Podcast Lunes 24 de septiembre de 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 24 de septiembre y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa lunes 24): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic…. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

::::

Programa Lunes 24 de septiembre 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: El homenaje de un artista a su compañero de ruta recientemente fallecido, un recuerdo psicotrópico con feedbacks que encrespan al gato que está a mi lado, la guitarra como siempre la hemos conocido y el estilo inconfundible de su ejecutor un manchesteriano que se merece todo el Salon de la Fama pa’él solo, por lo poco famoso que es, el slowcore no ha muerto y su letanía pareciera decir que está en permanente tranco fúnebre , una canción que podría cambiarte radicalmente la existencia y cerrando con sonidos polirrítmicos de quinta generación, descolocantes.

Recordatorio de lo que se nos viene:

Lunes 1 de OCTUBRE:

SESIONES PERDIDAS Presenta
MUTRONE
THE HOLYDRUG COUPLE
Lunes 1 de Octubre 20:30 hrs.
Sala Master de la Radio U de Chile
Miguel Claro 509, Providencia.

aficheMutrone

Será transmitido -en diferido- a través del programa PERDIDOS EN EL ESPACIO (102.5FM)
Cerveza Mestiza gratis para las primeras 60 personas.

$3.ooo.- Puerta
$2.ooo.- Preventa (Tienda Respect, Portal Lyon Local 46 / Tienda Nacional, Merced 369 / Radio U de Chile)

+info:
www.facebook.com/sesionesperdidas
@sperdidas

www.recmobil.cl
www.cervezamestiza.cl
www.mutrone.com
www.theholydrugcouple.bandcamp.com

Artista: MYRNINEREST
Disco: Jhohn, Uttered Babylon
Sello: The Spheres / Coptic Cat
Año: 2012
Myrninerest - _Jhohn,_ Uttered Babylon
Myrninerest es la nueva experiencia sonora de David Tibet, paralela a Current 93, con algunos de los artistas y amigos que admira mucho. ‘”Jhonn”, pronunció Babilonia’, es el debut angustioso y atormentado, con la guitarra de James Blackshaw y las líricas y voz teatralizada de David Tibet. El disco se centra en la amistad con Jhonn Balance, así como de su muerte y cómo afectó el círculo de amigos alrededor de Jhonn. Ojo, esta creación está emparentada con un libro escrito por Tibet y si quieres estar al tanto de aquello, pues en este link accedes: http://copticcat.greedbag.com/buy/jhonn-uttered-babylon-the-book/

Artista: LOOP
Disco: Heaven’s End
Sello: Reactor
Año: 1987/2008/2012
Loop Heaven s End
A propósito de la reedición en vinilo por el sello Reactor, bien vale la pena repasar aunque sea un pequeño track de esta banda bien descrita por el blog http://viajealfindelanocheradio.blogspot.com El grupo británico de noise-rock psicodélico Loop ha visto reeditada toda su discografía por el sello Reactor. En la segunda mitad de los 80, el trio musical Loop recogía las influencias de grupos como Velvet Underground, The Stooges y Suicide para crear algo completamente original, música expansiva y catártica construida mediante espirales de guitarra eléctrica, saturadas de distorsión y feed-back. Entre sus mejores obras se encuentra el disco “Heaven’s end”, su debut.”. Repasaremos un filetazo, guitarras afiladas, latigazos de fuzz, para aquellos que solo escucharon de los Spacemen 3, aquí va el lado oscuro de aquellos.

Aquí un clip de esta banda que no recibió todo el mérito que se merecían.

