Podcast lunes 11 de febrero de 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 11 de febrero de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(Opción activa lunes 11): aquí gentileza de MEDIAFIRE http://www.mediafire.com/?zx39o65hjc6a76u

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí listoco:

::::

Programa Lunes 11 de febrero de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo desde Francia con rock de garaje, nueva visita de un músico inglés con ascendientes chilenos, una dupleta que nos marcó a muchos cuando integraron la primera formación de PIL, una banda yanqui que nos ha visitado al menos un par de veces y que ya tiene disco nuevo , cerrando con una institución de la música brasilera.

Artista: THE FEELING OF LOVE
Disco: La Peur est une Illusion Singles 2006-2008
Sello: Born Bad Records
Año: 2012
La Peur est une Illusion Singles 2006-2008
Esperando la salida próxima de su cuarto álbum (chez Born Bad) el trío the Feeling of Love hace disminuir la paciencia de sus seguidores con La Peur est une Illusion (El Miedo es una Ilusión), compilatorio los primeros singles del grupo así como algunas rarezas. En aquella época (2006-2008) The Feeling of Love era sólo una “ one-man band”, de Guillaume Marrieta que, aún lejos de las distorsiones psique y kraut de la formación actual, en aquella época jugaba con un garaje minimalista y malsano, pudiendo evocar su antiguo grupo, los A.H. Kraken.

Artista: WILL SAMSON
Disco: Balance
Sello: karaoke kalk
Año: 2012
will  samson balance
Del sitio http://radio.laotracorriente.com : “”Balance” mantiene el espíritu de los viejos cassettes y los equipos de nuestra adolescencia, ofreciéndonos algo totalmente único y nuevo. Su delicado falsete nos recuerda a Jónsi (Sigur Rós), pero menos inquietante, menos histriónico, liberando un sonido ambient, un balbuceo de tonos cálidos y de un estado de ánimo brumoso”..
Mas info en http://willsamson.co.uk/

Artista: JAH WOBBLE & KEITH LEVENE
Disco: Yin & Yang
Sello: www.cherryred.co.u
Año: 2012
12 inch cover rough
Del sitio http://youareaghost.blogspot.com : “Y si nuestro gran amigo John Lydon consiguió este año revivir a “sus” PIL, pues bueno, qué más da si parte de los originales PIL no invitados a la reunión de Lydon hacen la suya propia? Así es, Lydon optó por no solicitar la presencia del buen Jah Wobble y de Keith Levene para la reunión de PILL, optando por otros músicos que aunque participaron en la banda, no formaron parte del concepto original, Wobble, un tipo con una trayectoria impresionante de colaboraciones con gente como los Can (de quienes es, junto con Lydon, gran fan), Brian Eno, The Edge de los U2, Sinead O Connor y Dolores O Riordan, y que siempre se ha mantenido constantemente en los mundos de la exploración musical, pues bien, Wobble regresa con Keith Levene, guitarrista original de los Clash y de los PIL, quien tuvo una fuerte caída en el mundo de las drogas lo cual lo puso fuera del mundo de la música, algo triste ya que muchos recordaremos la MONUMENTAL aportación de Levene a los PIL con un estilo UNICO de ejecutar la guitarra que al día de hoy continua siendo una huella imborrable en muchos guitarristas que siguieron su estilo, como el ya mencionado The Edge”.

Artista: YO LA TENGO
Disco: Fade
Sello: Matador Records
Año: 2012
Yo La Tengo - Fade
Del sitio http://donteatheyellowsnow.blog.com : “La nota de prensa de su discográfica dice que Fade es un cruce entre dos de sus mejores trabajos: I Can Hear the Heart Beating as One y And Then Nothing Turned Itself Inside Out, y aunque quizá esto es un poco exagerado, los tiros van por ahí. El decimocuarto disco de Ira Kaplan y compañía, sigue la senda de esos trabajos más pausados y psicodélicos, por lo tanto, no es nada descabellado compararlos con sus dos obras maestras. Eso sí, no llega a la calidad de estos. Aunque se acerca. Fade empieza con Ohm, un tremendo, y pegadizo, tema de casi siete minutos donde despliegan toda su psicodelia. Ese ritmillo que tiene la canción, y las repetitivas guitarras que planean sobre toda la canción, me vuelven loco. Pero al segundo tema ya están cambiando el chip, y en Is That Enough nos obsequian con un tranquilo medio tiempo, con bien de cuerdas, marca de la casa. Well You Better y Paddle Forward son las canciones más accesibles del álbum, sobre todo esta última, que es el único tema donde sacan a relucir sus guitarras bien distorsionadas. A partir de aquí, bajan bastante el ritmo y nos entregan temas muy pausados, relajados y en algún caso un poco tediosos. De esta parte me han gustado especialmente, la ya conocida Stupid Things (¿no se parece demasiado al Little Eyes?) y Cornelia and Jane. El resto las tengo que escuchar un poco más para poder dar un veredicto justo. Eso sí, para terminar el disco vuelven a lo más alto con la épica Before We Run. Una auténtica joya.”

