Podcast lunes 26 de agosto 2013 (18 años al aire, quién lo creería)

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 26 de agosto de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(lunes 26): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/?1ev87ga700yiqvw

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:



http://www.mediafire.com/play/1ev87ga700yiqvw/perd130826.mp3

(18 años al aire) Programa Lunes 26 de agosto de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: El sonido tex-mex desolado, una experimentalista Kitsch, poesía marroquí, pantanosos acordes de una banda que dice adiós, un amigo músico afincado en Barcelona que presenta su nuevo proyecto por Perdidos, el sonsonete escocés de una banda que ha entrado a las ligas mayores y cerrando con levitaciones que prometen salvaguardar nuestra humanidad, o lo que queda de ella.

Artista: CALEXICO
Disco: ‘Maybe on Monday’ EP
Sello: City Slang
Año: 2013
Calexico - Maybe On Monday
Del sitio http://www.franticsouls.com Calexico saca un nuevo EP ‘Maybe on Monday’ con motivo de su gira Europea. Calexico publicaba ayer 29 de junio un nuevo EP con ocasión de su larga gira de verano por Europa, que lamentablemente no pasará por España.
El EP contienen una nueva versión de ‘Maybe on Monday’ de su reciente álbum ‘Algiers’ y una demo de éste mismo tema. Al igual que versiones de ‘Shabby Doll’ del gran Elvis Costello y de ‘Unsatisfied’, originaria de la banda de rock americano ‘The Replacements’. Éste EP ya está disponible en formato digital vía iTunes. También se ha editado en CD y vinilo 12”, pero estos formatos tan sólo se podrán adquirir en el puesto de merchandising de su gira. Si planeas salir de viaje consulta las fechas de sus directos, quizá coincidas con ellos y puedas asistir a uno de sus conciertos: casadecalexico.com

Artista: JULIA HOLTER
Disco: Maria
Sello: HEM
Año: 2013
julia holter -  maria
Julia salió del anonimato con su disco de debut, “Tragedy” en agosto de 2011, con el que puso algunos focos sobre su nombre y lo proyectó más allá del conocimiento de todos. Luego publicó el siguiente, “Ekstasis”. Su fichaje por el sello Domino a finales del año pasado hizo que su debut “Tragedy” se reeditara en vinilo. A esto hay que añadir que el pasado diciembre Domino ya reeditó “Ekstasis” y publicó un flamante 12” (solo 250 copias) que incluía varias versiones de su canción “Goddess Eyes”.
Tanta es la expectación que su nombre, al margen de ser relacionado con otros de su generación, como Zola Jesus, Grouper o Julianna Barwick. Holter no es solo pop contemporáneo, sino que también persigue sonoridades imposibles, raras, hasta kitsch como lo que escucharán en esta oportunidad, de su nuevo disco María…. Si hasta la portada de la carátula es kitsch.

Artista: V.A. (Mohamed Bergam, Abdellah El Magana y otros)
Disco: Kassidat; Raw 45s from Morocco
Sello: Dust-to-Digital ‎
Año: 2013
v.a. - kassidat; raw 45s from morocco
Disco que contiene seis extensos tracks-canciones de la época dorada de la industria discográfica marroquí. “Kassidat”, la palabra poesía en árabe, es uno de los ingredientes esenciales en la canción marroquí. A pesar de la desconcertante variedad de estilos musicales en Marruecos, el sentido de la poesía marroquí se encuentra a través de la música, sin importar el estilo o idioma. Este no es el lenguaje del arte culto, a veces un objeto impenetrable, poesía vernácula de referencias indirectas, símbolos, metáforas y dobles sentidos que describen la vida de los marroquíes promedio.

Artista: SIC ALPS
Disco: She’s on top
Sello: Drag City
Año: 2013
SIC_ALPS_-_SHE'S_ON_TOP_12-
Rock sucio pa’ despedir una travesía de años. Del sitio http://www.mondosonoro.com “Sic Alps se separan, así lo confirmó el representante de la banda. El grupo anunció su final en el concierto que ofreció en Berlín el 12 de julio. Su último lanzamiento fue el EP “She’s On Top” en el mes de mayo. Mike Donovan fundó Sic Alps en 2004 junto al baterista Adam Stonehouse. Ahora Donovan inicia su carrera en solitario y presentará “Wot” el 15 de octubre vía Drag City. El último LP de la banda que vio la luz fue su disco homónimo del pasado año. Según la información recogida por el portal Pitchfork, la banda de San Francisco Sic Alps se separa. Después de diez años de carrera en los que se sucedieron cambios de formación, Matt Hartman y Mike Donovan, cabezas pensantes del proyecto, han decidido que es hora de poner punto y final.”