Artista: MUTRONE
Disco: LITOST ep
Track : LITOST
Sello: Autoproducción
Año: 2012
Litost_cover3
Mutrone es una banda de música instrumental, todos sus integrantes son de San Fernando, estudiaron en el mismo colegio y luego se radicaron en Santiago. Mutrone nació el año 2004, es un proyecto de experimentación y de improvisación con elementos análogos y digitales. Hasta la fecha han editado 3 larga duraciones OSCILLATORE (2008), CENTINELA (2009) y CASA PILAR ESQUINA (2010). También han elaborado 4 epés; UNO (2007), PUENTE NEGRO (2007), TRES MONTES (2009) Y LITOST (2012). Todos descargables desde el sitio www.mutrone.com sin costo alguno. Mutrone acaba de ingresar al grupo de bandas asociadas bajo el sello LeRockPsicophonique con quienes editarán un disco antes de fin de año.

Artista: THE HOLYDRUG COUPLE
Disco: Glowing summer 7”
Track: Ouija Jam
Sello: BYM Records
Año: 2012
The Holydrug Couple - Ouija Jam
The Holydrug Couple, banda chilena de música sicodélica. Se inicia el 2008 con Ives (Guitarra, voz, teclado) y Manu (Batería). El 2009, graban y autoproducen el EP Psychedelic laboratory, el cual es repartido gratuitamente en internet por blogs especializados. Luego el mismo año se integran al naciente sello BYM Records y graban su primer LP Awe con nes en una reel to reel de 8 pistas, y producido por Ives Sepúlveda, el cual sería lanzado el 2011, en formato de CD y vinilo. El mismo año también editarían con el sello neoyorquino Sacred Bones, un EP en formato de 12” llamado Ancient Land. El tiraje este disco se agotó a 3 semanas de ser lanzado (Junto también a los de la banda Follakzoid). En este año 2012 sacarían al público un single de 7” llamado Glowing summer, que contiene dos temas. En este momento están terminando de mezclar lo que sería su segundo LP que será lanzado a principios del 2013 por el sello Sacred Bones (Considerado uno de los mejores sellos independientes el año 2011 en un ranking de la revista billboard) Seguido de un tour que recorrerá locales y festivales. También se está preparando otro disco que sería lanzado a fines de este año por el sello BYM Records.

Artista: DURUTTI COLLUMN
Disco: Chronicle
Sello: Kooky
Año: 2012
Durutti
Del sitio http://leggiere.blogspot.com “La guitarra que contagió a una década sigue sonando, como un virus que nunca se fue y que inunda las calles para infectar solo a aquellos capaces de respirar con las branquias. Vini Reilly parecía estar solo. Han muerto en estos 33 años Dave Rowbotham, Tony Wilson, Colin Sharp… se han ido Tony Bowers y Peter Hook… han pasado 26 álbumes imposibles de catalogar, si no es con algo de insania. Y la insania continúa. Reilly vuelve con “Chronicle”, la historia de una locura en 14 actos, que apareció para suscriptores en mayo de 2011 con la compañía fiel de Bruce Mitchell y el sonido fresco del disco-homenaje “A paean to Wilson”. El disco 27 en la carrera de la Columna Durutti fue tocado en vivo para el lanzamiento y solo después de ocho meses es, por fin, puesto a disposición del público. El virus nunca se fue y ahora está más fuerte. Por tanto, hace más daño”.

Artista: BODUF SONGS
Disco: Internal Memo
Sello: Morc Tapes
Año: 2012
Boduf Songs - Internal Memo
Un nuevo disparo con ballesta directo al alma, canciones que recuerdan el slowcore más ralentizado de los LOW, tracks que van de bajada y apenas de subida si aparece un lomo de toro en el camino. Aprovecharemos de recordar un saludo de Mat Sweet dirigido a los auditores de Perdidos.

