Especial Primavera Fauna. Programa lunes 17 de noviembre de 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

primavera_fauna_2014_artistas_chile

Bitácora: Un macro especial, especialísimo, un festival que está congregando interesantes exponentes del nivel de avanzada en el rock, pop, folk, electrónica, indie, psicodelia, world music y de todo mezclado. Hemos elegido algunos que están muy cerca del espíritu de Perdidos en el Espacio, la mayoría de ellos antes presentados en Perdidos y otros que hemos descubierto a raíz de este motivo. Aquí les va, una pequeña dosis antes del vendaval que se viene este próximo sábado 22 en el Festival Primavera Fauna.
(Más info de las bandas que estarán en el listado, en este link: http://primaverafauna.cl/2014/ )

(Partimos con esta agrupacion MEMORY DRAWINGS pues en último minuto BEIRUT se cayó del cartel …. Pero solo es un aplazamiento… La productora ya avisará la nueva fecha 🙂 )

Artista: MEMORY DRAWINGS (NO ES parete del cartel de Primavera Fauna)
Disco: There is No Perfect Place
Sello: Hibernate
Año: 2014
memory draweings There Is No Perfect Place
El sello inglés Hibernate nos vuelve a entregar filete de disco y que incluye unas remezclas con aportes de entre otros Benoit Pioulard, A New Line (Related), Talvihorros y The Sly and Unseen. Los Memory Drawing son un agrupacion que lidera Joel Hanson y en el que participa Richard Adams (Hood/The Declining Winter) y Sarah Kemp (Lanterns on the Lake). Folk con tentáculos adheridos que los vinculan al sonidode los añorados HOOD, atmsferas a Talk-Talk, William Basinski y a Badalamenti, pura cepa de valor.

DE AQUÍ EN ADELANTE SÍ PARTICIPAN EN PRIMAVERA FAUNA

Artista: MOGWAI
Disco: Rave Tapes
Sello: Rock Action
Año: 2014
mogwai2014
Del sitio http://www.hipersonica.com “Mogwai fueron una vez el sonido del caos, pero nadie puede negar que pronto se convirtieron en el del tópico. La culpa no es suya: su camino ha ido bastante recto, como no podía ser de otro modo en un grupo que creía a pies juntillas en lo que tenía que hacer. Si queremos echarles la culpa de algo, que tampoco está mal hacerlo, pongamos especial interés en remarcar lo malísimo de su influencia: cientos de grupos con menos talento y muchas ganas de saquear lo que, en el fondo, para el resto no era estilo; sólo fórmula.
‘Heard About You Last Night‘ abre el disco con paisajes amables, olvidada toda agresividad. Lejos de los sonidos oscuros y ominosos, los devaneos instrumentales de Mogwai tienen bastante de nueva-ola post-rock, si algo así puede existir. Instrumentales donde las texturas y los ambientes importan ya menos que las melodías, ganchos sonoros por aquí y por allá. Ya hemos visto en anteriores ocasiones que eso no siempre les ha sentado bien y que a veces les ha puesto a los pies de los caballos, alineándolos incluso con sus peores horrores (Earth Division). En Rave Tapes, no obstante, esos acercamientos funcionan casi mejor que todo lo demás.
Controvertida vuelve a ser, una vez más, la inclusión de los teclados. Si ‘Simon Ferocius’ o ’No Medicine For Regret‘ dan para que Cronopio se pregunte si estamos antes los Mike Oldfield del sonido MIDI, es ‘Remurdered’ quien suma esos dos peligros (la importancia excesiva y azucarada de la melodía, el teclado pastelón) y sube la apuesta: los arropa en un largo crescendo de horteradas vs guitarrazos que funciona, vaya sí funciona.

Artista: NIÑO COHETE
Disco: Aves De Chile
Sello: La Tienda Nacional
Año: 2013
42nyro6z
Del sitio http://elamarill0.blogspot.com “La Muerte, de Niño Cohete se ha vuelto una de las canciones imperdibles del 2013. El reto para el grupo después de este entrañable single, era mantener las expectativas vivas sobre lo que sería su primer álbum de estudio, luego de su EP homónimo del 2012. Aves de Chile contó con la producción del gran Fernando Milagros y tuvo un curioso proceso de producción que recurrió al crowdfunding para la masterización y prensado del disco, a todas luces una estrategia loable para los tiempos actuales de la industria musical. Al final, el disco se puede conseguir gratis, directamente de la banda, haciendo que todo este proceso sea más claro y permitiendo al oyente la recepción de una placa que se adjunta al concepto de libertad creativa. De una el folk es la carta de presentación de Niño Cohete, la particularidad de la voz del frontman pasa a un segundo plano cuando abordamos canciones en las que priman los detalles, la rítmica, los arreglos y las emociones despertadas por las canciones. Puede sonar cliché decir que Aves de Chile es un disco luminoso y ambiental, en el cual hacen su aparición de forma contundente los elementos electrónicos; más que un disco de fauna, este es un disco de geografía”.

