Podcast lunes 25 de noviembre

Programa-Podcast Lunes 25de noviembre

DESCARGA(lunes 25): aquí o también aquí http://www.mediafire.com/listen/2u7kat4rvap36sy/perd131125.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/2u7kat4rvap36sy/perd131125.mp3

Programa Lunes 25 de noviembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Fino pop desde Islandia, musica de un netlabel chileno, experimentos pop desde japón, un poco de blues cochino y cerrando con onirismo puro

Artista: EMILIANA TORRINI
Disco: Tookah
Sello: Rough Trade
Año: 2013
emiliana_torrini-tookah
Del sitio http://jenesaispop.com “Después de una gira exhaustiva y de enfrentarse por primera vez a la maternidad, Emilíana Torrini vio difícil darle continuación a su disco ‘Me and Armini’, el mismo que produjo aquel inesperadísimo hit europeo, ‘Jungle Drums’. En plena crisis creativa, Torrini decidió tomarse un descanso y divertirse, pero en lugar de irse de bares se metió en el estudio con sus músicos habituales a improvisar. El resultado es ‘Tookah’, un trabajo con el que la islandesa dice haber encontrado al fin su identidad. Se trata de una identidad que nace de la dualidad de dos entes, como los de la portada. “Tienes que trabajar para unirlos”, comenta. “Y en el centro está ese “tú” con el que naces y que nunca se va. […] Ese sentimiento de estar paseando por algún lugar y de repente sentirte verdaderamente agradecida y saber que todo está bien”. A ese centro, o núcleo como lo llama ella, Torrini le ha puesto el nombre de Tookah, un término inventado con el que pretende identificar el “yo” con el que todos nacemos “antes de que la vida nos decore como a un árbol de Navidad, con todos los accesorios”.Ese es el concepto tras ‘Tookah’, nuevo trabajo en la carrera de esta compositora de fragilísima voz cuyo debut (reconocido) se remonta a 1999. Torrini es también conocida por haber escrito ‘Slow’ de Kylie Minogue, a la que se asemeja ligeramente ‘Tookah’ (canción) por su inclinación electrónica. El tema homónimo que abre este disco promete, de hecho, un cambio de dirección bastante drástico en el sonido de la artista, con algún punto incluso a los Radiohead de ‘Amnesiac’.

Artista: nnnaaammm
Disco: New Ambient Motor Music
Sello: jacobinodiscos.cl
Año: 2013
nnnaaammm - New Ambient Motor Music jac38
Del sitio www.jacobinodiscos.cl “En la carretera panamericana norte, desde el kilómetro 30, se toma la vista un paisaje repleto de cerros de tierra entre cobriza y roja, llena de arbustos y vida que florece bajo circunstancias relativamente extremas. La vida parece apoderarse de estos parajes en estas fechas, entre septiembre y octubre, donde podemos ver los cerros y valles de romero teñidos de un verde realmente subversivo, antagónico, y por lo mismo, de una belleza aplastante que suele durar hasta principios de noviembre. El recorrido desde el peaje hasta la localidad de caleu tiene una duración aproximada de 33 minutos, los que son cubiertos por esta sencilla pero vibrante pieza sonora, compuesta sólo por máquinas por Pablo Flores, cerebro y corazón tras del proyecto nnnaaammm.

Artista: T PUTNAM HILL
Disco: Open the Envelope Guitar Oscillations
Sello: jacobinodiscos.cl
Año: 2013
T Putnam Hill - Open the Envelope
Del sitio www.jacobinodiscos.cl Todas las incursiones musicales de Travis Putnam Hill son una sorpresa auditiva, oriundo de San Diego, Estado Unidos, a Travis lo conocimos cuando vivió en Chile durante el año 2009 y todo en múltiples ocasiones con su proyecto Ghost & Mysteries. En aquellos años tocaba junto a Martin Frye (St. Louis, EEUU), improvisando en base a samples y computadoras.
Ahora, 4 años después, nos presenta en un trabajo solista un recorrido por la experimentación sonora y los paisajes oníricos, en palabras del músico:
“Estos temas son parte de mi continuo esfuerzo para crear diferentes lenguajes sonoros y paisajes abstractos usando instrumentos convencionales de manera poco convencionales. Estas grabaciones ocupan la guitarra como materia prima de sonidos, cada tema fue grabado en vivo, usando solo la guitarra y efectos. Por favor encuentre un lugar confortable con un buen par de audífonos o parlantes y disfrute la especialización de la oscilación de las guitarras.”

