Programa lunes 18 de abril de 2016, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Funk a la Gang of Four, banda sonora para una de mafiosos paquis en Canadá o algo parecido, una de las baluartes de la indietronica con un merecido homenaje de puros amigos pesos pesados, un poco de ganja para elevarse un poquito y cerramos con los devenires de un franchute mecano adicto.

Artista: BOOTS FOR DANCING
Disco: The undisco kidds
Sello: Athens of the north
Año: 1982/2015
Booklet Double Page Spread.qxd
Del blog www.tiumag.com : “Normalmente, al hablar de la relación entre el post-Punk y el Funk remitimos a la no wave neoyorquina, nombrando a bandas como ESG, Liquid Liquid, Lizzy Mercier Descloux o Defunkt. En cualquier caso, los gérmenes de la desviación, o las primeras muestras de que había una manera más “funk” de hacer Punk, estuvieron lejos de la gran manzana.
Boots For Dancing resonaron muy levemente en la Escocia de finales de los 70, haciéndose populares sobre todo como propuesta en directo y perfilando una puesta en escena y composiciones enérgicas, con los atributos de ambos géneros. Athens Of The North compila y estructura un álbum debut nunca editado hasta hoy por la banda, que se desmanteló en 1982: “The Undisco Kidds” reúne piezas conocidas, singles inéditos y en definitiva todas las grabaciones del combo escocés, planteando una suerte de debut en largo que llega más de tres décadas después. Hoy por hoy, la influencia de Boots For Dancing puede observarse en otros proyectos posteriores, como The Rezillos o The Human League”.

Artista: BIGGI HILMARS
Disco: Beeba Boys
Sello: http://biggihilmars.com/music/
Año: 2015
Beeba-Boys
El oriundo de Reykjavik Hilmars Biggi compositor islandés, nos sigue invitando a sintonizar con las melodías que ha compuesto para una serie de películas y documentales televisivos, esta vez es la banda Sonora para el thriller canadiense llamado Beeba boys, música neoclásica en favor de un argumento desconocido.

Artista: DONNA REGINA
Disco: Holding The Mirror For Sophia Loren
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2014
donna_regina-holding_the_mirror_for_sophia_loren2014
http://www.goethe.de (aporte de José E. Plata desde Colombia)
Divas electrónicas bailando entre los idiomas
En todo este proceso también hubo un aporte femenino. Hay que mencionar a Regina Janssen, la cantante del grupo Donna Regina de la ciudad de Colonia. Su trayectoria se remonta al año 1992 y hoy continúa publicando discos. En su repertorio, el inglés y el francés son habituales. Pero cuando ha usado el español, los resultados son especiales. En el año 2005, en el disco Show Killer cantó una canción llamada “Mírame, mirabas”. Y en su más reciente producción, Holding The Mirror For Sophia Loren (2014), vuelve a cantar en español con la canción “Escúchame”. Esta vez no habla de amor. Habla de la crisis argentina de 2001. Janssen reconoce que le “gusta el idioma, y es un hecho que uno canta distinto en cada idioma. El castellano es lindo porque es suave y fuerte al mismo tiempo, eso me encanta”.

Artista: VA (Dean & Britta, Leichtmetall y más)
Disco: Dis Cover – Donna Regina as Recorded By
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2015
Various Artists - Dis Cover - Donna Regina as Recorded By
Veinticinco años merecen una celebración y todos aquellos años de carrera de este dúo que se disfraza en el nombre de una mujer. Y estos 25 lo han celebrado invitando a amigos a versionar temas suyos, y aquí se funde las voces y sonidos de los siguientes artistas: Dean & Britta, The National Jazz Trio Of Scotland, Schlammpeitziger, Console, Dani Siciliano, Bertrand Burgalat, Mouse On Mars, Miłka and Thomas Fehlmann Feat. Gudrun Gut.

Artista: MABRAK
Disco: Drum Talk
Sello: Dug Out
Año: 2015
Mabrak - Drum Talk
Del blog http://www.tiumag.com : “El esencial “Drum Talk” de Mabrak y King Tubby reeditado por Dug Out. En 1976, el combo de percusión y el genio del Dub coincidieron en Kingston para dar forma a esta obra maestra. King Tubby quedó tan impresionado en 1976 al escuchar la versión que el combo Mabrak había realizado del “Liquidator Riddim” programado por Harry J, que invitó a la banda de percusionistas liderada por Leroy “Mabrak” Mattis a grabar un álbum completo basado en versiones de originales de Harry Johnson, dueño del Harry J’s Recording Studio en Kingston (Jamaica).Aquel “Liquid Talk” desembocó en un LP inicialmente publicado en 1976 en una muy pequeña cantidad por Jigsaw y reprensado en 1978 ya con portada oficial. Aunque “Drum Talk” de nuevo fue reeditado en 1980, es Dug Out la compañía que ahora lo recupera con su aspecto original.Roots Reggae con incidencia Dub, hipnóticas y fluctuantes percusiones, efectos y un patrón más accesible que, por ejemplo, otra joya en la misma línea, como es el único álbum de Dadawah (1974).