Artista: BILL FAY
Disco: Life Is People
Sello: Dead Oceans
Año: 2012
BILL FAY
Del sitio http://tsi-na-pah.blogspot.com Lo bueno de la música es que esconde todavía grandes secretos, siempre hay uno escondido. Un artista maldito que resurge, un alma dolorida que se atreve a volver a componer. Un ermitaño que resurge en el mundo moderno, o simplemente un artista del que la prensa, y el público fácil de contentar, pasó de largo a la salida de sus obras.
Bill Fay es un cantautor y pianista inglés, cantautores hay miles, tantos como jugadores de futbol, es decir! Pero que lo que interpretan salga del corazón hay tan pocos como gente honrada en un gobierno! “ y otra de Fay…” puso una condición antes de empezar a grabar otro disco, y no era nada más y nada menos el de no recibir ni un céntimo de regalías o ganancias sobre las ventas de su trabajo. Ha obligado a que el contrato estipule que todo el dinero vaya a Médicos sin Fronteras. Este gesto podría cerrar la boca a más de uno de esos personajillos llamados músicos que van del rollo retorno a la naturaleza y amor a la música, pero solo les interesan los beneficios”.
Mostraremos el tema “The Healing Day”, o algo asi como el día de la sanación, suena muy religioso y vende pomadas, pero la voz de Fay deja claro que aquí no hay otra intención que la empatía… es puro imaginarse la escena de los médicos sin fronteras en campañas sanando
Si esta canción te da vuelta la cabeza, pues aquí hay un link a un destino que puede transformarte por completo: http://www.msf.es/ Médicos sin fronteras.

Artista: DEERHOOF
Disco: Breakup Song
Sello: Polyvinyl
Año: 2012
dh_digi_3
Del sitio http://youareaghost.blogspot.com “Sería muy difícil, creo que hasta imposible describir de una manera fehaciente, lo que realmente sucede en los Deerhoof en estos momentos, este año editan este Breakup Song y el resultado es por demás impresionante, la banda se encuentra en un punto muy distante de lo que podríamos pensar que debe ser un grupo de rock, lo cual es en verdad muy bueno, postmodernos de pacotilla, debieran estar muy alertas, ya que sin creen que Radiohead está haciendo la música más vanguardista de los años presentes, se han estado perdiendo a este banda, y eso es un pecado.
Lo que Satomi Matsuzaki y compañía nos presentan en esta ocasión entra y sale dentro de lo que podríamos clasificar como abstracto con suma facilidad, por momentos tenemos las vocales azucaradas de Satomi, por otro lado los amorfos ritmos a cargo de Greg Saunier, quien definitivamente desafía cualquier preconcepción de lo que un ritmo puede ser, y presenta una auténtica osadía hecha ritmo, donde todo, absolutamente todo se vale, y por si fuera poco, agréguenle a este ya de por si volátil mezcla las guitarras, esas que parecieran querer arrancarnos la cabeza en todo momento”.

:::::

Podcast lunes 25 de julio‘11

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 25 de julio de 2011: ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

lostcast.jpg

bajar el podcast aqui

Programa Lunes 25 de julio 2011, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes 25 de julio: arritmia sonora, Amelie que se pasea por la estratosfera, el catalán qué extraño se escucha, pop aletargado desde la penumbra, un bloque con puros neofolkies de pura alma y cerrando las piezas de electrónica orgánica de un cartógrafo frustrado.

Artista: DEERHOOF
Disco: Deerhoof vs. Evil
Sello: Polyvinyl
Año: 2011
deerhoof-vs-evil
Del sitio http://www.revistametronomo.com : “La banda californiana Deerhoof recibió el 2011 embarcada en la promoción de Deerhoof vs. Evil, su décimo álbum de estudio del cual fueron entregando cada uno de sus temas desde octubre del año anterior. Finalmente, el trabajo vio la luz el 25 de enero vía Polyvinyl Records.
Fieles a su experimentación sonora, los liderados por Satomi Matsuzaki lograron un trabajo vanguardista de calidad musical en el que diferentes influencias convergen en un todo lleno de originalidad y personalidad. La mayoría de sus cortes demuestra una cohesión instrumental y creativa lograda por una de las agrupaciones independientes más interesantes de los últimos años”.