Artista: TAME IMPALA
Disco: Live Versions
Sello: Modular Recordings
Año: 2014
tame.impala
Del sitio http://www.rollingstone.com.ar “La psicodelia, en estos tiempos retromaníacos, propone un doble trip. Se viaja, por un lado, dentro de su propia burbuja, en ese cosmos de sonidos caleidoscópicos. Y se viaja, por otro lado, atrás en el tiempo, a la época en que todo bullía: fines de los 60 y principios de los 70. De ahí vienen las fuentes musicales de Tame Impala, el grupo australiano que capitanea Kevin Parker. Se dieron a conocer en 2010, con una odisea espacial llamada Innerspeaker. Y enseguida sumaron críticas favorables y presentaciones en vivo de mayor escala (giraron como teloneros de MGMT y The Black Keys). Baterías procesadas con ecualizadores vintage. Bajos que suben de peso y de groove. Sintetizadores analógicos que se alinean en capas. Guitarras que juegan a salirse de fase y que, según lo que anuncie el servicio meteorológico, condensan toda su humedad en nubes de fuzz. Parker canta, compone y toca todos los instrumentos, al menos en estudio. Su voz parece desembocar de largos tubos, arrastrando un eco abismal (¿el fantasma del Lennon más lisérgico?). Acá hay tanta afición por el stoner rock como por el dream pop. Todo es un trip. Doblemente. Y así, entre expediciones al desierto y naufragios en remolinos, Tame Impala viaja para no volver más”.

Artista: YANN TIERSEN
Disco: Infinite
Sello: Mute
Año: 2014
yann.tiersen2014
Del sitio http://noticias.lainformacion.com “Tres años después de publicar “Skyline”, Tiersen vuelve a España con “Infinity”, su octavo álbum de estudio grabado en dos islas: Islandia y Ouessant (Francia), lugar de origen del músico. “La influencia de estos lugares se deja sentir en el disco, por ejemplo, en las letras, que están escritas en islandés, bretón y feroés”, explica el músico.
Para componer el tema “Meteorite”, Tiersen contó con la colaboración de Adain Moffat -miembro de la banda Arab Strap- a quien le encargó que escribiera una canción sobre piedras. “Llevaba años queriendo trabajar con él, soy un gran seguidor del grupo Arab Strap. Coincidimos hace dos o tres años en Londres pero hasta ‘Infinite’, no había podido contar con él para ninguno de mis álbumes”, ha confesado Tiersen.El título “Infinity” tiene mucho que ver con el proceso de creación del disco, que cuenta con una buena presencia de instrumentos de juguete, lo que Tiersen ha reconocido como un guiño sus primeros discos. “La idea fue empezar a grabar música realizada con instrumentos de juguete, los mismos que usé en mis primeros discos y luego manipular el sonido electrónicamente. Después coger esa base, y repetir el mismo proceso, y así sucesivamente. Es un ciclo infinito, de ahí el título”, dice el músico.

Artista: OMAR SOULEYMAN
Omar Souleyman - Wenu Wenu
En marzo de este año les presentamos a este músico sirio que ha dejado encandilado a muchos músicos de primera línea, como a Bjork y Damon Albarn y en particular a Kieran Hebden (Four Tet) que ha producido los discos que ha editado en europa. Y es muy probable que hagan algo juntos en Primavera Fauna 2014, están los dos aquí, el mismo día, en el mismo set. Ideal. Ahhhh!!, chicas que gustan de mover las caderas al estilo de danza árabe, este es su día, se van a dislocar con tanta sandunga.
Aquí una muestra de lo wenu wenu.

