Bitácora: Semana previa, momento histórico que no queremos que sea la repetición de un plebiscito que tuvimos el año 1988, la jugada maestra para la traición, orquestada con tiempo, con asesores y asesorados nefastos y corruptos. Dejaremos que nuestro lado soñador se la juegue y empezaremos asÃ, con un disco que si lograra el objetivo de incentivar a los que le escuchen a leer un documento que sienta las bases para un planeta más digno les reforzarÃa el motivo este próximo domingo 25 y qué hacer después para que no se repita lo señalado y de verdad avancemos en otro rumbo, con más justicia y comunitariamente, que es la base de todo progreso humano.
Esta es la selección que nos incitará este lunes 19, lúcido, consciente, combativo y también planeador, un resumen perfecto de lo que ha intentado marcar Perdidos en el Espacio desde el 18 de octubre de 2019.
Artista: MAX RICHTER
Disco: Voices
Sello: Decca
Año: 2020

Y con esta alocución, la traducción en los comentarios de este post
I’m going to read you
the Universal Declaration of Human Rights
The Preamble
Whereas recognition of the inherent dignity
and of the equal and inalienable rights
of all members of the human family
is the foundation of freedom, justice
and peace in the world,
now therefore the General Assembly proclaims
this Universal Declaration of Human Rights
as a common standard of achievement
for all peoples and all nations
to the end that every individual
in every organ of society
keeping this declaration constantly in mind
shall strive by teaching and education
to promote respect for these rights and freedoms
and by progressive measures
national and international
to secure their universal and effective
recognition and observance
Les voy a leer la
Declaración Universal de Derechos Humanos
El preámbulo
Considerando que el reconocimiento de la dignidad inherente
y de los iguales e inalienables derechos
de todos los miembros de la familia humana
son la base de la libertad, la justicia
y paz en el mundo,
ahora, por tanto, la Asamblea General proclama
esta Declaración Universal de Derechos Humanos
como norma de Derechos común de logro
para todos los pueblos y todas las naciones
con el fin de que cada individuo
en todos los órganos de la sociedad
manteniendo esta declaración constante en mente
se esforzará enseñando y educando
para promover el respeto por estos derechos y libertades y de manera progresiva
medidas nacionales e internacionales
para asegurar su universal y eficaz
reconocimiento y observancia.
Article One
All human beings are born free and equal in dignity and rights. They are endowed with reason and conscience and should act towards one another in a spirit of brotherhood
ArtÃculo Uno
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Ellos están dotados de razón y conciencia y deben actuar los unos con los otros con espÃritu de hermandad.
La DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA DESCARGA
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Del sitio https://www.diariodesevilla.es :â€Richter dice llevar una década trabajando en Voices, que ha concebido como “un lugar para pensar y reflexionarâ€. El músico invitó a gente anónima de todo el mundo a participar mediante lecturas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y afirma haber recibido miles de contribuciones en más de 70 idiomas diferentes. Son estas las voces del tÃtulo, las que van creando el paisaje sonoro sobre el que se articula la partitura. En él se integran además dos voces especiales, la de la mismÃsima Eleanore Roosevelt, quien impulsó la comisión que en 1948 darÃa origen a la Declaración y cuya histórica lectura del Preámbulo suena justo al principio de la obra, y la de la actriz KiKi Layne. La composición musical dura algo más de 50 minutos, y se ofrece dos veces (de ahÃ, el doble CD), primero con las lecturas mezcladas y luego sin ellas. Richter ha concebido Voices para un dispositivo instrumental amplio que ha llamado orquesta al revés, por el dominio de los timbres graves sobre los agudos, ya que forman 12 contrabajos, 24 violonchelos, 6 violas, 8 violines y un arpa. A ellos se une un coro de doce cantantes que simplemente vocalizan, y un grupo de solistas: el propio Richter tocando los instrumentos de teclado, la violinista Mari Samuelsen y la soprano Grace Davidson. Robert Ziegler dirige a todo el conjunto. El proyecto tiene además una parte visual, cuya autorÃa se debe a una estrecha colaboradora del compositor desde hace años, la artista y directora de cine Yulia Mahr.â€
Artista: JAMES DEAN BRADFIELD
Disco: Even In Exile
Sello: Orchard
Año: 2020

Del sitio https://www.ruta66.es: “Que los Manic Street Preachers siempre han sido una banda con un componente polÃtico importante es algo evidente, pero pocos podrÃan esperar que su lÃder acabara haciendo un disco conceptual tributo al chileno VÃctor Jara. Y no se me asusten, porque el disco está muy, pero que muy bien. De hecho es fantástico. Tampoco dejen que les lleve a error los primeros compases con ese «Recuerda» cantado en castellano – la palabra solo- y semiacústico. Rápidamente va a arrancar un sonido más reconocible para los seguidores de la banda. James Dean Bradfield ha partido de los textos de Patrick Jones, hermano del bajista de los Manic, Nicky Wire, para, sin perder nada de su estilo como autor e intérprete construir un disco destacadÃsimo. Es cierto que aprovecha la coyuntura para dejarse ir en lo musical y no todo suena a MSP. Aquà nos encontramos incluso algo de spaghetti western en «La Partida» o hasta krautrock en «There’ll Come A War», pero por lo general, el disco ha de hacer las delicias de los seguidores de la banda galesa. No hay duda de que el magnetismo de una figura como la de Jara, y que los textos respondan a esta, ha ayudado a Bradfield a que el resultado esté acorde con ello, pero el trabajo instrumental también es exquisito y, como hemos dicho, aunque respetando en muchas ocasiones los parámetros por los que transita el sonido de los MSP, también valiente. Igual que lo es sacar un disco conceptual en pleno siglo XXI sobre un activista asesinado de izquierdas en pleno auge de las derechasâ€.
Artista: JONNY NASH AND SUZANNE KRAFT
Disco: A Heart So White
Sello: Melody As Truth
Año: 2020