Artista: GHOSTWRITER
Disco: The Continuing Adventures of the Strange
Sello: Second Language
Año: 2010
ghostwriterthe continuing adventures of the st
El CD, arropado de una funda hecha a mano, Ghostwriter, el alias de Mark Brend, es un proyecto ambicioso. combina texturas atmosféricas con una sensación de ambiente de bricolaje y suena como esas raras sonoridades que provienen de la penumbra, de un universo paralelo donde pasan muchas cosas y ninguna a la vez, extraña sensación, sensación de que Brend ha dado un paso fuera de los parámetros habituales de la música en un territorio que requiere de ninguna explicación. Nuevamente el sello Second Lenguage dando la nota alta.
Ahhh! Y aquí un video que refleja el arte total de este disco:

Artista: BEDROOM
Disco: El Fum Blanc
Sello: Foehn Records
Año: 2011
Bedroom - El Fum Blanc
Del sitio http://www.foehnrecords.com “Se hace brujería para curar a los enfermos. A veces, para palpar las noches de una densidad masticable. Se preparan pócimas y ungüentos para salir volando y para que la espalda del mundo se haga cargo de la humanidad de sus habitantes. A veces, no hay más aquelarre que una habitación cerrada, algo de soledad, un conflicto y la fiebre por construir algo. Algo como canciones que contengan todo el universo contado desde anécdotas pequeñas, las de Albert Aromir -alma máter de Bedroom- que nos cuenta su mundo a través de un pulso narrativo inaudito. Las canciones se han escrito bien. Se han meditado. Se ha convocado el humo. Se ve, se huele, y se te escapa entre los dedos.
“El fum blanc” (“El humo blanco”) es un tratado secreto de intimidad donde cada canción es una viñeta cuya sombra se alarga sobre el resto y se contaminan mutuamente, multiplicando reflejos y lecturas. Se hace con las palabras, desde la irracionalidad y tropezando continuamente con un léxico que se hace poco habitual y extraño en una canción pop. Contiene el contacto con la naturaleza y las fugas surrealistas. Desde la inocencia y el ardor adulto hasta la imagen cristalina y perfectamente cartografiada de lugares en los que sí, tú también has estado. “El fum blanc” es un disco de canciones, se escucha como la caída de una avioneta en medio de un bosque. Y tú estás ahí para escuchar como cae”.

Artista: MATT CHRISTENSEN
Disco: A Cradle In The Bowery
Sello: Under The Spire
Año: 2011
Matt Christensen-A Cradle In The Bowery
A Cradle In The Bowery se enfoca en un lado completamente diferente del que Matt Christensen ha publicado como parte de la banda de Chicago Zelienople, a pesar de que la conciencia de su pertenencia dentro de la banda crea algunas expectativas acerca de cómo el álbum podría sonar. Su salida en solitario se ha estructurado a lo largo de líneas de la canción basada en más convencionales vocal que favorecido por el grupo, para empezar, aunque Christensen no restricción en la dimensión de la atmósfera del material en solitario. Dedicado a su hija, en cuarenta minutos presenta siete canciones que uno podría describir como la baladas folk noctámbulas y conjuros fascinantes, y ese ambiente nocturno se ve reforzada por la bruma de las que las canciones parecen materializarse. La grabación fue escrita y realizada íntegramente por Christensen, a excepción de las contribuciones de John Twells (también conocido como Xela), quien añadió coros en “Drugged” y el órgano en ” Now You Have Won / I’m The One”

Artista: NOAH AND THE WHALE
Disco: Last night on earth
Sello: Mercury
Año: 2011
the-whale
Esto es sólo una excusa, si bien el nuevo disco de los británicos Noah & The Whale no me llamó la atención, aprovecho de linkear el film que hicieron a propósito de su segundo disco “The First Days of Spring”, joya por donde se le mire, y que sumado al cortometraje que realizaron, éste la engrandece aún más, una historia triste pero que tiene sus momentos de sublime luminosidad, casi de redención (You know in a year, it’s gonna be better // You know in a year, I’m gonna be happy..) . Aquí se las dejo:

The First Days of Spring – A Film By Noah And The Whale from charlie fink on Vimeo.