Artista: CAETANO VELOSO
Disco: Abraçaço
Sello: Universal Music Brasil
Año: 2012
Caetano Veloso 2012
Del sitio http://panamerika.fm :” ¿Quién no quiere dejarse abraçar por este músico brasileño, responsable de haberle metido guitarra eléctrica, poesía y mensajes políticos a la música brasileña de los años sesenta?
“Abraçaço”, la canción que le da el título al nuevo disco, el tercero de la trilogía en la que colabora con Banda Cê, es justo eso, un abrazo tremendo. Luego, acompañado apenas por su guitarra y esporádicos acordes de batería interpreta “Estou Triste” y el impulso se invierte; dan ganas de correr hasta su cuarto, ‘el lugar más frío de Río’, a abrazarlo a él.
Ahora bien, como estamos hablando de un músico que sigue produciendo, que compone y toca rock y samba y no de un tío cercano que nos enternece a sus setenta años, la pregunta debe ir por otro lado. Y la respuesta duele un poco. Si las once canciones del álbum fuesen todo lo que tiene para dar, es probable que a Caetano Veloso no se le considerara uno de los compositores más importantes del siglo XX, el Bob Dylan de Brasil. El estribillo de la canción que le dedica al revolucionario brasileño Carlos Marighela, “Um Comunista”, tampoco ayuda. O, ¿será que las sutilezas de lo que está haciendo se nos escapan a quienes no hablamos portugués, como se nos escaparían quizás algunos versos de Leonard Cohen, ocultos bajo abominables arreglos de órgano? Puede ser. En todo caso, hay otros momentos muy disfrutables en Abraçaço, como el “Funk Melódico” enterito, los guitarrazos extemporáneos de “Bossa Nova e Foda”, el ritmo y las percusiones de “Império da Lei” y, de vuelta al talante romántico -léase Caetano diciendo te amo muito você- “Gayana”, con Rogério Duarte, donde canta con la candidez de un adolescente y esa ternura de la que sólo él es capaz. Con tantito humor, se goza también escucharlo hacer “mega boom, giga boom, tara boom” en “Parabéns”. Y, después de cuarenta y tantos discos y con su disposición para seguir proponiendo, Caetano se ha ganado mucho más que eso.”.

Podcast lunes 5 de septiembre ‘11

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 5 de septiembre de 2011: ……click en el embebido (gentileza de podomatic, nuevamente hasta que nos echen, o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 , click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

Opción activa: aquí, gentileza de megaupload

Otra opción: por podomatic, aquí bajar

Programa Lunes 5 de sept 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: el transporte espacio-temporal a palacetes ingleses de armoniosos decorados, in crecendos cinematográficos, pop agridulce y melancólico con un músico de ancestros chilenos, ritmos de Mali para elevar el espíritu, electrónica alemana por antonomasia presentado por Sergio Díaz, rematando con sonidos “exóticos” y ni que lo diga, con uno de sus cultores principales.

Artista: NICO MUHLY
Disco: Seeing is Believing
Sello: Decca
Año: 2011
nico-muhly-seeing-is-believing_33
Del sitio http://www.zonadecompras.com : “Tercer álbum para Decca del joven compositor Nico Muhly. Una colección de obras orquestales que incluye el concierto para violín eléctrico Seeing Is Believing, interpretado para la ocasión por Thomas Gould. Inspirado en el minimalismo, la música coral inglesa temprana y las fusiones electrónicas más recientes, Nico Muhly, está considerado como uno de los más interesantes y prometedores compositores de la actualidad.
El Director del Metropolitan Opera, Peter Gelb, ha dicho sobre él: “Es el tipo de compositor que buscamos – alguien original y a la vez accesible, con una música que te atrae a la primera. Seeing Is Believing, el concierto para violín eléctrico, se escribió para la Aurora Orchestra, que interpreta la obra en esta grabación.

Artista: RATATOSK
Disco: Archipelago Vol. 1
Sello: Autoproducido
Año: 2011
http://www.myspace.com/ratatoskisnow/
Ratatosk - Archipelago Vol 1
De acuerdo a las propias palabras de Ratatosk “He hecho una nueva grabación – Archipiélago vol. 1. Se trata de una serie de piezas en su mayoría ambientales, pero no del todo – en su mayoría basados en la ambient en base a guitarra pero no del todo, en su mayoría instrumentales, pero no del todo. Fanáticos del serrucho (SAW) deberían estar contentos (me refiero a la sierra como un instrumento, no vio la serie SAW, impresionante películas de mierda). A mí me suena un poco como Eluvium / Stars of the Lid / Mero. Pero no del todo.
El disco lo pueden escuchar y comprar la descarga o algo mejor, adquirir el CDR hecho a mano desde aquí http://ratatosk.bandcamp.com/ “