Omar Souleyman: Wenu Wenu live – ISSUE Project Room at Pioneer Works from ISSUE Project Room on Vimeo.

http://www.losinrocks.com :”¿Cómo es que un cantante sirio que se gana la vida tocando en casamientos de pronto se convierte en la nueva gran estrella de la electrónica mundial? Paso a paso. Omar Souleyman es un conector de mundos, un eslabón encontrado, un portal en sí mismo: la espectacularidad de su éxito tiene tanto que ver con los precarios medios de difusión del pasado más arcaico como con la velocidad con la que corren las noticias en el universo hiperglobalizado de Internet. El tipo se viralizó dos veces: la primera offline, la segunda online. En Siria, las grabaciones de Omar y su banda tocando en fiestas se venden como pan caliente en los mercados callejeros. Son bootlegs, grabaciones de una calidad de audio amateur, de un grupo encendido haciendo bailar a las señoras al rimo frenético del dabke, un estilo árabe tradicional. Es por eso que la discografía no tan oficial de Souleyman incluye alrededor de quinientos álbumes. Tarde o temprano eso iba a llegar a YouTube, iba a tener millones de visitas, iba a ser escuchado por Bjork y Damon Albarn, iba a sonar en los festivales, iba a ser fichado por un sello inglés, iba a ser producido por Four Tet. Porque, a todo esto, la música, que es lo que importa, es fascinante.”

Artista: FOUR TET
fourtet
Como para hacernos una idea de Four Tet en vivo, aquí una reseña de hace un tiempo, de un recital en Mexico. http://pijamasurf.com La sanación musical cargada de beats technosos, baterias sincopadas, frecuencias espaciales y elementos “orgánicos” comenzó con la hipeada “Moth”, su última colaboración con Burial, la cual fue reconocida inmediatamente por la mayoría de la banda presente que solo iba al “evento” y al final se llevo una grata sorpresa.Posteriormente, el viaje pránico continuo con reinterpretaciones de canciones como Ringer, As Serious as Your Life, Spirit Fingers, She Moves She, A Smile Around the Face, Swimmer entre otras que sinceramente no recuerdo por el trance de prana musical en el que algunas personas estuvimos durante poco más de 1 hora de fiesta cósmica amenizada también por unos grandes visuales de fondo.Kieran Hebden dejó claro que NO es un músico que simplemente se monta con sus laptops y sus Dr. Samples 303 a hacer bailar a la banda, sino que es un cabrón que puede improvisar su set de acuerdo a la energía del escenario y del espectador. Un verdadero músico que demuestra su evolución y genialidad detrás de la producción y la multi-instrumentalización al hacer un cover mágico de Castles Made of Sand (Late Night Tales), la colaboración fantasma de “Moth” con Burial y sacar un álbum en una sola toma con una leyenda como Steve Reid (baterista de estudio para Miles Davis, James Brown, Fela Kuti, Motown, etc).
::::

Podcast Lunes 23 de Abril y anteriores

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 23 de abril y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

(se agradece la rectificacion del auditor Hector que corrigió mi error de haber creído que la alocución de fondo en el tema de Yann Tiersen correspondía a alguna de Hugo Chavez, lo real es que se trataba del registro sonoro de “La Segunda declaración de La Habana”, de Febrero de 1962, tan vigente que podría ser un discurso de 2012 de algún futuro líder que tome riendas y de vueltas a este país)

DESCARGA (Opción activa): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic….

Programa Lunes 23 de abril 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de lunes 23: Un run-up de sonidos tibios y arrulladores, ¿qué estaría haciendo Nick Drake si hubiese comulgado con la postura de Scott Walker?, sonidos folkies en clave cromosomal XX, más drones tipo canción de cuna y rematando con un francés que ya pasó a la historia pero que no duerme en los laureles. Eso y uno que otro dato adicional, este lunes en Perdidos en el espacio

Artista: WINDY & CARL
Disco: We will always be
Sello: Kranky
Año: 2012
windy & carl - we will always be
Del sitio http://nuevoruido.wordpress.com “Lejos del cliché propio de un formato pop-rock-folk, Windy & Carl demuestran que es posible hablar con la misma densidad y cercanía de las relaciones de pareja, de sus encuentros y, sobre todo, desencuentros, a través de un lenguaje musical radicalmente distinto al convencional. Y este es uno de los grandes méritos de este dueto, artístico pero también sentimental, formado por Windy Weber y Carl Hultgren, que cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas en el ámbito del drone, el ambient y el noise bucólico: extrapolar sus problemas de convivencia y sus conflictos emocionales a un discurso sonoro instrumental, planeador, de difícil acceso, en apariencia frío y distante”.

Artista: CAUGHT IN THE WAKE FOREVER
Disco: Sadness & Static
Sello: hibernate
Año: 2011
Caught In The Wake Forever-sadness
Caught In The Wake Forever es el proyecto en solitario del músico Fraser McGowan. Después de haber publicado anteriormente trabajo en el sello de Londres The Remains Of My Estate’ como cantante de la banda Small Town Boredom. A principios de 2009 comenzó a trabajar en varias piezas instrumentales que combinan un enfoque más electrónico con sus ya establecidas estética acústica de baja fidelidad. Estas nuevas canciones se caracterizan principalmente por el uso del piano rhodes y guitarra clásica, rodeado por el calor sutil de la electrónica y grabaciones de campo. El EP debut titulado ” All The Hurt That Hinders Home’ ” fue lanzado el 13 de junio. El EP cuenta con 5 remixes de bonificación por [Library Tapes] ~ [Fieldhead] ~ [Yellow6] ~ [Sketches for Albinos] y [Jonnie Common]. Estos no están disponibles como descargas en este momento.

