Podcast Perdidos 18/10/2010 y Colectivo a Saturno Nº43

Podcast de la edición de lunes 18 oct’10: está listo, ……click sobre la minúscula flecha para escucharlo en-línea o en el link para bajarlo y escucharlo reposadamente en tu toca-mp3 (click con el botón derecho del mouse y elegir opción “Guardar destino como…”):

bajar el podcast aqui

//////////////////////////////////////////////////////////

Podcast #43 “Colectivo a Saturno
http://www.colectivoasaturno.org

logo

por Podcaster aquí

por podomatic Bajar archivo mp3 directo aquí
///////////////////////////////////////////////////////

Programa Lunes 18 oct 2010, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Los rostros mirando los zapatos, las guitarras que conjugan el ruido mesmerizante, es una de las influencias de los que abren la sesión de lunes, siguiendo con unos pater familias de la experimentación alemana, bajando la retaguardia con un cantautor que se seca el pellejo en cada canción, volviendo a subir los beats con un destacado músico y productor, rematando con una oda sonica dirigida a Morfeo.

Artista: ULRICH SCHNAUSS & JONAS MUNK
Disco: Epic
Sello: Pedigree Cuts
Año: 2010
Ulrich Schnauss & Jonas Munk
Sello indeleble, aunque las bases sean un notorio homenaje a aquellas bandas que les inspiraron, como Cocteau Twins, Slowdive o Chapterhouse, shoegaze y ambient pop. La guitarra de Munk o los sintes de Schnauss, le dan el peso sonoro que buscamos, los alemanes nos dan en el gusto con un sonido denso y atmosférico, filete.

Artista: ALVA NOTO & BLIXA BARGELD: ANBB
Disco: Ret Marut Handshake
Sello: Raster-Noton
Año: 2010
anbb ( alva noto & blixa bargeld)
“Dos talentos diferentes se unen para ofrecer un resultado sorprendente. Noto, héroe de la nueva electrónica microscópica digital, maquinal y fría, junto a Blixa Bargeld cabecilla de Einstürzende Neubauten y apoyo en la banda de Nick Cave, compositor multifacético famoso por sus performances vocales en solitario, su vitalidad y capacidad de improvisación. Ambos compositores, representantes dos épocas de la experimentación germana y en este minialbum unen creatividad y masa. De acuerdo a lo mencionado en un artículo en www.abc.es: “El resultado de este encuentro se desarrolla, por el momento y en función del contenido de «Ret Marut Handshake», en una tierra de nadie en la que Bargeld recupera su aliento más visceral, últimamente reprimido, y Alva Noto sigue en sus trece, haciendo valer su papel de anfitrión. Sólo en «One», versión del clásico de Harry Nilsson, el patrón de Einstürzende Neubauten encuentra el soporte melódico para ponerse a cantar. El resto es la regresión a un pasado sintetizado por Carsten Nicolai para imaginar y figurar una experimentación electrónica que nunca existió en la carrera de su socio”.

Artista: BIRCH BOOK
Disco: A Hand Full Of Days
Sello: Little Somebody Records
Año: 2009
birch book - a hand full of days
Birch Book de Portland / Oregon es uno de los grupos folklóricos más subestimados. Bobin Eirth (también conocido como el cantante de In Gowan Ring) tiene habilidades increíbles como compositor y todos los álbumes de representan un largo y místico viaje, para el cual nos invitan a subirnos y explorar. La voz silenciosa de Bobin y sus agraciadas melodías, además de notables arreglos suena inquietante y empático al mismo tiempo. Los instrumentos principales son la guitarra acústica y piano pero hay apoyo de otros que no cobran tanta preponderancia, y aquí es donde Bobin se ha apoyado de músicos como Pascale Humbert (que presentamos hace poco con su proyecto de folk desolado: Lilium. Más para descubrir en el myspace de Birchbook http://www.myspace.com/birchbook

Artista: FLYING LOTUS
Disco: Cosmogramma
Sello: Warp
Año: 2010
flying lotus-cosmogramma
Del sitio http://jenesaispop.com “Concebido para escuchar de un tirón y sin cortes, ‘Cosmogramma’ cuenta con colaboraciones importantes. Ya en alguna ocasión Flying Lotus, proyecto del talentoso sobrino de Alice Coltrane, ha teloneado al cantante de Radiohead en su proyecto Atoms for Peace y ahora Thom Yorke aporta un loop-quejido en ‘… And the World Laughs With You’ que, para desgracia de sus fans, nada tiene que ver con la clásica canción vocal. Thundercat al bajo en ‘MmmHmm’ marca un emotivo ejercicio de estilo dejando clara su versatilidad musical. Y Laura Darlington, esposa del señor Daedelus, en ‘Table Tennis’ aporta un tono intimista sobre un fondo de pelotas de ping-pong. Pero además de estas colaboraciones se pueden encontrar pequeños rastros o guiños de Dâm Funk en ‘Computer Face: Pure Being’. O de Sketch Show, el grupo del que formaron parte Ryuichi Sakamoto y algunos miembros de Yellow Magic Orchestra, con la colaboración de Cornelius, en lo referente a sonidos desmenuzados, abstractos, quebrados y recónditos. O la pequeña alusión a Alex Gopher en la bailable ‘Do the Astral Plane’, que hará las delicias de más de uno en la pista de baile, con arreglos de cuerda y ritmos intermitentes”.