Artista: JUNE OR JULY
Disco: Live at Rocketas
Sello: Autoproducción independiente
Año: 2013
ARENA
Con un notable curriculum en la escena chilena de principios de los dosmil, en bandas como MOTA (como un notable batero) o Superser, Jose Jünemann, ahora en Barcelona, se lanza con este nuevo proyecto solitario. Armado con su arsenal de, sintetizadores , procesadores, cajas de efectos, máquinas como Yamaha SU200, Korg MiniKP, pero sin darle autorización a que se cuele ninguna cosa parecida a un laptop, nos aventura esta propuesta de electrónica primitivista, muy cercano a lo que se ha escuchado en vivo con la fusión entre Matías Aguayo con Mostro. Buen puntapié!.

Artista: FRIGHTENED RABBIT
Disco: Late March, Death March
Sello: Atlantic
Año: 2013
Frightened Rabbit - Late March, Death March
Del sitio www.jenesaispop.com “ La banda de Glasgow Frightened Rabbit mostró a lo largo de sus tres álbumes anteriores una clara progresión sonora, de la intensidad rock de su debut, ‘Sings The Greys’ (2006), hacia la propuesta más épica y melodramática que mostraban en ‘The Winter Of Mixed Drinks’ (2010) y que por momentos hacía pensar en fórmulas mucho más populares como Snow Patrol o David Gray. Aunque de forma discreta, el público valoró ese giro progresivo de los de Scott Hutchinson y eso les valió el paso de la indie Fat Cat a Warner, que acaba de publicar el cuarto álbum de la banda, ‘Pedestrian Verse’. Cuando todo hacía pensar en una sangría crítica por parte de los medios especializados por las concesiones populistas que se auguraban, el quinteto no deja lugar a peros con un álbum soberbio, el mejor de su carrera”.

Artista: HAMMOCK
Disco: Maybe They Will Sing for Us Tomorrow
Sello: Hammock Music ‎
Año: 2008/2013
hammock
Cerraremos con una banda que destaca por dos cosas, uno, por los títulos de los temas, como “All of Your Children Are Addicts (todos vuestros hijos son adictos)” o “This Kind of Life Keeps Breaking Your Heart (este tipo de vida seguirá destrozándote el corazón) que son dos de los temas que se escucharán en Perdidos, dos, lo que sigue, del sitio http://frankuervomusic.blogspot.com : “Hammock es un proyecto norteamericano (Nashville) Post-Rock/Ambient compuesto por Marc Byrd y Andrew Thompson. Su música nos induce a algún sopor interminable; a volar introduciéndonos en algún escondrijo de nostalgia. Brumas de melancolía y soledad absoluta es lo que ocasiona la ambrosía de melodías y atmósferas de Hammock . Música que hace innecesaria cualquier trivialidad humana. Sonidos que apaciguan nuestras almas y nos absortan hacia algún paisaje fascinante. Técnicamente su música es un cumulo de muy acertadas fusiones: Una buena dosis de Post-Rock acaramelada de amargamente dulces efectos shoegaze, empañadas de soundscape -entorno/ambiente paisajista- y sobredosis de sentimientos hecha música.”
::::

Podcast Lunes 7 de nov 2011

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 7 de noviembre de 2011: ……click en el link para escucharlo en línea (podomatic) o bajar archivo mp3 desde megaupload.

DESCARGA (Opción activa): aquí, gentileza de megaupload

Escucha en-línea (Opción Podomatic):

Programa Lunes 7 de nov 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: la banda sonora perfecta para un paseo sin retorno, los maestros de los más afilados ‘in crecendo’ están de vuelta, un poco de calipso + unas cuantas gotas de gañja, los sintetizadores que despliegan pequeños latigazos, una chica que no hace concesiones al minuto de componer en clave electrónica, un descenso violento de mano de una voz más que apesumbrada y cerrando con el maestro Kirby y su propuesta de bruma sónica.