Artista: MOSKITOO
Disco: Mitosis
Sello: 12k
Año: 2013
Moskitoo - Mitosis
Del sitio http://akaneindie.com “En Mitosis, su nuevo trabajo, Moskitoo muestra su lado más contemplativo. El estudio es el dormitorio, como lo había sido en discos anteriores, aunque ahora la pátina de soledad tiene el beneficio de la experiencia. Ya no suena solo a Casio PT-82. Sigue siendo ruido, y no contiene canciones sino libre improvisación extremadamente minimalista. Nos adentra en eso que se llama onkyokei: una evolución de la música hacia el silencio, que en verdad es el murmullo de lo que nos rodea. La fabulosa Sachiko M (no me cansaré de pinchar este vídeo, uno de los menos populares de Akane Indie) y Otomo Yoshihide estarían en la misma liga. Todos ellos comenzaron reuniéndose una vez a la semana en Off Site, un pequeño club de Tokio, hace algunos años, y terminaron forjando su propia identidad. Es el otro extremo del japanoise, un punk de nuevo cuño, si me permiten usar la etiqueta: es una reacción primaria en contra del sistema, pues no hay dinero alrededor, a través de un educado filtro geek y con un énfasis muy particular en el diseño. Y el diseño es limpieza, lo contrario del punk original. Muy interesante, de lo más interesante que ha salido de Japón últimamente. “Suena japonés”, por mucho que los propios músicos se nieguen a reconocerlo. En resumen, casi ni se oye.”

Artista: GUADALUPE PLATA
Disco: Guadalupe Plata
Sello: Everlasting Records
Año: 2013
guadalupe plata-2013-guadalupe plata

Del sitio http://antrodeloscer.blogspot.com “Hoy vamos a hablar de un grupo español de blues que a mí me parece cojonudísimo. Se trata de Guadalupe Plata, una banda andaluza formada por Perico de Dios (guitarra y voz), Paco Luis Marto (bajo) y Carlos Jimena (batería)…. No sólo la música es cojonuda, muy contundente, muy rítmica y es imposible mantener el cuerpo quieto mientras suena, es que además las letras (cuando las hay) son sencillas, a menudo se reducen a tres o cuatro frases, no hace falta más, no intentan hablar desgarradoramente de la vida o del amor. Las letras van siempre en consonancia con el espíritu de su música: desierto, sexo, muerte: “En este cementerio hace tanta calor que hasta los muertos sacan los huesos al sol; nena nena nena nena nena nena, sácame a bailar, que tengo los huesos tiesos, ya no lo puedo aguantar”, “Jesús está llorando porque has sido mala”, “Maldita rata malnacida, no te comprendo, vengo a escupir sobre tu tumba, zapatearé sobre tus huesos”. Cosas así. Y me parece que está perfectamente bien, que no cae en el ridículo en el que caen muchas bandas que intentan ser profundas con sus letras. Esto es blues, joder, es para mover el esqueleto, son canciones que pueden durar dos minutos o media hora, podrías bailar hasta el infinito o hasta que los músicos o tú cayerais muertos al suelo”.