Artista: PIERRE BASTIEN
Disco: Blue As An Orange
Sello: Morphine Records
Año: 2015
pierre_bastien-blue_as_an_orange-2015
Del blog http://www.rotordiscos.com : “Este compositor francés multi-instrumentista es ya toda una figura de la música experimental europea desde hace 4 décadas. Es conocido sobre todo por la construcción de orquestas de autómatas. Su último álbum fue publicado por el sello Rephlex (de Aphex Twin) en el 2012. Para este nuevo disco para el sello Morphine, Bastien recicla componentes de sus motores silenciosos y ensambla nuevos mecanismos con partes de Meccano, Motores, ventiladores, sonajeros, papel y clavos , que se unen a instrumentos étnicos africanos, de Java, bajo, batería, gongs, etc. Un resultado sin embargo nada caótico, con temas que incorporan elementos del jazz experimental, percusiones rituales, electrónica…”
:::

Podcast lunes 4 de febrero de 2013

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 4 de febrero de 2013: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(Opción activa lunes 4): aquí gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí :

::::

Programa Lunes 4 de febrero de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Un gran descubrimiento gracias a los amigos de Arctic Circle y sus tocatas en la Union Chapel, desde Perú un amigo que roza los estados shamánicos de una manera alucinante, ¡¡¡¡concurso shoegaze dream pop!!! ¿alguien atina?…..más datos al aire…., psicodelia retrogresiva desde la pretérita Italia, una posibilidad para fans de Dead Can Dance que no se han quedado pegados en el pasado, continuando con un franchute que gusta de la irrigación sanguínea y que odia las trombosis a la creatividad y cerrando me imagino sobre un dromedario al ritmo de un dromedario y con la vista de las llanuras del Sahel de Malí y Níger, la media volaaa.

Artista: GRASSCUT
Disco: Unearth
Sello: Ninja Tune
Año: 2012
Grasscut-Unearth
De estas bandas que se presentan en Union Chapel, como si pasar por allí fuera una selección de un harnero inescrutable, Ya saber que estaban invitados me obligó a prestar atención y si habían sacado disco por Ninja Tune aún más y si en uno de los temas cuentan con la voz de Robert Wyatt entonces wow!, ¡¡¡qué me estoy perdiendo!!!. Naa que decir, electrónica con tintes operáticos, melodías y armado que está muy lejos de la media, ni el productor de los Beatles hizo algo así en el segundo disco. Anexos del sitio http://www.clubbingspain.com : “El debut de Grasscut en el 2010 con 1 Inch: ½ Mile fue una agradable sorpresa. Un disco que combinaba la electrónica con la composición musical con frescura y sin pretensiones. Cuatro años después el dúo vuelve con Unearth, álbum que se decanta más por la composición de canciones que por el lado electrónico. Predomina lo vocal, con Andrew Phillips (compositor, productor y multi instrumentista) como protagonista principal, acompañado por invitados de lujo como Robert Wyatt y Gazelle Twin. En Unearth cada una de las diez canciones que lo conforman está inspirada en un lugar concreto del Reino Unido.”

Artista: WILDER GONZALES AGREDA
Disco: Aurora EP
Sello: Grabaciones Electrolata (ECUADOR)
Año: 2012
aurora3cd
El nuevo disco del no-músico peruano Wilder Gonzales Agreda es una odisea de 30 minutos y 3 temas por los campos siderales del drone, el space-rock y la música minimalista que este artista peruano viene practicando desde mediados de los años 90’s en su país cuando fundó el colectivo vanguardista CRISÁLIDA SÓNICA. En el discurso sonoro de Gonzales Agreda encontraremos a los sospechosos usuales, Spacemen 3, E.A.R. o Main pero también actos algo más etéreos como Grouper, Fursaxa o sus paisanos de Silvania y es que además de la carga hipnótica de sus sonidos el peruano les imprime una energía personal que raya con la poesía, las florituras y las visiones de un artista contemporáneo y al mismo tiempo milenario como pocos. El 2003 fundó su propio sello Superspace Records en donde publica algunos de sus trabajos y los de músicos de su país y el extranjero. Acaba de publicar un disco “Fósiles 2012” -junto a las The Ex Girlfriends Dead y a Joel Rojas- en el net-label argentino Limitada. http://soundcloud.com/wildergonzalesagreda

