienes es, junto con Lydon, gran fan), Brian Eno, The Edge de los U2, Sinead O Connor y Dolores O Riordan, y que siempre se ha mantenido constantemente en los mundos de la exploración musical, pues bien, Wobble regresa con Keith Levene, guitarrista original de los Clash y de los PIL, quien tuvo una fuerte caída en el mundo de las drogas lo cual lo puso fuera del mundo de la música, algo triste ya que muchos recordaremos la MONUMENTAL aportación de Levene a los PIL con un estilo UNICO de ejecutar la guitarra que al día de hoy continua siendo una huella imborrable en muchos guitarristas que siguieron su estilo, como el ya mencionado The Edge”.

Artista: YO LA TENGO
Disco: Fade
Sello: Matador Records
Año: 2012
Yo La Tengo - Fade
Del sitio http://donteatheyellowsnow.blog.com : “La nota de prensa de su discográfica dice que Fade es un cruce entre dos de sus mejores trabajos: I Can Hear the Heart Beating as One y And Then Nothing Turned Itself Inside Out, y aunque quizá esto es un poco exagerado, los tiros van por ahí. El decimocuarto disco de Ira Kaplan y compañía, sigue la senda de esos trabajos más pausados y psicodélicos, por lo tanto, no es nada descabellado compararlos con sus dos obras maestras. Eso sí, no llega a la calidad de estos. Aunque se acerca. Fade empieza con Ohm, un tremendo, y pegadizo, tema de casi siete minutos donde despliegan toda su psicodelia. Ese ritmillo que tiene la canción, y las repetitivas guitarras que planean sobre toda la canción, me vuelven loco. Pero al segundo tema ya están cambiando el chip, y en Is That Enough nos obsequian con un tranquilo medio tiempo, con bien de cuerdas, marca de la casa. Well You Better y Paddle Forward son las canciones más accesibles del álbum, sobre todo esta última, que es el único tema donde sacan a relucir sus guitarras bien distorsionadas. A partir de aquí, bajan bastante el ritmo y nos entregan temas muy pausados, relajados y en algún caso un poco tediosos. De esta parte me han gustado especialmente, la ya conocida Stupid Things (¿no se parece demasiado al Little Eyes?) y Cornelia and Jane. El resto las tengo que escuchar un poco más para poder dar un veredicto justo. Eso sí, para terminar el disco vuelven a lo más alto con la épica Before We Run. Una auténtica joya.”

Artista: CAETANO VELOSO
Disco: Abraçaço
Sello: Universal Music Brasil
Año: 2012
Caetano Veloso 2012
Del sitio http://panamerika.fm :” ¿Quién no quiere dejarse abraçar por este músico brasileño, responsable de haberle metido guitarra eléctrica, poesía y mensajes políticos a la música brasileña de los años sesenta?
“Abraçaço”, la canción que le da el título al nuevo disco, el tercero de la trilogía en la que colabora con Banda Cê, es justo eso, un abrazo tremendo. Luego, acompañado apenas por su guitarra y esporádicos acordes de batería interpreta “Estou Triste” y el impulso se invierte; dan ganas de correr hasta su cuarto, ‘el lugar más frío de Río’, a abrazarlo a él.
Ahora bien, como estamos hablando de un músico que sigue produciendo, que compone y toca rock y samba y no de un tío cercano que nos enternece a sus setenta años, la pregunta debe ir por otro lado. Y la respuesta duele un poco. Si las once canciones del álbum fuesen todo lo que tiene para dar, es probable que a Caetano Veloso no se le considerara uno de los compositores más importantes del siglo XX, el Bob Dylan de Brasil. El estribillo de la canción que le dedica al revolucionario brasileño Carlos Marighela, “Um Comunista”, tampoco ayuda. O, ¿será que las sutilezas de lo que está haciendo se nos escapan a quienes no hablamos portugués, como se nos escaparían quizás algunos versos de Leonard Cohen, ocultos bajo abominables arreglos de órgano? Puede ser. En todo caso, hay otros momentos muy disfrutables en Abraçaço, como el “Funk Melódico” enterito, los guitarrazos extemporáneos de “Bossa Nova e Foda”, el ritmo y las percusiones de “Império da Lei” y, de vuelta al talante romántico -léase Caetano diciendo te amo muito você- “Gayana”, con Rogério Duarte, donde canta con la candidez de un adolescente y esa ternura de la que sólo él es capaz. Con tantito humor, se goza también escucharlo hacer “mega boom, giga boom, tara boom” en “Parabéns”. Y, después de cuarenta y tantos discos y con su disposición para seguir proponiendo, Caetano se ha ganado mucho más que eso.”.