Artista: FEDERICO DURAND
Disco: El idioma de las luciérnagas
Sello: Pathway / Desire Path Recording
Año: 2013
Federico Durand
La música de Federico Durand es un tejido de de melodías simples en busca de introspección y deleite. Federico adora los libros, el otoño, y el té Earl Grey. Ha editado “La siesta del ciprés”, un álbum de música para dormir la siesta y escuchar durante la duermevela por el hermoso sello Spekk (Japón); “El éxtasis de las Flores pequeñas” por Own Records (Luxemburgo) evoca un viaje con sus abuelos a los bosques en el sur argentino y “El libro de los árboles mágicos” por Home Normal (Japón). Además, ha colaborado en álbumes de los artistas Chihei Hatakeyama, Dom Mino’ (Scholle, Japón), Ian Hawgood, entre otros y participado en compilados y libros. Federico ha presentado su música en galerías, salas de concierto, museos y jardines.
Ahora edita El idioma de las luciérnagas”, otro album ensoñador, onírico, así es como Federico Durand despliega en cada uno de sus trabajos un alto grado de sensibilidad y en plena búsqueda de una estética de belleza rústica nos manda a dormir, esperando a que cada uno encuentre un rinconcito de felicidad, por lo menos por un rato, ese ratito que llamamos siesta. Esta somnolencia mágica nos ayuda a olvidar los agobios de la vida diaria y no es cualquier pavada, pero hay un instante dentro de la siesta que captura el momento exacto entre el despertar y el dormir, que se llama duermevela.
:::

Programa Lunes 13 de agosto 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Una chica que derrite su voz a medida que avanzan las notas musicales, un par de jamaicanos que ponen la rúbrica donde la han puesto más de 2000 veces antes, un argentino que vive en un estado de hibernación suficiente para dejar entreabierto un ojo y componer las melodías más ensoñadoras posibles, una banda garage que me recuerda el mejor estado de euforia de una banda como los Thee Oh Sees y cerrando con una inglesa que nos hace vagar por una campiña completamente descalzos donde a lo más nos pincharemos con la antena de un caracol.

Artista: ANNELIES MONSERÉ
Disco: Nest
Sello: Morc Records
Año: 2012
Annelies Monseré - Nest
Annelies Monsere es una cantante belga que conocimos a través del extinto programa radial español Interfase. En este nuevo disco el ambiente medieval minimalista se hace eco de fondo mientras la sutil y lánguida voz de Annelies hace que dancemos como de mentira por unos bosques cubiertos por la niebla. Un toque de espiritualidad, otro toque fantasmagórico y un ultimo toque canterburiano completan el cuadro sonoro. Filete.

Artista: SLY AND ROBBIE
Disco: Blackwood Dub
Sello: Groove Attack Productions
Año: 2012
SLYANDROBBIE
Del sitio http:// afterpop.tv/ : “Sly Dunbar y Robbie Shakespeare son un dúo jamaicano activo desde la década de los ’70. Su rol creativo y de producción no ha parado desde que se iniciaron en la movida hace años. Toda una vida dedicada a Jah y a la proliferación de la música de su natal. Como baterista y bajista (respectivamente), entre splits, 7″, LPs, colaboraciones, participaciones como músicos de sesión y más, se cree que Sly & Robbie han colaborado en más de 200,000 grabaciones. Si ya has trabajado con la gamma más amplia, desde Bob Dylan hasta Madonna, —pasando por el peata de Paul McCartney—, ¿Qué más se puede hacer?. Enter tha’ Blackwood Dub. Un disco de reggae instrumental preciso y digno del sello del viejo sonido de Trojan Records; pero perfectamente latente y vigente, en pleno 2012. Con todo lo elemental que compete al género y aquello en lo que consiste un buen disco del mismo. Dancehall. La magia de esta música radica en el espíritu con el que se hace, su relevancia en mantenerlo vivo e importarlo con estilo”.

