DESCARGA(lunes 6): aquà o http://www.mediafire.com/file/muluxdck3h6ua7u/perd200406.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 6): aquà o http://www.mediafire.com/file/muluxdck3h6ua7u/perd200406.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Nota: 2 de abril. El futuro distópico está aquÃ. Seguiremos como que esto no está pasando, un recreo sónico de 55 minutos. Volveremos a la realidad junto a la revuelta version 2.0.
Bitácora: Este lunes partiremos con inspiración psicológica desde el norte de Inglaterra, seguiremos con banda sonora desde Japón gentileza del amigo francés Matthieu Burel, luego con el nuevo disco de esta tripleta que combina sabidurÃa folk inglés, ragas indios y jazz de tugurio; seguiremos luego con músicas para activar la glándula pineal, nos iremos al Congo con chachacha del más wenu wenu y cerraremos con IDM de uno de los exponentes más finolis.
Artista: WILL SAMSON
Disco: Paralanguage
Sello: Wichita Recordings
Año: 2019
Paralanguage, el quinto disco de Will Samson, salta de cabeza a un segundo plano, con un efecto mixto. El disco se inclina inofensivamente dentro y fuera de la conciencia a lo largo de su duración, tomando un toque de Radiohead aquà (‘Calescent’) y un toque de James Blake allà (‘Triplet’) para crear un álbum que da más que un guiño a la música electrónica moderna. Cuando trabaja, trabaja bien. La canción destacada “The Human Mosaic” es música de ballenas para la era digital, de la manera más brillante posible. Los violines entran y salen disparados mientras los escalofrÃos digitales se acumulan lentamente y se convierten en un lago de serenidad gloriosa. Sin embargo, estos momentos son muy pocos y distantes entre sÃ. Los paisajes sonoros de Samson a menudo se apoyan demasiado en una especie de nada aguada y popular después del dubstep. En Alps Ochre Alps ’suenan los tambores y los sintetizadores giran, ofreciendo nada más que una extraña sensación de nostalgia por un pasado demasiado reciente. Paralanguage’ está inspirado en el único contacto de Samson con la psicologÃa. Por algún tiempo, tras la muerte de su padre en 2012, el artista sufrió Trastorno de Estrés post-traumático, por lo que tuvo que trasladarse al campo, de esa experiencia surge el concepto de este álbum. El proceso que tuvo que atravesar para recuperarse le inspiró para trasladar un mensaje a través de 8 temas ‘no sólo la mente percibe y graba nuestras emociones, también nuestro cuerpo’.
Artista: AKIRA KOSEMURA
Disco: Love Is __
Sello: Schole Records
Año: 2020
Akira Kosemura ha creado la banda sonora para la serie de televisión estadounidense “Love Is __”, que se estrenó en OWN: Oprah Winfrey Network en 2018. Conocido desde la perspectiva de la pareja actual, el drama romántico también retoma los problemas sociales y la vibrante cultura negra de la época, reflexionando sobre cómo todo se alineó para dar forma a la pareja en la que se han convertido casi 20 años después, una pareja poderosa navegando por un complejo conjunto de códigos sociales al tiempo. Inspirada en los viajes de relación de los creadores Mara Brock Akil y Salim Akil, la serie explora los altibajos y la magia de enamorarse (y permanecer). Mara habÃa estado escuchando la música de Akira cuando estaba escribiendo el guión, por eso se realiza la colaboración.