Artista: V/A (PORZELLAN)
Disco: Hibernate sampler volume 1
Sello: hibernate
Año: 2009
various - hibernate sampler
El sello inglés Hibernate pone a disposición gratuita un muestrario de su catálogo , con la participación de exponentes relevantes en la escena ambient, experimental neoclasicoide, músicos de la talla de Ian Hawgood, Chihei Hatakeyama o Northerner. Muy buen bálsamo para percibir y subirse a una locomotora de nubes vaporosas con efectos secundarios repartidos entre placidez y desconexión crepuscular. Les mostraremos el aporte del proyecto francés Francis Cazal :Porzellan

FEBRERO-ESPECIALES . Lunes 22 —-> Nº4, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora. Ambient: El ambient es un género musical en el cual el sonido es más importante que las notas. Generalmente se identifica por ser ampliamente atmosférica y ambiental por naturaleza. La música ambient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX, del impresionismo de Erik Satie, a través de la música concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acercamiento sub-audible de Brian Eno (extraido de Wikipedia).
En Perdidos revisaremos a algunos exponentes que se acercan, lo rozan o deliberadamente están imbuidos en la corriente, estos son los propuestos para el especial del lunes.

Artista: CHIODATA (Chile)
Disco: sin titulo aún
Sello: Cocodriller Recordings
Año: 2009
chiodata_cocodriller
Según nos cuanta Claudio Cisternas, el personaje tras Chiodata: “Jaime, Chiodata es un proyecto de ambient, lo he llamado ambient barroco, si lo escuchas puedes sacar la conclusión y pienso que responde a mi afinidad con las estrellas y con el electromagnetismo y otros misterios del universo. Esta música la grabé el año 2008 y justo en ese período invitaron a Impar Netlabel a tocar al planetario en el contexto de Tesla, Encuentro de Cultura Digital, y fui con mis amigos, toqué esta música, bajo otro nombre, bañado de estrellas proyectadas por el robot Carl Zeiss. Una oportunidad única en un local de ese tipo. Ahora he decidido que el proyecto debe seguir, este material será publicado por Cocodriller Recordings, mi sello personal de antiguas cintas de cassette, respaldos en discos duros y otras rarezas, la primera quincena de febrero 2010 en mp3, flac y CDr”.

Artista: PORZELLAN
Disco: The Fourth Level Of Comprehension
Sello: Hibernate
Año: 2009
Porzellan-The Fourth Level Of Comprehension
Francisco Cazal ha creado su segundo álbum bajo el nick de Porzellan titulado, The Fourth Level of Comprehension, usando nada más que muestras de su violín barroco y registros propios, los cuales fueron sometidos a diversos grados de tratamiento informático. Como tal, no hay una pureza de los cincuenta y cinco minutos que dura el álbum, con cada una de las cinco pistas de un promedio de unos diez minutos de duración y por lo tanto con tiempo suficiente para desarrollarse pacientemente y de manera inquietantemente deliberada. si uno escucha con los ojos vendados, sin duda, podrá identificar la composición de apertura, “Nothing More Than Nothing” como una composición de los Stars Of The Lid, tan cerca de esos matices y del espíritu de esa banda seminal, tendencia a lo oscuro y glacial. Así como lo hacen los Stars Of The Lid, Cazal también localiza en su trabajo una interfaz suspendida entre la composición clásica y el minimalismo electrónico. Filete.

Artista: PETE NAMLOOK
Disco: Music For Urban Meditation III
Sello: fax +49-69/450464
Año: 2009
pete_namlook--music_for_urban_meditation_iii-(pk
Su nombre real es Peter Kuhlmann, el nick “Namlook” viene de invertir la fonética de su apellido.
Pete Namlook no proviene de una familia de músicos; su iniciación musical fue temprana, aunque el “despertar” hacia lo que luego sería el concepto de música ambiental fue más temprano aún.
Desde muy pequeño tuvo contacto directo con la naturaleza por medio de su tío abuelo, un zapatero que vivía en el campo y que preparaba su propia comida con elementos naturales, bebía infusiones de hierbas, trabajaba lo suficiente durante la semana y, en su tiempo libre, gustaba de disfrutar de la vida campestre y compenetrarse con los paisajes que lo rodeaban, era un hombre comprometido con la naturaleza y un mundo sin industrialización.
Más tarde el sello discográfico N.E.W.S. apoya la producción de Namlook, consiguiendo un impulso extra para el desarrollo de la futura Fax Records. Entonces, en el verano del 92, aparece SILENCE, en colaboración con Dr Atmo, un genio de la música ambiental.
Ninguno de sus otros colaboradores entendió la filosofía de aquel álbum ni el real significado de la música Ambient. Pero, igualmente, Pete intensificó su camino. Para los tiempos musicales que corrían en Alemania, haber sacado un CD Full de música Ambient era todo un desafío.