Tres años después de su álbum de colaboración debut “Passive Aggressive”, Jonny Nash y Suzanne Kraft regresan con “A Heart So Whiteâ€, que representa una continuación de la filosofÃa de trabajo adoptada durante la grabación de su debut; inmersión en un entorno de grabación desconocido con un conjunto limitado de herramientas y el objetivo de explorar las posibilidades que se encuentran dentro de estas limitaciones. El álbum fue escrito y grabado en la Willem Twee Concertzaal, una sinagoga reconvertida en Den Bosch, Holanda. Mientras que “Passive Agressive” exploró instrumentos y entornos virtuales, “A Heart So White” cambia el enfoque a la instrumentación acústica, la respiración, el aire y el espacio fÃsico. Utilizando el órgano de cajón mecánico de la sala y el piano Steinway, la pareja elabora un conjunto de composiciones delicadamente equilibradas, despojando las cosas para revelar la esencia pura de su lenguaje musical compartido. Es un disco que, y doy fe de ello pues lo he realizado muuuuuuchas veces, se puede dejar sonando el dÃa entero y no interrumpe, es inmersivo en su justa medida.
Artista: KELEKETLA! AND COLDCUT
Disco: Keleketla!
Sello: Ahead Of Our Time
Año: 2020

¡Keleketla! es un proyecto de colaboración entre los cofundadores de Ninja Tune, Coldcut, y un grupo de músicos sudafricanos, incluidos los estilos de jazz crudo con acento sudafricano de Sibusile Xaba y el rapero Yugen Blakrok (Black Panther OST). ¡Keleketla! es un proyecto colaborativo expansivo, que se extiende desde Johannesburgo hasta Londres, Lagos, L.A. y Papua Occidental, “Keleketla!” comenzó como un lugar de encuentro musical entre los cofundadores de Ninja Tune, Coldcut, y un grupo de músicos sudafricanos (presentados por la organización benéfica In Place Of War), incluidos los estilos de jazz crudo con acento sudafricano de Sibusile Xaba y el rapero Yugen Blakrok (Black Panther OST). A partir de esas sesiones iniciales, el disco creció para abarcar una red más amplia de luminarias musicales, incluidos los arquitectos de Afrobeat, el difunto pionero Tony Allen y Dele Sosimi, los legendarios pioneros de la palabra hablada en Los Ãngeles, The Watts Prophets, y el activista de Papúa Occidental Benny Wenda. El producto final es un ensamblaje de influencias de cara al futuro, que establece conexiones entre diferentes puntos en un espectro con puntas de jazz y una mentalidad conmovedora; se construye hacia afuera, a partir de los sólidos cimientos musicales de esas primeras sesiones, protagonizados por artistas como Thabang Tabane, estimado percusionista e hijo del legendario Phillip Tabane. Por un lado, hay ritmos gqom, entrelazados con cánticos activistas y tambores Afrobeat en vivo de Tony Allen; por el otro, meditaciones cálidas y lÃricas, ayudadas por cuernos y teclas. El nombre “Keleketla” significa “respuesta”, como en “llamada y respuesta”, un tÃtulo que habla del objetivo del proyecto: construir un terreno musical compartido, trazado a través de diferentes sesiones de grabación, continentes separados.
Artista: SKYMINDS
Disco: Shapes & Traces
Sello: Internal Rhythm
Año: 2020

Skyminds es el dúo musical colaborativo de Sean Conrad y Michael Henning, provenientes de Oakland y Berkeley, California. Se conocieron en un house show de bricolaje en 2009 y su amistad creció orgánicamente durante unos años, como parte de la escena musical local del Ãrea de la BahÃa. Comenzaron a colaborar casualmente en 2014 y, en un año, sus sesiones de creación musical se habÃan convertido en un ritual semanal. Hay muchas inspiraciones musicales detrás del sonido de Skyminds, especialmente música ambiental, música internacional / mundial, rock psicodélico, jazz, folk y diversas variedades de música electrónica. Debido a este ecléctico mosaico de influencias, su música no es fácilmente clasificable como ninguna de estas cosas, tomando elementos de todos ellos y mezclándolos en su propia expresión musical hÃbrida única.
“Queremos que cada lanzamiento sea un escape que lleve al oyente a un viaje sonoro”
:::::