Artista: BILL RYDER-JONES
Disco: A Leave Taking
Sello: Domino records
Año: 2011
bill ryder jones - a leave taking
Del sitio http://jenesaispop.com: “‘ Bajo el agua, el tiempo corre a un ritmo diferente. Todo resulta más insustancial, el cuerpo se libera de su peso y el espíritu se concilia con nuestros fantasmas. Bill Ryder-Jones, el que fuera guitarrista de The Coral, plasma en imágenes el neoclasicismo pianístico de “A Leave Taking” sumergiendo la cámara en aguas de tonos rosados. Bucólica y húmeda, la estampa visual se ajusta a los humores recogidos de “A Leave Taking Soundtrack”, esos cuatro temas de hechuras neoclásicas que Ryder-Jones compuso pensando en el cortometraje de un amigo suyo.

Artista: MOGWAI
Disco: Earth Division (ep)
Sello: Subpop
Año: 2011
mogwai-earth-division-ep-425x425
Del sitio http://www.suicidebystar.com: “‘Lo nuevo de Mogwai acaba de salir y tras escucharlo he pensado dos cosas. Primero: que desde luego hace gala a su título ya que los 4 temas son tan distintos entre sí que parecen sacados de distintos trabajos. Segundo: que necesitaba escucharlo de nuevo de inmediato porque no esperaba lo que acababa de oír. El disco abre con una introducción clásica bastante oscura, con piano y violín que sorprende a los que esperábamos una “continuación” de su último trabajo. Hound of Winter aumenta aun más el asombro pues es una preciosa canción folk en la que voz —ya de por si raro—, guitarra acústica, piano y una suave armónica —quién diría que son una banda de post rock— bastan para conmovernos y de paso sorprendernos con algo totalmente nuevo en Mogwai. Cambio repentino e inesperado en Drunk and Crazy, un tema de ambiente electrónico muy denso que forma una abrasiva muralla drone a la que se unen en la mitad el violín y el piano para un atronador e impresionante final. El último tema, Does this Always happen? es lo más cercano al post rock y a lo habitual en la banda, melodioso y simple pero con matices y mucho sentimiento”.

Artista: GEORGE DANQUAH
Disco: Hot And Jumpy
Sello: Secret Stash
Año: 1970
george danquah - hot and jumpy
Del sitio http://www.conceptoradio.net: “‘ Secret Stash vuelve a la carga y quiere llevarse una buena parte del pastel que se otorga a los sellos que nos obsequian periódicamente con cuidadas reediciones venidas del inmenso y desconocido patrimonio musical del continente africano. Hablamos de ellos cuando se sacaron de la manga el codiciado disco azul de K. Frimpong & His Cubano Fiestas y, ahora, debemos dedicarles un nuevo post en referencia al lavado de cara que le han hecho a otra obra maestra del Highlife ghanés, el ignorado “Hot & Jumpy” de George Danquah. Se trata del líder en la sombra de dos de las bandas más internacionalmente conocidas en el mundo del Afrobeat: The Blue Monks (donde compartió estudio y escenario con Ebo Taylor, CK Mann y Pat Thomas) y la Uhuru Dance Band –sobran las palabras–.
Este LP es realmente oscuro y desconocido, ni coleccionistas totalmente centrados en el país de Ghana lo tienen en sus estanterías, se trata del único título editado por Danquah en solitario y en el casi ocaso de su carrera, publicado por el sello QuaMi Records, marca que por otro lado solo cuenta con esta referencia en su catálogo. Ni siquiera se sabe el año con exactitud (está claro que es en la década de los 70, a finales), pero realmente no es lo que importa; aquí tenemos la culminación del estudio personal de una de las personalidades más admiradas dentro del género y el único testimonio conocido del talento bruto de este nativo de New Edubiase. Click aquí para conseguir un track free y calmar la espera hasta el 9 de Agosto, fecha en la que se pondrá a la venta esta reedición esencial.”