Artista: YORKSTON THORNE KHAN
Disco: Navarasa : Nine Emotions
Sello: Domino
Año: 2020
Del sitio http://www.undiscoaldia.com : “En tiempos que requieren de nuestro sosiego y capacidad para la búsqueda de la paz interior, o algo parecido a ella, pocas bandas sonoras más indicadas que la propuesta aquà (aunque nunca hubiésemos imaginado el contexto de la escucha) por esta insólita alianza. Porque lo espiritual induce al alivio, más allá de las creencias Ãntimas de cada uno, la intersección entre este cantautor escocés, su contrabajista de cabecera y un fabuloso percusionista indio es uno de los nuevos proyectos más cautivadores que han acontecido en los últimos años. ParecÃa un encuentro circunstancial, la tÃpica alianza insólita que sirve para un disco atÃpico en colaboración con el que varios artistas dispares se conceden un capricho y un paréntesis, y del que luego apenas quedan noticias ni en los recuentos discográficos. No es el caso. Navarasa ya es el tercer álbum con la rúbrica conjunta de estos tres caballeros, y nada hace pensar (y ojalá que no nos equivoquemos) que estemos llegando al final del camino. Es más, nos encontramos ante el más introspectivo, absorto y espiritual (sÃ, repitamos la palabra clave) de los tres, aquel en el que la quietud se erige en norma y la contención es casi una actitud vital. “Nava†significa nueve y “Rasaâ€, emoción, y “navarasaâ€, las nueve emociones del tÃtulo, es un término habitual en las artes escénicas indias para referirse a las actitudes que más definen las reacciones del ser humano. Los nueve temas sirven para poner banda sonora a esas circunstancias, desde la ira o el disgusto a la valentÃa o la actitud risueña: quizá les suenen, y más con este carrusel de emociones a flor de piel. El resultado no es tan inmediato como el de Neuk Wight Delhi All-Stars, pero sà hermosÃsimo. Sobre todo por el contraste entre la voz frágil y quebradiza de Yorkston y el canto de inspiración sufà en la garganta de Suhail Yusuf Khan, que también frota su ancestral sarangui (esa especie de violÃn primitivo de tres cuerdas) con resultados estremecedores. Ahora que tenemos tiempo, cierren los ojos durante 57 minutos. De veras. Diez de ellos se los adjudica la etérea Westlin’ winds, aunque no es el único momento para el mayor de los asombros. Anoten: el dúo a capela del indio y el escocés en Twa brothers, la fantástica irrupción de Jon Thorne como escritor y vocalista al frente de las operaciones con Song for Oddury, quizá por encima de todo, la bellÃsima reconstrucción de la vieja balada escocesa The shearing’s not for you. La vida nos acabará matando, pero qué suerte encontrarnos por el camino con respiros como este.â€
Artista: MOON DUO
Disco: Stars Are The Light
Sello: Sacred Bones
Año: 2019
Del sitio https://www.mondosonoro.com/ “Moon Duo tiene esa extraña capacidad de hacerte sentir de vacaciones aunque estés encerrado en la oficina. El trÃo norteamericano regresa a la actividad editorial tras disfrutar del éxito cosechado con su doble entrega de “Occult Architecture†(2017). Ahora, con “Stars Are The Light“, el conjunto apuesta por un rock psicodélico más abierto y complaciente que el plasmado en discos anteriores, En él se combinan las notas cálidas de guitarra con una acertada complementación de sintetizadores, haciendo de los ocho temas que vertebran este nuevo trabajo una experiencia única, refrescante y un tanto lisérgica. El punto de diferenciación que encontramos en “Stars Are The Light†con respecto a otros elepés es la orientación de sus temas hacia las pistas de baile, fusionando los ritmos discotequeros con esa esencia de los setenta que los hace únicos. Cortes como el que da nombre al álbum sintetizan a la perfección la idea de psicodelia bailable y pegadiza, tan adictiva como la nicotina. Moon Duo ha sabido encontrar una fórmula perfecta que les abrirá las puertas a nuevos horizontes, y es que el álbum ha sido formulado para convencer tanto a un seguidor de The Black Angels como a otro de Aphex Twin. El talante del grupo ha cambiado, y hasta ellos mismos son conscientes.
Artista: Various Artists (Brazzos et Ok Jazz, Edo et O.K. Jazz entre otros)
Disco: Congo Revolution. Revolutionary and Evolutionary Sounds from the Two Congos 1955-62
Sello: Soul Jazz Records
Año: 2019
El Congo es, de hecho, dos paÃses: la República Democrática del Congo (RDC, anteriormente Zaire) y la República del Congo. Congo Revolution se lanzó por primera vez como una caja de muestra de 7 “para RSD, y este lanzamiento ampliado incluye un folleto de 50 páginas / doble compuerta y fundas internas que contienen un extenso texto que explica la evolución de la música y la historia de los dos Congos, y cómo la música , la polÃtica y la cultura popular se cruzaron en el punto de independencia de los dos colonizadores europeos de los Congos, Bélgica y Francia, a través de canciones como ‘Vive Patrice Lumumba’ y ‘MNC Uhuru’, que celebraron al lÃder de la independencia congoleña antes de su asesinato polÃtico. También se incluyen las impresionantes imágenes del fotógrafo congolés Jean Depara, quien documentó la vibrante vida nocturna del Congo en el perÃodo 1955-65, además de ser el fotógrafo oficial de la superestrella artista congoleño Franco hasta su muerte en 1989. Depara también documenta el surgimiento de los Bills (adolescentes congoleños que se vestÃan de vaqueros) y un évolués de traje elegante (que más tarde dio lugar al fenómeno consciente de la moda de los ‘Sapeurs’ congoleños). Estas magnÃficas imágenes se reproducen en colaboración con Revue Noire en Francia.