Artista: FIELDHEAD
Disco: They Shook Hands for Hours
Sello: Home Assembly Music
Año: 2009
fieldhead
Fieldhead están en el vértice experimental del espectro de post-rock, donde los sonidos son crípticos y electrónicos. Fans de Hood se interesará saber que el maestro detrás de este proyecto, Paul Elam, también está involucrado con The Declining Winter, una ramificación de Hood, en que participa Richard Adams ex-Hood. Existen similitudes en The Declining Winter y Fieldhead, comparten las texturas sonoras ricas eclecticismo. Principalmente, estamos expuestos a todo tipo de repuntes, pitidos, zumbidos, aullidos, y drones. A veces una canción entrega una sensación física – como en el tema que abre “This Train is a Rainbow” que se siente como alguien que está sacudiendo la cabeza bajo el agua. Otras veces, es el minimalismo, el crujido de ritmos con la cantidad de cuerdas sintetizadas con el bajo entrelazando el espectro. Todo un hallazgo.

Artista: FIELD ROTATION
Disco: Licht und Schatten
Sello: Fluid Audio
Año: 2009
http://www.fieldrotation.de/
field_rotation_-_licht_u-gem
Field Rotation es el proyecto de Christoph Berg de Kiel, Alemania, y con él se propone un manifiesto sonoro con un extraordinario sentido de elegante belleza. Las sutiles armonías, que a través de estos arreglos de imbuir a la música digital con la acústica, que logra amalgamando dignidad y gracia, eleva a Licht und Schatten muy encima de la media. El contenido melódico es relativamente mínimo, sin embargo cargado de atmósferas aún más acogedoras y emotivas. Una melancólica guitarra acústica se cierne sobre la calma melódica, mientras que en otros pasajes las cuerdas se tensan y se puebla un reflujo de sombras dramáticas. Armoniosos parajes de electrónica con diversos elementos acústicos. Filete.

Artista: DR. MORTIS
Episodio: La Mano
lamano
¿Quién es el siniestro Doctor Mortis? ¿De dónde ha venido? ¿Es un ser humano o una entidad?, de lo que estamos seguros es que es inmortal, lúgubremente interesante, la sonoridad de su voz es increíble y las historias más aún.
Este lunes cerramos ese mundo de horror que abrimos temporalmente. Más info del episodio y de nuestro querido maestro del horror a cargo de nuestro invitado Carlos Reyes, miembro de los sitios www.mortis.cl y de www.ergocomics.cl y de la editorial Feroces Editores http://www.feroceseditores.cl/

IN ABSENTIA MORTIS LLEGA A SU FIN
prometeo
Después de casi 3 años y 24 episodios mensuales, la serie IN ABSENTIA MORTIS, concluye.
A través de sus microrelatos, en formato de web comic fuimos dando forma al nuevo Dr. Mortis que queríamos construir. Junto a un talentoso equipo de guionistas y dibujantes (Sin los cuales este sueño no habría sido posible) Durante la serie, sembramos pistas, misterios, dudas y certezas. Creamos un nuevo universo Mortis. Así fue como, por ejemplo, retomamos de las páginas del Mortis clásico a un personaje secundario del pasadode la historieta chilena, el único hombre que pudo hacer frente al mal y sobrevivir para contarlo: el padre Hans Libby. Con nuestro staff fuimos dando vida a nuevos personajes secundarios como Formoso, Cordelia Libby, Dante y Olianoff. Con ellos creamos el ambiente propicio para hacer aparecer a “La Cofradía”, un siniestro grupo secreto que ha buscado todos estos años liberar a Mortis de su prisión en una isla perdida en medio del Océano Pacífico.

Hoy, toda esta saga previa a la liberación definitiva de Mortis, se cierra con un último episodio. que publicaremos en los próximos días: PROMETEO, el último de la serie. Una historia escrita por Carlos Reyes G. y Miguel Angel Ferrada y dibujada por Italo Ahumada, episodio que cierra los hilos argumentales de la serie y prepara el terreno para el futuro.
Estamos orgullosos del resultado creativo de In Absentia Mortis y de todos los guionistas y dibujantes que la hicieron posible y que están debidamente acreditados en cada episodio. Este es un trabajo que se realizó con amor y mucha calma, pero acompañado por un trabajo de dirección editorial fuerte (y a veces hasta severo) a cargo del equipo de www.mortis.cl.
Los invitamos a revisitar y comentar todos los episodios publicados en las tres temporadas que componen la saga, en: http://inabsentia.mortis.cl