Podcast de la edición de lunes 6 de junio de 2011: está LISTO!!!, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Bitácora: reminiscencias de nuestra niñez de la mano de ruidos ambientales y delicadas sonoridades, una degustación a propósito del festival FIMI que se desarrollará desde el martes 7 en Santiago de Chile, un crooner que nos vuelve a dejar boquiabiertos, nueva inauguración estreno absoluto en Perdidos, unas rarezas de una banda ochentera indie por antonomasia, cerrando con la frágil voz de una japonesita que flota por los drones de un ensimismado instrumentista.
FIMI 2011 http://www.fimi.cl/ El 1er Festival Internacional de Música Improvisada, FIMI 2011, se desarrollará entre los dÃas 7 y 10 de Junio de 2011, donde se presentarán músicos de trayectoria internacional provenientes de Chile, Argentina, Brasil e Inglaterra. Habrá clases magistrales, videos y conciertos y una mesa redonda durante las cuatro jornadas del festival.
Artista: Marcelo Armani Presentaremos dos temas de este músico de Porto Alegre, de su producción solista.
El primer tema, “Improv A – The Brief Rain In The Rings of Saturn” es un tema de una serie de sesiones de improvisación que hago en mi casa y que las grabo. De fondo, mientras conversemos con Jaime, otro tema, “O TRANSITO DO HOMEM LUA” es un track de tercer disco que voy a editar este año por el sello español Luscinia Discos”.
Para que se hagan una idea de la performance de Marcelo Armani, un registro de una presentación reciente:
Artista: VA (SAWAKO + HOFLI)
Disco: Tasogare Live in Tokyo
Sello: 12K
Año: 2010
Del sitio http://hawai.wordpress.com/ “ La palabra que define a esta grabación es ‘crepúsculo’. Y no se refiere precisamente a la famosa cinta. Crepúsculo es la traducción de la palabra japonesa tasogare, palabra que viene a su vez marcar el inicio de una nueva temporada para la siempre interesante plataforma, ya conocida en este sitio, llamada 12k. En abril del año pasado Taylor Deupree partió con sus maletas rumbo a Japón para realizar una exposición de sus fotografÃas, ‘Unseen’, en la galerÃa Nadiff. Pero la visita no podÃa quedarse solo en eso. Además de las instantáneas, se organizó un showcase del sello en la capital nipona, con varios representantes de su roster. Divididos en dos dÃas y en dos lugares diferentes, se presentaron seis artistas, y de ello nace este registro en vivo. “Tasogare: Live In Tokyo†reúne, además de a Deupree, a los japoneses Minamo, Sawako + Hofli, Moskitoo y a los australianos Solo Andataâ€.
Lo que mostraremos es parte de la presentación de SAWAKO junto a HOFLI, delicada voz de Sawako sobre la base programada y acompañada en guitarra por Hofli.
Podcast de la edición de lunes 4 abril’11: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-lÃnea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):
Artista: BURGUNDY GRAPES
Disco: Man in the Lighthouse
Sello: Outlandish Recordings// inner ear
Año: 2010
www.myspace.com/burgundygrapes
Segundo álbum de estos griegos que me inspiran a recordar a Calexico y a Mojave 3, música folk de cámara, ambientes acústicos que invitan a salir a la natura, atmósferas rÃtmicamente balanceadas como para entrar en loop una y otra vez. Filete
Artista: ABSENT WITHOUT LEAVE
Disco: Faded Photographs
Sello: Sound In Silence
Año: 2010
Otro músico griego con interesantes conexiones en occidente, el griego George Mastrokostas se hace de rogar y deja que le colaboren músicos de las bandas Port-Royal, epic45, miembros de las bandas Hood, The Declining Winter y otros menos conocidos, con la producción de la banda Port-Royal. Shoegaze melódico, frágil postrock y ambientes cinemáticos en estado puro, otra sutileza que nos honra en compartir.
Artista: THE BEETS
Disco: Time Brought Age-Pick Another Corner
Sello: Captured Tracks
Año: 2010
Del sitio web: http://tacondeoro.blogspot.com “En nuestros dÃas hay una gran camada de músicos que han optado por querer sonar en baja calidad, sostenidos por el virtuosismo de alta calidad que les permite hacerlo.
The Beets son un grupo de la bandita neoyorquina que se dedican precisamente a hacer música de una manera rústica y encantadora. A mà me gustan mucho y creo que no soy el único que le tiene un especial cariño a su disco debutâ€. Si te es afÃn la postura de bandas como Violent Femmes, The Clean o los Beat Happening, esta es una que agrada, y este video es resumen certero de lo que pueden esperar, melodÃas pegajosas, actitud desarraigada y un carajo si te gusta o no.
Artista: CLINIC
Disco: Bubblegum
Sello: Domino
Año: 2010
Del sitio http://indiecaciones.wordpress.com : “No es que Clinic hayan sido nunca muy dados a los acelerones y al desenfreno, pero es que en este disco el downtempo es la tónica general. El single y primer tema del disco, I’m aware, sienta las bases de este nuevo sonido y la verdad es que, una vez habituados al cambio, no está nada mal. Lástima que durante tres canciones seguidas Jonathan no levante el pie del wah-wah, que acaba resultando un poco irritante en Baby. En cualquier caso, Bubblegum es ideal para escuchar en casa o para relajarse aprovechando los últimos dÃas de verano, pero en pocos pasajes adquiere suficiente entidad propia como para ganarse una escucha atenta y exclusiva. No obstante, cuando lo hace suena realmente bien. Hablamos del magistral pseudo-interludio The radio story (puede que tenga algo que ver el irresistible acento de Liverpool de Ade Blackburn, sÃ) y de Evelyn, donde los fantásticos Clinic de aquel If you could read your mind se dejan ver a lo lejos. (GoMag)â€
Artista: CONSOLE
Disco: Herself
Sello: Disko B
Año: 2011
http://losmundosdefede.blogspot.com “Miriam Osterrieder y el componente de “The Notwist” Martin Gretschmann vuelven a la carga con un proyecto cuyas últimas referencias las tenemos a finales de los noventa: “Console”. Proyecto bastante heterodoxo donde podemos encontrar dub, electro de tendencias kraut, electropop muy cercano a la indietrónica, sonidos ambientales…una buena colección de temas para los amantes de la electrónica que va un poco más allá de lo convencionalâ€.