Artista: ROBIN SAVILLE
Disco: Build A Diorama
Sello: Morr Music
Año: 2020
Robin Saville es la mitad mayor del famoso acto electrónico ISAN, y en esto, su tercer álbum se concentra en documentar los sonidos que escucha en sus paseos. El álbum se basa en grabaciones de campo y, en lugar de la electrónica que sueles escuchar con ISAN, aquà obtienes más instrumentos de tipo acústico que crean un álbum ambiental lleno de atmósfera y tranquilidad. Como para acompañar un paseo por el interior de la pieza, cosa que estos tiempos se agradece.
:::::
DESCARGA(lunes 16): opciones .. aquà o http://www.mediafire.com/file/jmzxf5k7sc5d64q/perd180716.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Partiremos con un músico que tuvimos apoyando a Bjork en 1998 (hace 20 años!!!) cuando vino por primera vez a Chile (pasando piola), seguiremos con un trio de exploradores franceses, nuevo disco de una banda australiana que tuvo un gran gran éxito hace 30 años! nuevo disco de una banda que cultiva las sonoridades balcánicas, mambo ugandés se pasea por Perdidos y cerramos con sonidos ambient subacuáticos.
Artista: µ-ZIQ
Disco: Challenge Me Foolish
Sello: Planet Mu
Año: 2018
Del sitio https://www.clubbingspain.com Mike Paradinas aka µ-Ziq ha decidido rescatar parte del material que tenÃa preparado a finales de la década de los 90, en concreto ha decidido publicar un álbum “casi perdido” titulado Challenge Me Foolish con temas grabados entre 1998 y 1999, época en la que el artista publicaba Royal Astronomy con su nombre real y andaba de gira con Björk. Finalmente, veinte años después de su nacimiento este álbum ve la luz y nos lleva de vuelta a una época en la que el británico producÃa música “barroca, melódica y caprichosa”. Algunos de los temas fueron con la colaboración de la voz de Kazumi, como puedes comprobar en el tracklist que te dejamos más abajo. Acompañando a la noticia del lanzamiento, el británico ha compartido uno de los temas en streaming para que lo escuches antes de que se publique oficialmente el 13 de abril.
Artista: JAC BERROCAL, DAVID FENECH, VINCENT EPPLAY
Disco: why
Sello: Blackest Ever Black
Año: 2018
Del sitio http://myblogcliches.blogspot.com Jac Berrocal, David Fenech y Vincent Epplay se volvieron a juntar para publicar un pequeño EP de 7″ con Blackest Ever Black, el cual está compuesto por 3 piezas que siguen dejando al descubierto el pasional sentimentalismo con el que trabajan estos tres tipos, sin mencionar que la palpable oscuridad que existen en ellas proyecta a la perfección la elegancia del sello . Jac Berrocal es una misteriosa entidad que ya lleva una notable cantidad de años haciendo música como trompetista pero, en su más reciente aventura, decidió trabajar en colaboración con dos músicos franceses que han estado sacudiendo el circuito avant-garde. Ellos son David Fenech y Vincent Epplay, quienes bajo esta modalidad de trÃo lograron ensamblar una colección de canciones que van del misterio a la psicodelia, sin dejar de lado una suculenta oscuridad que irá manipulando su ser de modos sumamente inesperados. “Antigravity” es el nombre del álbum que acaban de publicar con Blackest Ever Black, el cual francamente creo que es una de las más grandes maravillas que han sido publicadas en años recientes, principalmente por la escuela, clase y finura con la que se van desarrollando las canciones. “Where Flamingos Fly” es el más claro ejemplo de ello y, si nunca habÃan escuchado hablar de estas grandiosas entidades, este es un muy buen pretexto para entrarle a su trabajo.
Artista: THE CHURCH
Disco: Man Woman Life Death Infinity
Sello: Unorthodox
Año: 2017
Del sitio Popmatters:”La paciencia es una virtud”, dijo Jayson Harsin, de PopMatters, al revisar el tÃtulo 23 de The Church. “Los novatos podrÃan cansarse de esperar a que los encantos del grupo se filtren”, escribió un escritor para Mojo al revisar el álbum 2002 de The Church After Everything, Now This. Los fanáticos de esta antigua banda de rock australiana ya son conscientes de que la mejor música de The Church rara vez, si es que lo hace, salta a la vista en el primer giro. O el segundo o tercero. Incluso dentro de los convertidos, esta barrera aún puede aparecer de vez en cuando, sin que sea culpa de la banda. Pero una vez que un álbum de The Church se abre para ti, no hay nada como eso. TodavÃa hay un potente parloteo en internet sobre álbumes como la obra maestra post-punk The Blurred Crusade, el avance decisivo Starfish y su valiente predecesora Heyday, y la oscura y turbulenta psicodelia escondida en Priest = Aura. Para The Church, estos momentos trascendentes con su audiencia son la norma, no la excepción. Y el hecho de que un álbum tan potente como Man Woman Life Death Infinity pueda aparecer tan tarde en una carrera de 36 años en el negocio de la música es solo un pastel, con glaseado y listo para poder ser engullido.