Artista: WILL SAMSON
Disco: Hello Friends, Goodbye Friends
Sello: PLOP records, japón
Año: 2011
Will Samson Bonjouramis
Will Samson nació en Inglaterra, se crió en Australia, reside actualmente en Berlín, Alemania. Su abuela nació en Chile (de madre judía) y su abuelo nació en la India (de padre italiano), que describe su raíz multi-nacional y un deseo que evoca a la búsqueda de su identidad. A la edad de 19 años realizó un largo viaje a través de partes del Asia y de los Himalaya. Trekking y observación… todas esas experiencias le han inspirado en gran medida a volver a Inglaterra y comenzar su carrera musical. ” Hello Friends, Goodbye Friends ” es su álbum impresionante debut , plagado de bellos momentos y desolados a la vez, al igual que la vida puede ser descrito como un viaje. Más de las miríadas de inquietante y haciéndose eco de los sonidos de guitarra y piano, él susurra y canta con nostalgia como si estuviera cantando desde lo alto de las nubes , lo que nos deja con una perfecta impresión de paz.

Artista: SORRY BAMBA
Disco: Volume One 1970 – 1979
Sello: Thrill Jockey
Año: 2011
Sorry Bamba
Sorry Bamba nació en 1938 en Mopti – “La Venecia de Mali” – una ciudad donde confluyen los ríos Níger y Bani la convierten en una verdadera encrucijada de culturas. Esta diversidad provocó una curiosidad insumergible y pasión por el aprendizaje que caracteriza la carrera Sorry hasta hoy en día.
Desde 1957 Sorry viene dándole a la cuestión cuando forma su primera banda, Grupo Goumbé, el nombre de una desquiciada danza proveniente de Costa de Marfil, que consistía en poco más de algunos instrumentos de percusión y una trompeta, Grupo Goumbé se hizo popular entre los jóvenes de Mopti, dando a conocer sus actuaciones en una furgoneta equipada con un altavoz.
Desde 1980 se ha concentrado en la Orquesta Kanaga, un nombre que simboliza al dios Amma, creador del pueblo Dogon. Este es el período de tiempo cubierto en este disco. Es importante tener en cuenta que esta recopilación fue creada con la aportación directa del mismísimo Sorry Bamba. Su entusiasmo y la paciencia son notables para alguien cuya extrema subexposición bordea lo criminal. Sin embargo, si bien es fácil de caracterizar al hombre, para tratar de clasificar la música de Sorry Bamba es hacer un flaco favor. La única palabra que realmente adecuada es MAGIA!

Artista: TANGERINE DREAM, gentileza de Sergio Díaz
Disco: Phaedra
Tangerine
Banda fundada en 1967 en Berlín occidental (Alemania), por Edgar Froese. De su inicial estilo de rock psicodélico, el grupo evolucionó hacia el uso de instrumentos electrónicos con su primera formación estable de trío integrada por Froese, Christoph Franke y Peter Baumann (1972-1977). Este trío ha sido el que ha forjado el llamado sonido Berlín, basado en los sonidos secuenciados y en las melodías planeadoras. Actualmente el grupo está formado por Edgar y Jerome Froese (padre e hijo), y su música se decanta por el rock electrónico.

Artista: MIST, gentileza de Sergio Díaz
Disco: House
Mist
“House” es el segundo larga duración que ofrece el dúo de Cleveland, Ohio MIST formado por Sam Goldberg (Radio People) y John Elliott (Emeralds, Outer Space, Imaginary Softwoods etc) ) después del debut homónimo en 2009. El álbum consta de siete complejas composiciones que muestran el desarrollo del dúo en el terreno melódico y creativo, un poco al estilo sicodélico de Ash Ra.

Artista: MARTIN DENNY
Disco: Hypnotique
Sello: Liberty // Scamp
Año: 1959 // 1997
martin denny - hypnotiquefront
De wikipedia: “Martin Denny (n. en Nueva York el 10 de abril de 1911 – f. en Honolulu el 2 de marzo de 2005) fue un músico estadounidense, intérprete de piano y compositor, mejor conocido como el “padre de la música exótica”. Su trayectoria artística se prolongó hasta la década de 1980, viajó por casi todo el mundo, popularizando su estilo musical el cual estaba enriquecido por percusiones especiales (exóticas, al menos para el escucha norteamericano) y arreglos imaginativos para canciones populares de su época. Dichos temas fueron el inicio de la llamada Cultura Tiki. De las filas de su agrupación surgieron dos geniales instrumentalistas con una acentuada influencia de Denny: Julius Wechter de Baja Marimba Band y el notable percusionista y músico Arthur Lyman”.
:::