Artista: MUMFORD & SONS
Disco: Sigh No More
Sello: Island
Año: 2009
mumford-sons-sigh-no-more
Del sitio http://decarneycielo.blogspot.com Puede que el nombre de Marcus Mumford no signifique mucho para la mayoría de la gente. Pero, para los fanáticos de la nueva movida folk británica, la cosa es muy distinta. Mumford ha prestado sus habilidades a la aún adolescente Laura Marling y al antiguo grupo de ésta, Noah and the Whale. El paso lógico era salir de las sombras y mostrarle al mundo su talento. Dicho y hecho. Reclutó a tres músicos que tocaban en la banda de Marling –además de otros proyectos– y formó Mumford & Sons, en diciembre de 2007…la banda se radica en la zona de Londres y navega entre el folk , el neocountry , el rock campestre y la maravillosa voz de Mumford , sin olvidar la épica … de todo un poco , y con el siempre presente banjo ( los subidones son tan hipnóticos como apoteósicos ) y contrabajo ..una suerte de Arcade Fire con voz propia …una gozada!!!

Artista: SYD MATTERS
Disco: Brotherocean
Sello: Because Music
Año: 2010
syd-matters-brotherocean2

Del sitio http://www.altafidelidad.org No tan lejos queda A whisper and a sigh (2003), aquel primer trabajo con el que la banda de Jonathan Morali llamaba la atención de los medios, sobre todo con el single Black & white eyes. Los siguientes discos de la formación francesa no tuvieron demasiada repercusión, y sin embargo con Brotherocean nos topamos claramente ante su mejor trabajo hasta la fecha. La base que sustenta las canciones del álbum es más literaria que musical: Morali se ha inspirado en las obras que ha leído en los meses anteriores a la grabación. Luz de agosto de William Faulkner le llevó a escribir Wolfmother y Hi life. Por recomendación de Dominique A leyó El mar, de John Banville, de donde salieron We are invisible y River sister. E incluso el mismo título de la obra se inspira en la trilogía Frère Océan de Romain Gary.

Artista: NINA NASTASIA
Disco: Run To Ruin
Sello: Touch and Go Records
Año: 2003
Nina Nastasia - Run To Ruin
Del sitio http://www.todo-foros.com : “Nina Nastasia es una cantautora al estilo neoyorkino, nacida en Hollywood, California. Su estilo es una ecléctica mezcla de delicado folk e intrincada música de cámara llevada a cabo por su banda y su compañero Kennan Gudjonsson. “Quizás el mejor disco para penetrar en Nastasia sea ‘Run to ruin’ (2003), fronterizo, muy decantado y alicatado hasta el techo de atmósferas granjeras y violines místicos, un polvete rápido (musical, me refiero) que destapa toda una trastienda folkie de himnos oscuros, esbozos luminosos y arroyuelos arpegiados que culebrean entre baterías de descascarillada expresividad.”. “Run To Ruin” es un disco fundamental para aquellos que disfrutan de la música de Black Heart Procession, Nick Cave, The Dirty Three o Cat Power, por ejemplo. Por encima de todo, “Run To Ruin” es hermoso”.

Artista: MAPS and DIAGRAMS
Disco: Get Lost
Sello: Time Released Sound
Año: 2011
Del sitio http://ruidofino.blogspot.com : “”Get Lost” es apenas el quinto lanzamiento del sello Time Released Sound y están completamente felices de que sea una placa de Tim Martin alias Maps & Diagrams, una pieza fundamental cuando de música ambiental hablamos. “Get Lost” es un álbum bien orgánico, en el que resaltan sampleos de field recordings y sintetizadores. El álbum evoca a la tranquilidad, calma y relajación del oyente”. Como para aplacar a las bestias, especialmente placentero mientras caminas por la calle enchufado en tus auriculares y la gente alrededor choca entre sí en la vorágine y caos laboral, qué decir de los automovilistas que se abalanzan unos contra otros, bocinazos y garabatos de por medio, el mundo se ralentiza y tú, y tú giras la cabeza a 10 metros por hora.
:::