Artista: A HAWK AND A HACKSAW
Disco: Forest Bathing
Sello: LM Dupli-Cation
Año: 2018
Del sitio https://gps-sonoro.blogspot.com A Hawk and A Hacksaw comenzó en 2000 en la pequeña ciudad de Saumur, Francia. Inicialmente, un vehÃculo solo para el baterista del Neutral Milk Hotel Jeremy Barnes, el Ãmpetu principal del proyecto fue enfocarse en las áreas grises en las fronteras de la música y la geografÃa. El primer álbum fue lanzado en 2002 por Cloud Recordings. Barnes conoció a la violinista Heather Trost en 2004 y la banda se convirtió en un dúo. Desde entonces, la pareja ha lanzado seis álbumes y realizado giras por todo el mundo. Han aprendido y colaborado con algunos de los grandes. En los últimos años, la banda se ha centrado en la grabación, componiendo la banda sonora de un exitoso programa de televisión albanés llamado Skanderbeg y el videojuego Forest of Sleep. Recientemente también completaron una partitura para un nuevo corto del aclamado cineasta Peter Strickland (Berberian Sound Studio, The Duke of Burgundy). También fueron presentados, junto con Bartók y Ligeti, para una noche de música de arte de Europa del Este en el Queen Elizabeth Hall en Londres. La Orquesta de Conciertos de la BBC interpretó las composiciones originales y los arreglos populares de AHAAH junto con la banda. Forest Bathing, el nuevo álbum, presenta diez composiciones originales. El Persian Santur, un antiguo tipo de dulcimer golpeado con palos, y ejecutado por Barnes, es un componente que se combina con el violÃn de Trost, que se eleva y se sumerge. El dúo toca casi todos los instrumentos, pero tiene algunos maravillosos músicos invitados en algunos temas: el clarinetista turco Cüneyt Sepetçi, el maestro húngaro Cimbalom Unger Balász, el trompetista de Chicago Sam Johnson, quien a menudo gira con el grupo, el guitarrista de Deerhoof John Dieterich y el bajista de Nuevo México Noah Martinez de la banda Lone Piñon.
Artista: MUBASHIRA MATAALI GROUP
Disco: Mubashira Mataali Group EP
Sello: Blip Discs
Año: 2018
Un total de cuatro rockets de pista de baile desde Kampala, Uganda, interpretadas y compuestas por el tradicional grupo de tambores mataali y grupo vocal Mubashira Mataali Group. Esotérico e inusual aunque increÃblemente feliz de escuchar y bailar, la increÃblemente apretada multitud de percusionistas proporcionan el telón de fondo perfecto para la cantante de cine Sulaiman Sulait para ofrecer su actuación vocal fascinante con un fuerte mensaje islámico en el corazón.
El EP de cinco pistas presenta canciones devocionales islámicas que a menudo se presentan durante bodas, peregrinaciones y adoración, llenas de cantos, ritmos de llamada y respuesta y de inducción de trance.
Artista: WILL SAMSON
Disco: A Baleia
Sello: Dauw
Año: 2018
Las nuevas creaciones de Will Samson provienen de una pequeña colección de registros de máquinas de cinta y amplificadores de válvulas, que datan de la década de 1970. Las manipulaciones desgastadas y deterioradas del sonido se usaron como instrumentos por derecho propio, formando bucles de coro sin palabras en ecos fantasmales, transformando guitarras eléctricas en ondas de agua. Siendo la sutileza un componente integral del álbum, las canciones se mezclaron con la intención de que se escucharan en los auriculares, para la experiencia más inmersiva.
A Baleia presenta actuaciones de violÃn de Beatrijs De Klerck (colaboradora frecuente de Samson, tanto en vivo como en el estudio) y Matt Resovich de The Album Leaf. Este último se conoció durante el otoño de 2016, cuando Will fue invitado como el acto de apertura de la primera gira europea de la banda en seis años.
Debajo del agua, todo está desnudo, y la estricta regularidad desaparece. La música se afloja, se vuelve elástica al besar las profundidades, con solo un tambor que ocasionalmente mantiene una apariencia de tiempo perfecto, apoyando y manteniendo la estructura ósea de la música. Aparte de eso, los tonos brillantes y de colores brillantes gotean como la miel mientras extienden sus tonos / brazos, flotando en aguas vitales. Como la canción de una sirena, los dulces suspiros y voces femeninas emanan desde adentro. A veces en la ascendencia, como si se alzara en la punta de una burbuja, y algunas veces se inclinara como un naufragio, la música de Samson es el sonido de la libertad ambiental. Las cosas están mejor donde es más húmedo.
:::