Artista: UMMAGMA (por Wilder Gonzales)
Disco: Antigravity
Sello: Independiente
Año: 2012
UMMAGMA-Antigravity
La cantante canadiense Shauna McLarnon y el músico ucraniano Alexander Kretov se conocieron el 2003 y al poco tiempo decidieron formar Ummagma, una banda con un sonido más que polifacético en donde hay cabida para estilos aparentemente divorciados como el ambient y el progressive rock pero también para discursos sonoros más asequibles como la indietronica, la new wave, el dream-pop, etc. En Julio del 2012 publicaron dos discos debut -sí 2!!- “Ummagma” y “Antigravity” y empezaron a ganar rápidamente buenos comentarios y elogios por parte de la prensa especializada y de medios algo más masivos como Rolling Stone de Rusia, Noiselab de México, Sound of Confusion de Inglaterra, When The Sun Hits de Estados Unidos y un larguísimo etcétera. En el sonido Ummagma podemos vislumbrar las lecciones bien aprendidas de maestros como Brian Eno, Pale Saints o Michael Brook. Las hermosas vocalizaciones de Shauna
McLarnon son un cruce divino entre Elizabeth Fraser (Cocteau Twins) y Natalie Merchant (10,000 Maniacs). Algo que decididamente harán las deliciosas de los oyentes de Perdidos En El Espacio.
Ummagma acaba de lanzar una competencia internacional en busca de artistas o fans que quieran remixar sus temas. Puedes entrar a la misma vía: http://www.facebook.com/ummagma

Artista: SENSATION FIX
Disco: Music is painting in the air (1974 – 1977)
Sello: RVNG
Año: 2012
sensaxion fix 2012 music is painting in the air
Del sitio http://www.clubbingspain.com : “El sello RVNG Intl acaba de anunciar la publicación de un recopilatorio con temas remezclados y material inédito de Sensations’ Fix, el proyecto del músico italiano Franco Falsini. Compuesto por 30 temas y titulado For Music is Painting in the Air, el recopilatorio contiene material grabado entre 1974 y 1977. Aunque prácticamente desconocido para la gran mayoría, Falsini tiene una legión de admiradores de mucho calibre (Sonic Youth, Dj Shadow…). Influenciado por el rock americano y diversos viajes (interiores y exteriores), Sensations’ Fix publicaría varios discos en los 70 antes de desaparecer sin dejar mucho rastro. El álbum en general logra una perfecta combinación de rock, pop, psicodélico, electrónico, y si uno se preguntase cómo se podría llamar esa combinación tan variada de estilos, la respuesta podría ser “Music is paiting in the air”.

Artista: TALVIHORROS
Disco: And It Was So
Sello: Denovali
Año: 2012
Talvihorros - And It Was So - (Denovali, 2012)
Ben Chatwin, quien está detrás del nombre Talvihorros es un estudioso de las sonoridades de la guitarra y la electrónica que puede imprimirle a lo que sale de las cuerdas, tanto de sintetizadores modernos como antiquísimos, generando una mezcla de sonidos oscuros (muy muy próximos a lo conocido en Dead Can Dance por ej.) como por la densidad de texturas que recorren el expansivo universo de sus creaciones. El disco contó con el apoyo sonoro instrumental de miembros de Field Rotation y de Petrels. Para seguir investigando su noble mundo.

Artista: PIERRE BASTIEN
Disco: Machinations
Sello: Rephlex
Año: 2012
Pierre Bastien - Machinations [2012]
Franchute con ínfulas de escultor de movimientos perpetuos, manivelas, poleas, palancas, tambores, teclas de órgano, lo que sea con tal de generar la curiosidad e incentivar la creatividad, no me quedan palabras, no solamente hay melodía intrínseca, es la versión académica e instruida de la abuelita islandesa que vimos en el documental Grandma Lo-Fi, el de la abuelita Sigrídur Níelsdóttir. ¿Encantador de serpientes?, nop, ¿encantador del inquieto espíritu humanoide que tenemos dentro?, definitivamente SÍ.

Artista: ALHOUSSEINI ANIVOLLA
Disco: Anewal The Walking Man
Sello: NIGER
Año: 2012
Alhousseini Anivolla - Anewal_The Walking Man
Este álbum fue grabado en Niamey, la capital bulliciosa de Níger. Como la ciudad vibraba de calor y las tormentas de polvo acechaban, Alhousseini Mohamed Anivolla y su buen amigo Michel Tranchet grabaron la música que aquí se escucha. Un álbum en solitario empapado en el espíritu del blues del desierto profundo.
Alhousseini nació en el desierto del Sahara y es un nómada de herencia Tuareg. Él eligió el título del álbum Anewal / El Hombre que camina en referencia a su estilo de vida itinerante, lo que le ha llevado a través del Sahara y en el mundo entero como un miembro de la banda del músico Etran Finatawa. Ahora en Anewal / The Man Walking, Alhousseini toma el centro del escenario cada trabajo es su propia composición original, canciones empáticas y vibrantes del ideario de este pueblo milenario.
::::