Podcast lunes 14 sept ’09

Podcast de la edición de lunes 14: ya está aquí …….click sobre la custión para escucharlo on-line o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

Bajar Podcast lunes 14 aquí

Programa Lunes 30 marzo 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: lunes con novedades, bandas que actúan con un alias , músicos nóveles idolatrados por los consagrados, consagrados que siguen siendo ídolos, viajes etéreos y nipones con espíritu cinemático, este es el listado:

Artista: CONDO FUCKS
Disco: Fuckbook
Sello: Matador Records
Año: 2009
condo-fucks
¿Nuevo disco de Yo la tengo?….De la web flamingmilk.blogspot.com: “Es un secreto a voces que Condo Fucks es en verdad Yo La Tengo. No hay documento escrito ni declaración oficial pero es un dato conocido entre los fans. Se habían presentado algunas veces bajo el seudónimo, en algo que parecía un chiste local. Pues el chiste local acaba de sacar su primer álbum. Fuckbook (un juego de palabras sobre el ahora clásico Fakebook) es un disco de covers en escasos 30 minutos de lo-fi. He de admitir que un disco de Yo La Tengo bajo otro nombre y de puros covers no era razón suficiente para emocionarme. Pero pocas veces se dan la oportunidad de sonar tan puercos y tan compactos, y se las ingenian para lograr que Fuckbook suene como un bootleg delicioso. Nada que ver con el detestable Yo La Tengo Is Murdering The Classics, que era algo que me temía. Urgente y endemoniadamente divertido. Si bien no un material para perder la cabeza, si un trabajito deleitable que merece su atenta escucha. Y el cover de “With A Girl Like You” de los Troggs garantiza sonrisas”.

Artista: AMETSUB
Disco: The Nothings of The North
Sello: Progressive Form
Año: 2009
ametsub-the-nothings-of-the-north
Si Ryuichi Sakamoto se ha convertido Fan de esta álbum no es para nada analogía decir que un millón de moscas tienen la razón, Por las averiguaciones el músico japonés debutó con un sorprendente álbum del que nunca nos enteramos “Linear Cryptics”, ahora nos reivindicamos y ponemos en el muestrario este notable álbum de electrónica con mucha melodía y atmósferas plegadas de armonías sintetizadas del groove, del jazz, del dub pero encriptadas en un formato muy compacto, hay que escucharlo.

Artista: FAUST
Disco: C’est Com…Com…Complique
Sello: Bureau B
Año: 2009
faust-cest-com-com-complique-2009
Nos arrodillamos ante esta institución del krautrock alemán, este año editan este “nuevo álbum” cuya hechura se remonta al año 2006 época en que editaron el disco Disconnected (junto a Nurse with Wound). La sonoridad y propuesta sorprende como si lo hubiesen hecho a finales del pasado año. El grupo mantiene la línea argumental de sus trabajos anteriores y su equilibrado sonido rítmico impuesto por Werner “Zappi” Diermaier, dadaísta, poderoso, gentil, etéreo y hasta melodramático. Filete.

Artista: MANUAL
Disco: Confluence
Sello: Darla
Año: 2008
manual-confluence-2009
Desde Dinamarca nuevamente Jonas Munk nos arrulla con su propuesta de ambient perfecto, de texturas en clave de guitarras procesadas, bruma en base a piano y delgadez que remite a una oscuridad minimalista, como en alguno de los últimos trabajos de Jóhann Jóhannsson o de Fennesz. Mas donde investigar: Colleen, B. Fleischmann, Christian Kleine, Xela

Artista: SQUARES ON BOTH SIDES
Disco: Indication
Sello: Own
Año: 2009
squares_on_both_sides-indication
Post-folk, introspectivo y minimal, me recuerda a ratos a Boduf Songs y los arreglos a HOOD. Es el tercer álbum de Daniel Buerkner directamente desde Berlin y que nos invita a mirar desde la ventana y ver cómo pasa un día sin hacer mas nada que eso, mirar.

Artista: MONO
Disco: Hymn To The Immortal Wind
Sello: Temporary Residence
Año: 2009
mono-hymn-to-the-immortal-wind
Del sitio web : http://jeromfo.blogspot.com : Hay discos que vienen en el momento justo…Que Mono saque nuevo disco después de esa maravilla que era “You Are There” del 2006 ya de por si es una buena noticia, si además uno lee que vuelven a colaborar con Steve Albini en la producción, uno espera el disco con alegría, y si además te llegan noticias de que han colaborado con una orquesta de 28 músicos con especial énfasis en las cuerdas, uno no puede si no sentir expectación ante el lanzamiento. Sesenta y siete minutos que a través de siete temas nos transportan al que puede que sea no solo el mejor disco de Mono, si que al que puede que sea el álbum en que se miraran las bandas de Post Rock durante los próximos años. Mono profundiza en sus características guitarras, en los largos pasajes sonoros desconcertantes, que se mueven entre el post-Rock de salón y la banda sonora de las películas de Kurosawa. Chelos, violines, se funden creando una profundidad sonora que nunca había estado tan presente en Mono (Buried of the Sea), evoluciones milimétricas (tal vez incluso mas prolongadas de lo habitual) a lo largo de los extensos temas, dejando en todos ellos su sello característico a cargo de las guitarras de Takaahira “Taka” Goto, Yoda, las percusiones Yasunori Takada y el bajo de Tamaki. “Puede que no sean canciones para una orquesta química, pero es la banda sonora del fin del mundo”.
:::