Artista: FEDERICO DURAND
Disco: El Libro De Los Árboles Mágicos
Sello: Home Normal
Año: 2012
Federico_Durand--El_Libro_De_Los_Arboles_Magicos
Del sitio http://www.indiehearts.com: “ Hay un momento específico en la vida del ser humano que se define como la costumbre de entablar un sueño corto, a ese cachito de felicidad lo llamamos siesta. Esta somnolencia mágica nos ayuda a olvidar los agobios de la vida diaria y no es cualquier pavada, pero hay un instante dentro de la siesta que captura el momento exacto entre el despertar y el dormir, que se llama duermevela. Duermevela es el sueño ligero del que está dormitando y aparece cuando tu mente se empieza a desconectar y termina en otro lugar que muy bien no sabemos dónde es pero se siente bien. Ahí es donde nos encontramos a Federico Durand, un chico de Muñiz que un día se despertó y empezó a componer todo lo que sentía en ese estado. Así fue como con una computadora vieja, algunas grabaciones en casette, guitarras y piano, comenzó a armar la banda de sonido de todos esos lugares escondidos. Los silencios, las melodías y texturas construyen un terreno en donde Federico se hospeda, en donde la música puede abrir espacios interiores y encontrar lugares de misterio, llenos de vacío y de silencio pero colmados de imágenes y memorias al mismo tiempo. Investigando su infancia y recorriendo la casa de su madre en las sierras de Córdoba, Federico comenzó a grabar todos los sonidos de la naturaleza que rodeaba ese espacio como si fueran un tesoro y combinando esos registros de campo junto con melodías, creó un lugar de escape…..Su más reciente trabajo El libro de los árboles mágicos, fue lanzado este año bajo el sello Home Normal de Japón y cuenta con siete temas hipnóticos en dónde reina lo idílico en forma de frecuencias experimentales. Así es como Federico Durand despliega en cada uno de sus trabajos un alto grado de sensibilidad y en plena búsqueda de una estética de belleza rústica nos manda a dormir, esperando a que cada uno encuentre un rinconcito de felicidad, por lo menos por un rato”. Nuevamente los de Radiopolis (programa radial que viene luego de Perdidos) se van a quedar con unos auditores menos que se van a despachar un duermevela de 6 horas seguidas.

Artista: THE INTELLIGENCE
Disco: Everybody’s Got It Easy But Me
Sello: In The Red
Año: 2012
intelligence_everybody
Del sitio http://www.elconfidencial.com : “…. Lars Finberg, líder de The Intelligence, continúa con este LP, su séptimo álbum de estudio, la senda iniciada con su predecesor Male, Male, Male. Sus canciones suenan más accesibles, lo que no es bueno en un principio, pero no pierden un gramo de su esencia. Definitivamente The Intelligence han abandonado el sonido ultra-lofi de sus primeros discos. No les hace falta, siguen siendo una de las bandas más grandes, e injustamente desconocidas, de la actualidad. Esto es a ratos punk, a ratos pop, a ratos garage… Es el disco que habrían grabado juntos Wire, Devo y Del Shannon (del que versionan Little Town Flirt). Y eso es mucho decir”. En la misma senda del rock garage de los psicotrónicos Thee Oh .

Artista: ISNAJ DUI
Disco: Abstracts on Solitude
Sello: Hibernate
Año: 2012
Isnaj Dui - Abstracts on Solitude
Con un currículo que incluye ediciones en sellos tan respetados por Perdidos en el Espacio como Home Normal, Smallfish o Rural Colours, la inglesa Katie English se manda otro discazo en clave feng shui, estados de armonía pura, utilizando como base la flauta aderezado con algunos ruidillos electrónicos. Aquí incluso integrando en el disco algo que mostró en una de las tantas tocatas organizadas en Union Chapel (seguramente por los amigos de Arctic Circle). Aquí la foto de aquella presentación.
Isnaj Dui - UnionChapel2010
(Nota complementaria: Tuve la fortuna de asistir hace poquito a uno de esos conciertos y el lugar es espectacular para este tipo de propuestas sonoras. Si alguien va a Londres no se olvide preguntarme y les doy las instrucciones precisas).
::::

Podcast lunes 6 de junio‘11

Podcast de la edición de lunes 6 de junio de 2011: está LISTO!!!, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

bajar el podcast aqui

opción alternativa:

http://www.megaupload.com/?d=CBLRT4H8