Artista: GARETH DICKSON
Disco: Quite A Way Away
Sello: 12K
Año: 2012
Gareth Dickson - Quite A Way Away
Del sitio http://www.rotordiscos.com :”Novedad del sello 12k. Su director Taylor Deupree se esfuerza en explicar que el cantante-compositor de canciones Gareth Dickson , pese a no utilizar ningún instrumento electrónico y suponer una nueva dirección en el sello, se mantiene dentro del espíritu experimental y minimalista que lo caracteriza. Son también sonidos mínimos, fragiles y apasionantes al estilo 12k. Dickson es de Glasgow, y entre sus influencias se cita a Nick Drake, Eno, Aphex Twin, o Bert Jansch. Música íntima con suaves ambientes casi espaciales y con un adecuado uso de “delays” analógicos y reverberación”.

Artista: NATUREBOY
Disco: Natureboy
Sello: Own Records
Año: 2009
natureboy - natureboy
Del sitio http://www.playgroundmag.net :”El erotismo que tiene la portada del disco debut homónimo de Natureboy, el perfil de su vocalista y líder, Sara Kermanshahi, se debe a dos únicos factores: la ausencia de maquillaje y una pose completamente de interior, natural, imprevista y casi diría que inconsciente. No es casual que haya escogido algo así (además de deberse a motivos de mercadotecnia). Su propuesta es un compendio de pequeños gestos, miradas furtivas y sentimientos expuestos en ramillete. A Kermanshahi la conocíamos de House On A Hill, su anterior proyecto, un indie rock algo más desenfadado de principiantes bienintencionados. De allí abdujo a Cedar Apffel y, de Masterface, a Rory O’Connor. Sumen: guitarra, voz solitaria, pequeños loops y samples casi ambient, bajo y batería al servicio de lo meramente cardíaco, y tendrán como resultado algo de dream pop fusionado que recuerda a veces a Mazzy Star, Cat Power, Bon Iver o incluso a Beach House. Suma complicada, pero resultado abrumadoramente simple. Un puñado de canciones que en realidad son puertas entreabiertas a donde quiera que esté mirando Sara Kermanshahi en la portada. De donde creemos que proviene su sufrimiento y su resquemor atemperado”.

Artista: RICHARD GINNS
Disco: Sea change
Sello: Slow flow
Año: 2011
richard ginns - sea change
La calma y los drones a la deriva son los sentimientos acusmáticos que despoja Ginns Richard en su segundo lanzamiento, ‘Sea Change’. El álbum tiene la intención de ir acompañado de una serie de imágenes fotográficas inspiradas en la memoria de las visitas de la infancia a la orilla del mar. Como se pueden imaginar, la música se centra en los cambios tonales borrosos, ventosos que estimulan una sensación de cariño y de memoria, y templado con la percusión para hacer frente a la sutileza de los barridos del sintetizador.

Artista: YANN TIERSEN (otro que estará en PrimaveraSound)
Disco: Skyline
Sello: Mute Records
Año: 2011
yann tiersen - skyline
Del sitio http://cabezademoog.blogspot.com “Otro disco de trip. Esta vez es Yann Tiersen con su más reciente álbum Skyline que sigue igual de bueno a La Phare, a pesar de haber cambiando el folk/celta por algo más sintético y post rockero. La portada para mi gusto representa lo que es la música, las canciones tiene una calma extraña a lo largo de todo el disco, sin embargo están constantemente interrumpidas por sonidos y melodías hasta atravesadas a propósito tal vez para desviar nuestra atención y no dejar irnos completamente con los sonidos de fondo. La música es todo lo contrario a triste, y más bien eso sirve para ayudar a volar durante todo el recorrido del álbum La producción es excelente, el sonido de primera, todo suena donde debe estar y cómo debe ser. El disco no me llegó a la primera escuchada, ni a la segunda o quizás aún más… pero haber tenido paciencia con él definitivamente dejó una recompensa, excelente disco… no para cualquier mood, pero cuando funciona, impresiona.”
::::

Podcast 12 marzo 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 12 de marzo de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa): aquí , gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic…. pronto, desde el 14 de marzo

http://www.mediafire.com/?lb6hpkzddppn4ks