Artista: TUNNELS
Disco: The Blackout
Sello: Thrill Jockey
Año: 2011
tunnels-the-blackout
Del sitio: “http://www.discotecaonline.net/ : “Nick Bindeman, miembro del grupo de rock-bizarro Eternal Tapestry, y de la banda de improvisadores-también bizarros, Jackie-o motherfucker, lleva algún tiempo produciendo su propia música bajo el alias de Tunnels. Así resulta que cuando parecía que este personaje de locura psicodélica e ideas fijas, nos iba a no-sorprender con otro disco de ambient incómodo y ritmos precarios… ¡Boom! Se hizo la luz con The Blackout, curiosamente. Este álbum presentado por la disquera Thrill Jockey y disponible a partir del 16 de Agosto, nos hace preguntarnos si Tunnels se comió un helado de chocolate mientras oía a Madonna, o si simplemente fue tocado por la musa de la melodía, pues si a un empedernido de la oscuridad psicodélica, le inyectas una tonelada de alegría, termina creando el single Crystal Arms. Este track nos pone los pelos de punta, pero en él podemos encontrar el vestigio de pop que no es pop pero tampoco es otra cosa. En fin… que para no meternos en un lío, es mejor decir que nos alegra que Bindeman le haya dado unas vacaciones a su depresión, para convertirla en pop minimalista ochentero con rezos ocasionales. Acompañado de un video de caras confusas y miradas dispersas, esta es la mejor carta de presentación, para el renovado Tunnel”.

Artista: JULIA HOLTER
Disco: Tragedy
Sello: Leaving Records
Año: 2011
julia-holter-comp-5-final
Del sitio http://www.notodo.com: “‘
Julia Holter es otra de las damas autómatas que más claramente definen el paraíso impalpable donde se originan, en génesis boreal, las sístoles primarias de los nuevos sonidos. Un lugar de azules y rosas, bromuros y gelatina de plata, donde otras voluptas han encontrado también impulsos de vida para su fertilidad, tales como Maria Minerva o Laurel Halo. Con un pie en este aro de contexturas, sedas planetarias y tejidos musicales de experimentación moderna expositiva y mántrica y, de puntillas, franqueando umbrales del arte sonoro de automación para la caja blanca, el trabajo de este hada que rescata ángelus pretéritos, polifonías de onda varia y amniótica electrónica de rasos y satén, tiene por fin una entrega en long play para Leaving Records: Tragedy. Un estadio de majestuosa épica neoclásica y naciente donde esta delfina de Los Ángeles se postula como una de las prominentes cultistas de la erudición electrónica y el ruido microtonal”.

Artista: THANKSGIVING
Disco: Welcome Nowhere
Sello: P.W. Elverum & Sun
Año: 2007
Thanksgiving - Welcome Nowhere + Extras
Thanksgiving es el seudónimo del cantante y compositor de Portland (Oregón), Adrian Orange. Thanksgiving es comúnmente asociado con Phil Elverum (The Microphones, Mount Erie) quien produjo Welcome Nowhere y dijo ‘Las mejores canciones están siendo escritas Ahora por Adrian Orange’. Su música es una mezcla entre Folk experimental y la particular voz de Orange que va acorde a sus letras

Artista: LEYLAND KIRBY
Disco: Eager To Tear Apart The Stars
Sello: History Always Favours The Winners
Año: 2011
leyland kirby - eager to tear apart the stars
Del sitio http://www.playgroundmag.net “‘En un margen de apenas dos años Leyland Kirby ha sido capaz de grabar la música más radicalmente bella de su carrera y consolidar su discurso con una brillantez e inspiración que empieza a ser preocupante. Preocupante en el mejor sentido posible del término: en octubre de 2009 muchos creíamos que “Sadly, The Future Is No Longer What It Was” llegaba para erigirse en la cúspide creativa del músico inglés afincado en Berlín; y hoy, con “Eager To Tear Apart The Stars” ya digerido, no es ningún disparate pensar que no solo ha mantenido ese grado de excelencia sino que incluso puede haberlo superado. La importancia y relevancia de su música ya no se mide únicamente por el depurado y profundo sentido emocional de todo cuanto graba, incluso como The Caretaker, sino también por cómo lo consigue. Si algo demuestran estos doce meses de trayectoria como Leyland Kirby –sumemos también, por supuesto, la nada menor serie de EPs “Intrigue & Stuff”, de la que ya van dos volúmenes y falta otro– es que estamos ante un personaje con ambición, inquietudes y amor propio, capaz de permutar y readaptar su propuesta a medida que se suceden los días y los lanzamientos. Sus canciones crecen, evolucionan, maduran y arriesgan, buscan nuevos alicientes, y con ellas también mejora el género y la escena, atiborrada de holgazanes adscritos a una única e invariable fórmula.”
:::